Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Herramientas digitales para buscar información
Palabras Clave | Herramientas digitales, Búsqueda de información, Fuentes confiables, Motores de búsqueda, Redes sociales, Fake news, Análisis crítico, Aprendizaje activo, Gamificación, Colaboración digital, Realidad local y global |
Recursos | Dispositivos móviles (smartphones/tablets), Computadoras con acceso a Internet, Acceso a motores de búsqueda (Google, Bing, etc.), Plataformas para creación de contenido (Canva, Google Slides), Herramienta para quiz gamificado (Kahoot, Google Forms), Proyector o pizarra digital, Cuadernos y bolígrafos, Acceso a redes sociales para investigaciones |
Códigos | - |
Grado | Primaria 5º Curso |
Disciplina | Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Este espacio tiene por objetivo definir claramente las metas de aprendizaje, resaltando la importancia de desarrollar competencias digitales que permitan a los estudiantes actuar de forma autónoma y crítica al buscar información. Se busca vincular el uso de herramientas digitales con la realidad local, fomentando actitudes responsables y proactivas en el manejo de información en contextos actuales y globales.
Objetivos Principales:
1. Identificar y evaluar fuentes digitales confiables, conectando el aprendizaje con la realidad local y global.
2. Manejar de forma efectiva motores de búsqueda y otras herramientas digitales, aplicando estos conocimientos al estudio del Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar el análisis crítico sobre la veracidad y relevancia de la información encontrada en línea.
- Impulsar la reflexión sobre el uso responsable de la tecnología, integrando experiencias y expresiones culturales propias de la comunidad.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es activar los conocimientos previos adquiridos en casa y establecer un ambiente de debate y reflexión. Se busca que los estudiantes se involucren de manera activa y crítica, conectando el uso de herramientas digitales con su propia realidad y el contexto local, lo que preparará el terreno para profundizar en el manejo y evaluación de la información digital de forma responsable.
Calentamiento
Introducir el tema de Herramientas digitales para buscar información invitando a los estudiantes a reflexionar sobre cómo el mundo digital se conecta con su vida cotidiana. Indicar que, utilizando sus teléfonos, realicen una búsqueda rápida de un dato curioso o alguna noticia local relacionada con el uso de herramientas digitales, resaltando la influencia de las redes sociales y la tecnología en la sociedad actual.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué herramientas digitales utilizan en su día a día y para qué las emplean?
2. ¿Cómo pueden saber si una fuente en línea es confiable?
3. ¿De qué forma influyen las redes sociales en la búsqueda y difusión de información?
4. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para evaluar la veracidad de lo que se encuentra en internet?
Desarrollo
Duración: (60 - 70 minutes)
Esta etapa do desenvolvimento visa consolidar e aprofundar os conhecimentos pré-estudados, transformando-os em aprendizagem prática e experiencial. Por meio de atividades colaborativas, os estudantes terão a oportunidade de utilizar ferramentas digitais de forma criativa e crítica, transferindo os conceitos teóricos para contextos reais. O estágio estimula a reflexão sobre o uso responsável da tecnologia e promove habilidades essenciais como a análise crítica, o trabalho em grupo e a resolução de problemas, conectando o ambiente digital à cultura e à realidade local.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Detetives Digitais: A Caça às Fontes Confiáveis
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Desenvolver a capacidade de avaliar criticamente fontes digitais e identificar informações confiáveis, utilizando ferramentas de busca para investigar e validar dados.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os estudantes a se transformarem em detetives digitais para investigar a confiabilidade de fontes online. Em grupos de até 5 alunos, será simulado um cenário onde uma notícia local (com possível exagero ou distorção) circula rapidamente nas redes sociais. Os estudantes deverão utilizar motores de busca, identificar sinais de confiabilidade e comparar informações para chegar à verdade dos fatos, conectando o conteúdo à realidade e cultura local.
- Instrucciones:
-
- Dividir os alunos em grupos de até 5 pessoas.
-
- Apresentar um caso (real ou fictício) de uma notícia local com informações inconsistentes.
-
- Cada grupo deve utilizar celulares ou computadores para pesquisar a notícia, buscar informações complementares e analisar indicadores de confiabilidade (autoria, data, fonte, etc.).
-
- Registrar informações relevantes e elaborar um breve relatório ou apresentação digital (pode ser um vídeo curto, slides ou post em redes simuladas).
-
- Compartilhar os achados com a turma e discutir os critérios utilizados para definir a veracidade da notícia.
Actividad 2 - Influenciadores da Informação: Desafio do Feed Confiável
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Incentivar o uso criativo e responsável das redes sociais, promovendo a análise crítica de informações e a importância de construir um ambiente digital onde a informação real e verificada prevalece.
- Descripción de la Actividad: Nesta proposta, os alunos atuarão como influenciadores digitais responsáveis pela curadoria de informações. Em grupos, eles criarão uma simulação de feed de rede social que destaque publicações confiáveis e desmitifique fake news. A atividade envolve a criação de posts, gráficos e vídeos curtos, utilizando ferramentas digitais para editar e compartilhar conteúdo que reflita aspectos da realidade local e global.
- Instrucciones:
-
- Dividir a turma em grupos de até 5 membros.
-
- Explicar que cada grupo deve criar um 'feed' digital contendo 4 a 5 postagens (texto, imagem ou vídeo) que discutam a confiabilidade de determinadas fontes de informação.
-
- Orientar os alunos a usar ferramentas digitais simples, como editores de imagem ou plataformas de criação de conteúdo (ex.: Canva, Google Slides), para elaborar seus posts.
-
- Cada grupo deve justificar a escolha de cada fonte e usar dados para demonstrar porque aquela informação é confiável ou não.
-
- Ao final, cada grupo apresenta seu feed para a turma e explica o critério de seleção e verificação de cada postagem.
Actividad 3 - Missão Gamificada: O Quiz da Verificação Virtual
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Promover o aprendizado dinâmico e colaborativo por meio da gamificação, ressaltando a importância do pensamento crítico e a verificação de fontes digitais em um ambiente interativo e desafiador.
- Descripción de la Actividad: A atividade transforma o processo de busca e verificação de informações em um jogo interativo. Em grupos de até 5 pessoas, os alunos serão desafiados a responder um quiz gamificado por meio de plataformas online. As perguntas abordarão critérios de confiabilidade, uso de motores de busca e identificação de fake news, integrando aspectos da cultura digital e da realidade local com uma abordagem lúdica.
- Instrucciones:
-
- Organizar os alunos em grupos de até 5 integrantes.
-
- Explicar as regras do quiz, que deverá ser realizado em uma plataforma online (como Kahoot ou Google Forms).
-
- Cada grupo receberá uma sequência de perguntas que envolvem: pesquisar uma notícia, identificar informações falsas, e sugerir estratégias para averiguar a veracidade dos dados.
-
- Orientar os alunos na consulta de fontes confiáveis e uso de palavras-chave específicas para fortalecer a pesquisa.
-
- Ao final do quiz, conduzir uma discussão coletiva onde cada grupo explique as estratégias utilizadas, enfatizando o aprendizado sobre o uso adequado das ferramentas digitais para buscar informações.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutes)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través del intercambio de experiencias y reflexiones, fomentar la comunicación asertiva y colaborativa, y desarrollar habilidades críticas en el uso y evaluación de información digital. Esta fase busca crear un espacio donde cada estudiante pueda reconocer sus fortalezas y áreas de mejora, fortaleciendo así la cultura de feedback positivo y el compromiso con la verdad y la responsabilidad en el entorno digital.
Discusión en Grupo
Inicie la discusión diciendo: 'Muy buenas, chicos. Ahora que cada grupo se ha sumergido y explorado el uso de las herramientas digitales, es tiempo de compartir lo aprendido. Cada grupo tendrá 2 minutos para presentar sus hallazgos y explicar cómo identificaron los indicadores de confiabilidad en las noticias encontradas. Recuerden destacar las estrategias utilizadas y cómo estas se conectan con nuestras vivencias y la realidad del entorno digital.' Seguir diciendo: 'Escuchen con atención y tomen nota de las ideas de sus compañeros. Al final, abriremos un diálogo para profundizar en todas las opiniones y enriquecer nuestro aprendizaje colectivo.'
Reflexiones
1. ¿Qué estrategia les pareció más efectiva para identificar una fuente confiable en internet y por qué? 2. ¿Cómo creen que el uso responsable de la tecnología puede influir en la forma en que se difunden las noticias en nuestra comunidad? 3. ¿Qué aspectos de sus investigaciones les sorprendieron y cómo los relacionan con su día a día?
Retroalimentación 360º
Indique a los estudiantes: 'Es momento de practicar una retroalimentación 360°. Cada integrante del grupo debe compartir, de manera breve y respetuosa, una observación positiva sobre la exposición de un compañero y sugerir una mejora. Por ejemplo, 'Me gustó mucho cómo explicaste el criterio de la fecha y la autoría, podrías complementar con el análisis del contexto de la noticia.' Asegúrense de que el feedback sea constructivo y basado en lo observado durante la actividad. Recuerden, el objetivo es crecer y aprender juntos.'
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje, ofreciendo un espacio para reflexionar y articular lo visto durante la clase. Se busca que los estudiantes integren de manera lúdica y significativa todos los conceptos trabajados, conectándolos con la realidad digital actual, y comprendan la importancia de aplicar estas habilidades en su vida cotidiana, reafirmando el papel activo y responsable de cada uno en la gestión y difusión de la información.
Resumen
Se realiza un resumen vibrante y creativo que recapitula los momentos clave de la clase: desde la transformación de los estudiantes en verdaderos detectives digitales, pasando por la elaboración de un feed confiable, hasta el emocionante quiz de verificación. Se utiliza un formato de cuento ilustrativo, donde cada actividad es un capítulo de una gran aventura en el mundo digital, resaltando con metáforas coloridas y humor, lo aprendido sobre la importancia de evaluar fuentes y buscar información veraz.
Mundo
Esta sección muestra cómo el aprendizaje se enlaza con la realidad actual, en la que la tecnología y las redes sociales juegan un papel determinante. Se destaca que la habilidad para discernir información verdadera es vital en un mundo globalizado y digital, donde las noticias se difunden a una velocidad vertiginosa y se requiere un procesamiento crítico constante para formarse opiniones basadas en hechos comprobables.
Aplicaciones
El conocimiento sobre herramientas digitales para la búsqueda de información es esencial en la vida diaria, ya que permite a cada persona investigar, validar y utilizar datos de forma responsable. Esta habilidad empodera a los individuos para navegar por el vasto mar de información en Internet, ayudándoles a ser ciudadanos críticos, informados y participativos en su entorno local y global.