Entrar

Plan de clase de Cohesión y coherencia en discursos

Lengua Castellana y Literatura II

Original Teachy

Cohesión y coherencia en discursos

Plan de Clase | Metodología Activa | Cohesión y coherencia en discursos

Palabras ClaveCohesión, Coherencia en discursos, Conectores, Estructuración de ideas, Análisis crítico, Debate, Retroalimentación, Autoevaluación, Actividades colaborativas, Cultura local, Mapas conceptuales
Materiales NecesariosTextos narrativos desordenados, Textos con errores en conectores, Hojas de papel, Lápices y bolígrafos, Marcadores para el pizarrón o rotafolios, Fichas para anotaciones de correcciones, Guías impresas de actividades y discusión, Material audiovisual (proyector y ordenador) opcional, Mapas conceptuales (impresos o digitales)

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Este paso tiene como finalidad sentar las bases que orientarán la clase, proporcionando claridad sobre los objetivos esenciales que se desean alcanzar en relación a la cohesión y coherencia de los discursos. La sección de objetivos permite a los estudiantes comprender el propósito de las actividades siguientes y enfocar sus esfuerzos en aplicar los conocimientos previos de forma activa, haciendo uso de técnicas prácticas que reflejen la aplicación real de lo aprendido en contextos cotidianos y culturales. Se busca que los estudiantes internalicen la estructura lógica del discurso, reconociendo la importancia de los conectores y del hilo conductor en sus intervenciones y escritos.

Objetivos Principales:

1. Fomentar la capacidad de estructurar discursos de manera lógica, aplicando técnicas de cohesión y coherencia que conecten adecuadamente las ideas.

2. Desarrollar la habilidad para identificar y utilizar conectores y marcadores discursivos que faciliten la fluidez en la comunicación oral y escrita.

Objetivos Secundarios:

  1. Motivar la autoevaluación y la retroalimentación entre pares para identificar áreas de mejora en la construcción del discurso.
  2. Propiciar un ambiente de reflexión y análisis crítico sobre las técnicas utilizadas para lograr la cohesión y coherencia en diferentes contextos comunicativos.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta fase inicial busca estimular el interés y activar el conocimiento previo sobre cohesión y coherencia en discursos, conectando la preparación autónoma previa de los estudiantes con la aplicación práctica en el aula. Se plantea como un espacio de reflexión y análisis que, mediante situaciones problemáticas reales y contextualización culturalmente significativa, prepara a los estudiantes para la participación activa en las actividades posteriores, subrayando la relevancia de un discurso organizado en la comunicación diaria.

Situación Problemática

1. Plantear un ejercicio en el que se presente un breve discurso con conectores mal ubicados o ausentes para que los estudiantes identifiquen y corrijan la pérdida de cohesión y coherencia, evidenciando la confusión del mensaje.

2. Proponer la revisión de una estructura de párrafos donde el hilo conductor se rompe entre ideas, aprovechando ejemplos de discursos o textos cotidianos, para detectar las fallas y debatir sobre las formas de restablecer un discurso lógico.

Contextualización

Contextualizar la importancia de la cohesión y coherencia en discursos mediante el uso de ejemplos de la vida real y curiosidades propias de nuestra localidad: se explorarán anécdotas donde la claridad organizativa del pensamiento permitió resolver malentendidos en situaciones cotidianas, como al contar una historia en una reunión familiar o al argumentar en un debate escolar. Se resaltará cómo una correcta estructura y uso de conectores es fundamental tanto para escribir un correo electrónico formal como para relatar una experiencia personal, poniendo de manifiesto el valor cultural y práctico de mantener un discurso fluido y organizado.

Desarrollo

Duración: (65 minutes)

El propósito de esta etapa es proporcionar un espacio de aplicación práctica en el aula, donde los estudiantes, en un ambiente colaborativo y dinámico, pongan en juego sus conocimientos previos sobre cohesión y coherencia en discursos. Esta fase busca promover un aprendizaje activo y significativo, alentando la reflexión, la discusión y el uso de estrategias reales para mejorar la organización de sus mensajes escritos y orales, haciendo énfasis en la relevancia cultural y contextual del tema.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - La Ruta del Conector

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Potenciar la habilidad para identificar fallas de cohesión y aplicar soluciones mediante el uso correcto de conectores, fortaleciendo el pensamiento lógico y la capacidad de organización de ideas.

- Descripción: Se propone un reto en el que cada grupo recibe un texto narrativo desordenado y carente de conectores adecuados. La tarea consiste en reorganizar los párrafos para reconstruir un discurso coherente, insertando conectores que restauren el hilo conductor. La actividad se contextualiza con ejemplos de la vida real, relacionando la importancia de una buena estructura discursiva con situaciones cotidianas, como narrar una anécdota en una reunión familiar.

- Instrucciones:

  • Formar grupos de no más de cinco estudiantes.

  • Leer el texto desordenado entregado por el docente y detectar los puntos donde se interrumpe la fluidez del discurso.

  • Reorganizar los párrafos para reconstruir la secuencia lógica del relato.

  • Seleccionar e insertar conectores y marcadores discursivos que unifiquen las ideas.

  • Preparar una breve exposición en la que se explique el proceso seguido y se justifiquen las elecciones de conectores.

  • Presentar el resultado ante el resto de la clase para recibir retroalimentación.

Actividad 2 - Detectives de la Coherencia

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Fomentar un análisis detenido y crítico de textos, incentivando a los estudiantes a identificar fallas y a proponer soluciones mediante la reflexión y el debate, reforzando la capacidad de estructurar discursos coherentes.

- Descripción: En esta actividad, se invita a los estudiantes a ponerse la gorra de detectives lingüísticos. Cada grupo recibe un discurso breve repleto de errores en la estructuración y en el uso de conectores, que afecta la coherencia del mensaje. El reto es identificar, analizar y corregir dichos errores, creando una versión mejorada del discurso. Se integran ejemplos y anécdotas propias de la cultura local para que los estudiantes se sientan cercanos al contenido.

- Instrucciones:

  • Organizar equipos de no más de cinco personas.

  • Distribuir el texto problemático con conectores mal ubicados o ausentes.

  • Analizar en grupo el texto, subrayando o marcando las secciones problemáticas.

  • Discutir y anotar en una ficha cuáles son los errores detectados y proponer conectores alternativos que restablezcan la coherencia.

  • Redactar una versión corregida del discurso, explicando las decisiones tomadas.

  • Exponer brevemente la versión final ante la clase, resaltando los cambios y justificando el uso de los conectores seleccionados.

Actividad 3 - El Gran Debate de los Conectores

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Objetivo: Fortalecer la capacidad de argumentar y estructurar ideas de forma oral, usando conectores de manera estratégica para lograr discursos fluidos y coherentes, y promover la participación activa mediante el debate.

- Descripción: Esta dinámica invita a los estudiantes a participar en un debate estructurado donde el uso correcto de conectores es esencial. Cada grupo recibe un tema polémico relacionado con la vida cotidiana, y se les asigna la tarea de construir, a través de un mapa conceptual, una argumentación cohesiva. La actividad se convierte en un espacio lúdico y de intercambio cultural, donde se valora tanto la forma como el contenido del discurso.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta cinco estudiantes.

  • Asignar a cada grupo un tema de debate que sea relevante para la comunidad (por ejemplo, la importancia de la tradición en la cultura local o el impacto de las redes sociales en la comunicación).

  • Elaborar un mapa conceptual donde se estructuren argumentos usando una lista de conectores previamente seleccionada por el docente.

  • Cada grupo debe organizar una breve exposición en la que defiendan su argumento, haciendo especial énfasis en la fluidez y cohesión del discurso.

  • Se abrirá un espacio de debate moderado por el docente, donde se realicen preguntas y se brinde retroalimentación sobre el uso de los conectores y la estructura argumentativa.

  • Finalmente, se realizará una votación para identificar cuál grupo logró presentar el discurso más coherente y cohesivo.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

El objetivo de esta etapa es consolidar los aprendizajes sobre cohesión y coherencia, permitiendo que los alumnos reflexionen sobre su proceso de mejora y compartan experiencias y estrategias que les ayudaron a superar las dificultades encontradas. Se busca que, mediante la discusión en grupo y la retroalimentación, cada estudiante internalice la importancia de estructurar ideas de manera lógica, lo cual es fundamental tanto en la comunicación diaria como en contextos formales.

Discusión en Grupo

Se recomienda usar el siguiente guion: • Iniciar con un saludo cálido, por ejemplo: 'Buenos días, cabros. Ahora vamos a compartir lo que cada uno ha aprendido a partir de las actividades.' • Invitar a cada grupo a contar brevemente el proceso seguido, haciendo énfasis en cómo identificaron y corrigieron los fallos de cohesión y coherencia en el discurso. • Sugerir: 'Cuéntenos, ¿qué conectores resultaron fundamentales para restaurar el hilo conductor?' • Animar a los estudiantes a relacionar lo aprendido con ejemplos cotidianos o anécdotas locales, como cuando se explica una historia en una reunión familiar o se argumenta en un debate escolar. • Cerrar el diálogo resaltando la importancia de aplicar estos conceptos en la vida diaria y en futuros discursos formales.

Preguntas Clave

1. ¿Qué conectores consideraron esenciales para restablecer la cohesión en su discurso y por qué?

2. ¿Cómo se evidenció la mejora en la coherencia tras reorganizar y corregir el texto?

3. ¿De qué manera los ejemplos y anécdotas de nuestra cultura y localidad enriquecieron su comprensión sobre la estructura discursiva?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa final tiene el propósito de consolidar los aprendizajes, sintetizar los conceptos trabajados y fomentar una reflexión profunda sobre cómo la cohesión y coherencia en los discursos se traducen en una comunicación eficaz y significativa, enfatizando la importancia de aplicar estos principios en la vida diaria para lograr interacciones más claras y organizadas.

Resumen

Se recapitulan los puntos clave sobre la cohesión y coherencia en discursos, subrayando la correcta utilización de conectores y la importancia de mantener un hilo conductor claro. Se recuerda la integración de ejercicios prácticos y debates que permitieron aplicar y afianzar estos conceptos a partir de ejemplos cotidianos y culturales propios de la realidad local.

Conexión con la Teoría

La lección conecta la teoría y la práctica mediante actividades que llevan a los estudiantes a aplicar los conocimientos teóricos en contextos reales, permitiendo observar cómo la estructura discursiva se traduce en un discurso organizado y efectivo en situaciones de la vida diaria.

Cierre

Se recalca la relevancia del tema en la vida cotidiana, ya que una comunicación bien estructurada es esencial para expresarse con claridad en escenarios que van desde una charla informal hasta presentaciones formales y debates escolares, integrando aspectos culturales y tradicionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies