Objetivos (5 minutos)
-
Objetivo Principal: El alumno debe ser capaz de identificar y describir diferentes tipos de juegos y juegos populares de diferentes países alrededor del mundo.
-
Objetivo Secundario 1: El alumno debe ser capaz de diferenciar juegos que implican movimientos corporales de juegos que implican estrategias y reglas.
-
Objetivo Secundario 2: El alumno debe ser capaz de describir su experiencia al participar en un juego o juego propuesto, identificando las emociones y sentimientos vividos.
El profesor debe explicar claramente estos objetivos y asegurarse de que los alumnos los comprendan antes de avanzar a las siguientes etapas del plan.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenido: El profesor inicia la clase recordando a los alumnos sobre qué son los juegos y juegos, y cómo son importantes para el desarrollo físico y social. Puede hacerlo a través de una breve discusión en el aula, pidiendo a los alumnos que compartan sus juegos y juegos favoritos.
-
Situaciones Problema: El profesor presenta dos situaciones que prepararán a los alumnos para la clase. Puede preguntar: "¿Qué harían si fueran a un país que no conocen y no supieran cómo divertirse?" y "¿Cómo se sentirían si no pudieran entender los juegos que los niños de otros países están jugando?".
-
Contextualización: El profesor explica que, al igual que nosotros, los niños en todo el mundo disfrutan jugando y que cada país tiene sus propios juegos y juegos. Puede compartir algunas curiosidades, como el hecho de que la quemada, un juego muy popular en Brasil, también se juega en otros países con nombres diferentes.
-
Captar la Atención de los Alumnos: El profesor presenta dos curiosidades para llamar la atención de los alumnos. La primera es que algunos juegos que conocen y juegan pueden haber sido inventados hace cientos de años. La segunda es que existen juegos que son jugados por niños en todo el mundo, como el pilla-pilla y el escondite.
-
Introducción al Nuevo Contenido: El profesor introduce el tema de la clase, explicando que van a aprender sobre juegos y juegos de otros países. Puede preguntar a los alumnos si han oído hablar de algún juego de otro país e incentivarlos a compartir sus experiencias.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad 1 - "Mapa Interactivo de los Juegos del Mundo": El profesor divide la clase en grupos de tres o cuatro alumnos y proporciona a cada grupo un gran mapa del mundo. Luego, distribuye tarjetas de colores con el nombre de diferentes países escritos en ellas. Se instruye a los grupos a colocar las tarjetas en los países correspondientes en el mapa. (5 - 7 minutos)
- El profesor puede dar orientaciones y consejos a los alumnos para ayudarlos a localizar los países.
- Puede mencionar curiosidades sobre algunos países, como la ubicación geográfica o juegos famosos que tienen.
- Para asegurarse de que todos los alumnos estén involucrados, el profesor puede hacer preguntas a cada grupo, como "¿Quién puede encontrar a China en el mapa?" o "¿Quién puede encontrar a Australia en el mapa?".
-
Actividad 2 - "Ginkana de Juegos del Mundo": El profesor prepara una serie de estaciones de juegos, cada una representando un país diferente. Por ejemplo, la estación "México" puede tener un juego de piñata, la estación "India" puede tener una versión modificada del kabaddi y la estación "Japón" puede tener un juego de origami. (10 - 12 minutos)
- Los alumnos se dividen en grupos y cada grupo comienza en una estación diferente. Tienen un tiempo determinado para experimentar cada juego antes de pasar a la siguiente estación.
- El profesor o un asistente de aula supervisa cada estación, explicando las reglas y proporcionando orientación si es necesario.
- Durante la ginkana, el profesor observa la participación de cada alumno, sus interacciones con los compañeros y sus reacciones a los diferentes juegos.
-
Discusión en Grupo: Después de la conclusión de las actividades, el profesor reúne a todos los alumnos para una discusión en grupo. (5 - 6 minutos)
- Se invita a cada grupo a compartir un juego que hayan aprendido y describir cómo fue su experiencia al jugarlo.
- El profesor facilita la discusión, alentando a los alumnos a hacerse preguntas mutuamente y a compartir sus propias experiencias.
- El profesor también destaca las similitudes y diferencias entre los juegos, enfatizando la importancia de la diversidad cultural y el respeto a las tradiciones de otros países.
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en Grupo (5 - 7 minutos): El profesor reúne a todos los alumnos en un gran círculo y comienza una discusión en grupo. Puede hacer preguntas como:
- "¿Cuáles fueron los juegos más diferentes que experimentaron hoy? ¿Por qué?"
- "¿Lograron entender y jugar todos los juegos? Si no, ¿cómo se sintieron?"
- "¿Cómo se sintieron al aprender y jugar juegos de otros países? ¿Creen que los niños en esos países se sienten de la misma manera cuando juegan nuestros juegos?"
El profesor debe animar a todos los alumnos a participar en la discusión, compartiendo sus opiniones y sentimientos. Debe reforzar la importancia del respeto a la diversidad cultural y de comprender que las personas se divierten de diferentes maneras.
-
Conexión con la Teoría (3 - 5 minutos): Luego, el profesor hace la conexión entre las actividades prácticas realizadas y la teoría presentada al inicio de la clase. Puede preguntar:
- "¿Recuerdan cuando hablamos sobre la importancia de los juegos y juegos? ¿Cómo se conectan los juegos que jugamos hoy con eso?"
- "¿Cómo los juegos que jugamos hoy muestran la diversidad de juegos que existen en el mundo?"
El profesor debe explicar brevemente cómo las actividades prácticas reforzaron los conceptos teóricos presentados, destacando la relevancia del aprendizaje para el día a día.
-
Reflexión Final (2 - 3 minutos): Para finalizar la clase, el profesor propone que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron. Puede hacer dos preguntas simples para guiar la reflexión de los alumnos:
- "¿Cuál es el juego que más les gustó hoy y por qué?"
- "¿Qué aprendieron hoy que puede ayudarlos a sentirse más cómodos e incluidos al jugar con niños de otros países en el futuro?"
El profesor debe dar un minuto para que los alumnos piensen en las preguntas y luego puede pedir a algunos voluntarios que compartan sus reflexiones con la clase. Debe elogiar las respuestas de los alumnos y reforzar la importancia del respeto, la empatía y la comprensión mutua.
Conclusión (5 - 10 minutos)
-
Resumen de la Clase: El profesor debe comenzar la conclusión recordando los puntos principales abordados en la clase. Puede resaltar la importancia de los juegos y juegos para el desarrollo físico y social, la diversidad de juegos existentes en el mundo y la importancia del respeto a la diversidad cultural. (2 - 3 minutos)
-
Conexión entre Teoría y Práctica: Luego, el profesor debe explicar cómo las actividades prácticas realizadas en la clase se conectaron con la teoría. Puede destacar cómo la actividad "Mapa Interactivo de los Juegos del Mundo" ayudó a los alumnos a visualizar la diversidad cultural en el mundo, mientras que la "Ginkana de Juegos del Mundo" les permitió experimentar en la práctica algunos de esos juegos. (1 - 2 minutos)
-
Sugerencia de Materiales Extras: Para profundizar la comprensión de los alumnos sobre el tema de la clase, el profesor puede sugerir algunos materiales extras. Estos pueden incluir libros infantiles que hablen sobre juegos de diferentes culturas, videos educativos disponibles en internet que muestren a niños de diferentes países jugando juegos, o sitios web con juegos interactivos que permitan a los alumnos experimentar juegos de otros países. (1 - 2 minutos)
-
Aplicación en el Día a Día: Por último, el profesor debe explicar cómo lo aprendido en la clase puede aplicarse en el día a día. Por ejemplo, puede enfatizar que al entender y respetar los juegos de otras culturas, los alumnos pueden sentirse más conectados e incluidos en situaciones de juego con niños de diferentes orígenes. Además, el profesor puede sugerir que los alumnos intenten enseñar los juegos que aprendieron a sus amigos y familiares, promoviendo así el intercambio y la valoración de diferentes culturas. (1 - 2 minutos)