Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Cómo escribir un reportaje social
Palabras Clave | Reportaje Social, Redacción Periodística, Fuentes Digitales, Hechos vs Opiniones, Pensamiento Crítico, Colaboración, Gamificación, Innovación Digital, Contexto Chileno, Campaña Digital |
Recursos | Celulares con acceso a Internet, Computadoras o portátiles, Herramientas colaborativas (Google Docs, Padlet, Trello, Google Slides), Plataformas de gamificación (Kahoot, Mentimeter), Software de edición multimedia (Canva u otra similar), Documentos digitales compartidos, Redes sociales y aplicaciones de mensajería |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 3º Grado |
Disciplina | Lengua y Literatura |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es establecer con claridad los objetivos que orientarán la sesión, facilitando que los estudiantes conecten su conocimiento previo con la creación de un reportaje social. Esta fase busca potenciar el pensamiento crítico y la autonomía, al tiempo que se utiliza el entorno digital y las realidades cotidianas para enriquecer la comprensión y aplicación práctica de los contenidos, haciendo la actividad más significativa y cercana a su experiencia en el mundo actual.
Objetivos Principales:
1. Comprender y aplicar la estructura de un reportaje social, identificando los elementos esenciales que distinguen hechos de opiniones y utilizando un lenguaje formal y preciso.
2. Desarrollar la capacidad de investigar, organizar y redactar información relevante, integrando fuentes digitales y actuales para vincular la realidad social y cultural de Chile.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar el uso responsable de recursos digitales para validar y contrastar la información.
- Estimular la creatividad y el análisis crítico mediante la integración de datos sobre tendencias en redes y noticias actuales.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es activar el conocimiento previo y despertar el interés de los estudiantes a través de una conexión directa entre su realidad digital y la práctica de elaborar un reportaje social. Se busca que al explorar y compartir información encontrada en sus dispositivos, se genere un ambiente colaborativo y crítico, motivando el debate y la reflexión sobre la importancia de la veracidad y la responsabilidad en la redacción periodística.
Calentamiento
Inicie la clase con una actividad dinámica: explique que el tema de hoy es 'Cómo escribir un reportaje social' y convoque a la clase a usar sus teléfonos para buscar un dato curioso o una noticia impactante que relacione hechos reales con el mundo digital. Proponga que cada estudiante comparta, de forma breve, el dato encontrado para conectar su experiencia cotidiana con los elementos fundamentales de un reportaje social.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué elementos consideran imprescindibles en un reportaje social?
2. ¿Cómo se pueden distinguir hechos de opiniones en una noticia?
3. ¿Qué papel juegan las fuentes digitales en la construcción de un reportaje veraz?
4. ¿De qué manera se refleja en la actualidad la realidad social y cultural de Chile en los temas de interés?
5. ¿Cómo influye la tecnología y las redes sociales en la difusión y recepción de la información?
Desarrollo
Duración: (60 - 70 minutes)
El propósito de esta etapa del plan de lección es profundizar en el contenido estudiado previamente a través de actividades prácticas e innovadoras que conecten la teoría con la realidad digital y social actual. Se busca que los estudiantes, en grupos, experimenten el proceso real de elaboración de un reportaje social utilizando recursos tecnológicos, promoviendo la participación activa, el análisis crítico y la creatividad, elementos esenciales para comprender y aplicar eficazmente la estructura y formalidad de la redacción periodística en un contexto chileno actual.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Reportagem Digital Imersiva
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Desenvolver a capacidade de investigar, organizar e redigir um reportaje social utilizando recursos digitais e mídias interativas, promovendo o pensamento crítico e a colaboração entre os alunos.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os alunos a se transformarem em repórteres digitais, explorando temas atuais nas redes sociais e na cultura chilena. Os estudantes, trabalhando em grupos, deverão pesquisar e identificar um tema social relevante, coletar dados de fontes digitais e construir um reportaje social de maneira interativa e colaborativa.
- Instrucciones:
-
- Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas e explicar o desafio: cada grupo escolherá um tema social que esteja em evidência nas redes sociais e na mídia digital chilena.
-
- Pesquisar notícias, posts e dados relevantes sobre o tema utilizando celulares e computadores, registrando informações importantes.
-
- Organizar as informações separando fatos de opiniões e selecionar fontes confiáveis.
-
- Criar um roteiro para o reportaje digital, utilizando uma ferramenta colaborativa (por exemplo, Google Docs ou Padlet) para estruturar a narrativa.
-
- Produzir elementos multimídia, como fotos, pequenos vídeos ou áudios, que enriqueçam o reportaje, e integrá-los à narrativa digital.
-
- Apresentar a produção final para a turma, destacando os critérios de clareza, objetividade e uso correto da linguagem formal.
Actividad 2 - Influenciadores Solidários
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Estimular a criatividade e o senso crítico dos alunos através do uso de estratégias digitais, onde a estrutura de um reportaje social é aplicada na construção de uma campanha de influência digital, integrando tendências atuais e a realidade chilena.
- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os alunos se transformarão em influenciadores digitais que lutam por causas sociais. Cada grupo será responsável por construir uma campanha digital que explique o formato de um reportaje social, utilizando ferramentas e redes sociais para apresentar dados de forma responsável e atrativa.
- Instrucciones:
-
- Organizar os alunos em grupos de até 5 pessoas e explicar que irão criar uma 'campanha digital' para conscientizar a população sobre um tema social relevante.
-
- Orientar os grupos a pesquisar e selecionar dados e fatos reais sobre o tema escolhido, garantindo a distinção entre informações e opiniões.
-
- Planejar a campanha simulando o ambiente de um influenciador digital: criar posts, stories e vídeos curtos que incorporem a estrutura de um reportaje social.
-
- Utilizar uma plataforma digital para organizar e compartilhar ideias (por exemplo, Trello ou Google Slides) e definir papéis dentro do grupo (pesquisa, redação, design, etc.).
-
- Elaborar um roteiro que contemple introdução, desenvolvimento e conclusão, respeitando as normas de linguagem formal, mas com criatividade e interação.
-
- Finalizar com uma apresentação dinâmica para a turma, onde cada grupo expõe sua campanha e explica as escolhas de fontes e a separação entre fato e opinião.
Actividad 3 - Gamificação do Reportaje Social
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Incentivar uma aprendizagem ativa e colaborativa através da gamificação, promovendo o uso de ferramentas digitais para a coleta, análise e apresentação de informações, e desafiando os alunos a aplicar a estrutura do reportaje social de forma divertida e prática.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe um jogo interativo em que os alunos devem buscar pistas digitais e resolver desafios para construir um reportaje social completo. Com o uso de celulares e computadores, os grupos irão percorrer ‘estações digitais’ que simulam diferentes fases da elaboração de um reportaje, conectando conceitos teóricos com a prática real.
- Instrucciones:
-
- Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas e explicar que participarão de uma 'caça ao tesouro digital' onde cada estação/trava representa uma etapa da construção de um reportaje social.
-
- Fornecer um mapa digital (pode ser um documento compartilhado com links) com desafios em cada estação: pesquisa de fontes, organização de dados, distinção entre opinião e informação, e criação de um layout final.
-
- Em cada estação, os grupos deverão completar uma missão (por exemplo, encontrar uma notícia verificada, coletar uma citação de uma fonte, organizar os dados em um infográfico usando uma ferramenta online como Canva, etc.).
-
- Após completar as estações, os alunos devem unir todas as informações coletadas para montar o reportaje social em um documento digital colaborativo.
-
- Cada grupo apresentará seu reportaje final para a aula, explicando os desafios superados e como integraram as informações coletadas.
-
- Promover uma votação digital rápida (via Mentimeter ou Kahoot) para eleger o reportaje que melhor se destacou em criatividade, clareza e rigor na distinção entre fatos e opiniões.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como propósito consolidar y profundizar el aprendizaje obtenido en las actividades prácticas. A través de la discusión grupal y la retroalimentación 360°, se fomenta el diálogo crítico, el intercambio de ideas y el desarrollo de habilidades reflexivas, permitiendo a los estudiantes reconocer sus aciertos y áreas de mejora. De esta manera, se fortalece el vínculo entre la teoría y la práctica, y se incentiva una cultura de aprendizaje colaborativo adaptada a la realidad digital y social actual.
Discusión en Grupo
Inicie la discusión diciendo: 'Chicos, ahora que han vivido la experiencia de crear su reportaje social a partir de fuentes digitales y colaborando en equipo, compartan en voz alta lo que han aprendido. ¿Cuáles fueron los mayores retos al distinguir entre hecho y opinión? ¿Cómo integraron las herramientas digitales para enriquecer su historia? Abramos el espacio para que cada grupo exponga sus estrategias, ideas y conclusiones, recordando que cada aporte es valioso para comprender cómo se construye un buen reportaje social en nuestro contexto cultural y digital.'
Reflexiones
1. ¿Qué estrategia resultó más efectiva para separar hechos de opiniones en su reportaje? 2. ¿Cómo contribuyeron las herramientas digitales en la organización y presentación de la información? 3. ¿De qué forma el reporte que elaboraron refleja la realidad social y cultural de nuestro entorno chileno?
Retroalimentación 360º
Realice una sesión de retroalimentación 360° invitando a cada integrante del grupo a compartir comentarios constructivos sobre la participación de sus compañeros. Indique: 'Cada estudiante recibirá comentarios de sus pares resaltando sus fortalezas y sugiriendo mejoras. Es fundamental que la retroalimentación se haga de manera respetuosa y concreta, centrándose en aspectos como la claridad en la exposición de ideas, el análisis crítico y el trabajo en equipo.' Anime a los alumnos a ser honestos, empáticos y a utilizar ejemplos específicos de la actividad para fundamentar sus observaciones, de modo que el feedback contribuya al crecimiento personal y colectivo en futuras producciones digitales y periodísticas.'
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa concluye el proceso de aprendizaje mediante la consolidación y reflexión de los conocimientos adquiridos. Se busca que los estudiantes sintetizen lo aprendido en un formato resumido y divertido, fortaleciendo su capacidad para conectar la teoría con la práctica y ver la relevancia de sus habilidades en la vida real, en un contexto digital y social vibrante.
Resumen
Resume de la lección: Se repasaron los puntos clave de cómo estructurar, investigar y redactar un reportaje social, destacando la diferencia entre hechos y opiniones. Se utilizó el formato digital para explorar temas actuales a partir de actividades prácticas y divertidas: desde la búsqueda de datos en redes hasta la gamificación. ¡Todo plasmado en un relato interactivo que une creatividad con rigor periodístico!
Mundo
La lección se conecta con el mundo actual al reflejar el poder transformador de las redes sociales y herramientas digitales en la información y opinión pública. Se reconocen los desafíos y ventajas de vivir en una era de inmediatez y abundante información, donde la capacidad de discernir y comunicar de forma crítica es esencial para la ciudadanía activa.
Aplicaciones
El reportaje social no solo es un ejercicio académico, sino una competencia vital en la vida diaria, que permite a los estudiantes evaluar información de manera responsable, promover el pensamiento crítico y participar activamente en el diálogo social y cultural. Esta habilidad se traduce en una herramienta útil para informarse y generar cambios positivos en su comunidad.