Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Desarrollar la habilidad de los alumnos para identificar y aplicar correctamente el verbo 'can' en diferentes contextos y estructuras gramaticales, tanto en forma afirmativa como negativa e interrogativa.
-
Reforzar la comprensión de los alumnos sobre el uso de 'can' para expresar habilidades, capacidades y permisos en el presente, así como la imposibilidad en el presente (usando 'can't').
-
Estimular la práctica de la pronunciación correcta del verbo 'can' y su contracción ('can't'), a través de ejercicios de repetición y lectura en voz alta.
Objetivos secundarios:
-
Fomentar la participación activa de los alumnos, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo e interactivo.
-
Incentivar la autonomía de los alumnos en el proceso de aprendizaje, mediante el uso de recursos didácticos digitales y actividades lúdicas.
Introducción (10 - 12 minutos)
-
Revisión de contenidos previos: El profesor comienza la clase recordando a los alumnos los conceptos de verbos, su importancia en la formación de las oraciones y la estructura básica de una frase en inglés. Además, es importante reforzar el uso de verbos modales y cómo difieren de los verbos regulares.
-
Situaciones problema:
- El profesor puede proponer la siguiente situación: 'Imagina que estás en una competición deportiva y deseas expresar que tienes la habilidad de correr muy rápido. ¿Cómo dirías eso en inglés?'
- Otra posibilidad es presentar la siguiente situación: 'Si estuvieras en un restaurante y quisieras preguntar si podrías pedir un plato que no está en el menú, ¿cómo lo harías en inglés?'
-
Contextualización: El profesor destaca la importancia del verbo 'can' en la vida diaria, ya que se usa con frecuencia para expresar habilidades, permisos y capacidades. Además, el profesor puede mencionar que 'can' es una de las primeras palabras modales que los alumnos aprenden, convirtiéndose en una base importante para la construcción de frases en inglés.
-
Captar la atención de los alumnos:
- El profesor puede comenzar la clase con una curiosidad, por ejemplo: '¿Sabían que la palabra 'can' en inglés puede tener otros significados además de 'poder'? También puede referirse a un 'recipiente' hecho de metal. Por ejemplo, '¿Me pasas la lata de refresco, por favor?'
- Para llamar la atención de los alumnos, el profesor también puede compartir una historia divertida que involucre el uso incorrecto de 'can'. Por ejemplo: 'Una vez, un turista que estaba visitando los Estados Unidos entró en un supermercado y le preguntó al dependiente: '¿Puedo comprar latas aquí?' El dependiente, confundido, respondió: 'Claro, puedes comprar latas de alimentos aquí.' ¡El turista, de hecho, quería preguntar si podía comprar cervezas, pero usó la palabra equivocada!'
Con estas actividades, los alumnos serán introducidos al tema de manera lúdica y contextualizada, además de tener la oportunidad de recordar y conectar el nuevo contenido con lo que ya han aprendido.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad de Role Play - 'Superpoderes' (8 - 10 minutos)
-
El profesor divide la clase en grupos de 4 a 5 alumnos y distribuye tarjetas con diferentes superpoderes, como 'volar', 'ser invisible', 'leer mentes', etc.
-
Cada grupo recibe la tarea de crear una pequeña escena en la que cada miembro del grupo, uno por vez, presente su superpoder y haga una pregunta a los otros personajes, utilizando el verbo 'can'. Por ejemplo: 'Puedo volar. ¿Tú también puedes volar?', 'Puedo leer mentes. ¿Tú también puedes leer mentes?', etc.
-
El profesor circula por las mesas, ayudando a los alumnos en la formulación de las frases y corrigiendo posibles errores. Después de que todos los grupos hayan presentado sus escenas, el profesor conduce una breve discusión sobre las habilidades presentadas, reforzando el uso de 'can' para expresar capacidades.
-
-
Actividad de Creación de Diálogo - 'En el Restaurante' (8 - 10 minutos)
-
El profesor continúa la clase con una actividad de creación de diálogos. Para ello, distribuye a cada grupo un pequeño guion de diálogo ambientado en un restaurante, donde los personajes deben pedir platos que no están en el menú.
-
Los alumnos deben completar los globos de diálogo de los personajes, utilizando el verbo 'can' para expresar la permisión de pedir platos especiales. Por ejemplo: 'A: ¿Puedo tener una pizza con piña, por favor? B: Lo siento, no tenemos pizza con piña. A: Oh, está bien. ¿Puedo tener una ensalada en su lugar?'
-
Después de la conclusión de la actividad, cada grupo lee su diálogo para la clase. El profesor realiza las correcciones necesarias y refuerza el uso de 'can' para expresar permisos.
-
-
Actividad de Escritura - 'Mis Habilidades' (5 - 7 minutos)
-
El profesor propone que los alumnos, individualmente, escriban un pequeño texto sobre sus habilidades personales, utilizando el verbo 'can'.
-
El objetivo es que los alumnos practiquen la escritura de frases completas y coherentes, además de reforzar el uso de 'can' para expresar habilidades. Después de la conclusión de la actividad, los alumnos pueden compartir sus textos con la clase, si lo desean.
-
El profesor circula por el aula, ayudando a los alumnos y dando retroalimentación individual. También puede aprovechar la actividad para reforzar la pronunciación correcta de 'can' y de la contracción 'can't'.
-
Con estas actividades, los alumnos tendrán la oportunidad de practicar el uso de 'can' de manera lúdica y contextualizada, además de desarrollar habilidades de comunicación oral, escrita y de trabajo en equipo.
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Discusión en Grupo (3 - 4 minutos)
-
El profesor reúne a todos los grupos y promueve una discusión colectiva sobre las soluciones encontradas por cada uno. Cada grupo tendrá hasta 2 minutos para compartir sus conclusiones o presentar sus escenas, diálogos y textos, dependiendo de la actividad realizada.
-
Durante las presentaciones, el profesor debe incentivar a los alumnos a explicar el razonamiento detrás de sus elecciones de diálogos o textos, permitiéndoles reflexionar sobre el uso de 'can' en diferentes situaciones.
-
El profesor debe intervenir, si es necesario, para corregir posibles errores o malentendidos y para reforzar los puntos principales del uso de 'can'.
-
-
Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos)
-
Después de las presentaciones, el profesor debe hacer una breve revisión de la teoría, destacando cómo las actividades realizadas se conectan con el contenido presentado.
-
Por ejemplo, el profesor puede recordar que 'can' se usa para expresar habilidades, capacidades y permisos, y cómo los diálogos y textos creados por los alumnos reflejaron estos usos.
-
El profesor también puede aprovechar para aclarar cualquier duda que haya surgido durante las actividades y para reforzar la pronunciación correcta de 'can' y de la contracción 'can't'.
-
-
Reflexión Final (3 - 4 minutos)
-
El profesor propone que los alumnos reflexionen durante un minuto sobre las siguientes preguntas: '¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?' y '¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?'.
-
Después del minuto de reflexión, el profesor pide que algunos alumnos compartan sus respuestas con la clase.
-
El profesor debe escuchar atentamente las respuestas de los alumnos, ya que pueden proporcionar ideas valiosas sobre lo aprendido y lo que aún necesita ser aclarado.
-
El profesor también puede aprovechar esta oportunidad para dar una retroalimentación general sobre la clase y para incentivar a los alumnos a seguir practicando el uso de 'can' fuera del aula.
-
Con esta etapa de Retorno, el profesor garantiza que los alumnos tengan la oportunidad de reflexionar sobre lo aprendido, de hacer conexiones entre la teoría y la práctica, y de expresar cualquier duda o dificultad que haya surgido. Además, el profesor también puede utilizar este momento para evaluar el progreso de los alumnos y para planificar las próximas clases de acuerdo con sus necesidades e intereses.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen del Contenido (2 - 3 minutos)
- El profesor inicia la Conclusión recordando los puntos principales abordados en la clase. Destaca que el verbo 'can' se usa para expresar habilidades, capacidades y permisos, y que la forma negativa es 'can't'.
- El profesor refuerza la estructura gramatical de 'can' y su contracción 'can't', recordando a los alumnos que 'can' es un verbo modal y, por lo tanto, no necesita un auxiliar para formar la interrogativa o la negativa.
- También refuerza el uso correcto de 'can' en frases afirmativas, negativas e interrogativas, utilizando ejemplos prácticos y reales.
-
Conexión del Contenido con la Práctica (1 - 2 minutos)
- El profesor explica cómo las actividades realizadas en clase ayudaron a reforzar el uso de 'can' de manera práctica y contextualizada.
- Menciona, por ejemplo, cómo la actividad de Role Play 'Superpoderes' permitió a los alumnos expresar habilidades de manera lúdica y divertida, y cómo la actividad de escritura 'Mis Habilidades' proporcionó la oportunidad de aplicar 'can' en un contexto más personal.
-
Materiales de Apoyo (1 - 2 minutos)
- El profesor sugiere materiales de estudio adicionales para que los alumnos puedan revisar y profundizar en el contenido aprendido. Estos materiales pueden incluir videos, ejercicios en línea, juegos interactivos y sitios web de aprendizaje de idiomas.
- También puede recomendar libros de gramática y diccionarios de inglés que ofrecen explicaciones detalladas sobre el uso de 'can' y otros verbos modales.
-
Importancia del Tema en la Vida Diaria (1 minuto)
- Por último, el profesor destaca la relevancia del verbo 'can' en la vida diaria, recordando a los alumnos que se utiliza ampliamente en conversaciones cotidianas y en situaciones prácticas.
- Puede mencionar, por ejemplo, que 'can' se usa frecuentemente para pedir permisos, expresar habilidades y capacidades, hacer invitaciones y ofrecer ayuda.
- El profesor anima a los alumnos a observar y practicar el uso de 'can' en sus interacciones diarias en inglés, reforzando que la práctica constante es esencial para la adquisición de fluidez y confianza en el idioma.
Con esta Conclusión, los alumnos tendrán una recapitulación clara y concisa del contenido aprendido, serán alentados a seguir estudiando el tema y a aplicar lo aprendido en sus vidas diarias. Además, el profesor tendrá la oportunidad de evaluar el progreso de los alumnos y hacer ajustes en futuras clases, si es necesario.