Plan de Clase | Metodología Activa | Verbos: Futuro con Going to y Will
Palabras Clave | Going to, Will, Futuro en inglés, Actividades prácticas, Aplicación teórica, Verbos de futuro, Comunicación efectiva, Trabajo en equipo, Creatividad, Presentaciones, Discusión en grupo, Reflexión crítica, Consolidación del aprendizaje, Diferenciación entre tiempos verbales |
Materiales Necesarios | Cartulinas, Bolígrafos, Marcadores, Recortes de revistas, Dispositivos móviles o cámaras para grabación de videos |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 7 minutos)
La etapa de Objetivos es fundamental para establecer claramente lo que los alumnos deben alcanzar al final de la clase. Definiendo metas específicas, los alumnos pueden dirigir mejor sus esfuerzos y enfocarse en aspectos cruciales del aprendizaje de los tiempos verbales futuros en inglés. Esta sección también sirve para alinear las expectativas del profesor con las necesidades de aprendizaje de los alumnos, asegurando que todos los involucrados tengan una comprensión clara de lo que se espera y cómo el éxito será evaluado.
Objetivos Principales:
1. Diferenciar y comprender el uso de los tiempos verbales 'going to' y 'will' para expresar el futuro en inglés.
2. Capacitar a los alumnos para aplicar correctamente 'going to' y 'will' en frases de contexto variado, demostrando entendimiento práctico del uso de los verbos en futuro.
Objetivos Secundarios:
- Incentivar la participación activa de los alumnos en actividades prácticas para consolidar el aprendizaje teórico en casa.
- Desarrollar habilidades de análisis y discusión en grupo, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutos)
La etapa de Introducción tiene como objetivo enganchar a los alumnos y activar su conocimiento previo a través de situaciones problema que estimulan la reflexión sobre el uso práctico de 'going to' y 'will'. La contextualización busca mostrar la relevancia del tema en la cotidianidad y en situaciones reales, aumentando el interés y la motivación de los alumnos para el aprendizaje. Este enfoque prepara el terreno para una comprensión más profunda y aplicada de los tiempos verbales del futuro.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que ganaste un concurso de redacción y necesitas hablar sobre tus planes futuros. ¿Cómo usarías 'going to' y 'will' para describir tus expectativas y decisiones?
2. Pretende que eres un meteorólogo y necesitas hacer predicciones para el próximo mes. ¿Qué tiempo verbal elegirías para hablar sobre eventos planeados y predicciones basadas en evidencias actuales?
Contextualización
Entender la diferencia entre 'going to' y 'will' es crucial no solo para la comunicación del día a día, sino también para situaciones formales y profesionales. Por ejemplo, en una entrevista de trabajo, la elección del tiempo verbal apropiado para hablar sobre tus metas futuras puede influir en la percepción del entrevistador sobre tu claridad y confianza. Además, en contextos más informales, como al hacer planes con amigos, el uso correcto de estos tiempos verbales puede evitar malentendidos sobre la certeza o intención de realizar una actividad.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La etapa de Desarrollo tiene como finalidad permitir que los alumnos apliquen de manera práctica y creativa los conceptos de 'going to' y 'will' aprendidos anteriormente en casa. A través de actividades lúdicas y colaborativas, los alumnos tendrán la oportunidad de consolidar su conocimiento, desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación, y explorar la creatividad en la aplicación de los tiempos futuros en inglés. Estas actividades están diseñadas para ser atractivas y relevantes, garantizando un aprendizaje significativo y duradero.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Máquina del Futuro
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Practicar la aplicación de los tiempos verbales 'going to' y 'will' en un contexto creativo y colaborativo, desarrollando habilidades de presentación y argumentación.
- Descripción: Los alumnos diseñarán y presentarán una 'Máquina del Futuro'. Cada grupo recibirá materiales como cartulinas, bolígrafos, marcadores y recortes de revistas para crear un cartel que describa una invención futurista. Deberán utilizar 'going to' y 'will' para explicar cómo funcionará la máquina y qué problemas del futuro podrá resolver.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Distribuye los materiales para cada grupo.
-
Pide a cada grupo que imagine y dibuje una máquina futurista en el cartel.
-
Instruye a los alumnos a escribir explicaciones usando 'going to' y 'will' para describir las funciones y beneficios de la máquina.
-
Cada grupo presentará su máquina a la clase, utilizando el cartel y explicando el uso de los tiempos verbales.
Actividad 2 - Noticias del Futuro
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Aplicar los tiempos verbales 'going to' y 'will' en un escenario de comunicación realista, desarrollando habilidades de planificación, trabajo en equipo y presentación.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos crearán un noticiero del futuro. Cada grupo será responsable de presentar una noticia futurista usando 'going to' y 'will'. Necesitarán planificar, grabar y presentar un pequeño video simulando una noticia, previendo eventos y cambios en el mundo.
- Instrucciones:
-
Organiza a los alumnos en grupos de no más de 5.
-
Explica que cada grupo creará un noticiero del futuro con una noticia específica.
-
Los grupos deben planificar la noticia, escribir el guion y preparar los escenarios (si es necesario).
-
Usando dispositivos móviles o cámaras, los alumnos grabarán sus presentaciones.
-
Cada grupo presentará su noticiero a la clase, usando 'going to' y 'will' para hablar sobre los eventos futuros.
Actividad 3 - Diario de a Bordo Futurista
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la habilidad de escritura utilizando los tiempos futuros en un contexto narrativo, estimulando la creatividad y la imaginación de los alumnos.
- Descripción: Los alumnos escribirán un 'Diario de a Bordo' de un viaje al futuro. Utilizarán 'going to' y 'will' para describir los lugares visitados, las personas encontradas y las experiencias vividas, como si realmente estuvieran en el futuro.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elige un 'viajero en el tiempo' y crea su diario de a bordo.
-
Los alumnos deberán escribir entradas diarias, usando 'going to' y 'will' para describir las experiencias futuras.
-
Los diarios pueden ser presentados de forma creativa, como en un blog escrito o en formato de video.
-
Al final, cada grupo compartirá su diario de a bordo con la clase.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
La finalidad de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido por los alumnos a través de la reflexión y el compartir experiencias. La discusión en grupo permite que los alumnos articulen lo que aprendieron, clarifiquen dudas y reciban retroalimentación tanto del profesor como de sus compañeros. Este proceso de revisión y análisis crítico ayuda a garantizar una comprensión más profunda y duradera de los tiempos verbales 'going to' y 'will'.
Discusión en Grupo
Inicia la discusión en grupo recordando a los alumnos sobre la importancia de usar 'going to' y 'will' correctamente para expresar ideas de futuro. Pide que cada grupo comparta lo que aprendió durante la actividad y discuta las diferencias entre los usos de los dos tiempos verbales. Anímalos a explicar cómo decidieron aplicar 'going to' o 'will' en cada situación y a justificar sus elecciones.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron las principales diferencias que su grupo observó entre 'going to' y 'will' durante la actividad?
2. ¿Cómo decidieron qué tiempo verbal usar en diferentes partes de sus presentaciones y por qué?
3. ¿Hubo alguna situación en la que fue difícil elegir entre 'going to' y 'will'? ¿Cómo resolvieron esa duda?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
La etapa de Conclusión sirve para reforzar el aprendizaje, garantizando que los alumnos tengan una comprensión clara y consolidada de los conceptos abordados durante la clase. Además, busca enfatizar la conexión entre teoría y práctica, mostrando cómo los alumnos pueden aplicar lo que aprendieron en situaciones reales. Esta reflexión final ayuda a asegurar que el conocimiento adquirido sea retenido y utilizado de manera efectiva, preparando a los alumnos para aplicar los tiempos verbales del futuro en sus vidas.
Resumen
En la conclusión de la clase, el profesor debe resumir los principales puntos abordados sobre los tiempos verbales del futuro, 'going to' y 'will', recordando las diferencias, usos y ejemplos discutidos. Se debe enfatizar cómo cada uno de los tiempos es aplicado en diferentes contextos y situaciones para expresar planes, decisiones y predicciones futuras.
Conexión con la Teoría
Es crucial destacar cómo la clase de hoy conectó la teoría estudiada previamente en casa con las actividades prácticas realizadas en el aula. A través de actividades como 'Máquina del Futuro', 'Noticias del Futuro' y 'Diario de a Bordo Futurista', los alumnos pudieron aplicar directamente el conocimiento teórico de 'going to' y 'will' en contextos creativos y realistas, solidificando la comprensión y la aplicación de los tiempos futuros en inglés.
Cierre
Para finalizar, el profesor debe destacar la importancia práctica de los tiempos verbales del futuro en la cotidianidad y en contextos profesionales, como en entrevistas de trabajo, planificación de eventos y decisiones personales. Este conocimiento no solo enriquece la comunicación en inglés, sino que también ayuda a los alumnos a ser más efectivos y claros en sus interacciones futuras, garantizando una aplicabilidad directa de lo que se aprendió en la clase.