Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Comprensión del género biográfico y autobiográfico: El profesor debe asegurarse de que los alumnos entiendan la definición de una biografía y de una autobiografía, así como la diferencia entre ambos. Deben ser capaces de identificar los elementos característicos de cada género, incluyendo el uso de narrativa en primera o tercera persona y la presencia de hechos históricos.
-
Identificación de ejemplos de biografías y autobiografías: Los alumnos deben ser capaces de identificar si un texto es una biografía o una autobiografía, basándose en los elementos que han aprendido. También deben poder citar ejemplos conocidos de cada género, demostrando que comprenden el tema.
-
Producción de textos biográficos y autobiográficos: Al final de la clase, los alumnos deben ser capaces de escribir un pequeño párrafo al estilo de una biografía o de una autobiografía, utilizando las convenciones correctas para cada género. Esto demostrará su comprensión práctica del tema y su habilidad para aplicar el conocimiento adquirido.
Objetivos secundarios:
-
Discusión y análisis: Además de comprender los conceptos básicos de biografías y autobiografías, los alumnos deben ser capaces de discutir y analizar el propósito y la importancia de estos géneros literarios. Esto puede implicar reflexionar sobre cómo las biografías y autobiografías contribuyen a la comprensión de la historia y la cultura.
-
Habilidades de investigación: Se puede alentar a los alumnos a profundizar su comprensión del tema realizando breves investigaciones sobre biografías y autobiografías de autores o figuras históricas de su interés. Esto no solo reforzará su comprensión, sino que también desarrollará sus habilidades de investigación y de aprendizaje autónomo.
Introducción (10 - 12 minutos)
-
Revisión de contenido previo: El profesor debe comenzar la clase recordando a los alumnos qué es una narrativa y los diferentes tipos de narrativas que se han discutido en clases anteriores. Esto servirá como base para la introducción de los géneros biográficos y autobiográficos. (3 - 4 minutos)
-
Situaciones problema: El profesor puede plantear dos situaciones que despierten el interés de los alumnos y los motiven a aprender sobre el tema. Por ejemplo, puede hablar sobre la importancia de las biografías en la comprensión de la historia de una nación o de un movimiento social, o sobre la relevancia de las autobiografías en la revelación de experiencias y perspectivas personales. Otra situación podría ser la presentación de un pasaje de un texto y el desafío de los alumnos en identificar si es una biografía o una autobiografía y por qué. (4 - 5 minutos)
-
Contextualización: Luego, el profesor debe contextualizar la importancia de los géneros biográficos y autobiográficos en el mundo real. Puede mencionar ejemplos de figuras históricas cuyas biografías han influido en la comprensión de la sociedad sobre eventos pasados, o de autores contemporáneos que utilizan la autobiografía como medio de expresión y reflexión. Además, puede destacar la presencia de estos géneros en diferentes medios, como libros, películas, documentales, podcasts, entre otros. (2 - 3 minutos)
-
Captar la atención de los alumnos: Para involucrar a los alumnos, el profesor puede compartir curiosidades sobre biografías y autobiografías. Por ejemplo, puede mencionar que la biografía más vendida de todos los tiempos es 'La Biblia', o que una de las autobiografías más famosas es 'El Diario de Ana Frank'. Además, puede hablar sobre la controversia en torno a algunas biografías, como la cuestión de la veracidad de las historias contadas o la exposición no autorizada de la vida privada de una persona. (3 - 4 minutos)
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad 1: El Juego de la Biografía y Autobiografía (10 - 12 minutos)
- Descripción: El profesor debe dividir la clase en grupos de 3 a 4 alumnos. Cada grupo recibirá un conjunto de tarjetas, cada una con el nombre de una persona famosa, y deberá decidir si esa persona es más apropiada para ser el tema de una biografía o de una autobiografía. Después de la discusión, los grupos deben justificar sus elecciones ante la clase.
- Pasos:
- El profesor distribuye las tarjetas a cada grupo.
- Los alumnos discuten en sus grupos y deciden si la persona en la tarjeta es más apropiada para una biografía o una autobiografía.
- Cada grupo presenta sus elecciones y justifica ante la clase.
- Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo profundizar la comprensión de los alumnos sobre la diferencia entre biografías y autobiografías, al mismo tiempo que desarrolla sus habilidades de argumentación y trabajo en equipo.
-
Actividad 2: Creación de un 'Museo de Biografías' (10 - 12 minutos)
- Descripción: Aún en sus grupos, los alumnos deben elegir una figura histórica o una personalidad contemporánea y crear una 'exposición de museo' sobre ella. La exposición debe incluir una breve biografía o autobiografía, así como imágenes, citas, objetos simbólicos, etc. Los alumnos deben tener en cuenta los elementos que hacen que una narrativa sea biográfica o autobiográfica y cómo presentar esa información de forma interesante e informativa.
- Pasos:
- Los alumnos eligen una figura histórica o contemporánea para su exposición.
- Investigan sobre la vida de la persona elegida y deciden si crearán una biografía o una autobiografía.
- Utilizando materiales de clase (cartulinas, bolígrafos de colores, revistas, etc.), crean la exposición, incluyendo la narrativa, las imágenes, las citas, etc.
- Cada grupo presenta su exposición a la clase, explicando por qué eligieron crear una biografía o una autobiografía y cómo se utilizaron los elementos de la narrativa.
- Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo no solo consolidar el conocimiento de los alumnos sobre biografías y autobiografías, sino también desarrollar sus habilidades de investigación, creatividad y presentación.
-
Actividad 3: Escritura Creativa (5 - 8 minutos)
- Descripción: Por último, los alumnos deben aplicar lo aprendido y escribir un pequeño párrafo al estilo de una biografía o una autobiografía. El profesor puede proporcionar un estímulo (por ejemplo, 'Escribe una breve biografía de un héroe ficticio de tu elección' o 'Escribe un párrafo autobiográfico describiendo una experiencia significativa de tu vida'). Los alumnos deben esforzarse por incorporar los elementos de la narrativa y el estilo de lenguaje apropiados para el género elegido.
- Pasos:
- El profesor proporciona el estímulo para la actividad.
- Los alumnos escriben el párrafo en sus cuadernos.
- Los alumnos que se sientan cómodos pueden compartir sus escritos con la clase, discutiendo por qué eligieron escribir una biografía o una autobiografía y cómo aplicaron los elementos de la narrativa.
- Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo evaluar la comprensión de los alumnos sobre el tema y su habilidad para aplicar el conocimiento de forma práctica. Además, permite que los alumnos expresen su creatividad y mejoren sus habilidades de escritura.
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Discusión en Grupo (3 - 4 minutos)
- Descripción: El profesor debe abrir un espacio para que cada grupo comparta sus soluciones o conclusiones de las actividades realizadas. Cada grupo tendrá un máximo de 3 minutos para presentar. Es importante que el profesor estimule la participación de todos los alumnos, asegurando que todos tengan la oportunidad de expresar sus ideas y opiniones.
- Pasos:
- El profesor llama a un representante de cada grupo para presentar las principales conclusiones o soluciones encontradas durante las actividades.
- Mientras los grupos presentan, el profesor debe escuchar activamente, hacer preguntas para aclarar puntos y estimular la discusión entre los grupos.
- Objetivo: Esta etapa permite que el profesor evalúe la comprensión de los alumnos sobre el tema, corrija cualquier malentendido y promueva una discusión rica y significativa.
-
Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos)
- Descripción: Después de las presentaciones, el profesor debe retomar los conceptos teóricos discutidos durante la clase y hacer conexiones con los descubrimientos realizados por los alumnos durante las actividades. El profesor puede destacar las similitudes y diferencias entre las soluciones de los grupos, reforzando la comprensión del tema.
- Pasos:
- El profesor retoma los conceptos clave de la clase, reforzando la definición de biografía y autobiografía, y la diferencia entre los dos géneros.
- El profesor establece conexiones entre la teoría y las actividades prácticas realizadas por los alumnos, destacando los principales descubrimientos y la aplicación de los conceptos teóricos.
- Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje de los alumnos, ayudándolos a establecer conexiones entre la teoría y la práctica.
-
Reflexión Final (2 - 3 minutos)
- Descripción: Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen durante un minuto sobre las siguientes preguntas: '¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?' y '¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?'. Los alumnos pueden compartir sus reflexiones, si lo desean, y el profesor debe anotar las ideas principales para referencia futura.
- Pasos:
- El profesor plantea las preguntas de reflexión y da un minuto para que los alumnos piensen en ellas.
- Los alumnos que deseen compartir sus reflexiones tienen la oportunidad de hacerlo.
- El profesor anota las ideas principales para referencia futura y mejora del plan de clase.
- Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo estimular la autoevaluación y el pensamiento crítico de los alumnos, además de proporcionar retroalimentación valiosa para el profesor sobre la eficacia de la clase y áreas que pueden necesitar refuerzo en clases futuras.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen de los Contenidos (2 - 3 minutos)
- Descripción: El profesor debe hacer un resumen de los puntos principales discutidos durante la clase, reforzando la definición de biografía y autobiografía, la diferencia entre los dos géneros, y los elementos que los caracterizan. Este es un momento para recapitular y consolidar el conocimiento adquirido por los alumnos.
- Pasos:
- El profesor recapitula los principales conceptos y definiciones presentados durante la clase.
- Refuerza las diferencias entre biografía y autobiografía, y destaca los elementos que caracterizan cada uno de estos géneros.
- Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo reforzar los conceptos clave y garantizar que los alumnos hayan comprendido el contenido de la clase.
-
Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos)
- Descripción: El profesor debe explicar cómo la clase permitió a los alumnos conectar la teoría con la práctica y con las aplicaciones del mundo real. Puede referirse a las actividades realizadas y cómo ayudaron a ilustrar los conceptos teóricos, así como a la discusión sobre la importancia de las biografías y autobiografías en la comprensión de la historia y la cultura.
- Pasos:
- El profesor destaca las principales conexiones entre la teoría, la práctica y las aplicaciones.
- Utiliza ejemplos concretos para ilustrar esas conexiones.
- Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo reforzar la relevancia del conocimiento adquirido, mostrando cómo puede aplicarse en diferentes contextos.
-
Materiales Extras (1 - 2 minutos)
- Descripción: El profesor debe sugerir materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre el tema. Esto puede incluir libros, artículos, documentales, películas, sitios de investigación, entre otros. Además, el profesor puede recomendar actividades de aprendizaje autónomo, como la lectura de una biografía o autobiografía de un autor o figura histórica de interés para los alumnos.
- Pasos:
- El profesor enumera los materiales adicionales y las actividades de aprendizaje autónomo.
- Explica brevemente cómo cada uno de estos recursos puede ayudar a los alumnos a profundizar su comprensión del tema.
- Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo fomentar la curiosidad y la búsqueda de conocimiento autónomo, alentando a los alumnos a seguir aprendiendo sobre el tema más allá del aula.
-
Importancia del Tema para el Día a Día (1 minuto)
- Descripción: Para finalizar, el profesor debe resaltar la importancia del conocimiento adquirido para el día a día de los alumnos. Puede mencionar ejemplos de cómo la habilidad de identificar y escribir biografías y autobiografías puede ser útil en diferentes contextos, como en la escuela (para entender mejor textos literarios e históricos), en el trabajo (para investigaciones y presentaciones) y en la vida personal (para expresar experiencias y reflexiones).
- Pasos:
- El profesor explica brevemente cómo la habilidad de trabajar con biografías y autobiografías puede ser útil en el día a día.
- Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo reforzar el valor del conocimiento adquirido, motivando a los alumnos a aplicar lo aprendido en sus vidas cotidianas.