Entrar

Plan de clase de Identidad

Filosofía

Original Teachy

Identidad

Objetivos (5 minutos)

  1. Introducción al concepto de Identidad: El profesor debe introducir el tema de la clase, el concepto de Identidad, y explicar que la identidad es la forma en que cada individuo se percibe y cómo se relaciona con el mundo que lo rodea. El profesor puede incluir definiciones filosóficas de identidad y discutir la importancia de este concepto en la filosofía.

  2. Comprensión de la construcción de la Identidad: El profesor debe explicar cómo se forma la Identidad y cómo es influenciada por diversos factores, como la cultura, la sociedad, la familia, las experiencias personales, entre otros. El objetivo es que los alumnos comprendan que la Identidad no es estática, sino un proceso dinámico y continuo.

  3. Cuestionamiento sobre la propia formación de la Identidad: El profesor debe incentivar a los alumnos a reflexionar sobre su propia Identidad, cuestionando cómo se ven a sí mismos, qué influyó en la formación de su identidad y cómo puede cambiar a lo largo del tiempo. El profesor puede sugerir algunas preguntas para promover esta reflexión, como "¿Quién soy yo?", "¿Qué me hace ser quien soy?" y "¿Cómo me gustaría ser visto por los demás?".

Objetivos secundarios:

  • Promover la discusión en clase: A lo largo de la clase, el profesor debe fomentar discusiones en clase sobre el tema, alentando a los alumnos a compartir sus ideas y reflexiones sobre la Identidad.

  • Desarrollar habilidades de pensamiento crítico: El profesor debe estimular a los alumnos a analizar críticamente las influencias en la formación de la Identidad y cuestionar las normas y valores impuestos por la sociedad.

  • Fomentar la empatía y el respeto por la diversidad: Al discutir la Identidad, el profesor debe enfatizar la importancia del respeto a las diferencias y la valoración de la diversidad, promoviendo un ambiente de empatía y respeto en el aula.

Introducción (10-15 minutos)

  1. Revisión de contenidos relacionados: El profesor debe comenzar la clase haciendo una breve revisión de los conceptos de subjetividad y autoconocimiento, que fueron estudiados en clases anteriores. Debe enfatizar que estos conceptos están íntimamente relacionados con la idea de Identidad, convirtiéndose en un fundamento para la comprensión de este tema.

  2. Situaciones problema:

    • El profesor puede plantear una propuesta de reflexión y debate sobre el impacto de las redes sociales en la construcción de la identidad. ¿Cómo la forma en que nos presentamos en línea puede influir en nuestra autoimagen y en la percepción de los demás sobre nosotros?
    • Otra situación problema a presentar puede ser la influencia de los grupos sociales en la formación de la identidad. ¿Cómo los grupos de pertenencia (familia, amigos, entorno escolar) pueden moldear nuestras creencias, valores y comportamientos?
  3. Contextualización y relevancia del tema: El profesor debe contextualizar la importancia del estudio de la Identidad en la Filosofía, destacando que el conocimiento sobre el tema puede ayudar en el autoconocimiento, en la comprensión de los demás y en la percepción de las influencias externas en la formación del yo.

  4. Compromiso de los alumnos:

    • El profesor puede comenzar la clase con una curiosidad histórica, citando al filósofo griego Heráclito, que afirmaba: "Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río", indicando la naturaleza cambiante y dinámica de la identidad.
    • Otra forma de involucrar a los alumnos es presentar ejemplos de personajes históricos o ficticios que pasaron por procesos significativos de transformación de identidad, como Malcolm X, que cambió radicalmente su visión del mundo y su identidad a lo largo de la vida. El profesor puede preguntar a los alumnos si conocen otros ejemplos similares.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Definiciones filosóficas de Identidad (5 minutos):

    • El profesor debe iniciar la presentación de la teoría explicando las definiciones filosóficas de Identidad. Puede citar a filósofos como Descartes, que postuló la famosa frase "Pienso, luego existo", sugiriendo que la identidad está fundamentalmente ligada a la conciencia de uno mismo.
    • También se puede mencionar al filósofo John Locke, conocido por sus ideas sobre la identidad personal. Locke argumentaba que la identidad de una persona está definida por la continuidad de la conciencia, es decir, por las memorias y experiencias acumuladas a lo largo del tiempo.
    • El profesor debe resaltar que diversas corrientes filosóficas tienen interpretaciones diferentes sobre el concepto de Identidad, y que no hay una única respuesta correcta a la pregunta "¿Qué es Identidad?".
  2. Factores que influencian la formación de la Identidad (10 minutos):

    • El profesor debe entonces explicar a los alumnos los diversos factores que influyen en la formación de la Identidad.
    • Puede comenzar hablando sobre la importancia del ambiente social, destacando cómo la cultura, la sociedad y la familia moldean nuestras creencias, valores y comportamientos.
    • Luego, el profesor puede discutir la influencia de las experiencias personales en la formación de la Identidad, explicando que las experiencias que vivimos a lo largo de la vida nos moldean de maneras únicas e insustituibles.
    • El profesor debe resaltar que la Identidad es un proceso dinámico y continuo, que cambia y se desarrolla a lo largo de la vida.
  3. Reflexión sobre la propia Identidad (5-10 minutos):

    • En este punto de la clase, el profesor debe incentivar a los alumnos a reflexionar sobre su propia Identidad.
    • Puede hacer preguntas como "¿Quién soy yo?", "¿Qué me hace ser quien soy?" y "¿Cómo me gustaría ser visto por los demás?", y pedir a los alumnos que escriban sus respuestas en un cuaderno o diario.
    • El profesor también puede proponer un ejercicio de auto-reflexión, pidiendo a los alumnos que enumeren los factores que creen que han influido en la formación de su Identidad.
    • El profesor debe enfatizar que no hay respuestas correctas o incorrectas para estas preguntas, y que el objetivo de este ejercicio es promover la auto-reflexión y el autoconocimiento.
  4. Discusión en clase (5 minutos):

    • Para finalizar la parte teórica de la clase, el profesor debe promover una discusión en clase sobre el tema.
    • Puede pedir a los alumnos que compartan sus reflexiones e ideas sobre la Identidad, y fomentar un debate saludable y respetuoso.
    • El profesor debe estar preparado para moderar la discusión y garantizar que todos los alumnos tengan la oportunidad de participar.

Esta parte del plan de clase es crucial para asegurar que los alumnos comprendan el concepto de Identidad y sean capaces de reflexionar sobre su propia Identidad. El objetivo es que, al final de esta etapa, los alumnos tengan una comprensión más profunda de la Identidad y de su importancia en la filosofía y en la vida cotidiana.

Retorno (10 -15 minutos)

  1. Conexiones con el Mundo Real (5 minutos):

    • El profesor debe alentarlos a establecer conexiones entre lo aprendido y sus experiencias personales, considerando los elementos que identificaron como influenciadores de su propia identidad.
    • Se pueden explorar ejemplos de situaciones cotidianas en las que la identidad está presente, como en la elección de grupos de amigos, hobbies e intereses, estilos de vestir, opiniones políticas, entre otros.
    • El profesor también puede mencionar eventos actuales o históricos que involucren cuestiones de identidad, como movimientos sociales que luchan por el derecho a la identidad étnica, de género, etc. Esto puede ayudar a comprender cómo la identidad individual se relaciona con cuestiones socioculturales más amplias.
  2. Reflexión sobre el Aprendizaje (5 minutos):

    • Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen en silencio durante un minuto sobre lo aprendido.
    • Luego, deben responder a las siguientes preguntas: "¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?" y "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?".
    • Alentar a los alumnos a compartir sus respuestas puede ayudar a identificar cualquier brecha en la comprensión que pueda necesitar ser abordada en futuras clases.
  3. Feedback de la Clase (5 minutos):

    • El profesor puede pedir a los alumnos que proporcionen feedback sobre la clase para entender qué encontraron más útil o interesante, y qué partes les resultaron más desafiantes.
    • Esto se puede hacer a través de una discusión en clase, un cuestionario anónimo o una actividad de escritura rápida.
    • El feedback de los alumnos puede ayudar al profesor a ajustar futuras clases para satisfacer mejor las necesidades e intereses de los alumnos.

La etapa de retorno es crucial para consolidar el aprendizaje y garantizar que los alumnos puedan conectar los conceptos teóricos con sus experiencias personales. Además, la reflexión sobre el aprendizaje y el feedback de los alumnos pueden proporcionar información valiosa al profesor sobre la eficacia de la clase y áreas que pueden necesitar más atención o exploración en futuras clases.

Conclusión (5 - 10 minutos)

  1. Resumen y Recapitulación (2-3 minutos):

    • El profesor debe recapitular los puntos principales abordados a lo largo de la clase, reforzando los conceptos fundamentales de Identidad y los factores que influyen en su formación.
    • Puede enfatizar que la identidad es un proceso dinámico y continuo, que es influenciado por diversos factores, incluyendo la cultura, la sociedad, la familia y las experiencias personales.
    • La importancia del cuestionamiento y reflexión sobre la propia identidad también debe ser reiterada, como una forma de promover el autoconocimiento y la comprensión de uno mismo.
  2. Conexión Teoría y Práctica (1-2 minutos):

    • El profesor debe destacar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones, resaltando cómo las discusiones en clase y los ejercicios de reflexión permitieron a los alumnos aplicar los conceptos teóricos a su vida cotidiana.
    • También puede mencionar que la comprensión de la formación de la identidad ayuda en la comprensión de las interacciones sociales y de los procesos de toma de decisiones.
  3. Materiales Extras (1-2 minutos):

    • El profesor puede sugerir materiales adicionales para que los alumnos profundicen sus conocimientos sobre el tema. Estos pueden incluir libros, artículos, películas y documentales relacionados con la Identidad.
    • Por ejemplo, puede sugerir la lectura del libro "Identidad", de Zygmunt Bauman, o ver el documental "Yo no soy tu negro", que aborda cuestiones de identidad racial.
    • También puede indicar sitios web y plataformas en línea donde los alumnos pueden encontrar más información y recursos sobre el tema, como la Enciclopedia de Filosofía de Stanford.
  4. Importancia del Tema (1-2 minutos):

    • Para finalizar la clase, el profesor debe reforzar la importancia del tema abordado para el día a día de los alumnos.
    • Puede destacar que la comprensión de su propia identidad es fundamental para el autoconocimiento, la toma de decisiones y la forma en que se relacionan con el mundo.
    • Además, puede resaltar que la comprensión de la formación de la identidad puede contribuir a una mayor empatía y respeto por la diversidad, al reconocer que cada individuo tiene una identidad única y en constante evolución.

La etapa de conclusión es esencial para consolidar el aprendizaje de los alumnos y reforzar la relevancia y aplicación del tema estudiado. Además, la sugerencia de materiales adicionales puede motivar a los alumnos a seguir explorando el tema por su cuenta, promoviendo el aprendizaje autónomo y profundo.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies