Objetivos (5 minutos)
- Comprender la diferencia entre ejercicio físico y actividad física, identificando las características de cada uno y cómo se relacionan.
- Analizar la importancia del ejercicio físico y la actividad física para la salud y el bienestar, reconociendo los beneficios que proporcionan al cuerpo y la mente.
- Discutir las diferentes formas de ejercicio físico y actividad física, evaluando los factores que influyen en la elección y práctica de estas actividades.
Objetivos secundarios:
- Desarrollar habilidades de investigación y análisis al explorar el tema y buscar información complementaria.
- Promover la participación activa de los alumnos en la construcción del conocimiento, fomentando el pensamiento crítico y la expresión de ideas.
- Estimular la conciencia sobre la importancia de la práctica regular de ejercicios físicos y actividades físicas para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenido Anterior:
- El profesor debe comenzar la clase recordando los conceptos básicos de educación física, como la importancia del movimiento para la salud y el funcionamiento del cuerpo, y los tipos de actividades físicas existentes. Esto debe hacerse de forma interactiva, haciendo preguntas a los alumnos e incentivando la participación activa. (3 - 5 minutos)
-
Situación Problema:
- A continuación, el profesor debe plantear dos situaciones problema para despertar el interés de los alumnos en el tema de la clase. La primera situación puede ser: 'Imagina a una persona que pasa todo el día sentada en una silla de oficina, pero por la noche hace una caminata de 30 minutos. ¿Está realizando ejercicio físico o actividad física? ¿Por qué?'. La segunda situación puede ser: 'Si una persona juega al fútbol una vez por semana, ¿está realizando ejercicio físico o actividad física? ¿Y si juega al fútbol todos los días?'. Estas situaciones deben ser discutidas en grupo y las respuestas anotadas para ser revisadas durante la explicación teórica. (5 - 7 minutos)
-
Contextualización:
- Luego, el profesor debe contextualizar la importancia del tema, explicando cómo la comprensión de la diferencia entre ejercicio físico y actividad física puede influir en la elección y práctica de actividades para la promoción de la salud y el bienestar. Se pueden mencionar ejemplos de cómo la práctica regular de ejercicios físicos y actividades físicas puede prevenir enfermedades, mejorar el estado de ánimo, aumentar la disposición y la productividad, entre otros beneficios. (2 - 3 minutos)
-
Introducción al Tema:
- Por último, el profesor debe introducir el tema de la clase, explicando que profundizarán en el conocimiento sobre ejercicio físico y actividad física, discutiendo sus definiciones, diferencias e importancia. Se puede despertar la curiosidad de los alumnos contando una curiosidad, como por ejemplo, '¿Sabías que, según la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en el mundo?'. (1 - 2 minutos)
Con esta Introducción, los alumnos deben estar preparados y motivados para participar activamente en la clase, buscando entender y discutir el tema propuesto.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad de Discusión y Análisis de Escenarios (10 - 12 minutos):
- El profesor debe dividir a los alumnos en grupos de máximo cinco integrantes. Cada grupo recibirá una hoja de papel y marcadores.
- Luego, el profesor debe presentar tres escenarios relacionados con la práctica de ejercicio físico y actividad física, por ejemplo: 'Una persona que trabaja como cargador de maletas en un aeropuerto y pasa la mayor parte del día en movimiento. ¿Necesita hacer más ejercicio físico o actividad física? ¿Por qué?'; 'Una persona que practica yoga todos los días, pero no realiza ninguna otra actividad física. ¿Está realizando ejercicio físico o actividad física?'; 'Una persona que no practica ningún tipo de actividad física. ¿Está realizando ejercicio físico o actividad física?'.
- Cada grupo debe discutir el escenario que recibió, identificar si la situación descrita es un ejercicio físico o actividad física, y justificar su respuesta. Deben registrar sus conclusiones en la hoja de papel, incluyendo un dibujo que represente la situación.
- Después del tiempo estipulado, cada grupo debe presentar su escenario y sus conclusiones a la clase, promoviendo una discusión colectiva. El profesor debe comentar las respuestas, corrigiendo posibles errores y reforzando los conceptos correctos.
-
Actividad de Tarjetas de Ejercicio Físico y Actividad Física (10 - 12 minutos):
- Aún en grupos, los alumnos recibirán un conjunto de tarjetas. Cada tarjeta tendrá escrito el nombre de una actividad física, como 'correr', 'andar en bicicleta', 'bailar', 'jugar al fútbol', entre otros.
- Los grupos deben organizar las tarjetas en dos pilas, una para ejercicio físico y otra para actividad física, de acuerdo con la clasificación que crean correcta.
- Después de la organización, el profesor debe revisar las pilas de tarjetas de cada grupo, explicando la clasificación correcta y corrigiendo posibles errores.
- Esta actividad tiene como objetivo profundizar la comprensión de los alumnos sobre el concepto de ejercicio físico y actividad física, y estimular la discusión y argumentación entre ellos.
-
Debate sobre la Importancia del Ejercicio Físico y Actividad Física (5 - 6 minutos):
- Para finalizar la etapa de Desarrollo, el profesor debe promover un debate en clase sobre la importancia del ejercicio físico y la actividad física para la salud y el bienestar.
- El profesor debe iniciar el debate presentando algunos argumentos, como por ejemplo, 'El ejercicio físico fortalece los músculos y los huesos, mejora la circulación sanguínea, previene enfermedades cardíacas y diabetes, y ayuda a controlar el peso'; 'La actividad física, por su parte, puede ser una forma de ocio, de socialización, de expresión cultural, entre otros'.
- Luego, se debe animar a los alumnos a expresar sus opiniones, hacer preguntas y comentar los argumentos presentados. El profesor debe mediar el debate, asegurando que todos tengan la oportunidad de hablar, respetando las opiniones y promoviendo una discusión saludable y constructiva.
Con estas actividades, los alumnos tendrán la oportunidad de explorar el tema de forma más profunda, aplicando los conceptos aprendidos y desarrollando habilidades de análisis, argumentación y trabajo en grupo. Además, la metodología activa y participativa contribuye al compromiso de los alumnos y a la construcción del conocimiento de manera más significativa y placentera.
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en Grupo (5 - 7 minutos):
- El profesor debe promover una discusión en grupo con todos los alumnos, donde cada grupo comparta sus conclusiones y soluciones encontradas durante las actividades. Cada grupo tendrá un tiempo máximo de 3 minutos para presentar sus descubrimientos.
- Durante las presentaciones, el profesor debe fomentar la participación de todos, promoviendo un ambiente de respeto y valoración de las diferentes opiniones e ideas. Debe hacer preguntas dirigidas a cada grupo, fomentando la reflexión y profundización del tema.
- El objetivo de esta actividad es permitir que los alumnos aprendan unos de otros, compartiendo perspectivas diferentes y construyendo un conocimiento colectivo sobre el tema.
-
Conexión con la Teoría (3 - 5 minutos):
- Después de la discusión en grupo, el profesor debe revisar los conceptos teóricos presentados al inicio de la clase, relacionándolos con las conclusiones obtenidas durante las actividades prácticas.
- Debe destacar las ideas principales y conceptos discutidos, reforzando la diferencia entre ejercicio físico y actividad física, y la importancia de ambos para la salud y el bienestar.
- También debe reforzar los beneficios de la práctica regular de ejercicios físicos y actividades físicas, y los factores que influyen en la elección y práctica de estas actividades.
-
Reflexión Individual (2 - 3 minutos):
- Para finalizar la clase, el profesor debe proponer un momento de reflexión individual. Los alumnos deben pensar en silencio durante un minuto sobre las respuestas a preguntas como: '¿Cuál fue el concepto más importante que aprendí hoy?' y '¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?'.
- Después de este minuto de reflexión, el profesor debe abrir un espacio para que los alumnos que deseen puedan compartir sus respuestas con la clase. Debe valorar todas las contribuciones, fomentando la participación de todos y promoviendo un ambiente de escucha atenta y respeto.
-
Feedback del Profesor (1 - 2 minutos):
- Por último, el profesor debe proporcionar un feedback general sobre la clase, destacando los puntos positivos y las áreas que pueden mejorarse. También debe reforzar la importancia del tema y la necesidad de continuar estudiando sobre ejercicio físico y actividad física.
Con el Retorno, los alumnos tendrán la oportunidad de consolidar lo aprendido, reflexionar sobre sus descubrimientos y dudas, y recibir un feedback del profesor. Esto contribuye a la internalización del conocimiento, la valoración del proceso de aprendizaje y la planificación de los próximos pasos.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen de los Contenidos (2 - 3 minutos):
- El profesor debe comenzar la Conclusión de la clase haciendo un resumen de los puntos principales abordados. Debe recapitular la diferencia entre ejercicio físico y actividad física, los beneficios de cada uno para la salud y el bienestar, y los factores que influyen en la elección y práctica de estas actividades.
- Debe reforzar los conceptos fundamentales, explicando que el ejercicio físico implica un esfuerzo planificado y estructurado, con el objetivo de mejorar la aptitud física, mientras que la actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, que resulta en un gasto de energía por encima de los niveles de reposo.
-
Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos):
- A continuación, el profesor debe destacar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones. Debe explicar que, a través de las actividades prácticas, los alumnos pudieron no solo comprender mejor los conceptos teóricos, sino también aplicarlos en situaciones reales.
- Debe resaltar que la discusión y el debate promovidos durante la clase permitieron a los alumnos darse cuenta de la importancia del ejercicio físico y la actividad física en sus vidas, y la necesidad de elegir y practicar estas actividades de manera consciente y regular.
-
Materiales Complementarios (1 - 2 minutos):
- Luego, el profesor debe sugerir algunos materiales complementarios para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Estos materiales pueden incluir artículos, videos, libros, sitios web de organizaciones de salud, entre otros.
- Debe animar a los alumnos a explorar estos materiales en casa y a traer sus dudas y reflexiones a las próximas clases.
-
Relevancia del Tema (1 minuto):
- Por último, el profesor debe reforzar la importancia del tema para el día a día de los alumnos. Debe explicar que la comprensión de la diferencia entre ejercicio físico y actividad física y la importancia de ambos para la salud y el bienestar es esencial para la elección y práctica de actividades físicas de manera consciente y efectiva.
- También debe reforzar que la práctica regular de ejercicios físicos y actividades físicas, de acuerdo con las capacidades y preferencias de cada uno, contribuye significativamente a la mejora de la calidad de vida.
Con la Conclusión, los alumnos tendrán la oportunidad de consolidar lo aprendido, hacer conexiones entre la teoría y la práctica, y reflexionar sobre la importancia del tema para sus vidas. Además, los materiales complementarios sugeridos por el profesor permiten que los alumnos continúen explorando el tema de manera autónoma y profunda, fomentando el estudio continuo y el aprendizaje autodirigido.