Plan de Clase | Metodología Teachy | Patrimonio Cultural
Palabras Clave | Patrimonio Cultural, Diversidad Cultural, Metodología Digital, Redes Sociales, Marketing Digital, Investigación En Línea, Museo Virtual, Búsqueda del Tesoro, Educación Interactiva, Compromiso Estudiantil |
Materiales Necesarios | Celulares o computadoras con acceso a internet, Herramientas de edición de videos, Herramientas de creación de sitios o presentaciones (Google Sites, Prezi, etc.), Material de papelería (papel, bolígrafo) para anotaciones, Proyector o televisor para presentar los trabajos de los grupos, Conexión de internet estable |
Objetivos
Duración: 10 a 15 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar a los alumnos una comprensión clara de lo que se explorará durante la clase, garantizando que estén al tanto de los objetivos principales y secundarios que deben ser alcanzados. Esta etapa tiene como objetivo crear un contexto inicial que motive y prepare a los alumnos para las actividades subsecuentes, colaborando para la formación de una visión amplia e inclusiva sobre el patrimonio cultural.
Objetivos Principales
1. Comprender la importancia del patrimonio cultural brasileño.
2. Explorar y valorar los patrimonios culturales de diversas culturas.
3. Identificar ejemplos de patrimonio cultural en sus propias comunidades.
Objetivos Secundarios
- Promover el respeto y la apreciación por la diversidad cultural.
- Estimular la curiosidad y el sentido crítico sobre temas culturales.
Introducción
Duración: 10 a 15 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar a los alumnos una comprensión clara de lo que se explorará durante la clase, garantizando que estén al tanto de los objetivos principales y secundarios que deben ser alcanzados. Esta etapa tiene como objetivo crear un contexto inicial que motive y prepare a los alumnos para las actividades subsecuentes, colaborando para la formación de una visión amplia e inclusiva sobre el patrimonio cultural.
Calentamiento
Para iniciar la clase sobre Patrimonio Cultural, explique brevemente el concepto, destacando la importancia de preservar y valorar las diferentes expresiones culturales presentes en nuestro país y alrededor del mundo. Luego, pida a los alumnos que usen sus celulares para buscar un dato interesante sobre un patrimonio cultural brasileño u otra cultura que consideren relevante. Anímeles a compartir estos descubrimientos con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué es patrimonio cultural?
2. ¿Por qué es importante preservar el patrimonio cultural?
3. ¿Cuáles son algunos ejemplos de patrimonio cultural que conoces?
4. ¿Cómo refleja el patrimonio cultural la identidad y la historia de un pueblo?
5. ¿Conoces algún patrimonio cultural en tu comunidad? ¿Cuál es su importancia?
Desarrollo
Duración: 70 a 80 minutos
La finalidad de esta etapa es involucrar a los alumnos activamente en la exploración y valoración de los patrimonios culturales, utilizando tecnologías digitales para fortalecer sus habilidades de comunicación, investigación y creatividad. Estas actividades permiten que los alumnos se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje, conectando el contenido teórico con la práctica digital en un contexto significativo y actual.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Influyendo en la Cultura
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Utilizar habilidades digitales para promover y valorar patrimonios culturales, desarrollando técnicas de comunicación y marketing digital.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos se dividirán en grupos y crearán una campaña de influencer digital para promover un patrimonio cultural brasileño o de otra cultura. Usarán sus celulares para grabar videos, crear publicaciones e historias para una red social ficticia, utilizando hashtags creativas y llamativas. La idea es usar técnicas de marketing digital para valorar y divulgar la importancia del patrimonio seleccionado.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir un patrimonio cultural para promover.
-
Utilizando celulares, los alumnos deben grabar videos cortos (hasta 1 minuto) explicando la importancia del patrimonio elegido.
-
Crea publicaciones e historias con fotos o imágenes relacionadas al patrimonio, añadiendo leyendas creativas e informativas.
-
Utilice herramientas de edición gratuitas para hacer los videos y publicaciones más atractivas.
-
Desarrollen hashtags únicas para la campaña y asegúrese de que cada publicación esté debidamente marcada.
-
Cada grupo debe presentar sus publicaciones y videos a la clase, explicando la elección del patrimonio y la estrategia de marketing adoptada.
Actividad 2 - Búsqueda del Tesoro Cultural ️
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación y resolución de problemas mientras exploran y valoran diferentes patrimonios culturales.
- Descripción: Los alumnos participarán en una búsqueda del tesoro digital donde necesitarán resolver enigmas y desafíos relacionados a diferentes patrimonios culturales. Usando herramientas de investigación en línea, deberán encontrar información y responder a las preguntas que los llevarán al siguiente punto de la búsqueda del tesoro.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Distribuya una lista de enigmas o preguntas iniciales sobre patrimonios culturales diversos.
-
Usando celulares o computadoras, los alumnos deben investigar las respuestas a cada enigma, que los llevarán al siguiente desafío.
-
Cada desafío resuelto proporciona una pista para el siguiente, formando una cadena de conocimientos.
-
La última etapa de la búsqueda del tesoro llevará a los alumnos a un patrimonio cultural con importancia final a ser descubierto en la actividad.
-
Al final, los grupos deben presentar sus descubrimientos a la clase, explicando la importancia de cada patrimonio investigado.
Actividad 3 - Museo Virtual Interactivo ️
> Duración: 60 a 70 minutos
- Objetivo: Incentivar la investigación y la creatividad al crear un recurso educativo digital que valore los patrimonios culturales de manera interactiva.
- Descripción: Los alumnos crearán un museo virtual utilizando una herramienta en línea de construcción de sitios o presentaciones. Cada grupo será responsable de una sección del museo, dedicada a un patrimonio cultural específico. Deberán recolectar información, imágenes y videos para montar una exposición virtual interactiva.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo debe elegir un patrimonio cultural e investigar información sobre él.
-
Utilizando una herramienta en línea, como Google Sites o Prezi, los alumnos deben crear una sección del museo virtual dedicada a su patrimonio.
-
Incluya textos explicativos, imágenes, videos y enlaces a fuentes adicionales.
-
Los grupos deben incorporar elementos interactivos, como quizzes y videos explicativos.
-
Al final, cada grupo presenta su sección del museo a la clase, haciendo una visita guiada por el museo virtual.
Retroalimentación
Duración: 20 a 25 minutos
[Finalidad] La finalidad de esta etapa es promover una reflexión crítica sobre las experiencias vividas durante las actividades, reforzando el aprendizaje colaborativo e incentivando el intercambio de feedbacks constructivos. Esta discusión permitirá que los alumnos consoliden sus conocimientos, reconozcan sus propias contribuciones e identifiquen áreas para mejorar, contribuyendo a un ambiente de aprendizaje más inclusivo y cooperativo.
Discusión en Grupo
[Discusión en Grupo] Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar la experiencia y sus conclusiones. Sugiera seguir este guion para introducir la discusión:
- Introducción: "Ahora que todos han tenido la oportunidad de explorar y promover diferentes patrimonios culturales, compartamos nuestros descubrimientos. Me gustaría que cada grupo presentara una breve descripción del patrimonio que eligieron y explicara las estrategias que utilizaron."
- Intercambio de Ideas: "¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron al crear las campañas y al hacer la investigación? ¿Cómo superaron esos desafíos?"
- Conclusiones e Impactos: "¿Qué aprendieron sobre la importancia del patrimonio cultural? ¿De qué manera esta actividad cambió su percepción sobre las diferentes culturas?"
- Cierre: "¿Algún descubrimiento específico llamó su atención? ¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos en nuestro día a día?"
Reflexiones
1. ¿Cómo cambió la actividad su comprensión sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural? 2. ¿Cuál fue la parte más desafiante de la actividad y cómo la superaron? 3. ¿Cómo creen que las tecnologías digitales pueden ayudar en la preservación y valoración del patrimonio cultural?
Feedback 360°
[Feedback 360°] Realice una etapa de feedback 360° donde cada alumno debe recibir feedback de sus compañeros de grupo. Oriente a la clase a mantener el feedback constructivo y respetuoso, utilizando el siguiente guion:
- Puntos Positivos: Cada alumno debe comenzar destacando algo positivo que observó en el trabajo de cada compañero. Por ejemplo: "Me gustó cómo te profundizaste en la investigación sobre [patrimonio cultural]..."
- Áreas para Mejorar: Luego, cada alumno debe mencionar algo que el compañero puede mejorar. Haga esto de forma amable y específica, como: "Creo que podrías haber incluido más ejemplos visuales en tu video..."
- Agradecimiento y Conclusión: Finalmente, agradezca los feedbacks y reitere la importancia de un feedback constructivo. "Gracias por las sugerencias, trabajaré en ello para mejorar en el futuro."
Conclusión
Duración: 10 a 15 minutos
Finalidad: La finalidad de esta etapa es consolidar los principales aprendizajes de manera creativa y envolvente, conectándolos al contexto moderno y práctico. Esta conclusión ofrece a los alumnos una visión clara de cómo el conocimiento adquirido puede ser aplicado en el día a día, incentivándolos a continuar explorando y valorando diferentes patrimonios culturales de manera activa y significativa.
Resumen
✨ Resumen Divertido: ¡Imagina un baúl repleto de tesoros culturales! Hoy, viajamos por ese baúl y descubrimos que el patrimonio cultural es como una colección de historias valiosas que nuestros antepasados nos dejaron. Como verdaderos influencers digitales, promovimos estos tesoros a través de videos y campañas. También enfrentamos desafíos de una búsqueda del tesoro digital y montamos un museo virtual interactivo. ¡Quién diría que explorar culturas podría ser tan emocionante?!
Conexión con el Mundo
En el Mundo Moderno: En el mundo digital de hoy, donde las redes sociales e internet dominan, entendemos que podemos ser agentes de cambio y preservación cultural. Aprendimos a usar las herramientas modernas para valorar y compartir la riqueza cultural de diferentes pueblos. De esta manera, podemos conectar personas, culturas e historias a través de nuestras pantallas, manteniendo vivas tradiciones y legados que moldearon nuestra identidad.
Aplicación Práctica
️ Aplicaciones en el Día a Día: El conocimiento sobre patrimonio cultural no es solo sobre el pasado; se trata de entender y valorar nuestras raíces y las de otras culturas. Con las habilidades digitales que hemos desarrollado, podemos crear contenidos que eduquen e inspiren a otros a cuidar y sentirse orgullosos de nuestra herencia cultural. Esto promueve un mundo más conectado, respetuoso y consciente. ❤️