Entrar

Plan de clase de Exploración de autores contemporáneos españoles

Lengua Castellana y Literatura II

Original Teachy

Exploración de autores contemporáneos españoles

Plan de Clase | Metodología Activa | Exploración de autores contemporáneos españoles

Palabras ClaveAutores contemporáneos españoles, Análisis crítico, Innovación estilística, Contextualización histórica-social, Debate y colaboración, Dramatización creativa, Aprendizaje activo, Caza del contexto, Rally literario
Materiales NecesariosCopias digitales o impresas de extractos de obras, Tarjetas con desafíos literarios, Cartulinas, papel y marcadores de colores, Materiales para dramatización (vestuario improvisado, disfraces caseros), Dispositivos digitales para consulta y creación de mapas conceptuales, Herramientas para destacar información en los trabajos (resaltadores, marcadores)

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como propósito establecer claramente las metas que se desean alcanzar durante la clase, orientando a los estudiantes sobre los conocimientos y habilidades que deben aplicar. Se busca preparar el terreno para actividades dinámicas y participativas, haciendo énfasis en el análisis crítico y contextual, a partir de los conceptos ya estudiados previamente. La definición de objetivos claros facilita el enfoque y la motivación en la aplicación práctica del aprendizaje.

Objetivos Principales:

1. Analizar críticamente obras relevantes de autores contemporáneos españoles, identificando innovaciones estilísticas y temáticas.

2. Contextualizar las obras en el marco histórico, social y cultural del siglo XX y XXI para comprender su impacto en el panorama literario actual.

Objetivos Secundarios:

  1. Promover el debate y la colaboración entre estudiantes para enriquecer la comprensión del contexto literario actual.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa de introducción es activar el pensamiento crítico y preparar a los estudiantes para el análisis profundo de las obras, puenteando el conocimiento previo con los nuevos retos que propone la exploración de autores contemporáneos españoles. Además, se busca generar un ambiente de debate participativo y colaborativo, donde cada uno pueda vincular lo estudiado en casa con la vida real y comprender mejor el contexto histórico, social y cultural que da forma a la literatura actual.

Situación Problemática

1. Situación 1: Se presenta un breve extracto de una obra de un autor contemporáneo español para que los estudiantes identifiquen y analicen las innovaciones estilísticas, relacionándolas con los aspectos históricos y sociales estudiados previamente.

2. Situación 2: Se plantea un dilema sobre cómo un suceso reciente en la sociedad española influye en las temáticas literarias actuales, invitando a debatir sobre la forma en que el contexto cultural y social transforma la narrativa de los autores contemporáneos.

Contextualización

La contextualización se centra en acercar la literatura a la realidad de los estudiantes, utilizando ejemplos de la vida cotidiana, anécdotas locales y curiosidades históricas que evidencien cómo las obras reflejan el devenir social y cultural del país. Se resaltará, por ejemplo, la influencia de festividades y acontecimientos recientes en la forma y el contenido de la narrativa contemporánea, haciendo que la literatura se perciba como un reflejo vivo de nuestro entorno.

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

La etapa de desarrollo tiene como propósito principal la aplicación práctica y colaborativa de los conocimientos adquiridos previamente en casa. Durante esta fase, se busca transformar la teoría en práctica mediante actividades participativas y lúdicas, permitiendo que los estudiantes exploren de manera crítica y creativa las obras de autores contemporáneos españoles. Se enfatiza el trabajo en equipo, el debate y la contextualización de las obras en relación a la realidad social y cultural, acercando la literatura a la vida cotidiana y promoviendo un aprendizaje activo y significativo.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Caza del Contexto

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Fomentar el análisis crítico y la conexión entre lo literario y la realidad sociocultural, identificando innovaciones estilísticas en el contexto de la vida cotidiana y la historia reciente de España.

- Descripción: Una actividad dinámica en la que los estudiantes se convierten en detectives literarios para buscar pistas del contexto histórico, social y cultural presente en obras de autores contemporáneos españoles. La actividad invita a los grupos a analizar extractos de obras y a relacionar elementos del texto con acontecimientos y ambientes típicos de nuestra realidad. Se utiliza markdown para resaltar citas y anécdotas locales que hagan el análisis más cercano a la experiencia del alumnado.

- Instrucciones:

    1. Organizar a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas y repartir copias digitales o impresas de extractos seleccionados de obras de autores contemporáneos españoles.
    1. Explicar que cada grupo debe identificar palabras clave, referencias culturales e indicios del contexto histórico-social en su extracto.
    1. Cada grupo debe crear un mapa conceptual en el que integren los elementos identificados, utilizando recursos visuales y resaltando información con negritas y subrayados.
    1. Permitir a cada equipo comparar sus mapas conceptuales y debatir sobre las diferentes interpretaciones, alentando el uso de ejemplos locales o experiencias propias que puedan aportar a la comprensión del contexto.
    1. Finalmente, cada grupo expondrá sus conclusiones al resto de la clase, fomentando un debate amplio y colaborativo sobre las observaciones realizadas.

Actividad 2 - Rally Literario

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Incentivar el debate, la colaboración y el pensamiento crítico mediante la resolución de desafíos que conecten el análisis literario y el contexto cultural, fomentando la integración de experiencias locales en el entendimiento del texto.

- Descripción: Una carrera de relevos de ideas donde los estudiantes, en grupos, resuelven desafíos basados en problemáticas reales que encarnan los dilemas contemporáneos en la literatura española. La actividad se estructura como una 'búsqueda del tesoro' cultural, donde el conocimiento del contexto y la crítica literaria son clave para alcanzar la meta.

- Instrucciones:

    1. Dividir la clase en grupos de no más de 5 estudiantes y entregar a cada grupo una serie de tarjetas con diferentes desafíos literarios y culturales (por ejemplo, identificar la influencia de un suceso histórico o explicar la relevancia de una metáfora en la obra seleccionada).
    1. Cada tarjeta debe tener instrucciones claras con pistas que guíen al grupo en la identificación de elementos críticos en el extracto asignado, haciendo uso de ejemplos locales y referencias culturales propias.
    1. Explicar que cada desafío completado correctamente les otorgará una 'pieza del tesoro literario'. El objetivo final es ensartar todas las piezas para formar una 'cadena crítica' que represente el análisis integral de la obra.
    1. Durante la actividad, se promoverá la discusión interna en el grupo, el uso de recursos digitales y referencias a lo estudiado previamente en casa.
    1. Concluir con una puesta en común donde se comparen las estrategias utilizadas por cada grupo, analizando los distintos enfoques críticos y culturales de la obra estudiada.

Actividad 3 - Innovación en Escena

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Estimular la creatividad mediante la dramatización y la reinterpretación de textos, promoviendo la conexión entre los elementos literarios y el contexto actual, y afinando la capacidad de análisis crítico y colaborativo.

- Descripción: Una actividad de dramatización creativa que invita a los estudiantes a reimaginar escenas de obras contemporáneas en un formato de role-playing. Cada grupo reinterpretará un fragmento asignado incorporando elementos modernos y locales, como eventos actuales o tradiciones populares, haciendo uso de la imaginación y el contexto social.

- Instrucciones:

    1. Establecer grupos de hasta 5 estudiantes y asignar a cada uno un fragmento de una obra de un autor contemporáneo español previamente estudiado.
    1. Indicar que cada grupo debe analizar su fragmento para identificar innovaciones estilísticas y temáticas, y luego reinterpretarlo en una escena corta que conecte la narrativa original con elementos actuales o locales.
    1. Cada grupo debe preparar una breve representación, utilizando materiales simples (por ejemplo, cartulinas, elementos de vestuario improvisados o recursos digitales) para ambientar la escena. Se sugiere utilizar títulos llamativos y subtítulos en las presentaciones para enfatizar la transformación del contexto.
    1. Animar a los estudiantes a asignar roles y a ensayar su representación, prestando especial atención a la forma en que el contexto histórico y social influye en la narrativa. Recordar que la cooperación y el debate interno son claves para la elaboración de una representación sólida.
    1. Concluir con la presentación de cada grupo ante el resto de la clase, seguida de una sesión de retroalimentación constructiva, donde se analice cómo cada grupo ha logrado vincular los elementos tradicionales de la obra con la realidad contemporánea.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de la etapa de retroalimentación es consolidar el aprendizaje activo, permitiendo que los estudiantes expresen y contrasten sus ideas, opiniones y descubrimientos. Esta fase favorece la reflexión crítica sobre los procesos de análisis y debate, favorece la escucha activa y crea un clima colaborativo en el aula. Asimismo, se busca identificar posibles dudas y fortalecer el entendimiento de las innovaciones estilísticas y temáticas en el contexto histórico y social, utilizando experiencias y ejemplos que resuenen con la cultura local.

Discusión en Grupo

Iniciar el debate diciendo: 'Muy bien, equipo, hemos llegado al momento de compartir nuestras aventuras literarias. Cada grupo expone brevemente qué pistas encontraron y cómo relacionaron el contexto socio-histórico con las innovaciones estilísticas de la obra. ¿Qué aspectos les sorprendieron o les parecieron más cercanos a nuestra realidad? Escuchen atentamente las intervenciones de sus compañeros y, si surge alguna duda o comentario, siéntanse libres de expresarlo para enriquecer la conversación.'

Preguntas Clave

1. ¿Cómo influyó el contexto histórico y social en la interpretación de la obra asignada?

2. ¿Qué innovaciones estilísticas han destacado en la actividad y de qué forma se relacionan con elementos de la cultura y la vida cotidiana?

3. ¿De qué manera las actividades les ayudaron a conectar la obra con la realidad local y a comprender mejor el panorama literario actual?

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar lo aprendido durante la clase mediante un resumen integral que conecte la teoría, la práctica y sus aplicaciones, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre el valor de la literatura como reflejo de la realidad social y cultural, e incentivándolos a reconocer la influencia de estos contextos en su entorno personal y comunitario.

Resumen

Se realiza un repaso completo de los puntos clave abordados en la clase, enfatizando las obras de autores contemporáneos españoles, los elementos innovadores en su estilo y las conexiones con el contexto histórico, social y cultural de España.

Conexión con la Teoría

Se destaca la unión entre la teoría estudiada en casa y la práctica realizada en el aula a través de actividades que muestran de forma clara cómo los elementos teóricos se transforman en herramientas de análisis para interpretar la literatura actual y sus raíces en la vida cotidiana.

Cierre

Se cierra la lección subrayando la importancia de aplicar el pensamiento crítico a la literatura, resaltando cómo conocer y analizar las obras de la época contemporánea ofrece una ventana para entender mejor la sociedad y su evolución, haciendo énfasis en la relevancia de estos conocimientos para la vida diaria y la formación cultural de cada estudiante.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies