Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Introducir el concepto de cohesión textual y su importancia: El profesor debe explicar a los alumnos qué es la cohesión textual y por qué es fundamental para la claridad y comprensión de un texto. Se debe discutir cómo la cohesión textual ayuda a conectar las ideas y argumentos de un texto.
-
Enseñar a los alumnos a identificar el uso de pronombres como recurso de cohesión: El profesor debe presentar a los alumnos los pronombres, explicando sus funciones y cómo pueden ser utilizados para establecer cohesión en un texto. Se deben dar ejemplos de cómo los pronombres pueden sustituir nombres o frases enteras, y cómo esto ayuda a evitar la repetición de palabras en el texto.
-
Aplicar el conocimiento adquirido en ejercicios prácticos: El profesor debe proponer actividades que permitan a los alumnos aplicar lo aprendido sobre cohesión textual y el uso de pronombres. Estas actividades pueden incluir la identificación y corrección de errores de cohesión en textos, la reescritura de frases usando pronombres para establecer cohesión, entre otras.
Objetivos secundarios:
-
Desarrollar habilidades de interpretación de texto: Al trabajar con la cohesión textual, los alumnos también practicarán sus habilidades de interpretación de texto, ya que tendrán que comprender el significado del texto para poder establecer la cohesión correctamente.
-
Promover la práctica de la escritura: Al aprender a usar pronombres para establecer cohesión, los alumnos también mejorarán sus habilidades de escritura, ya que tendrán que reescribir frases y textos para hacerlos más cohesivos.
-
Estimular la colaboración en el aula: Las actividades propuestas deben realizarse en grupos, promoviendo la colaboración entre los alumnos y el intercambio de ideas y conocimientos.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de contenidos anteriores: El profesor comienza la clase recordando brevemente los conceptos de cohesión y coherencia textual, que se abordaron en clases anteriores. Puede hacerlo a través de preguntas dirigidas a los alumnos, pidiéndoles que compartan lo que recuerdan sobre el tema. Esta revisión es importante para que los alumnos puedan relacionar el nuevo contenido con lo que ya han aprendido.
-
Situación problema 1: El profesor propone la siguiente pregunta: "Imagina que estás escribiendo un texto sobre la importancia del reciclaje. ¿Cómo evitarías la repetición del nombre 'reciclaje' a lo largo del texto?" Esta pregunta tiene como objetivo despertar en los alumnos la necesidad de utilizar recursos de cohesión, como los pronombres, para evitar la repetición de palabras.
-
Situación problema 2: El profesor propone la siguiente pregunta: "Ahora imagina que estás leyendo un texto sobre la importancia del reciclaje y, de repente, el autor comienza a referirse al 'reciclaje' como 'ella'. ¿Cómo te sentirías? ¿El texto sería más fácil o más difícil de entender? ¿Por qué?" Esta pregunta tiene como objetivo mostrar a los alumnos que, aunque el uso de pronombres es un recurso importante para la cohesión textual, debe utilizarse de manera adecuada para no generar confusión o ambigüedad.
-
Contextualización: El profesor contextualiza la importancia del uso de pronombres para la cohesión textual, explicando que al escribir un texto es fundamental evitar la repetición excesiva de palabras, ya que esto puede hacer que el texto sea monótono y difícil de leer. Además, el uso adecuado de pronombres puede ayudar a que el texto sea más fluido y agradable de leer.
-
Introducción al tema: Por último, el profesor introduce el tema de la clase, explicando que los pronombres son una herramienta poderosa para establecer la cohesión textual, ya que pueden sustituir nombres o frases enteras. Puede dar ejemplos simples de cómo los pronombres pueden usarse para establecer cohesión, como en la frase "María fue al mercado. Ella compró pan y leche". Aquí, el pronombre 'ella' sustituye al nombre 'María', evitando la repetición.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad 'Caminando por la Cohesión' (10 - 12 minutos):
-
Descripción: El profesor preparará con anticipación una serie de frases dispuestas en diferentes tarjetas. Cada frase contendrá un ejemplo de cohesión textual usando pronombres. Por ejemplo: "El perro ladró. Él tenía hambre." La actividad se realizará en grupos de 3 a 4 alumnos.
-
Pasos a seguir: Primero, el profesor distribuirá las tarjetas de frases a cada grupo. Luego, instruirá a los alumnos a caminar por el aula, intercambiando sus tarjetas con las de otros grupos. El objetivo es que cada grupo tenga una serie de frases de diferentes autores.
-
Desarrollo de la actividad: Después del intercambio de tarjetas, los alumnos deberán analizar las frases que recibieron e identificar el uso de pronombres para establecer la cohesión. Deberán discutir en grupo sus observaciones y registrar sus respuestas.
-
Conclusión de la actividad: Para finalizar, cada grupo compartirá con la clase las frases que recibieron y sus observaciones sobre el uso de pronombres para establecer la cohesión. El profesor proporcionará retroalimentación y aclarará cualquier duda que pueda surgir.
-
-
Actividad 'Construyendo Textos Coesos' (10 - 13 minutos):
-
Descripción: El profesor proporcionará a cada grupo una serie de frases que no están conectadas de forma coherente. Por ejemplo: "María fue al mercado. El panadero estaba cerrando la panadería. Él necesitaba ir rápido." El objetivo de la actividad es que los alumnos utilicen pronombres para reescribir las frases, estableciendo la cohesión entre ellas.
-
Pasos a seguir: El profesor distribuirá las frases a cada grupo. Los alumnos deberán trabajar juntos para reescribir las frases, sustituyendo nombres por pronombres y reorganizando las ideas para hacer el texto más cohesivo.
-
Desarrollo de la actividad: Los alumnos deberán discutir en grupo las mejores formas de reescribir las frases, teniendo en cuenta la cohesión y claridad del texto. Deberán registrar sus respuestas.
-
Conclusión de la actividad: Cada grupo compartirá con la clase el texto que construyeron y explicará los cambios que hicieron para hacerlo más cohesivo. El profesor proporcionará retroalimentación y aclarará cualquier duda que pueda surgir.
-
-
Actividad 'Dramatizando la Cohesión' (5 - 7 minutos):
-
Descripción: El profesor preparará con anticipación un pequeño guion de una escena de una película o obra de teatro. El guion contendrá ejemplos de cohesión textual usando pronombres.
-
Pasos a seguir: Primero, el profesor distribuirá el guion a cada grupo. Luego, instruirá a los alumnos a dramatizar la escena, prestando atención a la cohesión textual y al uso de pronombres.
-
Desarrollo de la actividad: Los alumnos ensayarán la escena en sus grupos, prestando atención a la fluidez del texto y la cohesión textual.
-
Conclusión de la actividad: Cada grupo presentará su dramatización a la clase. El profesor proporcionará retroalimentación y aclarará cualquier duda que pueda surgir.
-
Estas actividades fueron diseñadas para ser interactivas y atractivas, permitiendo a los alumnos aplicar sus conocimientos de cohesión textual y el uso de pronombres de manera práctica y lúdica.
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Compartir Soluciones (3 - 4 minutos): Cada grupo tendrá 2 minutos para compartir con la clase las soluciones o conclusiones a las que llegaron durante las actividades en grupo. El profesor debe asegurarse de que todos los grupos tengan la oportunidad de hablar. Durante las presentaciones, se debe animar a los otros alumnos a hacer preguntas o comentarios.
-
Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos): Después de las presentaciones, el profesor debe hacer una breve síntesis, conectando las actividades prácticas realizadas con la teoría presentada al inicio de la clase. Debe destacar los puntos principales, reforzando el uso de pronombres como recurso de cohesión textual y la importancia de evitar la repetición de palabras. Por ejemplo, puede recordar una o dos frases presentadas por los grupos y comentar sobre la cohesión establecida mediante el uso de pronombres.
-
Reflexión Final (2 - 3 minutos): Para finalizar la clase, el profesor debe proponer a los alumnos que reflexionen individualmente sobre lo aprendido. Puede hacer preguntas como:
- "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?"
- "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?"
Los alumnos deben tener un minuto para pensar en estas preguntas. Luego, el profesor puede pedir a algunos alumnos que compartan sus respuestas con la clase. Esto ayudará al profesor a evaluar la comprensión de los alumnos e identificar cualquier brecha de aprendizaje que pueda necesitar ser abordada en futuras clases.
-
Retroalimentación del Profesor (1 minuto): Por último, el profesor debe proporcionar una retroalimentación general sobre la clase, destacando los puntos positivos y las áreas que aún necesitan ser trabajadas. Debe animar a los alumnos a seguir practicando el uso de pronombres para establecer la cohesión textual en sus actividades de escritura, y a revisar el contenido de la clase en casa, si es necesario.
Este momento de Retorno es fundamental para consolidar el aprendizaje de los alumnos y para que el profesor pueda evaluar la eficacia de su clase. Además, al pedir a los alumnos que reflexionen sobre lo aprendido, el profesor está fomentando la metacognición, es decir, la capacidad de los alumnos para reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen de los Contenidos (1 - 2 minutos): El profesor debe comenzar la Conclusión resumiendo los puntos principales abordados en la clase. Puede recordar la definición de cohesión textual, la importancia de evitar la repetición de palabras y cómo los pronombres pueden ser utilizados para establecer la cohesión. Este es el momento de reforzar los conceptos clave y asegurarse de que los alumnos comprendan la relevancia de lo aprendido.
-
Conexión entre Teoría y Práctica (1 minuto): A continuación, el profesor debe destacar cómo la clase conectó la teoría sobre cohesión textual con la práctica del uso de pronombres. Puede mencionar las actividades realizadas, explicando cómo permitieron a los alumnos aplicar el conocimiento teórico de manera práctica y lúdica. Debe enfatizar que la teoría y la práctica son complementarias y que la comprensión de una refuerza la otra.
-
Materiales Extras (1 - 2 minutos): El profesor puede sugerir materiales de lectura adicionales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Estos materiales pueden incluir libros de texto, artículos, sitios educativos y videos explicativos. Además, el profesor puede proporcionar ejercicios adicionales para que los alumnos practiquen en casa. Estos ejercicios pueden incluir la lectura de textos y la identificación del uso de pronombres para establecer la cohesión, o la reescritura de frases para hacerlas más cohesivas.
-
Aplicaciones Prácticas (1 - 2 minutos): Por último, el profesor debe discutir cómo lo aprendido en la clase puede aplicarse en la vida real. Puede mencionar, por ejemplo, que la habilidad de establecer cohesión textual es fundamental para la escritura académica y profesional. Además, puede resaltar que la cohesión textual también es importante para la lectura, ya que facilita la comprensión del texto.
La Conclusión es un momento crucial para consolidar el aprendizaje de los alumnos y prepararlos para la próxima clase. Al resumir los contenidos, conectar la teoría con la práctica y discutir aplicaciones prácticas, el profesor está reforzando los conceptos aprendidos y motivando a los alumnos a seguir estudiando el tema.