Entrar

Plan de clase de Bienestar físico y emocional

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Original Teachy

Bienestar físico y emocional

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Bienestar físico y emocional

Palabras ClaveBienestar físico y emocional, Autoconciencia, Gestión emocional, Hábitos saludables, Alimentación equilibrada, Actividad física, Método RULER, Empatía, Juego de roles, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
RecursosCojines o tapetes para meditación, Pizarra y marcadores, Hojas de papel y lápices de colores, Tarjetas con emociones, Música relajante (instrumental o folklórica local), Espacio amplio y tranquilo para actividades en grupo
Códigos-
GradoPrimaria 1º Curso
DisciplinaConocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Explicar el propósito de esta etapa es fundamental para establecer una base clara desde el inicio del proceso de enseñanza, en la que se integren el contenido curricular y los aspectos socioemocionales. Este paso permite plantear metas claras que ayuden a los alumnos a conectar sus emociones con sus hábitos diarios, haciendo énfasis en cómo una alimentación saludable, la actividad física y el reconocimiento de los sentimientos contribuyen al bienestar físico y mental. Se busca, de manera didáctica y cercana, impulsar a los niños a reflexionar sobre su propio bienestar y el de los demás.

Objetivos Principales

1. Fomentar la autoconciencia en los estudiantes al identificar y reconocer sus propias emociones y las de los demás.

2. Promover la comprensión de cómo los hábitos saludables (alimentación equilibrada, ejercicio regular) y la gestión de emociones se relacionan con el bienestar integral.

3. Desarrollar la capacidad para tomar decisiones responsables en el manejo de emociones y acciones cotidianas.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Actividad de Calentamiento Emocional

El Jardín de la Calma

Se propone una actividad de meditación guiada denominada 'El Jardín de la Calma', que combina respiración profunda y visualización creativa. En ella, el docente guiará a los estudiantes en una experiencia de mindfulness para ayudarles a focalizar su atención, estar presentes en el momento y relajar el cuerpo, promoviendo un ambiente propicio para el aprendizaje emocional y el bienestar integral.

1. Pedir a los alumnos que se sienten en un círculo en un espacio tranquilo del aula, invitándolos a sentarse cómodamente y cerrar los ojos suavemente.

2. Explicar brevemente que realizarán una serie de respiraciones profundas: inhala contando hasta tres y exhala lentamente contando hasta tres, prestando atención a la sensación del aire que entra y sale.

3. Invitar a los estudiantes a imaginar un jardín colorido y sereno, donde cada planta representa una emoción positiva. Pedirles que visualicen este lugar con detalle, imaginando los sonidos, los aromas y la paz del ambiente.

4. Animar a los alumnos a mantener su atención en el ritmo de la respiración y la imagen mental, resaltando la importancia de la concentración y la presencia.

5. Concluir la actividad preguntando cómo se sienten al final de la meditación, utilizando palabras sencillas para expresar sus emociones.

Contextualización del Contenido

La temática de 'Bienestar físico y emocional' se relaciona directamente con la vida diaria de cada estudiante, ya que un equilibrio en la salud del cuerpo y la mente es fundamental para disfrutarse a sí mismos y a quienes les rodean. Muchas veces, en el ajetreo del día a día, se olvidan de detenerse y cuidar de sus sentimientos, lo que puede afectar tanto su disfrute de la escuela como sus interacciones con amigos y familia.

Mediante esta lección, se busca conectar el concepto de bienestar integral con situaciones cotidianas, como la importancia de comer sano, realizar actividad física y aprender a reconocer y gestionar sus emociones. Se utilizarán ejemplos cercanos a la vida en la comunidad, anécdotas de experiencias en el vecindario y el relato de pequeños héroes locales que, al cuidar de su salud, se vuelven más felices y responsables en sus decisiones diarias.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutes)

Guía Teórica

Duración: (25 - 30 minutes)

1. Definir el bienestar físico como el cuidado del cuerpo a través de hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y la realización de actividad física adecuada.

2. Definir el bienestar emocional como la capacidad para reconocer, comprender, etiquetar, expresar y regular las emociones, destacando su importancia en la toma de decisiones responsables en la vida diaria.

3. Presentar el método RULER (Reconocer, Entender, Etiquetar, Expresar, Regular) como una herramienta que permite a los estudiantes manejar sus emociones de manera adecuada, relacionándolo con experiencias propias y de la comunidad.

4. Explicar de forma simple la relación entre cuidar el cuerpo (ejercicio, alimentación) y cuidar la mente (gestión de emociones), utilizando ejemplos y analogías propias del entorno local, como actividades en el barrio y costumbres familiares.

5. Ilustrar con ejemplos y anécdotas cómo pequeños héroes locales han integrado hábitos saludables en su vida diaria, resaltando el impacto positivo en su bienestar integral.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (30 - 35 minutes)

Brincando com Emoções

Se propone una actividad lúdica y dinámico-interactiva en la que los estudiantes explorarán sus emociones y su relación con los hábitos diarios de salud mediante juegos de rol y mímica. La actividad busca que los alumnos identifiquen sus propias emociones y las de sus compañeros, para luego utilizar el método RULER como guía para expresar y regular dichos sentimientos de manera adecuada.

1. Dividir a los alumnos en pequeños grupos o parejas, asegurándose de que cada estudiante tenga la oportunidad de participar.

2. Solicitar a uno de los integrantes que, sin hablar, represente una emoción (por ejemplo, alegría, tristeza o enojo) mediante expresiones faciales y corporales.

3. Pedir a los demás que observen atentamente e identifiquen la emoción representada, incitándolos a explicar por qué creen que se trata de esa emoción.

4. Una vez identificada, invitar al grupo a discutir brevemente en qué situaciones cotidianas pueden experimentar esa emoción y cuáles son las maneras saludables de gestionarla.

5. Fomentar que utilicen el método RULER: que reconozcan (observando las señales), comprendan (reflexionando sobre el porqué de la emoción), etiqueten (nombrándola correctamente), expresen (compartiendo cómo se sienten) y regulen (sugiriendo soluciones o actividades como el ejercicio o la escucha de música para manejar la emoción).

6. Rotar los roles para que cada estudiante tenga la oportunidad de representar y adivinar emociones.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Explicar que, tras el juego, se realizará una puesta en común para aplicar el método RULER. Se alentará a los estudiantes a comenzar reconociendo las emociones que fueron manifestadas, tanto propias como observadas en sus compañeros. Detallar que el docente hará preguntas abiertas, tales como '¿Qué emoción sentiste cuando viste esa representación?' o '¿Por qué crees que esa situación generó esa emoción?', para facilitar la identificación y validación de los sentimientos vividos. Esta fase invita a los niños a conectar sus experiencias con ejemplos cotidianos del entorno, fortaleciendo su autoconocimiento y empatía con los demás.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Reflexión y Regulación Emocional

Concluir la lección se hará mediante una reflexión grupal y escrita en la que el docente proponga a los estudiantes que compartan sus experiencias durante el desarrollo de las actividades. Se sugerirá a los alumnos que, en uno o dos párrafos, expliquen cuáles fueron los momentos en los que les resultó difícil identificar o regular sus emociones durante los juegos y qué estrategias utilizaron para afrontar esas situaciones. El docente guiará la discusión con preguntas abiertas como: '¿Qué aprendiste sobre el manejo de tus emociones hoy?' o '¿Cómo crees que puedes aplicar lo que viviste en otras situaciones de tu vida diaria?', promoviendo la autoevaluación y la identificación de logros y áreas de mejora en la gestión emocional.

Objetivo: El objetivo es fomentar la autoevaluación y la autorregulación emocional, ayudando a los escolares a reconocer sus fortalezas y desafíos a la hora de gestionar emociones. Esta actividad impulsa la reflexión sobre el proceso vivido, facilitando que los niños identifiquen las estrategias que les ayudaron a manejar sus sentimientos y consolidar aprendizajes para futuros desafíos.

Visión del Futuro

Para el cierre, el docente conducirá un espacio donde invite a los estudiantes a establecer metas tanto personales como académicas relacionadas con el bienestar físico y emocional. Se explicará brevemente en un párrafo cómo el cuidado de su salud, mediante hábitos saludables y la gestión adecuada de sus emociones, les permitirá alcanzar sus objetivos diarios y futuros, incentivando la autonomía y la continuidad del aprendizaje en contextos reales y cercanos a su vida en la comunidad.

Establecimiento de Metas:

1. Establecer el hábito de realizar actividad física de forma regular.

2. Practicar una alimentación equilibrada y consciente.

3. Aplicar estrategias de autorregulación para manejar emociones en situaciones difíciles.

4. Fomentar la empatía y el respeto hacia los sentimientos de los demás.

5. Proponer metas académicas que integren el bienestar integral en el aprendizaje diario. Objetivo: El objetivo de este subapartado es fortalecer la autonomía y la aplicación práctica de lo aprendido, estableciendo vínculos claros entre el bienestar físico y emocional y el desempeño académico. Se busca que los estudiantes, al fijar sus propias metas, visualicen el camino para mantener un desarrollo armonioso y realicen la conexión entre sus emociones y decisiones cotidianas.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies