Entrar

Plan de clase de Técnicas de redacción y edición

Lengua y Literatura

Original Teachy

Técnicas de redacción y edición

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Técnicas de redacción y edición

Palabras ClaveTécnicas de redacción, Edición de textos, Coherencia, Cohesión, Estructura del texto, Recursos literarios, Revisión de errores, Comunicación efectiva, Identidad cultural, Expresión local
RecursosPizarra y tizas o marcadores, Cuadernos y lápices, Hojas impresas con ejemplos y ejercicios, Textos modelados con expresiones y modismos locales, Proyector o soporte visual (opcional), Material impreso con recursos literarios y lingüísticos

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es sentar las bases del aprendizaje de técnicas de redacción y edición, introduciendo de manera didáctica y estructurada conceptos claves para escribir y corregir textos. Se busca que los estudiantes se familiaricen con los procesos y las estrategias necesarias para fortalecer su capacidad de expresión y comunicación. Esta sección prepara el terreno para que, a lo largo del taller, los alumnos adquieran confianza en su capacidad de redactar de forma precisa y creativa, utilizando recursos estilísticos que reflejen su identidad cultural y lingüística, muy arraigada en la realidad y la forma de hablar local.

Objetivos Principales:

1. Comprender el proceso de elaboración, revisión y edición de textos, identificando errores comunes y aplicando técnicas correctivas.

2. Desarrollar la habilidad de utilizar recursos literarios y lingüísticos para enriquecer el estilo y lograr una expresión clara y coherente.

3. Fomentar una práctica crítica y metódica en la escritura, que permita transmitir ideas de manera efectiva en distintos tipos de textos.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa de Introducción es preparar el terreno para los estudiantes, situándolos en el contexto de la lección y resaltando la importancia de dominar técnicas tradicionales de redacción y edición. Se pretende que los alumnos se sientan motivados y reconozcan el valor de contar con una base sólida en la escritura, mientras se establece un ambiente participativo y dinámico que desate su curiosidad y apertura hacia el conocimiento.

¿Sabías que?

Se compartirá una curiosidad: ¿Sabían que en antiguas bibliotecas y escuelas de nuestra localidad, se utilizaban antiguos manuales de caligrafía para perfeccionar la escritura, y que algunos de estos métodos aún se aplican hoy con un toque moderno? Esta anécdota busca despertar el interés y mostrar que, aunque la tecnología avance, las bases de la redacción tradicional siguen vigentes y aportan un valor único a la comunicación.

Contextualización

El tema 'Técnicas de redacción y edición' se presenta en un entorno que valora la tradición y la claridad en la expresión escrita. Se contextualiza abordando la necesidad de contar con textos bien estructurados que permitan transmitir ideas de manera eficaz, tanto en el ámbito académico como en la vida diaria. Se hace énfasis en que, en nuestra región, contar con una buena técnica de redacción es fundamental para preservar la identidad cultural y el lenguaje local, enriqueciendo la forma de comunicarse a través de expresiones propias y regionalismos.

Conceptos

Duración: (50 - 60 minutes)

El propósito de esta etapa es profundizar en los conceptos esenciales de la redacción y edición de textos, haciendo especial énfasis en la importancia de estructurar ideas de forma coherente y utilizar recursos estilísticos que reflejen la identidad y cultura local. Mediante explicaciones detalladas y ejercicios prácticos, se busca que los estudiantes comprendan y apliquen las técnicas para mejorar la calidad de sus escritos, afianzando competencias fundamentales para la expresión clara y efectiva de ideas.

Temas Relevantes

1. Definición y relevancia de la coherencia y cohesión en la redacción: Explicar cómo se organizan y enlazan las ideas dentro de un texto para lograr claridad y continuidad.

2. Recursos literarios y lingüísticos: Abordar el uso de metáforas, símiles, aliteraciones y otros recursos que enriquecen el estilo y aportan expresividad.

3. Estructura del texto: Detallar las partes fundamentales del texto (introducción, desarrollo y conclusión) y la función que cumple cada una.

4. Errores comunes en la escritura y técnicas de edición: Identificar fallos frecuentes en la redacción y proponer métodos de revisión para corregirlos.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: Redactar un párrafo sobre 'Las tradiciones y costumbres locales', asegurándose de incluir una estructura clara (introducción - desarrollo - conclusión) y destacando al menos un recurso literario. Utilizar expresiones de la región para hacerlo más cercano a la realidad del barrio.

2. Ejercicio 2: Entregar dos versiones de un párrafo en el que se simule un error de coherencia o cohesión. Corregir la versión con errores, subrayando y resaltando (con negritas) las modificaciones realizadas, explicando brevemente el porqué de cada corrección.

3. Ejercicio 3: Realizar una mini-revisión en grupo de una serie de oraciones presentadas en la pizarra. Cada estudiante debe identificar y corregir uno o dos errores comunes de redacción, explicando la modificación utilizando lenguaje sencillo y claro.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de la etapa de Feedback es consolidar el aprendizaje a través de la reflexión y discusión dirigida. Se busca que los estudiantes comprendan en profundidad las técnicas explicadas, reconozcan sus errores y aciertos, y reciban orientación precisa sobre cómo mejorar su redacción y edición. Este espacio permite que el profesor refuerce los contenidos explicados, aclare dudas y fomente un ambiente de colaboración y crítica constructiva, integrando elementos culturales y locales que hagan el proceso más significativo.

Discusión de Conceptos

1. Para el Ejercicio 1, explicar que el párrafo debe utilizar una estructura clara dividiendo la introducción, el desarrollo y la conclusión. Detallar que al incluir algún recurso literario (como una metáfora o símil) se enriquece el estilo, haciendo énfasis en el uso de expresiones locales para conectar con la realidad del barrio. Indicar cómo revisar cada parte del párrafo y sugerir mejoras en la redacción para lograr coherencia y cohesión. 2. Para el Ejercicio 2, guiar a los estudiantes en la identificación de errores de coherencia o cohesión. Indicar que se deben presentar dos versiones del párrafo: una con errores y otra corregida. Explicar que se deben utilizar negritas para resaltar las correcciones y, a su vez, justificar cada modificación de manera sencilla. Se recomienda que se comparen las dos versiones en grupo para ver las diferencias y consolidar el aprendizaje. 3. Para el Ejercicio 3, fomentar una mini-revisión colectiva de oraciones presentadas en la pizarra, donde cada estudiante identifique uno o dos errores comunes. Detallar que, al corregir, se explicará con lenguaje sencillo y claro la razón de cada cambio. Se subraya la importancia del trabajo colaborativo y la reflexión en grupo, destacando ejemplos de errores y cómo evitarlos en futuras redacciones.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Cómo creen que la claridad en la estructura del texto puede facilitar la comunicación de sus ideas en la vida cotidiana? 2. ¿Qué recurso literario les resulta más natural al escribir y cómo lo relacionan con el habla y costumbres de nuestra región? 3. ¿Por qué consideran importante revisar y corregir sus textos, incluso cuando el contenido ya les parece bien organizado? 4. ¿Pueden identificar algún error común en la redacción que se usa en el barrio y cómo lo corregirían?

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de la etapa de Conclusión es recapitular de manera concisa y didáctica los conceptos fundamentales expuestos durante la clase, consolidando el aprendizaje y facilitando la reflexión sobre cómo estos conocimientos se aplican en la vida cotidiana. Se busca que los estudiantes internalicen la importancia de estructurar sus ideas de forma coherente, reconociendo el valor de la claridad en la comunicación y el impacto positivo que una redacción cuidadosa tiene en su entorno personal y cultural.

Resumen

['Definición de la coherencia y cohesión en la redacción.', 'Uso de recursos literarios y lingüísticos para enriquecer el estilo.', 'Importancia de la estructura del texto: introducción, desarrollo y conclusión.', 'Identificación y corrección de errores comunes en la elaboración de textos.']

Conexión

Establecer una conexión entre lo aprendido y las situaciones diarias, como la redacción de mensajes, correos o relatos que relaten costumbres y anécdotas del barrio. Se invita a los estudiantes a considerar cómo una buena técnica de redacción les permitirá expresarse de forma clara y auténtica en cualquier contexto, utilizando expresiones y términos propios de la región.

Relevancia del Tema

El dominio de las técnicas de redacción y edición es esencial para lograr una comunicación eficaz en la escuela, en el trabajo y en la vida cotidiana. Este conocimiento fortalece la identidad cultural y permite que los estudiantes se expresen con claridad, lo que contribuye al éxito tanto académico como social, preservando y enriqueciendo la forma de hablar y comprender su entorno.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies