Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Influencia de las Migraciones en la Literatura Chilena
Palabras Clave | Migración, Literatura Chilena, Diversidad Cultural, Narrativa Digital, Storytelling, Redes Sociales, Análisis Crítico, Participación Activa, Medios Digitales, Contexto Actual |
Recursos | Celulares, Computadoras o tablets, Conexión a internet, Aplicaciones de diseño (Canva, InShot), Plataformas de quiz (Kahoot, Quizizz), Herramientas multimedia, Acceso a redes sociales (por ejemplo, Instagram, TikTok) |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 1º Grado |
Disciplina | Lengua y Literatura |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es establecer una base clara de lo que se busca lograr durante la lección, enfatizando la exploración de cómo la migración enriquece la literatura chilena y conectando estas ideas con el contexto digital y social actual. Se busca que los estudiantes, ya familiarizados con el contenido, profundicen en la comprensión y análisis de la influencia cultural, relacionándola con su propia realidad y experiencias cotidianas, promoviendo un aprendizaje activo y participativo.
Objetivos Principales:
1. Analizar la influencia de las migraciones en la literatura chilena mediante la identificación de elementos culturales y temáticos presentes en obras de escritores migrantes o de descendencia migrante.
2. Fomentar el pensamiento crítico al relacionar las vivencias migratorias en los textos literarios con las dinámicas actuales de redes sociales y la diversidad cultural del país.
Objetivos Secundarios:
- Motivar la participación activa y colaborativa mediante debates y análisis en grupo.
- Promover la capacidad de articular ideas y reflexiones críticas integrando conocimientos previos con contextos digitales contemporáneos.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa del plan busca romper el hielo y despertar el interés de los estudiantes a través de una búsqueda activa de información digital que complemente su aprendizaje previo. Se pretende que los estudiantes participen en una discusión inicial fundamentada en hechos reales y datos encontrados en la web, facilitando el puente entre el estudio teórico y la vivencia práctica del contenido en un contexto digital y cultural contemporáneo.
Calentamiento
Introduce el tema diciendo: 'En la literatura chilena se nutre de diversas voces y experiencias, especialmente a través de la migración, que inyecta nuevas perspectivas culturales y temáticas.' Solicite a los estudiantes que, usando sus teléfonos, busquen un dato curioso o relevante acerca de cómo las migraciones han impactado la narrativa en Chile, incentivando que compartan brevemente lo encontrado. Esta actividad invita a conectar lo aprendido en casa con situaciones de la vida real, conectando lo digital con lo cultural.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cómo se reflejan en la literatura chilena las vivencias y desafíos de quienes migran al país?
2. ¿Qué elementos culturales emergen en las obras de escritores migrantes o de descendencia migrante?
3. ¿De qué manera las redes sociales y el entorno digital potencian la visibilidad de estas narrativas?
4. ¿Cómo se puede interpretar la diversidad cultural y su influencia en la literatura nacional?
Desarrollo
Duración: (60 - 70 minutes)
Esta etapa tem como objetivo aprofundar o conhecimento dos estudantes sobre a influência das migrações na literatura chilena por meio de uma atividade prática e tecnológica. Ao transformar a aprendizagem em uma experiência ativa e colaborativa, os alunos se tornam protagonistas do processo, utilizando recursos digitais para explorar a riqueza cultural e literária do país e conectá-la com as dinâmicas atuais das redes sociais e da comunicação digital.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Contos Migratórios Digitais
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Relacionar as influências culturais das migrações com o formato digital contemporâneo, incentivando a criatividade, o pensamento crítico e a habilidade de contar histórias através de mídias digitais.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os estudantes a criar narrativas digitais que explorem a influência das migrações na literatura chilena, integrando elementos de redes sociais e mídias digitais. Em grupos de até 5 pessoas, os alunos desenvolverão um storytelling multímidia que une fatos históricos e atuais, demonstrando como as experiências migratórias enriquecem a narrativa nacional.
- Instrucciones:
-
- Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas.
-
- Solicitar que cada grupo pesquise, por meio de celulares e computadores, informações sobre escritores migrantes ou de descendência migrante e as principais influências culturais presentes em suas obras.
-
- Promover uma breve discussão para que o grupo escolha um aspecto ou história que represente a influência migratória na literatura chilena.
-
- Elaborar um roteiro digital inspirado em formatos populares de redes sociais (como stories do Instagram ou TikTok), incorporando imagens, vídeos, músicas e textos que ilustrem a narrativa escolhida.
-
- Utilizar aplicativos digitais (como Canva, InShot ou similares) para montar o storytelling, dando ênfase aos elementos visuais e narrativos.
-
- Cada grupo apresentará sua produção à turma, explicando as escolhas e destacando a conexão entre a migração e as novas perspectivas literárias.
Actividad 2 - Influenciadores Literários Digitais
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Estimulada a compreensão da influência das migrações na literatura, a atividade promove o uso de mídias digitais para reinterpretar a narrativa literária, permitindo que os alunos expressem suas análises de forma inovadora e contextualizada.
- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os estudantes transformarão escritores migrantes em verdadeiros influenciadores digitais. Em grupos, eles pesquisarão sobre personalidades-chave da literatura chilena afetadas pelas migrações e criarão perfis digitais que simulem postagens em redes sociais, evidenciando a jornada e as contribuições desses autores.
- Instrucciones:
-
- Organizar os estudantes em grupos de até 5 pessoas.
-
- Cada grupo deve selecionar um escritor ou obra que evidencie a influência das migrações na literatura chilena e realizar uma pesquisa aprofundada sobre sua trajetória.
-
- Estimular a criação de um perfil digital para o escritor, como se ele fosse um influenciador moderno: definir uma bio, escolher imagens, elaborar postagens e até simular interações com 'seguidores'.
-
- Utilizar ferramentas digitais de design (por exemplo, Canva) para montar uma postagem ou série de posts que destaquem de forma criativa os elementos migratórios na obra e na vida do autor.
-
- Realizar uma apresentação para a turma onde cada grupo explica como os elementos pesquisados foram transformados em linguagem digital e como eles se relacionam com as dinâmicas atuais das redes sociais.
Actividad 3 - Desafio Migratório: Jornada Literária
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Fomentar o engajamento e a aprendizagem colaborativa por meio da gamificação, incentivando os alunos a explorar e sintetizar informações sobre a influência das migrações na literatura, relacionando o conhecimento prévio com recursos tecnológicos.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade gamifica o estudo da influência migratória na literatura chilena. Os alunos, organizados em grupos, deverão criar um quiz interativo (usando plataformas como Kahoot ou Quizizz) que contenha perguntas desafiadoras sobre a relação entre migrações e obras literárias. A dinâmica incentiva a colaboração e o uso estratégico da tecnologia, ao mesmo tempo em que promove debates e reflexões sobre o tema.
- Instrucciones:
-
- Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas e distribuir o tema entre eles.
-
- Cada grupo realiza uma pesquisa detalhada sobre como as migrações influenciaram a narrativa na literatura chilena, identificando aspectos históricos e culturais relevantes.
-
- Elaborar, em conjunto, pelo menos 5 perguntas que combinem fatos históricos e elementos presentes nas obras literárias estudadas.
-
- Inserir as perguntas em uma plataforma digital de quizzes, como Kahoot ou Quizizz, configurando a atividade para que todos os grupos possam participar simultaneamente.
-
- Cada grupo assume a função de 'mestre de jogo' ao apresentar seu quiz para a turma, enquanto os demais grupos competem para responder corretamente.
-
- Após cada rodada, promover uma discussão sobre as respostas, ressaltando os pontos relevantes da influência migratória e incentivando a reflexão crítica.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutes)
Este tramo de la lección tiene como objetivo consolidar el aprendizaje mediante el intercambio reflexivo y el feedback constructivo, promoviendo un ambiente de autocrítica positiva y cooperación. Se busca que los estudiantes interioricen lo aprendido, fortalezcan sus habilidades comunicativas y desarrollen una comprensión más profunda de la influencia de las migraciones en la literatura chilena, al mismo tiempo que integran sus experiencias digitales y culturales en su proceso formativo.
Discusión en Grupo
Inicie la discusión diciendo: 'Querides estudiantes, llegados a este punto, se invita a compartir lo aprendido. Cada grupo tendrá un espacio para exponer brevemente su narrativa digital, sus desafíos al integrar información histórica y elementos de las redes sociales y lo que ello les hizo sentir. Por favor, expliquen cómo conectaron los aspectos migratorios con las voces literarias de Chile, y cuál fue el aporte más sorprendente de su investigación.' Luego, invite a los demás grupos a comentar de manera constructiva sobre los puntos expuestos.
Reflexiones
1. ¿Qué aspecto de la influencia de las migraciones en la literatura chilena les sorprendió más y por qué? 2. ¿Cómo relacionan las experiencias de los escritores migrantes con la diversidad cultural que observan en sus propias comunidades? 3. ¿De qué manera el uso de medios digitales enriqueció la forma en que comprendieron y presentaron la narrativa literaria?
Retroalimentación 360º
Indique a la clase: 'Ahora se procederá a una sesión de feedback 360° en la que cada integrante del grupo debe reconocer al menos un aspecto positivo y una sugerencia de mejora en la presentación de sus compañeros. Se enfatiza en el respeto y en el apoyo mutuo; por ejemplo, utilizar expresiones como “Me encantó cómo explicaron…” o “Podrían profundizar más en…” para asegurar que la retroalimentación sea constructiva y motivadora.' Explique que este diálogo abierto ayudará a identificar fortalezas y oportunidades de aprendizaje en un ambiente de colaboración.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa de conclusión es sintetizar y consolidar lo aprendido, permitiendo que los estudiantes reflexionen sobre las conexiones entre la migración, la literatura y el mundo digital. Se busca que al cerrar la sesión, los alumnos integren de manera crítica y entretenida los conocimientos, reafirmando la importancia de una narrativa que une el pasado con el presente.
Resumen
Resumen divertido y creativo: Se realizó un viaje intergaláctico por la literatura chilena, donde se descubrieron personajes migrantes que, como superhéroes, transformaron la narrativa. Se combinó el poder de lo digital con relatos tradicionales, creando un cómic interactivo y posts dignos de influencer, ¡una verdadera fusión de culturas y tiempos!
Mundo
La lección conecta directamente con el mundo actual al resaltar cómo las vivencias migratorias siguen influyendo en la identidad cultural, al igual que las tendencias virales en redes sociales que potencian la visibilidad de diversas voces. Se evidencia que la migración y la tecnología son motores de cambio en el paisaje global, impulsando una narrativa inclusiva y dinámica.
Aplicaciones
El tema se presenta como una herramienta fundamental para comprender y empatizar con la diversidad cultural en la vida diaria, abriendo puertas al análisis crítico y la apreciación de distintas perspectivas. Se refuerza que conocer las raíces y la evolución de las narrativas migratorias ayuda a fortalecer la identidad propia y a promover la integración en contextos sociales y digitales.