Entrar

Plan de clase de Formato de fábulas y moralejas

Lenguaje

Original Teachy

Formato de fábulas y moralejas

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Formato de fábulas y moralejas

Palabras ClaveFábulas, Moralejas, Narración tradicional, Animales parlantes, Estructura narrativa, Valores y enseñanzas, Cultura local, Herencia cultural, Relatos breves, Explicación didáctica
RecursosPizarra y marcadores, Cuadernos y lápices de colores, Tarjetas o fichas con ejemplos de fábulas, Hojas de trabajo para actividades grupales, Imágenes de animales comunes en fábulas, Material impreso con dichos populares y expresiones locales, Recortes o póster con la estructura de una fábula

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer una base sólida para el aprendizaje, orientando a los estudiantes al reconocimiento y diferenciación de los elementos estructurales de las fábulas y su correspondiente moraleja. Se busca, mediante explicaciones claras y ejemplos contextualizados con expresiones y costumbres locales, que los alumnos comprendan la importancia de estas narraciones como vehículos de valores y enseñanzas, facilitando así una reflexión sobre la conducta humana y la cultura compartida.

Objetivos Principales:

1. Identificar las características esenciales de las fábulas, tales como la brevedad del relato, el protagonismo de animales que hablan y actúan, y los elementos narrativos propios de este género.

2. Comprender la función de las moralejas como enseñanzas que invitan a reflexionar sobre comportamientos y valores humanos, conectando estas lecciones con la vida cotidiana y la cultura local.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutes)

Establezca el objetivo de esta fase introductoria en crear un ambiente de interés y participación, explicando de manera clara el contexto y la relevancia de conocer las fábulas y sus moralejas. Detalle la importancia de iniciar la clase generando una conexión emocional y cultural entre los estudiantes y el tema, para que comprendan que estos relatos forman parte integral de su herencia cultural y les ofrecen enseñanzas valiosas para la vida.

¿Sabías que?

Comparta la curiosidad de que en algunos rincones del país se cree que cada fábula fue concebida para transmitir consejos sobre la vida que optimizan la convivencia y ayudan a resolver conflictos cotidianos. Plantee la pregunta: ¿Sabían que en ciertas regiones se utilizaban dichos populares y expresiones propias al contar fábulas para hacerlas aún más cercanas a la vida diaria? Esto despertará el interés y la curiosidad de los alumnos, invitándolos a conectar la historia con sus propias vivencias.

Contextualización

Contextualice la lección resaltando cómo las fábulas han sido transmitidas de generación en generación en la cultura local y en la vida cotidiana. Explique que estos relatos breves, protagonizados por animales que hablan y actúan, no solo entretienen, sino que enseñan valores y lecciones importantes. Destaque que el conocimiento de las fábulas es parte del patrimonio cultural y que cada comunidad, ya sean en barrios, pueblos o ciudades, ha tenido su manera única de contar estas historias, integrándolas en celebraciones y reuniones familiares.

Conceptos

Duración: (45 - 50 minutes)

Establecer el desarrollo del contenido, profundizando en los conceptos fundamentales de las fábulas y las moralejas, con el objetivo de afianzar en el estudiante la comprensión de estos relatos como parte de su patrimonio cultural. Se busca que, mediante explicaciones detalladas y ejercicios prácticos, los alumnos asimilen la estructura y el impacto moral de las fábulas, conectando las enseñanzas con su entorno y vivencias cotidianas.

Temas Relevantes

1. Definir qué es una fábula y explicar sus características esenciales, haciendo énfasis en el uso de animales como personajes que hablan y actúan.

2. Describir la estructura clásica de una fábula: inicio, desarrollo, y especialmente la moraleja que cierra el relato.

3. Explicar el concepto de moraleja y analizar ejemplos sencillos que conecten con expresiones y costumbres locales, resaltando la transmisión de valores en la vida cotidiana.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: Identifique y anote en su cuaderno la característica principal de una fábula y dé un ejemplo sencillo de un animal que podría ser protagonista en estos relatos.

2. Ejercicio 2: En pequeños grupos, repase un ejemplo de fábula tradicional local. Cada grupo debe señalar la moraleja de la fábula y explicar en una frase cómo se relaciona con una experiencia de su vida diaria.

3. Ejercicio 3: Realice una actividad de preguntas y respuestas donde se le pregunte: ¿Qué enseñanza o consejo importante se transmite a través de la moraleja de la fábula? Responda de forma sencilla y comparta con la clase.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de la retroalimentación y el intercambio de ideas. Esta fase busca reforzar los conceptos clave de la fábula y la moraleja, asegurando que los estudiantes comprendan la estructura y el propósito de estas narraciones. Mediante la discusión y las preguntas de reflexión, se relacionan los contenidos con la cultura local y las experiencias diarias de los alumnos, fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento transmitido y su realidad personal.

Discusión de Conceptos

1. Para Ejercicio 1, detallar que la fábula se caracteriza por ser un relato breve en el que los animales actúan y hablan, y que cada animal representa aspectos del comportamiento humano. Explicar que el ejemplo indicado, como 'El zorro y las uvas', ilustra cómo se utiliza la personificación para transmitir una enseñanza, guiando al estudiante a identificar el uso de animales con características humanas. 2. Para Ejercicio 2, explicar que el proceso de análisis en grupos debe centrarse en leer cuidadosamente el ejemplo de fábula tradicional local, identificar la moraleja y relacionarla con expresiones o dichos populares de la comunidad. Detallar que se debe enfatizar cómo esa moraleja refleja un valor o consejo que se aplica en la vida cotidiana, ejemplificando con vivencias del barrio o de reuniones familiares. 3. Para Ejercicio 3, conversar en forma de preguntas y respuestas para que cada alumno exprese de forma sencilla cuál es el mensaje o consejo que transmite la fábula. Resaltar que la resolución de este ejercicio permite reforzar el concepto de moraleja y su función de enseñar valores, invitando a los estudiantes a conectar lo aprendido con situaciones propias, como la importancia de la honestidad, respetuosidad o solidaridad.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Qué animal les gustaría que fuera protagonista en una fábula y por qué? 2. ¿Han escuchado en sus casas algún dicho o historia que se relacione con una fábula? ¿Pueden contarlo? 3. ¿Cómo creen que las enseñanzas de una fábula pueden ayudarles a resolver un conflicto en su escuela o barrio? 4. ¿Qué valores consideran más importantes y cómo los ven reflejados en las historias tradicionales de la comunidad?

Conclusión

Duración: (10 - 12 minutes)

El propósito de esta etapa es sintetizar y reforzar los conceptos aprendidos a lo largo de la clase, facilitando que los alumnos conecten la teoría con sus propias experiencias y entorno. Esta sección final busca reafirmar la importancia de las fábulas y sus enseñanzas, permitiendo al docente evaluar la comprensión del tema y cerrar la sesión con un ambiente de reflexión y consolidación del conocimiento adquirido.

Resumen

['Fábulas y Características Básicas: Relatos breves protagonizados por animales que hablan y actúan.', 'Estructura de la Fábula: Introducción, desarrollo y culminación en una moraleja clara.', 'Moralejas: Enseñanzas que invitan a reflexionar sobre valores humanos y comportamientos cotidianos.']

Conexión

Relacione el contenido de la lección con la vida diaria de los alumnos resaltando cómo las fábulas han sido narradas en reuniones familiares, en las plazas del barrio o en celebraciones locales, utilizando expresiones y dichos que se escuchan en la cotidianidad de la comunidad. Subraye que, al identificar la moraleja de una fábula, los alumnos pueden encontrar consejos útiles para resolver pequeños conflictos o tomar decisiones en su entorno.

Relevancia del Tema

Explique que conocer las fábulas y sus moralejas es fundamental para entender y valorar la rica herencia cultural de la comunidad. Resalte que estos relatos no solo entretienen, sino que también sirven de guía para comportamientos éticos y para fomentar valores como la honestidad, el respeto y la solidaridad, esenciales en la convivencia diaria.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies