Entrar

Plan de clase de Cuentos sobre diversidad cultural

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Original Teachy

Cuentos sobre diversidad cultural

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Cuentos sobre diversidad cultural

Palabras ClaveDiversidad cultural, Cuentos interactivos, Metodología digital, Aprendizaje activo, Narrativa colaborativa, Herramientas digitales, Redes sociales, Creatividad, Gamificación, Empatía, Pensamiento crítico, Exploración cultural
RecursosSmartphones o tabletas con conexión a internet, Computadoras o laptops, Aplicaciones gratuitas de edición digital (por ejemplo, Canva, InShot), Plataforma digital interactiva (sitio web o software colaborativo), Proyector o pizarra digital, Cámaras digitales o el propio dispositivo móvil para grabar videos, Audio (altavoces o dispositivos similares), Pizarras, marcadores y otros utensilios de apoyo, Material impreso opcional para guías o actividades
Códigos-
GradoPrimaria 1º Curso
DisciplinaConocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es construir una base sólida en la que los estudiantes conecten emocional y cognitivamente con la diversidad cultural. Se busca que, a partir de cuentos atractivos y contextualizados en su entorno, ellos asuman un rol activo y crítico, utilizando herramientas digitales para profundizar en las historias y reflexionar sobre las diferencias y similitudes entre culturas de forma dinámica y significativa.

Objetivos Principales:

1. Fomentar la comprensión y apreciación de la diversidad cultural mediante la exploración de cuentos que representen distintas tradiciones y costumbres.

2. Potenciar el pensamiento crítico y la creatividad al analizar personajes, contextos y valores presentes en las narrativas culturales.

3. Desarrollar habilidades digitales y colaborativas integrando elementos del mundo digital para conectar los relatos con la realidad actual de los estudiantes.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar el respeto, la empatía y la valoración de las diferencias culturales.
  2. Estimular el uso creativo de recursos digitales para enriquecer la narrativa y el análisis cultural.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es activar el conocimiento previo adquirido en casa y conectar a los estudiantes con la temática de la diversidad cultural a través de un breve ejercicio digital y de debate. Se busca motivar la curiosidad y el uso responsable de las herramientas digitales, permitiendo que la exploración inicial genere entusiasmo y preparación para profundizar en el análisis de los cuentos, promoviendo así un ambiente participativo y colaborativo.

Calentamiento

Introduce the topic by stating: 'Hoy se explorará la riqueza de los cuentos sobre diversidad cultural, que nos permiten conocer las distintas tradiciones y costumbres de nuestro país y del mundo.' Instruct students to use their phones and search for an interesting fact related to cultural diversity. Guide them to share quickly what they find using expresiones cotidianas que resuenen con su realidad, como '¡Qué bacán lo que encontré!' o '¡Mira esto, qué curioso!'.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué significa para ti la diversidad cultural y cómo se refleja en los cuentos que conoces?

2. ¿Por qué es importante conocer y respetar las tradiciones de otros grupos culturales?

3. ¿Cómo crees que los cuentos pueden ayudarnos a entender mejor las formas de vida y costumbres diversas?

4. ¿Qué elementos digitales te ayudan a conectar con estas historias y tradiciones?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

O propósito desta fase é engajar os estudantes em uma experiência de aprendizagem prática e colaborativa, na qual eles aplicam conhecimentos prévios para explorar e valorizar a diversidade cultural por meio de atividades digitais inovadoras. Nesta etapa, a utilização de tecnologias como celulares e computadores promove uma conexão direta com a realidade dos alunos, incentivando o protagonismo e o pensamento crítico ao se trabalhar com narrativas que refletem o nosso contexto cultural.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Contos pelo Click: Desafio de Storytelling nas Redes

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Fomentar a criatividade e o uso responsável da tecnologia na construção de narrativas que valorizem a diversidade cultural, permitindo que os alunos se conectem com as tradições e desenvolvam habilidades digitais.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade inovadora, os alunos se organizam em grupos de até 5 pessoas para criar digitalmente um conto que reflita a diversidade cultural. Utilizando celulares e computadores com acesso à internet, os estudantes misturam elementos tradicionais com recursos digitais, como fotos, vídeos e trilhas sonoras, para compor uma narrativa atrativa e interativa que dialogue com sua realidade e o mundo digital.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de 3 a 5 alunos.
    1. Solicitar que cada grupo escolha uma tradição ou cultura para explorar no conto.
    1. Orientar os grupos a realizar uma pesquisa rápida online sobre a tradição escolhida, recolhendo imagens, músicas e curiosidades.
    1. Cada grupo deverá criar um roteiro básico do conto, definindo personagens, cenários e pontos de virada, integrando os elementos digitais coletados.
    1. Utilizar aplicativos simples de edição (podem ser gratuitos) para compor uma apresentação digital que conte a história de forma interativa.
    1. Finalizar a atividade com a preparação de uma breve apresentação (pode ser um vídeo curto ou uma sequência de slides) que será compartilhada com a turma.

Actividad 2 - Influenciadores Culturais: Missão Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver a habilidade de comunicação e o pensamento crítico através da criação de conteúdos digitais, promovendo o engajamento com a diversidade cultural em um formato que ressoa com a realidade dos alunos e o ambiente das redes sociais.

- Descripción de la Actividad: Nesta proposta, os grupos assumirão o papel de influenciadores digitais que difundem a riqueza da diversidade cultural por meio de posts criativos e multimídia. Os alunos utilizarão suas ferramentas digitais para criar e simular publicações em redes sociais, que irão destacar aspectos culturais de um conto tradicional, utilizando hashtags, stories e vídeos curtos.

- Instrucciones:

    1. Formar grupos de até 5 alunos e distribuir um ‘perfil digital’ fictício para cada grupo, representando um influenciador cultural.
    1. Cada grupo escolherá um conto que valorize a diversidade cultural e deverá pesquisar sobre os elementos culturais envolvidos, utilizando recursos digitais.
    1. Elaborar uma série de posts simulados que incluam imagens, textos criativos, hashtags e, se possível, pequenos vídeos ou áudios que tragam dinamismo à narrativa.
    1. Orientar os alunos a usar aplicativos de edição e redes sociais simuladas para montar as publicações, incentivando a criatividade com memes ou ilustrações que dialoguem com a cultura escolhida.
    1. Organizar a apresentação digital: cada grupo compartilhará seu material em uma 'live' ou através de uma apresentação de slides, explicando a escolha do conto e a importância dos elementos culturais destacados.
    1. Estimular uma breve discussão em grupo sobre como os influenciadores digitais podem promover o respeito e a valorização das diferenças culturais.

Actividad 3 - Gamificando os Contos na Diversidade

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Promover o aprendizado ativo e colaborativo, incentivando o uso de recursos digitais e o pensamento analítico na resolução de problemas, enquanto os alunos exploram e valorizam a riqueza cultural presente nas histórias.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade transforma a construção de um conto sobre diversidade cultural em um jogo digital. Em grupos, os estudantes participarão de uma jornada gamificada onde deverão solucionar enigmas e completar missões que desbloqueiam partes de um conto tradicional. Cada etapa do jogo trará desafios relacionados a costumes, tradições e valores de diferentes culturas.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de 3 a 5 participantes.
    1. Apresentar a narrativa base do conto e explicar que ele foi dividido em várias partes, cada uma bloqueada por um enigma ou desafio digital.
    1. Cada grupo utilizará celulares ou computadores para acessar uma plataforma digital (pode ser um site ou uma apresentação interativa) onde encontrarão pistas e desafios.
    1. Orientar os grupos a resolver os enigmas utilizando a internet para pesquisar informações sobre tradições culturais e contextos históricos relacionados ao conto.
    1. Ao solucionar cada desafio, o grupo desbloqueia um segmento do conto e deverá registrá-lo digitalmente (pode ser em um documento colaborativo ou usando um aplicativo de narrativa digital).
    1. Concluir o jogo com a montagem final do conto, onde cada grupo apresenta a história completa e os desafios enfrentados, incentivando a troca de impressões sobre a importância da diversidade cultural nas narrativas.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje generado a través de las actividades digitales, permitiendo que los estudiantes compartan sus experiencias y reflexiones en un entorno colaborativo. Además, se fomenta el desarrollo de habilidades de comunicación, pensamiento crítico y retroalimentación constructiva, reforzando la importancia de la diversidad cultural y el uso creativo de la tecnología en la vida cotidiana.

Discusión en Grupo

Inicie la discusión grupal con el siguiente guion: “Muy bien chicos, ya culminamos una serie de actividades digitales super chéveres explorando la diversidad cultural. Ahora, cada grupo tendrá la oportunidad de contar lo que aprendieron y reflexionar sobre cómo cada tradición y costumbre se refleja en sus cuentos. Por favor, compartan de forma clara y respetuosa: ¿Qué parte de la experiencia les llamó más la atención? ¿Qué nuevos conocimientos se llevan sobre otras culturas? Además, invite a los estudiantes a destacar momentos especiales en los que utilizaron recursos digitales y cómo estos enriquecieron sus relatos. Utilice expresiones cotidianas y motivadoras, por ejemplo: '¡Qué bacán ver cómo todos aportamos ideas diferentes!' para mantener el ambiente cercano y participativo.

Reflexiones

1. ¿Cómo ayudaron los elementos digitales a contar y valorar la diversidad cultural en sus cuentos? 2. ¿Qué aspectos de las tradiciones y costumbres rescatadas les parecieron más sorprendentes o interesantes? 3. ¿De qué forma creen que la tecnología puede promover el respeto y la conexión entre diferentes culturas en nuestro día a día?

Retroalimentación 360º

Inspire a los estudiantes a realizar un feedback 360° siguiendo estas pautas: 'Cada integrante del grupo debe compartir al menos un comentario positivo sobre el aporte de sus compañeros y, de ser necesario, sugerir un aspecto para mejorar. Es fundamental que la retroalimentación se realice con palabras amables y constructivas, por ejemplo, diciendo: "Me gustó mucho cómo integraste las imágenes, ¡sigue explorando esa creatividad!". Cada estudiante tendrá la oportunidad de recibir comentarios de cada uno de sus compañeros, fomentando un ambiente colaborativo y lleno de respeto.' Indique que cada comentario debe enfocarse en la actividad y el proceso, evitando críticas personales.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje mediante una recapitulación creativa y divertida, donde todos los alumnos integren lo aprendido y reflexionen sobre la importancia de la diversidad cultural. Se pretende cerrar la sesión reforzando el vínculo entre la narrativa digital y el mundo real, motivando a seguir explorando y utilizando la tecnología de forma crítica y positiva.

Resumen

Resumen Digital: Se utilizó un formato de 'cómic interactivo' para repasar la lección. Cada grupo se transformó en superhéroes digitales que rescataron tradiciones y costumbres a través de cuentos. Con imágenes, videos y audios, se hizo un recorrido que unió lo clásico con lo moderno, dejando huellas de creatividad y mucha energía. ¡Fue como un blockbuster cultural donde cada historia brilló con luz propia!

Mundo

En el contexto actual, la actividad se conecta con el ritmo acelerado de las redes y la tecnología, mostrando cómo el digital puede transformar el aprendizaje y la difusión de la cultura. Se enfatizó el uso de herramientas digitales y redes sociales, evidenciando que la tecnología es un puente para comprender y valorar tradiciones antiguas en un mundo globalizado.

Aplicaciones

El tema de la diversidad cultural no solo enriquece el conocimiento, sino que fomenta el respeto y la empatía en la vida diaria. Aplicar estos aprendizajes significa poder conectar con individuos de distintas tradiciones, facilitando la integración y el diálogo en una sociedad cada vez más interconectada y multicultural.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies