Plan de Clase | Metodología Activa | Arte y la Sociedad
Palabras Clave | arte, sociedad, cultura, historia del arte, activismo artístico, curaduría, museo imaginario, análisis crítico, expresión social, reflexión cultural, trabajo en equipo, presentación |
Materiales Necesarios | Computadores con acceso a internet, Proyector para presentaciones, Reproducciones de obras de arte, Material de escritura (bolígrafos, lápices, papel), Espacio para la decoración del 'museo de corredor', Material para la creación de obras de arte (papeles, pinturas, pinceles, arcilla, etc.), Cámara o celular para documentación de actividades |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de objetivos del plan de lección es crucial para establecer una base clara de lo que se espera que los alumnos alcancen al final de la sesión. Al definir objetivos específicos y orientados, los alumnos pueden dirigir mejor su aprendizaje y sus actividades en clase, asegurando que todos los esfuerzos estén alineados con los resultados de aprendizaje deseados. Esta sección también sirve para motivar a los alumnos, mostrándoles la relevancia práctica y teórica del tema abordado.
Objetivos Principales:
1. Desarrollar la capacidad de los alumnos para comprender la importancia del arte en la formación de la sociedad, explorando su papel cultural e histórico.
2. Capacitar a los alumnos para identificar y analizar ejemplos concretos de cómo las manifestaciones artísticas influyen y son influenciadas por el contexto social.
Objetivos Secundarios:
- Estimular la curiosidad y el pensamiento crítico de los alumnos a través de discusiones y análisis en grupo.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción sirve para involucrar a los alumnos con el contenido que estudiaron previamente en casa, incentivándolos a aplicar el conocimiento en situaciones prácticas y contextualizadas. Las situaciones problema estimulan el pensamiento crítico y la aplicación de las teorías estudiadas, mientras que la contextualización ayuda a conectar estas teorías con la realidad, aumentando el interés y la comprensión de los estudiantes sobre la importancia del arte en la sociedad.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que un nuevo museo de arte contemporáneo está siendo planeado en tu ciudad. ¿Qué criterios crees que serían importantes para la selección de las obras a ser exhibidas, considerando la diversidad cultural y la relevancia social?
2. Piensa en un mural de arte urbano en un barrio popular. ¿Cómo puede esta obra influir en la identidad y el día a día de los residentes locales? Discute posibles impactos positivos y negativos.
Contextualización
El arte está presente en todas las culturas y en todos los tiempos, reflejando los valores, creencias y desafíos enfrentados por las sociedades. Por ejemplo, el arte rupestre, como las pinturas de la cueva de Altamira en España, no solo documentan la vida de los pueblos antiguos, sino que también sirven como inspiración para artistas modernos. Además, el arte contemporáneo, como el instalado en espacios públicos, desafía frecuentemente las normas sociales, creando diálogos que pueden llevar a cambios significativos en la sociedad.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La etapa de desarrollo está diseñada para permitir que los alumnos apliquen de forma práctica y creativa el conocimiento previo adquirido sobre el papel del arte en la sociedad. A través de las actividades en grupo, los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar su comprensión sobre cómo el arte refleja e influye en diversos aspectos de la cultura y la sociedad. Eligiendo una de las actividades propuestas, desarrollarán habilidades de investigación, análisis crítico, trabajo en equipo y presentación, en un ambiente que fomenta la creatividad y el pensamiento innovador.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Curadores del Futuro
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de análisis crítico y selección de obras de arte que reflejen temas sociales contemporáneos.
- Descripción: Los alumnos, divididos en grupos de hasta 5 personas, asumen el papel de curadores de un museo imaginario. Deben seleccionar y justificar la elección de cinco obras de arte (pueden ser pinturas, esculturas, instalaciones) que representen diferentes aspectos de la sociedad actual, como cultura, política, medio ambiente y tecnología.
- Instrucciones:
-
Formen grupos de hasta 5 personas.
-
Elijan una categoría (cultura, política, medio ambiente, tecnología) para cada obra de arte que seleccionarán.
-
Cada grupo debe investigar y seleccionar cinco obras de arte (puede ser en línea o a partir de reproducciones) que crean que representan bien la categoría elegida.
-
Preparan una presentación para el resto de la clase, donde deben explicar el motivo de cada elección y cómo la obra refleja el aspecto de la sociedad elegido.
Actividad 2 - Arte e Historia: Un Diálogo Continuo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Entender la evolución del arte a lo largo de la historia y su interacción con los contextos sociales.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán un 'museo de corredor' en el que cada grupo será responsable de un período histórico y sus expresiones artísticas relevantes. Deberán decorar y presentar un corredor del aula, transformándolo en una galería que cuenta la historia del arte y su influencia social a lo largo del tiempo.
- Instrucciones:
-
Divídanse en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo elige un período histórico (por ejemplo, Renacimiento, Barroco, Modernismo) y investiga las principales obras de arte y sus contextos sociales de la época.
-
Decoren una parte del corredor del aula con reproducciones, información y elementos que representen el período elegido.
-
Presenten la galería a la clase, explicando las elecciones y los impactos sociales de las obras en el contexto histórico.
Actividad 3 - Arte y Activismo: Transformando Ideas en Acción
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Explorar el papel del arte como herramienta de expresión y transformación social.
- Descripción: Los alumnos, en grupos, eligen un tema social contemporáneo que les interesa (por ejemplo, igualdad de género, racismo, sostenibilidad) y crean una obra de arte que sirva como forma de manifestación o concienciación sobre este tema. Puede ser una pintura, una escultura o una instalación temporal.
- Instrucciones:
-
Formen grupos de hasta 5 personas.
-
Elijan un tema social contemporáneo relevante para la creación de la obra de arte.
-
Planifiquen y creen la obra de arte que represente o se manifieste sobre el tema elegido.
-
Preparan una explicación sobre la obra, discutiendo cómo aborda el tema elegido y el impacto que esperan alcanzar con ella.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutos)
La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles compartir y debatir las descubrimientos y reflexiones realizadas durante las actividades. Esta discusión ayuda a reforzar la comprensión de los alumnos sobre cómo el arte influye y es influenciado por la sociedad, además de proporcionar una oportunidad para aplicar habilidades de comunicación y argumentación. Este momento también sirve para que el profesor evalúe el entendimiento de los alumnos sobre el tema y pueda aclarar cualquier duda remanente.
Discusión en Grupo
Para cerrar la sesión, realiza una discusión en grupo con todos los alumnos. Inicia la discusión con una breve introducción, contextualizando la importancia del intercambio de puntos de vista y aprendizajes. Pide que cada grupo comparta las principales conclusiones de sus actividades, destacando las obras de arte elegidas y los motivos detrás de sus elecciones. Y, por último, incentiva a los alumnos a discutir cómo las obras de arte seleccionadas reflejan e influyen en la sociedad contemporánea en diferentes aspectos, como cultura, política y cuestiones sociales.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al seleccionar las obras de arte y cómo los superaron?
2. ¿Cómo contribuyen las obras de arte elegidas a la reflexión sobre los temas sociales que eligieron?
3. ¿De qué manera la comprensión de la importancia del arte para la sociedad puede influir en sus propias visiones y acciones en el día a día?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La finalidad de la etapa de conclusión es garantizar que los alumnos salgan de la clase con una comprensión clara y consolidada de los temas discutidos. Además de reforzar el aprendizaje, esta sección sirve para vincular los contenidos teóricos con las prácticas realizadas, mostrando a los alumnos la aplicabilidad de los conceptos estudiados en contextos reales y la importancia del arte para la vida cotidiana y para el entendimiento de la sociedad.
Resumen
Para concluir, el profesor debe resumir los principales puntos abordados durante la clase, recordando los conceptos de importancia del arte para la formación de la sociedad y su papel cultural. Se debe enfatizar las discusiones y análisis realizados, así como los ejemplos prácticos trabajados, como la selección de obras para el museo imaginario y la creación de obras de arte activistas.
Conexión con la Teoría
El profesor, a lo largo de la clase, conectó la teoría con la práctica mediante actividades interactivas que permitieron a los alumnos aplicar los conceptos teóricos estudiados en casa. Estas actividades incluyeron la selección crítica de obras de arte, la contextualización histórica y la creación de piezas artísticas que reflejasen cuestiones sociales contemporáneas, demostrando cómo el arte es una manifestación viva del contexto cultural y social.
Cierre
Finalmente, es esencial destacar la relevancia del tema en la vida cotidiana de los alumnos. La comprensión del arte y su influencia en la sociedad no solo enriquece culturalmente, sino que también estimula la reflexión crítica sobre el mundo que los rodea y sus propias identidades. Esta comprensión puede aplicarse en diversas áreas, desde la apreciación de manifestaciones artísticas hasta la participación activa en cuestiones sociales mediante la expresión artística.