Entrar

Plan de clase de Análisis crítico de artículos periodísticos

Lenguaje

Original Teachy

Análisis crítico de artículos periodísticos

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Análisis crítico de artículos periodísticos

Palabras Claveanálisis crítico, artículos periodísticos, redes sociales, herramientas digitales, narrativa digital, gamificación, trabajo colaborativo, debate constructivo, pensamiento analítico, realidad sociocultural
Recursoscelulares y/o smartphones, computadoras o tablets con acceso a Internet, aplicaciones de diseño (como Canva o Google Slides), plataforma de videoconferencia o uso de proyector, editores de imagen o herramientas de edición digital, dossieres digitales y artículos periodísticos seleccionados, herramientas colaborativas en línea (Google Docs, editores de texto colaborativos)
Códigos-
Grado10º Grado
DisciplinaEspañol

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutes

Esta etapa tiene como propósito sentar las bases cognitivas y analíticas que permitirán a los estudiantes abordar el análisis crítico de textos periodísticos con una perspectiva contextualizada y digital. Se busca que los estudiantes comprendan la importancia de interpretar la información mediática a través de un lente crítico, que integra tanto herramientas digitales como el entendimiento de la realidad sociocultural actual, promoviendo su autonomía y capacidad para cuestionar lo que leen y ven diariamente.

Objetivos Principales:

1. Fomentar la capacidad de análisis crítico de los artículos periodísticos, identificando argumentos, enfoques y posibles sesgos.

2. Desarrollar habilidades para diferenciar entre hechos y opiniones, reconociendo la influencia de las redes sociales y el contexto mediático en Colombia.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular el interés en el uso responsable y reflexivo de las redes sociales como fuente de información.
  2. Impulsar el debate constructivo sobre el papel de la prensa en la sociedad colombiana.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutes

El propósito de esta etapa es activar los conocimientos previos y establecer una conexión directa entre la teoría y la práctica, utilizando recursos digitales y la experiencia personal de los estudiantes. Esta dinámica busca fomentar la curiosidad, incentivar el debate y preparar el terreno para un análisis profundo de los artículos periodísticos, integrando la realidad sociocultural y el contexto digital que caracterizan el entorno actual.

Calentamiento

Iniciar la lección resaltando la importancia del análisis crítico de los artículos periodísticos en el entorno digital actual, haciendo énfasis en cómo los mensajes y datos difundidos a través de las redes influyen en la percepción de la realidad. Indicar al docente que invite a los estudiantes a utilizar sus teléfonos para buscar un dato interesante o sorprendente relacionado con la forma en que se presentan las noticias en el medio digital, promoviendo así la conexión inmediata con su experiencia personal y la relevancia del tema en la vida cotidiana.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué elementos hacen que un artículo periodístico sea percibido como confiable o tendencioso?

2. ¿Cómo pueden las redes sociales alterar la forma en que se presentan y perciben las noticias?

3. ¿De qué manera se pueden identificar hechos reales frente a opiniones o juicios subjetivos en un artículo?

4. ¿Qué impacto tienen los sesgos en la formación de la opinión pública, especialmente en el contexto colombiano?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Esta etapa do desenvolvimento tem como objetivo principal colocar os alunos no centro da aprendizagem, utilizando atividades práticas e tecnológicas para aprofundar o conhecimento sobre análise crítica de artigos periodísticos. Ao trabalhar em grupos e aplicar ferramentas digitais, os alunos poderão contextualizar o conteúdo teórico estudado previamente, relacionando-o à sua realidade contemporânea e demonstrando, de forma colaborativa, como os meios digitais influenciam a construção e disseminação das informações. Essa abordagem favorece a construção de um pensamento crítico e autônomo em relação aos conteúdos consumidos no mundo moderno.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Notícias em Rede

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Fomentar a habilidade de extrair informações e montar uma narrativa crítica que evidencie os processos de construção de notícias na era digital, incentivando o pensamento analítico e a visão crítica diante da interatividade das redes sociais.

- Descripción de la Actividad: Atividade que integra técnicas de storytelling com redes sociais para criar uma narrativa a partir da análise crítica dos artigos. Os alunos, organizados em grupos de até 5 pessoas, utilizarão seus celulares e computadores para acessar notícias e redes sociais, identificando como os diferentes formatos digitais podem influenciar a percepção de um fato. A atividade propõe a criação de uma 'rede de notícias' interativa, onde cada membro contribui com uma parte da análise, culminando em uma narrativa coletiva.

- Instrucciones:

    1. Dividir os alunos em grupos de até 5 integrantes.
    1. Cada grupo escolherá 2 a 3 artigos periodísticos sobre o mesmo acontecimento recente em diferentes portais e redes sociais.
    1. Usar smartphones para acessar informações adicionais e verificar comentários e reações em redes sociais.
    1. Analisar cada artigo identificando elementos como argumentos, possíveis vieses, utilização de fontes e diferenciação entre fato e opinião, anotando os pontos relevantes.
    1. Desenvolver uma narrativa digital, utilizando um aplicativo de design ou uma ferramenta de apresentação online (como Canva ou Google Slides), que conecte os diferentes pontos de vista e demonstre como a informação é construída na esfera digital.
    1. Por fim, apresentar a narrativa para a classe e responder a perguntas dos colegas.

Actividad 2 - Influenciadores Digitais e a Verdade

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver a habilidade de comunicação digital e a análise crítica ao transformar a avaliação de um artigo em conteúdo para redes sociais, promovendo a compreensão de como a forma digital pode influenciar e moldar a percepção da realidade noticiosa.

- Descripción de la Actividad: Atividade que simula a criação de conteúdo por influenciadores digitais, onde os alunos terão a missão de transformar a análise crítica de um artigo periodístico em um post de rede social. A atividade busca aproximar os alunos da realidade da internet, incentivando-os a refletir sobre como as informações são 'embaladas' para o consumo rápido pelo público.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de 5 pessoas.
    1. Cada grupo escolhe um artigo jornalístico previamente selecionado e trazido pelo professor, que trate de um tema atual e relevante para a realidade colombiana.
    1. Analisar o artigo em conjunto, destacando elementos essenciais como argumentos, vieses e a diferenciação entre factos e opiniões.
    1. Usar ferramentas digitais (por exemplo, editores de imagem ou aplicativos de design) para criar um post no estilo de um influenciador que expõe os pontos positivos e negativos da cobertura jornalística, utilizando recursos visuais e textuais atrativos.
    1. Publicar a criação em uma plataforma de simulação (pode ser um blog de sala de aula ou uma conta temporária criada para a atividade) e, em seguida, discutir em plenária o impacto da formatação digital na comunicação de informações.

Actividad 3 - Jogo de Detetives Jornalísticos

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Capacitar os alunos a atuar de forma investigativa ao analisar notícias, permitindo que identifiquem e questionem vieses e manipulações, fortalecendo o pensamento crítico e a habilidade de trabalhar colaborativamente com tecnologia de forma lúdica e interativa.

- Descripción de la Actividad: Atividade gamificada que transforma os alunos em detetives digitais com a missão de investigar e desvendar possíveis manipulações e vieses em diferentes artigos periodísticos. Esta proposta incentiva o trabalho colaborativo e o uso de tecnologia para examinar criticamente a construção das notícias.

- Instrucciones:

    1. Dividir os alunos em grupos de até 5 pessoas.
    1. Distribuir a cada grupo um 'dossiê digital' que contenha vários artigos sobre um mesmo fato (devem ser selecionados previamente pelo professor).
    1. Instruir os grupos a utilizar ferramentas de análise online (como editores de texto colaborativos e aplicativos de anotação) para identificar inconsistências, vieses e a forma como os argumentos são apresentados.
    1. Cada grupo deverá montar um relatório digital que justifique suas conclusões, usando gráficos, citações e referências dos artigos analisados.
    1. Promover uma sessão interativa em que cada grupo apresenta seu relatório via videoconferência ou compartilhamento de tela, permitindo debates e a troca de perspectivas.
    1. Finalizar com uma avaliação coletiva onde se discute as descobertas de cada grupo e a importância do pensamento crítico no consumo de notícias em mídias digitais.

Retroalimentación

Duración: 15 - 20 minutes

Esta etapa busca consolidar el aprendizaje logrado durante la actividad, promoviendo un espacio de diálogo donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias y evidencias de análisis, mientras reflexionan sobre el proceso de construcción y difusión de noticias. Además, la retroalimentación 360° fortalece habilidades de comunicación, escucha activa y autocrítica, permitiendo a los estudiantes reconocer el valor del trabajo en equipo y afianzar un compromiso constante con el aprendizaje autónomo y responsable en el contexto digital actual.

Discusión en Grupo

Iniciar la discusión grupal diciendo: "Bien, compañeros, cada grupo ha realizado un trabajo impresionante. Ahora es el momento de compartir lo aprendido. Cada grupo tendrá un turno para exponer brevemente su experiencia y descubrimientos durante la actividad, resaltando los elementos que identificaron como fundamentales en la construcción de las noticias y cómo estos influyeron en su percepción. Se invita a todos a escuchar con atención y a formular preguntas o comentarios constructivos una vez que cada grupo finalice su presentación."

Reflexiones

1. ¿Qué aspecto de la actividad les sorprendió más y por qué creen que ese elemento es clave en el análisis crítico de las noticias? 2. ¿Cómo influyen las herramientas digitales y las redes sociales en la forma en que perciben y se relacionan con la información periodística? 3. ¿Qué aprendizajes pueden aplicar en su consumo diario de noticias para identificar posibles sesgos y distinguir hechos de opiniones?

Retroalimentación 360º

Invitar a cada estudiante a realizar una retroalimentación 360° entre sus compañeros, indicando: "Ahora se pasará a una ronda de retroalimentación en la que cada miembro del grupo debe compartir, de manera breve y respetuosa, lo que apreciaron en la presentación de sus compañeros y sugerir algún aspecto que podría potenciar aún más su análisis. Se debe enfatizar la importancia de basar el feedback en ejemplos concretos y en el respeto mutuo, resaltando logros y aportes individuales dentro del trabajo colaborativo."

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa final es consolidar el aprendizaje obtenido, estimulando a los estudiantes a reflexionar sobre lo visto y a integrar la información de manera crítica y contextualizada. Se busca que la conclusión no solo cierre la sesión, sino que sirva como un recordatorio dinámico y motivador de la importancia de cuestionar y analizar constantemente los mensajes que emergen en nuestros medios digitales.

Resumen

Recapitular de manera divertida: se ha construido una 'fiesta digital' donde se descubrieron los entresijos de la construcción periodística, se identificaron sesgos y se exploró cómo las redes sociales juegan el papel de narrador y de crítico. Se usaron actividades colaborativas, una pizca de juego y creatividad para ver cómo cada noticia es, a la vez, un relato lleno de matices. ¡Una verdadera montaña rusa de ideas y descubrimientos que nos dejó más despiertos y críticos que nunca!

Mundo

La lección conecta con el mundo actual al demostrar que en la era digital, toda noticia es un mosaico de opiniones, datos y emociones. En un entorno mediático saturado de información y redes que dinamizan la comunicación, es fundamental aprender a desmenuzar el mensaje y a entender cómo cada medio influye en nuestra percepción de la realidad, como un reflejo de la diversidad y la complejidad de la sociedad colombiana y global.

Aplicaciones

El análisis crítico de artículos periodísticos es una habilidad esencial en la vida cotidiana, ya que empodera a los ciudadanos para cuestionar lo que leen, ver más allá de los titulares y formarse opiniones informadas. Esta destreza se traduce en un consumo de información más consciente, ayudando a detectar sesgos, manipulación y a promover un debate constructivo en el ámbito social y digital.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies