Entrar

Plan de clase de Conservación de biodiversidad local

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Original Teachy

Conservación de biodiversidad local

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Conservación de biodiversidad local

Palabras ClaveBiodiversidad local, Conservación ambiental, Tecnología responsable, Aprendizaje activo, Gamificación, Safari digital, Influenciadores verdes, Prácticas sostenibles, Cultura local, Investigación digital
RecursosSmartphones o tabletas con acceso a internet, Computadoras o dispositivos digitales, Cámaras fotográficas o de video (pueden ser los mismos smartphones), Aplicaciones seguras para búsqueda y edición (Google Slides, editores de video, apps de QR), Códigos QR impresos o generados digitalmente, Acceso a blogs ficticios o murales digitales colaborativos, Mapas interactivos digitales o impresos para la orientación en el entorno
Códigos-
GradoPrimaria 5º Curso
DisciplinaConocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer una base clara de los objetivos que guiarán la exploración y el aprendizaje en torno a la conservación de la biodiversidad local, orientando a los estudiantes a ser protagonistas activos en la transformación de su entorno. Se busca que se cuestionen, reflexionen y apliquen conocimientos previos para conectar la teoría con situaciones prácticas del día a día, fortaleciendo así su compromiso con el medio ambiente y el uso ético de la tecnología.

Objetivos Principales:

1. Fomentar la identificación y valoración de especies autóctonas presentes en la biodiversidad local, reconociendo su importancia en el equilibrio de los ecosistemas.

2. Desarrollar enfoques críticos y creativos para analizar y promover prácticas sostenibles de conservación, integrando la cultura y realidades locales a través de herramientas digitales.

Objetivos Secundarios:

  1. Potenciar habilidades digitales y de investigación para explorar recursos y dinámicas ambientales actuales, promoviendo así una cultura de participación ciudadana.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es activar los conocimientos previos de los estudiantes y establecer un puente entre la teoría revisada en casa y las prácticas activas en el aula. Se busca motivar a los alumnos a explorar, debatir y conectar digitalmente con la conservación de la biodiversidad, facilitando un espacio de diálogo enriquecedor y colaborativo que refleje tanto la modernidad como la cultura local.

Calentamiento

Inicio dinámico: Inicie la lección invitando a los estudiantes a recordar lo aprendido en casa sobre la biodiversidad local. Explique que cada uno buscará en su móvil un dato curioso o una noticia actual sobre especies autóctonas o prácticas de conservación en España, utilizando aplicaciones seguras y confiables. Se fomenta el uso responsable de la tecnología, procurando que los estudiantes se conecten con la realidad digital y natural de su entorno.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué especies autóctonas han observado en sus barrios o en visitas a zonas naturales?

2. ¿Por qué es importante conservar la biodiversidad local en nuestro entorno?

3. ¿Qué amenazas pueden poner en riesgo a esas especies en nuestra comunidad?

4. ¿Cómo pueden las herramientas digitales apoyar la conservación y el conocimiento del medio ambiente?

5. ¿Qué acciones concretas se podrían promover localmente para fomentar la protección de la biodiversidad?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Esta etapa de desenvolvimento tem como intuito engajar os alunos em atividades práticas e colaborativas que integrem o uso da tecnologia com a realidade local, permitindo que a aprendizagem seja ativa e transformadora. Ao promover cenários inovadores e desafiadores, a atividade selecionada estimulará o pensamento crítico, a criatividade e a responsabilidade digital, levando os estudantes a conectarem seus conhecimentos prévios à prática e à defesa da biodiversidade em sua comunidade.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Safari Digital: Descobrindo Tesouros da Biodiversidade

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Fomentar a observação atenta do meio ambiente e incentivar a utilização da tecnologia para registrar e disseminar conhecimentos sobre a biodiversidade local, promovendo o engajamento ativo dos alunos com a natureza ao seu redor.

- Descripción de la Actividad: Os alunos serão desafiados a fazer um 'safari digital' pelo ambiente escolar ou urbano próximo, onde deverão identificar espécies autóctones e outros elementos da biodiversidade local, registrando suas descobertas por meio de fotos, vídeos ou pequenos relatos. A atividade integra o uso de redes sociais fictícias e ferramentas de geolocalização para transformar uma simples pesquisa em uma experiência interativa e contextualizada com a realidade digital e natural dos estudantes.

- Instrucciones:

    1. Divida a turma em grupos de até 5 alunos e explique a dinâmica: cada grupo explorará as redondezas da escola para identificar evidências visuais de fauna e flora local.
    1. Cada grupo deverá utilizar seus celulares ou computadores para pesquisar previamente informações sobre as espécies esperadas e, durante a saída, registrar imagens ou breves vídeos explicando a importância de cada espécie encontrada.
    1. Instrua os alunos a criar postagens curtas em um blog fictício ou mural digital (pode ser um Google Slide compartilhado) onde cada descoberta seja comentada, relacionando os dados pesquisados com a saúde do ecossistema local.
    1. Após a exploração, reúna todos para uma sessão de apresentação onde cada grupo compartilha suas descobertas e discute como a tecnologia pode conectar as pessoas à conservação do meio ambiente.

Actividad 2 - Missão Salvar a Terra: Gamificando a Conservação

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Incentivar o uso lúdico da tecnologia para engajar os alunos na resolução de problemas reais relacionados à conservação ambiental, estimulando o pensamento crítico e a colaboração através de uma narrativa envolvente.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, a sala de aula se transforma em um ambiente de jogo onde os alunos assumem o papel de 'guardião da biodiversidade'. Utilizando celulares para escanear QR codes e solucionar enigmas, os estudantes navegarão por uma narrativa gamificada que os conduzirá por desafios relacionados à identificação, proteção e promoção de práticas de conservação no contexto local.

- Instrucciones:

    1. Organize a aula transformando o ambiente em um mapa interativo, onde diversos QR codes estão estrategicamente posicionados (pode ser adaptado para a sala de aula ou para áreas externas próximas).
    1. Divida os alunos em grupos de até 5 pessoas e explique que cada QR code revelará um enigma ou desafio relacionado à biodiversidade local (ex: identificar espécies, reconhecer ameaças e sugerir soluções).
    1. Cada grupo deverá usar seus celulares para escanear os códigos e registrar as respostas, que deverão ser discutidas e validadas em conjunto pelo grupo.
    1. Ao final da dinâmica, cada grupo reunirá suas descobertas e montará um breve relatório digital (pode ser um documento colaborativo online) com as soluções encontradas e as ações propostas para a conservação de seu ambiente local.
    1. Finalize a atividade com uma discussão coletiva para refletir sobre como as práticas gamificadas podem sensibilizar e educar sobre a importância de proteger a biodiversidade.

Actividad 3 - Influenciadores Verdes: Criando Campanhas de Conscientização

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver habilidades comunicativas e digitais ao transformar os alunos em produtores de conteúdo, capazes de usar as redes sociais de maneira criativa para promover a conscientização e a ação sustentável em seu entorno.

- Descripción de la Actividad: Alunos serão desafiados a se tornarem 'influenciadores digitais' com foco na conservação ambiental. Cada grupo deverá criar uma campanha digital (como posts para Instagram, vídeos curtos no estilo TikTok ou stories interativos) que destaque a importância da proteção da biodiversidade local e promova práticas sustentáveis nas comunidades. A atividade combina criatividade, conhecimento prévio e habilidades tecnológicas.

- Instrucciones:

    1. Divida os estudantes em grupos de 5 e explique que o objetivo é criar uma campanha digital que sensibilize o público para a conservação da biodiversidade local.
    1. Oriente os grupos a selecionar um tema ou espécie autóctona que considerem emblemático e a pesquisar detalhes que enriqueçam a campanha (por exemplo, suas funções ecológicas, ameaças atuais e sugestões de cuidados).
    1. Cada grupo deverá planejar e roteirizar a campanha: listar ideias, definir o público-alvo e criar um storyboard para a produção dos conteúdos, utilizando ferramentas simples de edição digital disponíveis em seus celulares ou computadores.
    1. Depois da elaboração do roteiro, os grupos gravarão vídeos, prepararão posts ou montarão slides que contem a história da biodiversidade local e da necessidade de sua conservação, sempre utilizando linguagem acessível e elementos visuais atrativos.
    1. Conclua a atividade com uma apresentação dos trabalhos produzido por cada grupo, seguida de uma roda de conversa para debater como as campanhas digitais podem influenciar e mobilizar a comunidade pela causa ambiental.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje mediante un intercambio dinámico de ideas, reflexiones y experiencias. La discusión grupal permite a los alumnos articular y profundizar lo aprendido en actividades anteriores, mientras que el feedback 360° fortalece la empatía, el sentido de comunidad y la mejora continua, conectando la tecnología con la responsabilidad en la conservación de la biodiversidad local.

Discusión en Grupo

Inicie el debate reuniendo a toda la clase y diga: 'Chicos, ¡qué maravilla sus hallazgos! Ahora es el momento de compartir sus experiencias y descubrimientos. Cada grupo tendrá la oportunidad de contar qué les sorprendió más durante el safari digital o la misión de gamificación, y cómo creen que la tecnología contribuye a cuidar nuestro entorno. Recordad incluir ejemplos de lo que habéis visto en nuestros barrios o en rutas conocidas, y relacionad eso con nuestra vida diaria aquí en España.'

Reflexiones

1. ¿Qué descubrimiento os sorprendió más y por qué creéis que es importante para el ecosistema local? 2. ¿Cómo os ayuda la tecnología a comprender y promover la protección de la biodiversidad de nuestro entorno? 3. ¿Qué acciones concretas podríais llevar a cabo en vuestra comunidad para cuidar las especies autóctonas?

Retroalimentación 360º

Explique a los alumnos que cada integrante debe ofrecer retroalimentación constructiva a sus compañeros, utilizando frases positivas como 'me gustó cuando…' para destacar los aportes y sugerencias como 'podrías intentar…' para mejorar en futuras actividades. La dinámica debe fomentar que cada estudiante reciba comentarios de todos sus compañeros, asegurando que todos hablen y escuchen activamente. Guíe la actividad indicando que el feedback sea respetuoso, amable y se centre en reforzar comportamientos positivos y sugerir ideas que ayuden a crecer colectivamente.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta conclusión es consolidar y afianzar el aprendizaje obtenido durante la clase, asegurando que cada estudiante salga del aula sabiendo identificar la importancia de la biodiversidad local y cómo la tecnología puede ser una aliada fundamental en su preservación, generando un cierre reflexivo y motivador para futuras iniciativas de protección ambiental.

Resumen

Se realiza un resumen vibrante y desenfadado donde se recapitulan los momentos clave de la clase: desde el 'Safari Digital' y la 'Misión Salvar a la Tierra', hasta la transformación de cada grupo en 'Influenciadores Verdes'. Se invita a imaginar cada actividad como si se abriera un cofre del tesoro digital, lleno de datos curiosos, imágenes sorprendentes y mensajes que conectan la naturaleza local con el mundo moderno.

Mundo

La lección se conecta con el mundo actual resaltando cómo la tecnología y las redes sociales se convierten en herramientas poderosas para difundir y proteger la biodiversidad en el día a día. Se enfatiza la importancia de estar al tanto de los cambios globales, como el cambio climático y la pérdida de hábitats, y se muestra que cada acción local tiene un impacto directo en nuestras comunidades y en el equilibrio ecológico mundial.

Aplicaciones

El conocimiento adquirido se aplica directamente en la vida diaria al motivar a los estudiantes a identificar y conservar especies autóctonas en sus entornos, promover iniciativas digitales de concienciación y desarrollar hábitos sostenibles que contribuyan a la protección del medio ambiente, fortaleciendo el compromiso ciudadano en un mundo globalizado y tecnológicamente interconectado.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies