Objetivos (5 - 7 minutos)
- Introducir y familiarizar a los alumnos con las reglas básicas de los juegos Escondite y Atrapa, promoviendo la comprensión de cómo se juegan y cuáles son los objetivos de cada uno.
- Desarrollar habilidades motoras fundamentales, como correr, esquivar, perseguir y esconderse, a través de la práctica de estos juegos.
- Fomentar el desarrollo de habilidades sociales, como la cooperación, el respeto a las reglas, la resolución de conflictos y la empatía, mediante la interacción y el trabajo en equipo durante los juegos.
Introducción (10 - 12 minutos)
- El profesor comienza la clase recordando a los alumnos los conceptos de 'juego' y 'brincadeira' que ya han aprendido en clases anteriores. Hace preguntas como: '¿Qué es una brincadeira?' y '¿Qué es un juego?'. Se anima a los alumnos a compartir sus respuestas y experiencias.
- Luego, el profesor presenta dos situaciones problema que involucran los juegos Escondite y Atrapa. Por ejemplo, puede decir: 'Imagina que estás jugando al Escondite y no puedes encontrar un buen lugar para esconderte, ¿qué haces?' y 'Y si estás jugando al Atrapa y no logras atrapar a nadie, ¿qué puedes hacer para mejorar tus posibilidades?'.
- El profesor contextualiza la importancia de estos juegos para la vida cotidiana, explicando que ayudan a desarrollar habilidades físicas, como correr y esquivar, además de habilidades sociales, como respetar las reglas y trabajar en equipo.
- Para despertar el interés de los alumnos, el profesor comparte dos curiosidades sobre los juegos. Primero, explica que el Escondite es un juego muy antiguo, que existe desde hace más de 200 años y se juega en muchos países de todo el mundo. Luego, cuenta que el Atrapa también es un juego muy antiguo, que los antiguos griegos ya jugaban una versión de él llamada 'Cócegas'.
- Por último, el profesor introduce el tema de la clase diciendo: 'Hoy vamos a aprender a jugar al Escondite y al Atrapa de una manera muy divertida y activa. Y lo más importante, vamos a aprender la importancia de respetar las reglas y trabajar en equipo. ¿Están listos para esta aventura?'. Anima a los alumnos a expresar su emoción y expectativas para la clase.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
El profesor debe elegir entre los juegos Escondite y Atrapa aquel que mejor se adapte a la clase y al espacio disponible. Dado que estos juegos son ampliamente conocidos, no es necesario presentar las reglas de ambos, sino elegir uno para la práctica. El objetivo es que los alumnos se diviertan mientras exploran las reglas, movimientos y estrategias del juego elegido. Para ello, el profesor puede seguir los siguientes pasos:
- Calentamiento (5 - 7 minutos): En este momento, los alumnos deben prepararse para la actividad principal. El profesor puede organizar un pequeño circuito de actividades que involucre correr, saltar, esquivar y esconderse.
- Carrera de sacos: Divide la clase en grupos pequeños y proporciona sacos para cada alumno. Deben entrar en los sacos y correr hasta la línea de meta sin salir del saco. Esto ayuda a desarrollar la coordinación motora y el equilibrio.
- Saltar la cuerda: El profesor puede demostrar diferentes formas de saltar la cuerda (saltar con un pie, saltar con los dos pies, saltar hacia atrás) y los alumnos pueden intentar imitar. Esto ayuda a desarrollar la agilidad y la coordinación.
- Explicación del Juego (2 - 3 minutos): El profesor explica brevemente las reglas del juego elegido, las funciones de cada participante (perseguidor y fugitivos, en el caso del Escondite) y el objetivo del juego. Además, puede destacar la importancia del respeto a las reglas y el trabajo en equipo.
- Práctica del Juego (13 - 15 minutos): En este momento, se anima a los alumnos a participar en el juego. El profesor debe observar y orientar activamente a los alumnos durante el juego, animándolos a aplicar las habilidades aprendidas durante el calentamiento.
- Escondite: El profesor puede definir un espacio seguro para el juego y designar un área de 'base' para los fugitivos. El objetivo de los fugitivos es esconderse sin ser atrapados por el perseguidor. Si un fugitivo es atrapado, se convierte en el perseguidor. El juego continúa hasta que todos los fugitivos sean atrapados o hasta que se acabe el tiempo.
- Atrapa: El profesor puede definir un espacio para el juego y designar un área de 'seguridad'. El objetivo del perseguidor es tocar a otro alumno y convertirlo en el nuevo perseguidor. El objetivo de los demás alumnos es evitar ser atrapados y correr hacia el área segura si son amenazados.
- Discusión Post-Juego (5 - 7 minutos): Después del juego, es importante que los alumnos tengan un momento para reflexionar y discutir sobre la experiencia.
- ¿Cómo te sentiste durante el juego? Se anima a los alumnos a expresar sus emociones y sentimientos durante el juego.
- ¿Qué estrategias usaste para esconderte/escapar/atrapar a otros jugadores? Deben reflexionar sobre las estrategias que utilizaron y cómo eso afectó su desempeño en el juego.
- ¿Cómo fue trabajar en equipo/respetar las reglas? El profesor debe guiar la discusión para que los alumnos comprendan la importancia del trabajo en equipo y el respeto a las reglas en el juego y en la vida. El profesor puede variar las actividades según el interés y la capacidad de la clase, asegurando que todos los alumnos sean desafiados y se diviertan al mismo tiempo. Debe estar atento para garantizar un ambiente seguro y respetuoso durante todo el juego, interviniendo si es necesario para resolver conflictos o reforzar la importancia del respeto mutuo.
Retorno (8 - 10 minutos)
- Discusión en Grupo (3 - 4 minutos): El profesor reúne a todos los alumnos y comienza una discusión en grupo sobre lo aprendido durante la clase. Puede hacer preguntas como: '¿Cuál fue la parte más divertida del juego?' y '¿Qué aprendiste sobre trabajar en equipo y respetar las reglas?'. Se anima a todos los alumnos a compartir sus experiencias y reflexiones.
- Conexión con la Teoría (3 - 4 minutos): Luego, el profesor conecta las experiencias prácticas de los alumnos con la teoría. Puede decir: 'Recuerden cuando hablamos sobre la importancia de hacer ejercicio y jugar. Hoy, al jugar al Escondite o al Atrapa, no solo nos divertimos, sino que también nos ejercitamos y aprendimos la importancia de respetar las reglas y trabajar en equipo'. Puede hacer preguntas como: '¿Cómo los juegos de hoy nos ayudaron a desarrollar nuestras habilidades físicas?' y '¿Cómo el respeto a las reglas y el trabajo en equipo marcaron la diferencia en el juego?'.
- Reflexión Individual (2 - 3 minutos): Para finalizar la clase, el profesor propone que los alumnos hagan una reflexión individual sobre lo aprendido. Puede hacer dos preguntas simples para guiar esta reflexión:
- ¿Qué aprendiste hoy que puedes usar en otras brincadeiras o juegos?: Se anima a los alumnos a pensar en cómo las habilidades y aprendizajes adquiridos durante la clase pueden aplicarse en otras situaciones de juegos o brincadeiras.
- ¿Qué fue lo que más te gustó de la clase de hoy y por qué?: El profesor anima a los alumnos a expresar sus preferencias y sentimientos, ayudando así a evaluar el compromiso y la eficacia de la clase.
- Feedback del Profesor (1 minuto): El profesor da un breve feedback sobre la participación y el desempeño de los alumnos durante la clase. Puede elogiar los esfuerzos individuales y colectivos, destacar los puntos fuertes observados y sugerir áreas de mejora para las próximas clases. También puede reforzar la importancia del respeto a las reglas, el trabajo en equipo y la práctica regular de actividades físicas. Este retorno es una oportunidad para que los alumnos consoliden lo aprendido, reflexionen sobre sus experiencias y se involucren en el proceso de aprendizaje. Además, permite al profesor evaluar la eficacia de la clase y hacer ajustes, si es necesario, para las próximas clases.
Conclusión (5 - 7 minutos)
- Resumen (1 - 2 minutos): El profesor inicia la conclusión recapitulando los puntos principales de la clase. Reitera las reglas y los objetivos del juego elegido (Escondite o Atrapa), destacando las habilidades motoras y sociales que se desarrollaron durante la actividad. Además, recuerda la importancia del respeto a las reglas y el trabajo en equipo.
- Conexión entre Teoría y Práctica (1 - 2 minutos): Luego, el profesor establece la conexión entre la teoría, la práctica y las experiencias de los alumnos. Explica que al jugar al Escondite o al Atrapa, aplicaron en la práctica lo aprendido sobre juegos, habilidades motoras y sociales. Destaca que la clase proporcionó una experiencia de aprendizaje significativa, en la que los alumnos pudieron vivenciar y experimentar los conceptos presentados.
- Materiales Extras (1 - 2 minutos): El profesor sugiere algunos materiales adicionales para que los alumnos exploren en casa. Estos materiales pueden incluir libros sobre juegos y brincadeiras, videos educativos en línea, sitios web con ideas de juegos para jugar en grupo, entre otros. También puede sugerir que los alumnos practiquen los juegos Escondite y Atrapa con amigos y familiares, aplicando lo aprendido en clase.
- Importancia del Tema (1 minuto): Por último, el profesor destaca la importancia de los juegos y las brincadeiras para el desarrollo físico, mental, emocional y social de los niños. Explica que, además de ser divertidos, los juegos ayudan a desarrollar habilidades esenciales, como la coordinación motora, la agilidad, la resistencia y la sociabilidad. También enfatiza que al participar en juegos, los niños aprenden a respetar las reglas, a lidiar con la victoria y la derrota, a trabajar en equipo y a resolver conflictos, habilidades fundamentales para la vida en sociedad.
- Cierre (1 minuto): El profesor finaliza la clase agradeciendo la participación y el esfuerzo de todos los alumnos. Refuerza la importancia de mantenerse activo y de seguir jugando y divirtiéndose. También anticipa la próxima clase, diciendo: 'En la próxima clase, continuaremos explorando el mundo de los juegos y las brincadeiras, pero esta vez con un enfoque especial en la creatividad. ¡No se lo pueden perder!'.