Entrar

Plan de clase de Tabla Periódica: Historia de la Tabla

Química

Original Teachy

Tabla Periódica: Historia de la Tabla

Plan de Clase | Metodología Teachy | Tabla Periódica: Historia de la Tabla

Palabras ClaveTabla Periódica, Modelos Atómicos, Bohr, Rutherford, Thomson, Dalton, Metodología Activa, Historia de la Ciencia, Química, Enseñanza Media, Aprendizaje Digital, Redes Sociales, Gamificación, Caza del Tesoro Digital, Game Show Científico
Materiales NecesariosCelulares o computadoras con acceso a internet, Herramientas de creación de contenido (TikTok, Instagram Reels), Herramientas de presentación (PowerPoint, Google Slides), Códigos QR o enlaces para plataformas de desafíos (Google Forms, Kahoot!), Plataformas de cuestionario online (Kahoot!, Quizizz, Socrative), Proyector y pantalla para presentaciones, Materiales para premiación simbólica (certificados digitales, insignias virtuales)

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa del plan de clase es definir claramente los objetivos que se alcanzarán durante la clase, garantizando que tanto el profesor como los alumnos estén conscientes de lo que se espera que aprendan. Esta etapa prepara el terreno para un aprendizaje más enfocado y dirigido, proporcionando un entendimiento claro de las metas de la clase, además de destacar la importancia de reconocer la evolución de los modelos atómicos y sus implicaciones en el desarrollo de la tabla periódica.

Objetivos Principales

1. Reconocer el proceso de evolución de la tabla periódica a lo largo de la historia.

2. Identificar los principales modelos atómicos, incluyendo los modelos de Bohr, Rutherford, Thomson y Dalton.

Objetivos Secundarios

  1. Relacionar la evolución de los modelos atómicos con el desarrollo de la ciencia a lo largo del tiempo.
  2. Incentivar el pensamiento crítico sobre la importancia de los cambios y adaptaciones en la ciencia.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa del plan de clase es despertar el interés de los alumnos sobre la Tabla Periódica, conectando el tema con la realidad digital y cotidiana de ellos. Este momento inicial prepara el terreno para un aprendizaje más comprometido y contextualizado, promoviendo un intercambio activo de conocimientos entre los alumnos y estimulando el pensamiento crítico desde el comienzo de la clase.

Calentamiento

Introduce el tema de la Tabla Periódica explicando brevemente su importancia en la química y en la vida cotidiana. Destaca cómo la tabla ha evolucionado a lo largo del tiempo, reflejando el progreso de la ciencia y el descubrimiento de nuevos elementos. Luego, pide a los alumnos que usen sus celulares para buscar un dato interesante sobre la historia de la Tabla Periódica y compartan con la clase.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuáles fueron los principales modelos atómicos que influyeron en la construcción de la Tabla Periódica?

2. ¿Cómo la descubrimiento de nuevos elementos impactó la evolución de la Tabla Periódica?

3. ¿Cuál es la importancia de la Tabla Periódica en el estudio de la química moderna?

4. ¿Cómo la Tabla Periódica refleja el avance de la ciencia a lo largo del tiempo?

Desarrollo

Duración: 70 - 80 minutos

La finalidad de esta etapa del plan de clase es permitir que los alumnos apliquen sus conocimientos previos sobre la historia de la Tabla Periódica de manera práctica y colaborativa. Utilizando tecnologías modernas y métodos innovadores, los alumnos se convierten en los protagonistas de su propio aprendizaje, explorando el contenido en un contexto lúdico y atrayente.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Influenciadores de la Tabla Periódica 

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Contextualizar el aprendizaje de los modelos atómicos de forma lúdica y moderna, permitiendo que los alumnos exploren la historia científica de manera comprometida y creativa.

- Descripción: Los alumnos crearán perfiles de 'influenciadores científicos' para los principales modelos atómicos (Bohr, Rutherford, Thomson y Dalton). Cada grupo presentará sus descubrimientos en una red social ficticia, utilizando videos cortos, publicaciones e historias para explicar las contribuciones de cada científico a la construcción de la Tabla Periódica.

- Instrucciones:

  • Divide a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo debe elegir uno de los modelos atómicos para representar: Bohr, Rutherford, Thomson o Dalton.

  • Los alumnos deben crear una cuenta en una red social ficticia (puede ser en PowerPoint/Google Slides o en plataformas de redes sociales no reales) para el científico que elijan.

  • Produzcan contenido como si fueran el propio científico, incluyendo publicaciones, videos cortos (utilizando herramientas como TikTok o Instagram Reels) y historias. Cada publicación debe explicar la contribución específica del científico a la Tabla Periódica.

  • Incentiva a los grupos a ser creativos, utilizando memes, hashtags e interacciones con otros 'científicos'.

  • Después de crear el contenido, cada grupo presenta sus publicaciones a la clase en una presentación de 5-7 minutos, destacando las contribuciones principales de su científico.

Actividad 2 - Caza del Tesoro Digital: Evolución de la Tabla Periódica ️‍♂️

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Ofrecer una forma interactiva y competitiva de aprender sobre la evolución de la Tabla Periódica, incentivando la colaboración y la investigación online crítica.

- Descripción: Los alumnos participarán en una caza del tesoro digital, donde resolverán enigmas y desafíos relacionados con la evolución de la Tabla Periódica. Utilizando sus celulares y la internet, cada grupo debe completar una serie de tareas que los llevarán a entender mejor los modelos atómicos y sus contribuciones.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 personas.

  • Proporciona un código QR o enlace para acceder a la plataforma online donde están hospedados los desafíos (usa herramientas como Google Forms, Kahoot!, o un sitio educativo personalizado).

  • Los alumnos deben resolver enigmas y completar tareas, como cuestionarios, rompecabezas interactivos y preguntas basadas en la investigación online sobre los modelos de Bohr, Rutherford, Thomson y Dalton.

  • Cada tarea completada desbloquea la siguiente pista, llevando a los alumnos a una jornada cronológica por la evolución de la Tabla Periódica.

  • El primer grupo en completar todas las tareas con precisión gana un premio simbólico (puede ser un certificado digital, una insignia virtual, etc.).

  • Al final, reúne a todos los grupos para discutir las respuestas y lo que aprendieron durante la actividad.

Actividad 3 - Game Show Científico: Tabla Periódica 易

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Proporcionar una experiencia de aprendizaje gamificada y competitiva que motive a los alumnos a revisar y profundizar sus conocimientos sobre la Tabla Periódica y los modelos atómicos.

- Descripción: Los alumnos participarán en un game show al estilo 'Jeopardy!', donde responderán preguntas sobre los modelos atómicos y la historia de la Tabla Periódica. Utilizando una plataforma de cuestionario online, como Kahoot!, cada grupo competirá para ver quién consigue más puntos.

- Instrucciones:

  • Divide la clase en grupos de hasta 5 personas.

  • Configura un cuestionario online utilizando plataformas como Kahoot!, Quizizz o Socrative, con preguntas sobre la historia de la Tabla Periódica y los modelos atómicos de Bohr, Rutherford, Thomson y Dalton.

  • Cada grupo debe usar un dispositivo (celular o computadora) para participar en el cuestionario.

  • Explica las reglas del game show: cada pregunta tiene un tiempo límite para respuesta, y se otorgan puntos por la rapidez y corrección de las respuestas.

  • Inicia el cuestionario y modera el juego, asegurando que todos los grupos participen e interactúen.

  • Al final del cuestionario, declara al grupo ganador y discute las respuestas, profundizando los conocimientos sobre los modelos atómicos y la evolución de la Tabla Periódica.

Retroalimentación

Duración: 20 - 30 minutos

La finalidad de esta etapa del plan de clase es permitir que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron y compartan sus experiencias, promoviendo un aprendizaje colaborativo e integrado. La discusión en grupo y el feedback 360° incentivan la construcción de un ambiente de respeto y apoyo mutuo, además de reforzar el entendimiento de los conceptos estudiados a través de la reflexión crítica y el intercambio de perspectivas.

Discusión en Grupo

Promueve una discusión en grupo con todos los alumnos, donde cada grupo comparte lo que aprendió al realizar las actividades. Utiliza el siguiente guion para introducir la discusión:

  1. Introducción del Tema: Pide a cada grupo resumir brevemente las actividades que realizaron y los principales aprendizajes.
  2. Debate sobre las Contribuciones: Incentiva a los alumnos a discutir las contribuciones específicas de cada científico para la Tabla Periódica y cómo estas contribuciones se interrelacionan.
  3. Reflexión Crítica: Pregunta a los alumnos cómo la creación de estos perfiles de redes sociales ayudó a entender mejor los conceptos estudiados.
  4. Aplicación Práctica: Cuestiona cómo el aprendizaje obtenido puede aplicarse en cuestiones prácticas de la vida cotidiana o futuras clases de química.

Reflexiones

1. ¿Cómo la creación de los perfiles de influenciadores científicos ayudó a entender las contribuciones de los científicos a la Tabla Periódica? 2. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron al realizar las actividades y cómo los superaron? 3. ¿De qué manera estas actividades ayudaron a comprender mejor la evolución de la Tabla Periódica y los modelos atómicos?

Feedback 360°

Realiza una etapa de feedback 360°, donde cada alumno debe recibir feedback de los otros integrantes del grupo. Orienta a la clase a seguir estas directrices para garantizar un feedback constructivo y respetuoso:

  1. Feedback Positivo: Cada alumno debe destacar algo positivo sobre la contribución de cada miembro del grupo.
  2. Áreas de Mejora: Sugerir una área en la que cada colega podría mejorar, siempre de manera respetuosa y constructiva.
  3. Reflexión Personal: Cada alumno debe reflexionar sobre el feedback recibido y pensar en cómo puede utilizar esta información para mejorar en futuras actividades.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

Finalidad de la Etapa:

La finalidad de esta conclusión es consolidar los conocimientos adquiridos durante la clase, conectar el aprendizaje al contexto moderno de los alumnos y destacar la relevancia práctica del contenido. Esta etapa busca cerrar la clase con una reflexión significativa, garantizando que los alumnos comprendan la importancia histórica y contemporánea de la Tabla Periódica en sus vidas.

Resumen

Resumen Divertido de la Clase: La Historia de la Tabla Periódica

¡Imagina una fiesta de científicos a lo largo de los siglos! 拾 Primero, Dalton entra a la pista de baile con sus átomos indivisibles. Luego, Thomson llega con su modelo de pudín de pasas. Rutherford da un espectáculo de baile al descubrir el núcleo atómico , mientras Bohr pone la música a sonar con sus niveles de energía. ¡Juntos forman la lista de éxitos que condujo a la creación de nuestra querida Tabla Periódica! ✨

Conexión con el Mundo

Conexión con el Mundo Actual:

En la era digital, donde la ciencia y la tecnología están en constante evolución, entender la historia de la Tabla Periódica es como entender las actualizaciones de un software. Cada modelo atómico representa una 'versión' que ha sido mejorada con nuevos descubrimientos, al igual que las actualizaciones que recibimos en nuestras aplicaciones y dispositivos. Este conocimiento facilita la comprensión de las bases científicas que sustentan las innovaciones tecnológicas de hoy.

Aplicación Práctica

Aplicaciones en el Día a Día:

Conocer la evolución de la Tabla Periódica es fundamental para entender los materiales que usamos diariamente, desde la composición de nuestros smartphones hasta los elementos utilizados en medicamentos y energía. Además, esta comprensión nos prepara para innovaciones futuras y nos vuelve más conscientes de los cambios y desafíos científicos que moldean nuestro mundo.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies