Entrar

Plan de clase de Medios y Comunicación

Historia

Original Teachy

Medios y Comunicación

Plan de Clase | Metodología Activa | Medios y Comunicación

Palabras ClaveMedios de Comunicación, Evolución Tecnológica, Historia, Actividades Prácticas, Cine Noticiario, Correo Telegráfico, Radio Retro, Discusión en Grupo, Impacto Social, Metodología de Aula Invertida
Materiales NecesariosPapel, Lápices de colores, Cartulina, Revistas antiguas, Grabadoras de voz, Dispositivos móviles para grabación, Linternas, Materiales para efectos sonoros

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos es crucial para dirigir el foco de los estudiantes hacia las competencias que se desarrollarán durante la clase. Al establecer claramente lo que se espera lograr, los estudiantes pueden orientar mejor sus esfuerzos de aprendizaje. Esta etapa también sirve para alinear las expectativas y garantizar que tanto el profesor como los alumnos estén al tanto de los resultados de aprendizaje deseados.

Objetivos Principales:

1. Capacitar a los estudiantes a identificar y describir los cambios y evoluciones en los medios de comunicación a lo largo de la historia.

2. Fomentar una discusión sobre cómo esos cambios en los medios de comunicación impactan a diferentes grupos sociales.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular la curiosidad y el interés de los estudiantes por temas históricos y de evolución tecnológica.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción sirve para involucrar a los estudiantes y conectar el contenido que estudiaron en casa con el mundo real. Las situaciones-problema estimulan el pensamiento crítico y la aplicación del conocimiento previo, mientras que la contextualización destaca la relevancia histórica y social de los medios de comunicación. Esto prepara el terreno para una discusión más profunda y aplicación práctica durante las actividades en clase.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que vives en tiempos donde no hay teléfonos celulares, internet o televisión. ¿Cómo crees que las personas se comunicaban con amigos y familiares que vivían lejos?

2. Piensa en un evento importante que ocurrió en el pasado, como la llegada del hombre a la luna. ¿Cómo se enteraron las personas de diferentes partes del mundo de ese evento en esa época?

Contextualización

Para entender la importancia de los medios de comunicación a lo largo de la historia, podemos comparar la situación actual, donde las noticias e informaciones son transmitidas instantáneamente a nivel global, con el pasado, donde las noticias tardaban días, semanas o incluso meses en llegar a diferentes partes del mundo. Por ejemplo, la invención del telégrafo en 1837 revolucionó la comunicación al permitir la transmisión de mensajes a largas distancias en cuestión de minutos, lo que antes tomaba días o semanas por correo o mensajeros.

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutos)

La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los estudiantes apliquen de manera práctica y creativa el conocimiento adquirido sobre los medios de comunicación. Al trabajar en grupos, desarrollan habilidades de colaboración, presentación y pensamiento crítico. Cada actividad propuesta busca sumergir a los estudiantes en un contexto histórico específico, donde deben utilizar materiales y tecnologías de la época para recrear y entender los medios de comunicación habituales, facilitando así un aprendizaje profundo y significativo.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Cine Noticiario del Pasado

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Comprender y recrear los medios de comunicación de una época específica, desarrollando habilidades de investigación y presentación.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes serán divididos en grupos de hasta 5 personas. Cada grupo representará una 'agencia de noticias' de los años 1930. Deberán crear un cine noticiero, utilizando materiales como papel, lápices de colores y cartulina para simular noticias de la época, como el ascenso de Hitler en Alemania o la Gran Depresión en Estados Unidos. El objetivo es que creen un producto que sea informativo, pero que también refleje la tecnología y los medios de comunicación de la época.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Explicar brevemente el contexto histórico y tecnológico de los años 1930.

  • Proporcionar materiales como papel, lápices de colores, cartulina y revistas antiguas para inspiración.

  • Cada grupo debe elegir dos noticias importantes de la época y crear un 'cine noticiario' visual, que puede ser una combinación de dibujos, textos y titulares.

  • Los estudiantes deberán presentar su cine noticiero a la clase, simulando una transmisión en vivo de esa época, utilizando el lenguaje y el estilo de presentación típicos de los noticiarios de la década de 1930.

Actividad 2 - Correo Telegráfico

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Entender la importancia del código Morse y del telégrafo en la comunicación histórica, además de promover trabajo en equipo y coordinación.

- Descripción: Los estudiantes, organizados en grupos, simularán una sala de operaciones de telegrafía de los años 1800. Cada grupo tendrá la tarea de decodificar un mensaje telegráfico histórico y, luego, enviar un mensaje codificado a otro grupo, usando un código Morse simplificado. Usarán linternas para simular la transmisión del mensaje. El desafío es completar la transmisión del mensaje antes de que la música pare, a un ritmo que simula la velocidad de un telegrafista profesional.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Explicar el funcionamiento básico del código Morse y mostrar un ejemplo de mensaje codificado.

  • Dar a cada grupo un mensaje codificado que deben decodificar.

  • Después de decodificar el mensaje, cada grupo debe codificar un nuevo mensaje y enviarlo a otro grupo usando linternas como 'telegrafistas'.

  • Los grupos deben intentar completar la transmisión antes de que la música termine, simbolizando la velocidad de transmisión del telegrafista.

Actividad 3 - Radio Retro

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Explorar la evolución de la comunicación a través de la radio y desarrollar habilidades de comunicación y creatividad.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes crearán un programa de radio que rememora los años 1950. Cada grupo será responsable de desarrollar una pequeña pieza de radio, incluyendo locución, efectos sonoros (que pueden hacerse utilizando materiales simples disponibles en el aula) y anuncios publicitarios de la época. El objetivo es sumergir a los estudiantes en el ambiente de producción de radio de esa década.

- Instrucciones:

  • Organizar a los estudiantes en grupos de hasta 5.

  • Introducir el contexto histórico y tecnológico de los años 1950.

  • Proporcionar acceso a grabadoras de voz o permitir que los estudiantes usen sus dispositivos móviles para grabar.

  • Cada grupo debe preparar una pequeña pieza de radio, que puede ser un drama, una comedia o un anuncio, respetando el estilo y lenguaje de la década de 1950.

  • Los grupos presentarán sus piezas a la clase, que votará por la mejor producción basada en la calidad de la presentación y fidelidad al estilo de la época.

Retroalimentación

Duración: (20 - 30 minutos)

El propósito de esta etapa es permitir que los estudiantes articulen y reflexionen sobre el conocimiento adquirido durante las actividades prácticas. La discusión en grupo ayuda a consolidar el aprendizaje, permitiendo que los estudiantes compartan perspectivas y entendimientos diferentes. Además, las preguntas clave propuestas buscan profundizar la comprensión de los estudiantes sobre la evolución de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad, promoviendo una reflexión crítica sobre la importancia de la comunicación en diferentes contextos históricos y sociales.

Discusión en Grupo

Después de la conclusión de las actividades, reúne a todos los estudiantes para una discusión en grupo. Inicia la discusión con una breve introducción: 'Ahora que todos han tenido la oportunidad de explorar diferentes medios de comunicación del pasado, compartamos nuestros descubrimientos y experiencias. Cada grupo tendrá algunos minutos para presentar lo que creó y discutir cómo esos medios de comunicación pueden haber impactado a diferentes grupos sociales en esa época. Escucharemos atentamente y después habrá tiempo para preguntas y comentarios.'

Preguntas Clave

1. ¿Cómo los diferentes medios de comunicación del pasado afectaron la manera en que las personas se comunicaban y recibían información?

2. ¿De qué manera la evolución de los medios de comunicación influyó en la sociedad y la cultura de la época?

3. ¿Se puede hacer una conexión entre los medios de comunicación del pasado y los actuales? ¿Cómo afecta esto la forma en que nos comunicamos hoy?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

El propósito de la etapa de Conclusión es consolidar el aprendizaje, asegurando que los estudiantes hayan comprendido los conceptos clave de la clase y puedan articular la importancia de los medios de comunicación de forma clara. Además, busca reforzar la conexión entre teoría y práctica, demostrando cómo los conocimientos adquiridos pueden aplicarse y son relevantes para la vida diaria y académica de los estudiantes.

Resumen

En la etapa de Conclusión, el profesor debe resumir y recapitular los puntos principales abordados sobre los medios de comunicación, enfatizando los cambios y evoluciones observados a lo largo de la historia, y discutiendo su impacto en diferentes grupos sociales. Es importante que los estudiantes puedan conectar las actividades prácticas realizadas en clase con el contenido teórico estudiado, reforzando el aprendizaje.

Conexión con la Teoría

El profesor debe explicar cómo las actividades prácticas, como la creación de cine noticieros, simulación de salas de telegrafía y producción de radio, ayudaron a aplicar y solidificar la teoría estudiada previamente en casa. Destacar cómo la metodología de aula invertida permitió un aprendizaje más efectivo al permitir que los estudiantes exploraran y experimentaran, de manera creativa, los conceptos históricos de los medios de comunicación.

Cierre

Finalmente, el profesor debe discutir la importancia de los medios de comunicación en la vida cotidiana, pasada y presente, y cómo la comprensión de estos medios contribuye a una ciudadanía informada y crítica. Esta reflexión final busca asegurar que los estudiantes perciban la relevancia de lo aprendido más allá del contexto escolar, influyendo en sus interacciones y comprensiones en el mundo real.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies