Entrar

Plan de clase de Evaluar argumentos en reportajes audiovisuales

Lengua y Literatura

Original Teachy

Evaluar argumentos en reportajes audiovisuales

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Evaluar argumentos en reportajes audiovisuales

Palabras ClaveAnálisis crítico, Reportajes audiovisuales, Competencias socioemocionales, Método RULER, Autoconocimiento emocional, Comunicación asertiva, Debate y reflexión, Sesgos y manipulaciones, Mindfulness, Contexto local
RecursosProyector o pantalla para mostrar el video, Computadora con conexión a Internet, Fragmento de reportaje audiovisual de contexto local, Hojas a cuadriculado y bolígrafos o lápices, Equipo de audio para una buena calidad de sonido, Espacio ordenado y tranquilo para la meditación, Rincón cómodo para la realización de la meditación guiada, Cronómetro o reloj para controlar tiempos de actividades
Códigos-
GradoSecundaria 1º Grado
DisciplinaLengua y Literatura

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de este paso es establecer una base clara en la que se definan las metas del análisis crítico y se inicie el desarrollo de competencias socioemocionales clave. Al delimitar estos objetivos, se busca que los estudiantes se reconozcan a sí mismos y a los demás, comprendan cómo las emociones influyen en la interpretación de los reportajes, y desarrollen habilidades para discutir y regular sus emociones de manera efectiva. Esto facilita un aprendizaje integral y significativo que conecta la teoría con la experiencia vivencial en el contexto local y cultural.

Objetivos Principales

1. Analizar críticamente los argumentos presentes en reportajes audiovisuales, identificando la intención comunicativa, la estructura del argumento y posibles sesgos o manipulaciones.

2. Integrar competencias socioemocionales mediante el reconocimiento, comprensión, etiquetado y regulación de las emociones propias y ajenas en el contexto del análisis audiovisual.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

Respira y Conecta: Encuentra tu Centro

Esta actividad consiste en una meditación guiada de respiración y conexión emocional. La actividad tiene como objetivo promover la concentración, el enfoque y la presencia, permitiendo que los estudiantes se centren en el momento presente y se preparen para procesar la información de manera crítica y consciente. La actividad integra elementos de mindfulness, invitando a los alumnos a reconocer y regular sus emociones antes de iniciar el análisis audiovisual.

1. Inicie la actividad invitando a los estudiantes a cerrar los ojos y sentarse cómodamente en sus sillas, asegurándose que se encuentren en un espacio tranquilo.

2. Explique que se realizará una meditación guiada enfocada en la respiración; los estudiantes deben inspirar profundamente por la nariz y exhalar lentamente por la boca, notando cada inhalación y exhalación.

3. Indique a los alumnos que presten atención a su cuerpo y a las sensaciones que surgen, identificando cualquier emoción presente, sin juzgarla, simplemente reconociéndola.

4. Sugiera que, durante la meditación, se imaginen en un lugar que les resulte reconfortante y lleno de paz, conectándose con sus sentimientos y pensamientos.

5. Concluya la actividad invitando a los estudiantes a abrir los ojos lentamente, llevando consigo la sensación de calma y enfoque para el análisis que se avecina.

Contextualización del Contenido

El tema de evaluar argumentos en reportajes audiovisuales se conecta estrechamente con la vida cotidiana, donde la información se transmite a través de diversos medios y es fundamental aprender a discernir, analizar y cuestionar lo que se presenta. Al integrar esta competencia, se facilitan herramientas críticas para identificar intenciones ocultas, sesgos y manipulaciones, además de estimular la participación en discusiones reflexivas y fundamentadas. Esta conexión invita a los estudiantes a utilizar su experiencia emocional para interpretar mejor los mensajes que reciben, permitiendo que la teoría se convierta en una práctica real y cercana a su día a día.

En muchas ocasiones, las emociones que se generan al consumir noticias y reportajes pueden influir en la percepción de la realidad, afectando tanto a la autoconciencia como a la toma de decisiones. Al contextualizar el análisis de argumentos con ejemplos de situaciones locales y cotidianas, se logran activar recuerdos y experiencias propias, haciendo que los estudiantes reconozcan el poder de las emociones en la interpretación de la información. Este enfoque fomenta un aprendizaje integral, donde la cultura y el entorno se convierten en aliados para desarrollar una perspectiva crítica y emocionalmente inteligente.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutes)

Guía Teórica

Duración: (30 - 35 minutes)

1. Explicar el concepto de argumento en un reportaje audiovisual, identificando sus componentes principales: tesis, evidencias y conclusiones, y cómo se construye la intención comunicativa detrás de cada mensaje. Se debe enfatizar la importancia de distinguir entre argumentos sólidos y manipulaciones o sesgos, usando ejemplos de reportajes locales conocidos.

2. Ofrecer definiciones claras de conceptos como 'argumento', 'retórica', y 'sesgo', y relacionarlos con la vida diaria de los estudiantes, utilizando analogías con situaciones cotidianas que les sean familiares, como conversaciones en el barrio o noticias locales.

3. Presentar la estructura del argumento en el reportaje, explicando cómo se organiza la información para persuadir a la audiencia. Incluir ejemplos prácticos que ilustren cada parte: la tesis, las evidencias y la conclusión, y señalar cómo se pueden identificar posibles manipulaciones en el discurso.

4. Integrar los conceptos de competencias socioemocionales en el análisis del reportaje. Detallar cómo se puede aplicar el método RULER (Reconocer, Entender, Etiquetar, Expresar, Regular) para conectar las emociones generadas al consumir información con la forma en que se percibe el argumento. Se resaltará la importancia de que los estudiantes reconozcan sus propias emociones y observen las de los demás al analizar el reportaje.

5. Relacionar la teoría con ejemplos locales y culturales, mencionando situaciones y reportajes que hayan afectado la comunidad, para que los estudiantes vean la importancia de evaluar críticamente la información y comprender el impacto emocional de los mensajes audiovisuales.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutes)

Desvendando Emoções e Argumentos

Esta actividad invita a los estudiantes a analizar un fragmento de reportaje audiovisual representativo de la realidad local, identificando los componentes del argumento y relacionándolos con las emociones que se generan al visualizar el contenido. La actividad busca aplicar la teoría aprendida, promoviendo la discusión crítica y la integración de las competencias socioemocionales a través del método RULER.

1. Mostrar un fragmento corto de un reportaje audiovisual que refleje temas de interés local y cultural, asegurándose de que los estudiantes comprendan el contexto del material.

2. Dividir la clase en grupos pequeños y solicitar que discutan en equipo los elementos del argumento: la tesis, las evidencias, la intención comunicativa y los posibles sesgos o manipulaciones presentes en el reportaje.

3. Pedir a los estudiantes que identifiquen y escriban las emociones que experimentaron al ver el fragmento, utilizando el método RULER para reconocer y etiquetar claramente cada emoción.

4. Invitar a cada grupo a presentar brevemente sus análisis, explicando cómo las emociones influyeron en su percepción del argumento y señalando ejemplos específicos de manipulación o información parcial.

5. Conducir una puesta en común en la que se fomente la escucha activa y el respeto, permitiendo que cada grupo comparta sus hallazgos y opiniones, vinculado a cómo estas percepciones pueden afectar la interpretación del mensaje audiovisual.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Durante la puesta en común, se aplicará el método RULER para guiar la discusión socioemocional. Inicialmente, se pedirá a los estudiantes que reconozcan las emociones identificadas durante la actividad, haciendo preguntas como: '¿Qué sentimientos surgieron al ver el reportaje?' y '¿Cómo creen que estos sentimientos influyeron en su percepción del mensaje?'. Esta etapa ayudará a los alumnos a reconocer tanto sus emociones propias como las de sus compañeros, estableciendo un ambiente de empatía y comprensión mutua.

Posteriormente, el docente promoverá un diálogo en el que se profundice en entender (Understand) las causas y consecuencias de las emociones identificadas, invitándolos a etiquetar (Label) de manera precisa cada emoción y a expresarlas (Express) de forma respetuosa. Se finalizará guiando a los estudiantes para regular (Regulate) sus emociones, ofreciendo estrategias para enfrentar posibles manipulaciones mediáticas en el futuro. Esta discusión contribuye a construir una visión crítica y emocionalmente inteligente sobre la información que se consume en el entorno local y cultural.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Conduct a reflective activity where the teacher invites students to write one or two paragraphs about the challenges they faced during the lesson and how they managed their emotions. The teacher should prompt them with questions such as '¿Qué dificultades encontraron al analizar el reportaje?' and '¿Cómo lograron identificar y regular sus emociones durante el análisis?' After the writing, facilitate a brief group discussion to share insights, ensuring that each student feels heard and supported in expressing their emotional journey.

Objetivo: The objective of this activity is to encourage self-assessment and emotional regulation by helping students identify effective strategies for managing challenging situations, both during the lesson and in daily life. This reflective practice aims to consolidate their ability to recognize and regulate emotions, fostering a deeper connection with the content and a heightened awareness of their inner emotional processes.

Visión del Futuro

The teacher concludes the lesson by inviting students to set both personal and academic goals in one paragraph. In this closing activity, the teacher explains that establishing metas personales, such as reconocer sus emociones y mejorar la comunicación asertiva, alongside academic goals like profundizar el análisis crítico de reportajes, are essential for un aprendizaje continuo y significativo. The reflection should guide each student to articulate goals that integrate their critical and socioemocional learning, reinforcing the applicability of today's concepts in their future academic and personal endeavors.

Establecimiento de Metas:

1. Reconocer y gestionar sus propias emociones en situaciones cotidianas

2. Analizar críticamente argumentos en diferentes contextos audiovisuales

3. Identificar y enfrentar manipulaciones mediáticas con una perspectiva objetiva

4. Fomentar una comunicación asertiva y empática tanto en el ámbito académico como personal

5. Establecer mecanismos de autoevaluación para un aprendizaje constante Objetivo: The objective of this final subsection is to strengthen students' autonomy and encourage the practical application of learning objectives, promoting both academic and personal development. It aims to empower them to be proactive in setting goals and managing their emotions, ensuring that the insights gained from the lesson are applied in their everyday lives and future academic pursuits.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies