Plan de Clase | Metodología Teachy | Composición de Textos
Palabras Clave | Diagramas, Entrevistas, Metodología Digital, 1º año de Educación Primaria, Portugués, Composición de Textos, Mini-Influenciadores en YouTube, Mapas de Ideas en Instagram, Gamificación de las Ideas con Kahoot, Trabajo en grupo, Comunicación oral, Habilidades digitales |
Materiales Necesarios | Celulares o tablets con acceso a internet, Computadores o laptops, Acceso a las aplicaciones Canva, Google Drawings, Google Slides, InShot, Kinemaster, Kahoot, Cuenta de Instagram de la clase (o cuenta ficticia para el proyecto), Proyector y pantalla para presentar los videos y publicaciones, Cámara o celular con cámara para grabación de videos, Micrófonos (opcional) |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar a los alumnos una comprensión clara sobre los objetivos de la clase, estableciendo las bases para la producción de textos en formatos de diagramas y entrevistas. Al describir lo que deben aprender, los alumnos estarán más preparados y concentrados en las actividades prácticas, lo que facilita la adquisición de las habilidades propuestas.
Objetivos Principales
1. Entender la estructura básica de un diagrama y saber cómo utilizarlo para organizar ideas.
2. Aprender a realizar entrevistas simples, focalizando la construcción de preguntas y la anotación de las respuestas.
Objetivos Secundarios
- Desarrollar la habilidad de trabajar en grupo, colaborando en la creación de textos.
- Fomentar la capacidad de expresarse oralmente durante las actividades de entrevista.
Introducción
Duración: 15 - 20 minutos
La finalidad de esta etapa es hacer una revisión dinámica del contenido estudiado previamente, incentivando a los alumnos a interactuar y a compartir información. Esto crea un ambiente colaborativo y estimula la curiosidad, preparándolos para las actividades prácticas que vendrán.
Calentamiento
Introduce el tema de la composición de textos básicos destacando la importancia de saber organizar ideas de manera clara y concisa. Explica cómo los diagramas pueden ayudar a visualizar la estructura de un texto y cómo las entrevistas pueden ser una manera divertida de recopilar información. Después de esta introducción, pide a los alumnos que usen sus celulares para buscar un dato interesante sobre el tema de 'composición de textos' y lo compartan con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué saben ya sobre diagramas?
2. ¿Cómo creen que los diagramas pueden ayudar en la organización de las ideas?
3. ¿Quién puede dar un ejemplo de una situación en la que una entrevista sería útil para obtener información?
4. ¿Cuáles son algunas preguntas importantes que creen que deben hacerse durante una entrevista?
5. ¿Por qué creen que es importante saber recopilar información de otras personas?
Desarrollo
Duración: 65 - 75 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar una experiencia de aprendizaje activa y atractiva, donde los alumnos pueden aplicar lo que han aprendido de forma práctica y divertida, utilizando tecnologías modernas y metodologías digitales. Al trabajar en grupo, los alumnos mejoran sus habilidades de colaboración, comunicación y organización de ideas.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Mini-Influenciadores en YouTube
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar habilidades de organización de ideas y comunicación oral a través del uso de diagramas y entrevistas, utilizando tecnologías digitales para crear un contenido relevante y compartible.
- Descripción: Los alumnos se transformarán en pequeños influenciadores digitales, creando un video corto para YouTube donde explicarán un tema de su elección utilizando diagramas para organizar sus ideas. También deberán realizar una entrevista con un compañero para enriquecer el contenido del video.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo elegirá un tema que desea explicar en un video corto (2-3 minutos).
-
Los alumnos utilizarán aplicaciones de creación de diagramas (como Canva o Google Drawings) para organizar visualmente la información sobre el tema elegido.
-
A continuación, los alumnos prepararán preguntas para una entrevista rápida con un compañero, recopilando información relevante sobre el tema.
-
Los alumnos grabarán el video explicativo, incluyendo los diagramas preparados y la entrevista realizada.
-
Los videos podrán ser editados usando aplicaciones simples de edición de video (como InShot o Kinemaster).
-
Los alumnos compartirán los videos con la clase, y todos los verán juntos al final de la actividad.
Actividad 2 - ️ Mapa de Ideas en Instagram ️
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Estimular la capacidad de sintetizar información y presentarla de forma visualmente atractiva, utilizando redes sociales y entrevistas para explorar el tema digitalmente.
- Descripción: Los alumnos crean una serie de publicaciones en Instagram en formato de carrusel, representando las ideas principales de un tema a través de diagramas. También realizarán entrevistas para obtener información adicional.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo elegirá un tema para sus publicaciones en Instagram.
-
Los alumnos utilizarán aplicaciones de creación de diagramas (como Canva o Google Slides) para preparar los diagramas que se incluirán en las publicaciones.
-
Además de los diagramas, los alumnos crearán una breve entrevista con preguntas relevantes sobre el tema y recopilarán las respuestas de los compañeros.
-
Con la información de las entrevistas, los grupos crearán un carrusel de publicaciones para Instagram, reuniendo los diagramas y las respuestas.
-
Los grupos publicarán las creaciones en una cuenta de Instagram de la clase (o una cuenta ficticia para el proyecto) y todos podrán visualizar y comentar.
Actividad 3 - Gamificación de las Ideas con Kahoot
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Fomentar la habilidad de formular preguntas y organizar información de forma lúdica e interactiva, utilizando diagramas y entrevistas.
- Descripción: Los alumnos crearán un quiz en Kahoot sobre un tema utilizando diagramas para organizar el contenido y entrevistas para crear preguntas desafiantes. Toda la clase participará en el quiz al final.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo elegirá un tema para su quiz.
-
Los alumnos utilizarán aplicaciones de creación de diagramas (como Canva o MindMeister) para organizar visualmente la información sobre el tema.
-
Los grupos prepararán preguntas para una entrevista rápida con compañeros para recopilar información adicional sobre el tema.
-
Con las respuestas recopiladas y los diagramas, los alumnos crearán un quiz en Kahoot con preguntas relacionadas con el tema.
-
Los grupos compartirán el código del quiz, y toda la clase participará en el juego, respondiendo las preguntas creadas por cada grupo.
Retroalimentación
Duración: 15 - 20 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar un momento de reflexión e intercambio de experiencias entre los alumnos, consolidando el aprendizaje de forma colaborativa. Al compartir sus descubrimientos y recibir feedback de los compañeros, los alumnos desarrollan habilidades de autocrítica y comprensión, además de fortalecer el sentido de comunidad y empatía.
Discusión en Grupo
Discusión en Grupo : Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar la experiencia y sus conclusiones. Comience agradeciendo la participación de todos y pida que cada grupo presente brevemente el trabajo realizado, explicando el proceso de creación de los diagramas y entrevistas. Incentive a los alumnos a hablar sobre los desafíos que encontraron y cómo los superaron. Finalice la discusión resaltando la importancia de trabajar en equipo y cómo la colaboración enriqueció el aprendizaje.
Reflexiones
1. 類 Preguntas para Reflexión 類: 1. ¿Qué encontraron más desafiante en la creación de diagramas y entrevistas? 2. ¿Cómo ayudó la utilización de herramientas digitales en la organización de ideas? 3. ¿Qué aprendieron sobre el trabajo en equipo durante esta actividad?
Feedback 360°
Feedback 360° : Realice una etapa de feedback 360° donde cada alumno debe recibir un feedback de los demás alumnos del grupo en el que trabajó en la actividad. Oriente a los alumnos a dar feedbacks constructivos y respetuosos, enfatizando aspectos positivos y sugiriendo mejoras de forma amistosa. Utilice algunos minutos para discutir la importancia del feedback y cómo puede contribuir al crecimiento personal y académico.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
✨ Finalidad ✨: Esta etapa de la clase tiene como finalidad consolidar el aprendizaje de forma reflexiva y atractiva, reforzando los conocimientos adquiridos. Al conectar el contenido con el mundo real y sus aplicaciones, los alumnos ganan una comprensión más profunda y clara de la importancia de lo que han aprendido. Este es el momento de transformar el conocimiento en sabiduría práctica.
Resumen
Resumen : ¡Vamos a embarcarnos en un viaje lúdico por el mundo de las ideas! En esta clase, aprendimos a crear diagramas para organizar nuestras ideas y entrevistas para recopilar información. Con la ayuda de herramientas digitales como Canva y Google Drawings, los alumnos se convirtieron en mini-influenciadores en YouTube, crearon carruseles en Instagram e incluso formularon quizzes desafiantes en Kahoot. Cada actividad fue una aventura que combinó creatividad 易 y tecnología para enriquecer el aprendizaje.
Conexión con el Mundo
En el Mundo : En la era digital en la que vivimos, saber organizar y comunicar información de forma eficiente es esencial. Desde crear contenido para redes sociales hasta llevar a cabo entrevistas para recopilar datos, estas son habilidades que nos conectan directamente con la dinámica moderna del mundo actual. Los alumnos experimentaron de primera mano cómo estas herramientas y técnicas son utilizadas por profesionales de diversas áreas, como periodistas, influenciadores digitales y científicos.
Aplicación Práctica
Aplicaciones : La capacidad de organizar ideas y recopilar información es vital para resolver problemas, tomar decisiones informadas y comunicarse de forma clara. Ya sea en la escuela, en futuros ambientes profesionales o incluso en la vida cotidiana, estas habilidades permiten que los alumnos sean más eficientes y efectivos en cualquier tarea que realicen.