Entrar

Plan de clase de Juegos y Diversión: La Gallinita Ciega

Educación Física

Original Teachy

Juegos y Diversión: La Gallinita Ciega

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprender y practicar el juego de la Gallinita Ciega - Los alumnos deben entender las reglas y la mecánica del juego de la Gallinita Ciega a través de demostraciones y explicaciones. Deben ser capaces de discernir el papel del 'Ciego' y de los 'Bodes' en el juego, así como la importancia del respeto a las reglas y a los compañeros de juego.

  2. Desarrollar la coordinación motora y la noción espacial - A través de la práctica de la Gallinita Ciega, los alumnos deben mejorar la coordinación entre los movimientos del cuerpo y la percepción del espacio, ya que el 'Ciego' tendrá que desplazarse en el espacio sin la ayuda de la visión.

  3. Promover la interacción y el respeto entre los alumnos - El juego de la Gallinita Ciega es una actividad colectiva que requiere cooperación y respeto mutuo. Los alumnos deben aprender a manejar las emociones de ganar y perder, así como la importancia de respetar el espacio y las limitaciones de los compañeros.

Introducción (10 - 12 minutos)

  1. Recordando conceptos - El profesor inicia la clase recordando con los alumnos la importancia del movimiento y el juego para el desarrollo físico y social. Puede hacer preguntas como: '¿Quién recuerda por qué es importante jugar y moverse?' y '¿Quién puede decirme algún juego que ya hayamos aprendido aquí en el aula?'.

  2. Situaciones problema - Luego, el profesor propone dos situaciones que introducirán el tema de la clase. La primera: '¿Se han imaginado cómo sería jugar sin poder ver? ¿Cómo sería si el mundo fuera solo sonidos, olores y toques?'. La segunda: '¿Y si, durante un juego, uno de ustedes tuviera que estar vendado, sin poder ver nada, mientras los demás se mueven a su alrededor? ¿Cómo creen que sería eso?'.

  3. Contextualización - El profesor explica que estas situaciones son similares a lo que vamos a hacer en la clase de hoy. Cuenta que el juego de la Gallinita Ciega es un juego en el que uno de los participantes se venda los ojos y debe encontrar a los demás solo por el tacto y la audición. Además, menciona que la Gallinita Ciega es un juego muy antiguo y que era muy popular entre los niños de otras épocas.

  4. Captando la atención de los alumnos - El profesor cuenta que solía jugar a la Gallinita Ciega cuando era niño y siempre se divertía mucho. También revela que la Gallinita Ciega es un juego que ayuda a desarrollar habilidades importantes, como la concentración y la noción espacial. Para finalizar, propone una curiosidad: '¿Sabían que el juego de la Gallinita Ciega es tan antiguo que hay registros de él en pinturas hechas hace más de 2 mil años?'.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

El profesor propondrá diferentes actividades prácticas para que los alumnos puedan comprender y divertirse con el juego de la Gallinita Ciega. El tiempo total de esta fase es flexible, dependiendo del ritmo y la participación de los alumnos. A continuación, se presentan tres sugerencias de actividades, el profesor puede elegir la que mejor se adapte a la clase:

  1. Gallinita Ciega Tradicional (10 - 15 minutos)

    • Todos los alumnos deben formar un gran círculo en el centro del espacio del aula. El profesor elegirá a un alumno voluntario para ser la 'Gallinita Ciega' y le vendará los ojos con un pañuelo.

    • El objetivo del juego es que la 'Gallinita Ciega' encuentre y toque a otro alumno del círculo, que será llamado 'Bode'.

    • El 'Ciego' debe moverse por el círculo con los brazos extendidos, mientras los 'Bodes' pueden moverse para evitar ser tocados.

    • Cuando el 'Ciego' toque a un 'Bode', el profesor anunciará el nombre de este y el juego comenzará de nuevo con una nueva ronda.

    • La actividad continúa hasta que cada alumno haya tenido la oportunidad de ser tanto 'Gallinita Ciega' como 'Bode'.

  2. Gallinita Ciega Musical (10 - 15 minutos)

    • El profesor preparará previamente una lista de canciones variadas.

    • Los alumnos formarán un círculo, como en el juego tradicional. A cada 'Gallinita Ciega' se le entregará un pañuelo.

    • Cuando la música comience a sonar, los alumnos comenzarán a moverse alrededor del círculo. Cuando la música se detenga, todos deben quedarse inmóviles.

    • En ese momento, los 'Ciegos' deben intentar encontrar y tocar a un 'Bode' más cercano. Los 'Bodes' no deben moverse, y aquel que sea tocado se convertirá en el nuevo 'Ciego'.

  3. Gallinita Ciega Desafío Sensorial (15 - 20 minutos)

    • El profesor montará estaciones alrededor del aula con objetos de diferentes texturas: algodón, plástico, madera, papel, etc.

    • Los alumnos, vendados y guiados por el profesor, deberán tocar cada objeto y describir la textura que sienten.

    • Al final de la exploración de las estaciones, los alumnos formarán un gran círculo y el profesor elegirá a un alumno para ser la 'Gallinita Ciega'.

    • Utilizando las mismas reglas de la Gallinita Ciega Tradicional, el 'Ciego' deberá tocar a un 'Bode' del círculo, utilizando la información táctil adquirida durante la exploración de las estaciones.

    • Esta actividad ayuda a los alumnos a desarrollar la coordinación motora y la noción espacial, además de estimular otros sentidos además de la visión.

Al final de cada actividad, el profesor debe promover una breve conversación con los alumnos, preguntando sobre sus experiencias, lo que aprendieron y cómo se sintieron durante el juego. Esta es una oportunidad para reforzar los objetivos de la clase y para que los alumnos se expresen, compartiendo sus percepciones y emociones.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Discusión en Grupo (3 - 4 minutos)

    • El profesor reúne a todos los alumnos en un gran círculo de discusión. Hace preguntas como: '¿Quién aquí le gustaría compartir lo que sintió y aprendió durante nuestras juegos de Gallinita Ciega?' y '¿Cuáles fueron las partes más difíciles y más divertidas del juego para ustedes?'.
    • El profesor anima a todos los alumnos a participar, creando un ambiente de respeto y escucha activa. Refuerza que todas las experiencias y sentimientos son válidos e importantes.
  2. Conexión con la Teoría (3 - 4 minutos)

    • El profesor, basándose en las respuestas y reflexiones de los alumnos, hace la conexión con la teoría. Pregunta: '¿Cómo creen que el juego de la Gallinita Ciega nos ayuda a entender mejor qué es la coordinación motora y la noción espacial?'.
    • También puede preguntar: '¿Notaron que, para el 'Ciego', fue importante confiar en los demás y respetar su espacio? ¿Cómo se relaciona esto con la cooperación y el respeto que mencionamos al inicio de la clase?'.
    • El profesor refuerza que la clase no fue solo sobre jugar, sino también sobre aprender y desarrollar habilidades importantes para la vida, como la coordinación, la cooperación y el respeto.
  3. Reflexión Final (2 - 3 minutos)

    • Para finalizar la clase, el profesor propone un momento de reflexión. Hace dos preguntas simples: '¿Qué les pareció el juego de la Gallinita Ciega?' y '¿Qué aprendieron de más valioso con la clase de hoy?'.
    • Los alumnos tienen unos segundos para pensar en las respuestas. Luego, aquellos que quieran, pueden compartirlas con el grupo. El profesor escucha atentamente y agradece la participación de todos.

Este retorno es una etapa crucial para consolidar el aprendizaje de los alumnos. Les permite expresar sus percepciones y emociones sobre la clase, además de reforzar los conceptos aprendidos. Además, el profesor puede obtener comentarios valiosos sobre la eficacia de la clase y hacer ajustes para la próxima sesión.

Conclusión (5 - 6 minutos)

  1. Resumen del Contenido (2 - 3 minutos)

    • El profesor inicia la conclusión recordando los puntos principales abordados durante la clase. Destaca la importancia del movimiento y el juego para el desarrollo físico y social.
    • Refuerza que el juego de la Gallinita Ciega, además de ser una actividad divertida, ayuda a desarrollar habilidades como la coordinación motora, la noción espacial, la concentración, la cooperación y el respeto mutuo.
    • Menciona que, durante los juegos, los alumnos pudieron experimentar cómo sería si el mundo fuera solo sonidos, olores y toques, y cómo es desafiante y a la vez interesante jugar sin poder ver.
  2. Conexión con la Práctica y la Teoría (1 - 2 minutos)

    • Luego, el profesor explica que la clase de hoy fue una combinación de teoría y práctica. Destaca que, durante los juegos, los alumnos pudieron experimentar en la práctica los conceptos que se discutieron al inicio de la clase.
    • Menciona que, al reflexionar sobre sus experiencias, los alumnos pudieron entender mejor cómo los juegos y las actividades pueden contribuir a su desarrollo físico, cognitivo y emocional.
  3. Materiales Extras (1 minuto)

    • El profesor sugiere algunos materiales adicionales para los alumnos que quieran profundizar sus conocimientos sobre el tema. Puede indicar libros infantiles que hablen sobre la importancia del movimiento y el juego, como 'El Niño Malo' de Ziraldo, y sitios web con juegos educativos.
    • Además, puede sugerir que los alumnos jueguen a la Gallinita Ciega en casa con sus familiares, compartiendo con ellos lo que aprendieron en clase.
  4. Importancia en la Vida Diaria (1 minuto)

    • Por último, el profesor destaca la importancia de lo aprendido en la clase para la vida diaria de los alumnos. Explica que las habilidades desarrolladas durante los juegos, como la coordinación motora, la concentración y la cooperación, son fundamentales no solo para los juegos, sino también para las tareas diarias, como vestirse, comer, escribir, leer, entre otras.
    • Enfatiza que, además, el juego de la Gallinita Ciega, al estimular la empatía y el respeto hacia los demás, contribuye a la formación de ciudadanos más solidarios y conscientes de sus derechos y deberes.

La conclusión es el momento en que el profesor une todos los puntos de la clase, reforzando los conceptos aprendidos y su relevancia para los alumnos. Además, al sugerir materiales adicionales y destacar la aplicabilidad del contenido en la vida diaria, el profesor fomenta la continuidad del aprendizaje fuera del aula.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies