Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Explicando las características de la escultura precolombina.
Palabras Clave | Escultura Precolombina, Arte Indígena, Patrimonio Cultural, Digital Methodology, Redes Sociales, Storytelling Digital, Mapas Digitales, Influencer Digital, Pensamiento Crítico, Colaboración |
Recursos | Dispositivos móviles (celulares o tablets), Computadoras o laptops, Conexión a Internet, Aplicaciones de edición de imagen y video (por ejemplo, Canva, InShot), Plataformas de presentación compartida (Google Slides, Padlet), Herramientas de mapas digitales (Google My Maps), Plataformas de video (YouTube, Flipgrid), Software para crear infográficos |
Códigos | - |
Grado | 6º Grado |
Disciplina | Español |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es establecer una base clara y motivadora que conecte el conocimiento previo de los estudiantes con la riqueza del patrimonio precolombino en Colombia. Se busca orientar a los estudiantes a través de objetivos precisos que les permitan reconocer, analizar y valorar el legado artístico indígena, conectándolo con elementos de su realidad digital y cultural contemporánea, utilizando un enfoque que resalte la importancia de preservar y difundir su herencia.
Objetivos Principales:
1. Identificar y describir los elementos artísticos y culturales presentes en las esculturas precolombinas de Colombia.
2. Relacionar las características de la escultura precolombina con el contexto histórico y la diversidad cultural actual del país.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo al explorar las similitudes y diferencias entre las manifestaciones artísticas precolombinas y las expresiones culturales modernas.
- Estimular el uso activo de recursos digitales para investigar y compartir hallazgos sobre la escultura precolombina.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa introductoria es activar el conocimiento previo de los estudiantes y conectar su realidad digital con la riqueza de nuestro patrimonio cultural. A través de la búsqueda y el intercambio de datos curiosos, se fomenta la curiosidad y el debate inicial, preparando el ambiente para profundizar en las características artísticas y culturales de la escultura precolombina en Colombia. Esta fase busca que los estudiantes se sientan parte activa de la discusión y reconozcan la relevancia de vincular el estudio del pasado con el presente digital.
Calentamiento
Introducir el tema de la escultura precolombina de manera dinámica y vinculada a la vida digital y cultural de los estudiantes. Explicar que hoy se explorarán las características únicas de estas obras, resaltando la identidad y el legado indígena de nuestro país. Indicar que los estudiantes, utilizando sus teléfonos, deberán buscar un dato curioso o interesante sobre alguna escultura precolombina en Colombia, ya sea de una fuente confiable o a través de redes sociales, para compartirlo brevemente con el grupo.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué elementos visuales destacan en las esculturas precolombinas?
2. ¿Cómo creen que estos elementos reflejan la identidad y cosmovisión de las culturas indígenas?
3. ¿En qué se pueden relacionar las manifestaciones artísticas precolombinas con algunas expresiones culturales actuales en Colombia?
4. ¿De qué manera el contexto histórico influenció la forma y el significado de estas esculturas?
Desarrollo
Duración: (60 - 70 minutes)
O propósito desta etapa de Desenvolvimento é engajar os alunos em atividades práticas que os desafiem a aplicar e aprofundar o conhecimento adquirido sobre as esculturas pré-colombinas. Por meio de experiências colaborativas e tecnológicas, os estudantes exploram criativamente o contexto histórico e cultural, transformando a teoria em prática e aproximando o conteúdo à realidade digital e cotidiana. Esta fase promove a integração entre tradição e inovação, permitindo que os alunos se tornem protagonistas de sua aprendizagem e desenvolvam habilidades críticas e criativas.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Desafio Escultural Digital
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Fundamental para desenvolver habilidades de pesquisa, criatividade e comunicação digital, a atividade visa demonstrar como a arte pré-colombina pode ganhar nova interpretação e relevância na era digital, incentivando a conexão entre tradição e modernidade.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os alunos a se transformarem em verdadeiros influencers digitais que darão nova vida às esculturas pré-colombinas. Em grupos de 4 a 5 estudantes, cada grupo escolherá uma escultura específica e criará um conjunto de publicações para redes sociais, como se a escultura fosse uma celebridade na era digital. A atividade integra pesquisa online, storytelling e criatividade digital para conectar o passado e o presente de forma surpreendente.
- Instrucciones:
-
- Organizar os alunos em grupos de 4 a 5 pessoas.
-
- Cada grupo escolhe uma escultura pré-colombina de interesse, utilizando os recursos digitais disponíveis para pesquisar imagens e informações históricas.
-
- Desenvolver uma série de postagens para redes sociais (ex.: threads do Twitter, stories do Instagram) que contem a história e os aspectos artísticos da escultura escolhida, mesclando dados históricos com expressões e tendências atuais.
-
- Utilizar aplicativos de edição de imagem e vídeo (como Canva, InShot, ou similares) para dar formato ao conteúdo digital.
-
- Apresentar as publicações digitalmente, utilizando uma plataforma compartilhada (como Google Slides ou Padlet) para que os demais colegas possam interagir, comentar e aprender uns com os outros.
Actividad 2 - Rota Digital das Civilizações
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Desenvolver competências de pesquisa digital e análise crítica, proporcionando uma imersão na riqueza cultural das esculturas pré-colombinas e incentivando a resolução colaborativa de problemas em um contexto que une passado e presente.
- Descripción de la Actividad: Esta proposta transporta os alunos para uma experiência interativa através de um mapa digital repleto de marcos históricos. Com o auxílio de dispositivos móveis e computadores, os estudantes serão desafiados a seguir uma rota de mistérios e descobertas, explorando diversas esculturas pré-colombinas e solucionando enigmas que conectam o passado com a digitalidade do presente.
- Instrucciones:
-
- Dividir a turma em grupos de 4 a 5 alunos.
-
- Acessar um mapa digital interativo (através do Google My Maps ou plataforma similar) previamente criado pelo professor, onde cada ponto representa uma escultura pré-colombina importante.
-
- Fornecer a cada grupo um ‘cartão-missão’ com pistas e perguntas relacionadas a uma escultura designada.
-
- Utilizar a internet para buscar informações que respondam aos desafios e enigmas apresentados, incentivando a análise crítica dos elementos artísticos e culturais.
-
- Finalizar a atividade criando um infográfico digital que resuma a história, os detalhes artísticos e o significado cultural da escultura estudada, o qual deverá ser compartilhado e explicado ao restante da turma.
Actividad 3 - Influência Indígena na Era Digital
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Incentivar a criatividade, a colaboração e o uso de tecnologias digitais para conectar o conhecimento histórico com as linguagens contemporâneas, ampliando a compreensão da importância cultural e artística das esculturas pré-colombinas em um contexto atual.
- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os alunos encenarão um desafio de ‘digital influencer’ para transformar uma escultura pré-colombina em um ícone moderno. Com recursos digitais, cada grupo criará um vídeo ou uma história digital que mistura fatos históricos com uma abordagem contemporânea e bem-humorada, destacando a relevância e os elementos artísticos da obra escolhida.
- Instrucciones:
-
- Organizar os alunos em grupos de 4 a 5 integrantes.
-
- Cada grupo deverá selecionar uma escultura pré-colombina e distribuir os papéis (ex.: pesquisador, roteirista, diretor, editor).
-
- Realizar uma pesquisa detalhada utilizando a internet para coletar dados, imagens e curiosidades sobre a escultura escolhida.
-
- Criar um roteiro envolvente que una informações históricas à linguagem dos influenciadores digitais, incorporando elementos de humor e criatividade.
-
- Gravar e editar um vídeo curto utilizando aplicativos disponíveis em smartphones, explorando efeitos digitais e ferramentas de edição simples.
-
- Exibir o vídeo em uma plataforma digital de compartilhamento (como YouTube ou Flipgrid) e promover uma sessão de feedback colaborativo com os colegas.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutes)
Esta etapa de retorno tiene como propósito consolidar y afianzar el aprendizaje a través de la reflexión colectiva y el intercambio de retroalimentación. Se busca que los estudiantes integren de forma crítica los conocimientos adquiridos, comprendan las diversas interpretaciones de la escultura precolombina, y aprendan a valorar los aportes de sus pares. La discusión grupal y la sesión de feedback 360° permiten reforzar el sentido de comunidad de aprendizaje, fomentando una cultura de respeto, colaboración y mejora continua, alineada con la realidad digital y cultural de hoy.
Discusión en Grupo
Introduce la discusión diciendo: «Bien, colegas, cada grupo ha presentado su versión digital de la escultura y ha combinado magistralmente tradiciones y modernidad. Ahora, convoquen a todos para compartir lo que aprendieron. ¿Qué hallazgos sorprendentes surgieron? ¿Cómo se relacionan estas expresiones artísticas con nuestra realidad digital y cultural? Abran la discusión invitando a cada grupo a explicar brevemente su proceso y las ideas clave que exploraron. Recuerden que la escucha activa y el respeto son fundamentales para esta conversación.»
Reflexiones
1. ¿Qué elementos artísticos y culturales creen que fueron los más significativos en la escultura precolombina que analizaron y por qué? 2. ¿Cómo ha contribuido la actividad digital a una nueva comprensión del arte indígena en comparación con una exposición tradicional? 3. ¿De qué manera creen que el uso de redes sociales y herramientas digitales puede ayudar a preservar y difundir nuestro patrimonio cultural?
Retroalimentación 360º
Instruya a los estudiantes a realizar una sesión de retroalimentación 360° formando un círculo o reuniéndose en pequeños grupos. Sugiera que cada estudiante brinde comentarios constructivos a un compañero, destacando al menos dos aspectos positivos y una sugerencia de mejora basados en la presentación o participación del compañero durante la actividad. Use orientaciones como: «Reconozcan la creatividad, la calidad de la información y la conexión entre el pasado y el presente en la presentación. Recuerden ser directos, respetuosos y sugerir alternativas para enriquecer futuras presentaciones.» Esta estructura ayudará a que cada estudiante se sienta valorado y a la vez estimulado a mejorar continuamente.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa de conclusión es consolidar el aprendizaje y fomentar una reflexión lúdica que permita a los estudiantes integrar y reinterpretar los conocimientos adquiridos. Se busca cerrar la sesión de manera motivadora, resaltando la conexión entre la rica herencia cultural y la dinámica actual, y dejando un mensaje que inspire a seguir explorando y difundiendo la diversidad cultural a través de medios digitales.
Resumen
Se resume la lección en un formato digital y creativo, estilo cómic interactivo: se combinaron los datos históricos, las imágenes y el storytelling digital para recordar cómo las esculturas precolombinas revelan la identidad de culturas milenarias. Se usaron analogías con memes, gif y playlist virtual para enfatizar la fusión del pasado y el presente, logrando un cierre divertido y visual que engrana tradición y modernidad.
Mundo
La lección conecta con el mundo actual mediante la integración de herramientas digitales que permiten difundir el legado indígena en redes y plataformas virtuales. Se destaca cómo el conocimiento ancestral se vuelve relevante al ser reinterpretado en el contexto de la era de la inmediatez, marcando una continua interacción entre la cultura precolombina y la vivencia cotidiana digital.
Aplicaciones
El estudio de la escultura precolombina trasciende el aula y enriquece la vida diaria al inspirar el uso creativo de las tecnologías para preservar y difundir nuestro patrimonio cultural. Esta práctica fomenta el pensamiento crítico y la responsabilidad social en la interpretación y valoración de tradiciones que siguen siendo relevantes en la construcción de la identidad y en la comunicación digital de hoy.