Plan de Clase | Metodología Activa | Identidad
Palabras Clave | Identidad, Construcción de la identidad, Filosofía, Máscaras de la identidad, Árbol genealógico, Debate, Reflexión crítica, Expresión artística, Empatía, Diversidad, Cuestionamiento filosófico, Actividades prácticas |
Materiales Necesarios | Cartulina, Pinturas, Pinceles, Artículos de decoración variados, Papel kraft, Fotos (personales o impresas), Citas (impresas o escritas), Biografías (impresas o digitales), Gran papel para montaje |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Objetivos es esencial para direccionar el foco de la clase y garantizar que tanto el profesor como los alumnos estén alineados con lo que se espera alcanzar. En este caso, la clase tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda sobre la identidad personal, permitiendo que los alumnos utilicen las herramientas filosóficas para investigar y analizar críticamente la formación de su propia identidad. Esta claridad inicial ayuda a maximizar la eficacia de la clase invertida, en la cual los alumnos llegan ya con una base de conocimiento que será aplicada y profundizada durante las actividades prácticas en clase.
Objetivos Principales:
1. Explorar y comprender los principales elementos que componen la identidad del ser humano, incluyendo factores biológicos, culturales, sociales y psicológicos.
2. Desarrollar habilidades de reflexión crítica sobre la propia identidad y su formación, utilizando herramientas de la filosofía para cuestionar y analizar diferentes aspectos.
Objetivos Secundarios:
- Estimular la empatía y la comprensión de las diferentes identidades presentes en la sociedad.
Introducción
Duración: (20 - 25 minutos)
La introducción sirve para involucrar a los alumnos y activar el conocimiento previo sobre el tema, utilizando situaciones problema para estimular el pensamiento crítico y la reflexión. Además, la contextualización ayuda a entender la relevancia del estudio de la identidad en situaciones reales, aumentando el interés y la comprensión de los alumnos sobre cómo la filosofía puede aplicarse para entender estas cuestiones complejas.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que eres adoptado y descubres, a los 18 años, que tu historia de vida es muy diferente de lo que imaginabas. ¿Cómo afectaría esto tu percepción sobre tu identidad?
2. Piensa en una situación donde una persona que consideras muy diferente de ti, en términos de creencias y valores, se ve forzada a cambiar radicalmente su identidad cultural. ¿Cómo podría esto ser entendido y aceptado?
Contextualización
La identidad es un concepto complejo que influye profundamente en cómo nos vemos y cómo nos ven los demás. Curiosamente, muchas veces nuestra identidad es moldeada por eventos inesperados o por circunstancias que escapan a nuestro control, como migraciones, descubrimientos familiares o cambios sociales. Estas situaciones pueden causar conflictos internos y externos, creando un terreno fértil para explorar las nuances de la identidad de manera filosófica.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para que los alumnos apliquen de manera práctica y creativa los conceptos de identidad estudiados previamente. A través de las actividades propuestas, tienen la oportunidad de visualizar y reflexionar sobre los diversos aspectos que componen su propia identidad y la identidad de otros, utilizando métodos que van desde la expresión artística hasta la argumentación crítica. Este enfoque no solo refuerza el aprendizaje, sino que también estimula la empatía y el respeto por la diversidad de identidades en el mundo.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Máscaras de la Identidad
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Explorar visualmente los diferentes aspectos de la identidad y promover la reflexión sobre cómo esos aspectos se interconectan e influyen en la percepción de uno mismo y de los demás.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán máscaras que representen diferentes aspectos de su identidad, inspiradas en el concepto de las máscaras teatrales griegas. Cada máscara debe simbolizar una faceta de la identidad, como la cultural, la emocional, la profesional, entre otras.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo recibe un conjunto de materiales como cartulina, pinturas, pinceles y otros artículos de decoración.
-
Los alumnos deben discutir y elegir los aspectos de identidad que desean representar en su máscara.
-
Utilizar los materiales proporcionados para construir la máscara, aplicando técnicas de pintura y decoración.
-
Presentar las máscaras a la clase, explicando el significado de cada elemento elegido.
Actividad 2 - El Árbol Genealógico de la Identidad
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Comprender y visualizar las diversas influencias que moldean la identidad individual, desde ancestros hasta figuras contemporáneas, y cómo esas conexiones forman una red compleja.
- Descripción: Los alumnos crearán un árbol genealógico no convencional, que incluirá no solo parientes biológicos, sino también personas significativas que influyeron en sus identidades. La actividad implica investigación previa y creatividad en la representación gráfica.
- Instrucciones:
-
Cada alumno elige una rama del árbol genealógico para explorar, que puede ser su propia familia o figuras históricas y culturales que influyeron en su identidad.
-
Los alumnos investigan y recogen información sobre las personas elegidas, incluyendo fotos, citas y pequeñas biografías.
-
Utilizando un gran papel kraft, los alumnos montan el árbol genealógico, conectando a las personas con líneas que representan la influencia en sus vidas.
-
Presentar el árbol genealógico a la clase, explicando cada conexión y el motivo de la elección de cada persona representada.
Actividad 3 - Debate de Identidades
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de argumentación y comprensión crítica sobre la complejidad de la identidad, permitiendo que los alumnos vean la diversidad de puntos de vista y aprendan a respetar y comprender diferentes opiniones.
- Descripción: Los alumnos participarán en un debate estructurado, donde defenderán puntos de vista relacionados con la identidad basados en escenarios preestablecidos. Los escenarios pueden incluir cuestiones de migración, género, cultura, entre otros.
- Instrucciones:
-
Formar dos grupos en la clase, cada uno representando un punto de vista opuesto en un escenario de identidad específico.
-
Presentar el escenario a ambos grupos.
-
Cada grupo tiene tiempo para preparar sus argumentos basados en sus máscaras y árboles genealógicos, además de conocimiento previo e investigaciones adicionales.
-
Realizar el debate, alternando entre los grupos para que cada uno pueda presentar sus argumentos y rebatir los del grupo oponente.
-
Concluir con una reflexión conjunta sobre cómo diferentes perspectivas moldean el debate y nuestra comprensión de la identidad.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles articular y compartir los descubrimientos y reflexiones obtenidas durante las actividades prácticas. La discusión en grupo ayuda a reforzar la comprensión mutua y la valoración de la diversidad de identidades, así como a brindar una oportunidad para que el profesor evalúe la comprensión colectiva e individual del tema.
Discusión en Grupo
Al finalizar las actividades, reúna a todos los alumnos en un círculo para una discusión en grupo. Inicie la discusión con una breve introducción que destaque la importancia de compartir las experiencias y lo que cada grupo aprendió sobre identidad durante las actividades. Anime a los alumnos a expresar cómo las actividades los hicieron reflexionar sobre diferentes aspectos de sus propias identidades y las identidades de los demás. Utilice las máscaras y los árboles genealógicos como puntos de partida para la conversación, pidiendo que cada grupo explique el significado detrás de sus elecciones y creaciones.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más desafiantes al representar su identidad a través de las actividades y por qué?
2. ¿Cómo las diferentes perspectivas presentadas durante el debate influyeron en su comprensión sobre la formación de la identidad?
3. ¿De qué manera las actividades realizadas hoy pueden ayudar a comprender mejor y respetar las identidades de otras personas?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Conclusión es crucial para reforzar el aprendizaje adquirido durante la clase, garantizando que los alumnos puedan vincular las actividades prácticas con los conceptos teóricos discutidos. Además, sirve para destacar la importancia práctica y cotidiana del estudio de la identidad, preparando a los alumnos para aplicar estos conocimientos en sus vidas y relaciones personales. Esta reflexión final ayuda a consolidar el conocimiento y a motivar a los alumnos a seguir explorando el tema por su cuenta.
Resumen
Para concluir, recapitulemos los principales temas abordados sobre identidad. Durante la clase, exploramos cómo diversos factores, como la cultura, la biología, el entorno social y las experiencias personales, moldean quiénes somos. Además, discutimos cómo la filosofía nos ayuda a cuestionar y entender mejor estos aspectos complejos de nuestra identidad.
Conexión con la Teoría
La clase de hoy fue estructurada para conectar teoría y práctica de manera efectiva. Iniciamos con una introducción que estimuló la reflexión sobre situaciones reales e hipotéticas, preparando el terreno para las actividades prácticas. Estas actividades, como la creación de máscaras y árboles genealógicos, permitieron a los alumnos aplicar los conceptos filosóficos de identidad de forma creativa, reforzando la comprensión teórica a través de experiencias personales y grupales.
Cierre
Comprender la identidad es esencial, no solo para el desarrollo personal, sino también para la interacción con el mundo que nos rodea. La capacidad de cuestionar y reflexionar sobre quiénes somos nos ayuda a ser más empáticos y comprensivos con las identidades de los demás, promoviendo un ambiente de respeto y diálogo saludable. Por lo tanto, el estudio de la identidad no es solo académico, sino una herramienta vital para el crecimiento personal y social.