Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Entender el concepto de texto argumentativo y su relación con la crítica: Este objetivo busca asegurar que los alumnos tengan una comprensión clara de lo que es un texto argumentativo y cómo puede ser utilizado para expresar críticas. Esto incluye la exploración de ejemplos de textos argumentativos y críticas de diferentes contextos y géneros.
-
Identificar las características de un texto argumentativo: En este objetivo, los alumnos deben aprender a reconocer las principales características de un texto argumentativo. Esto incluye comprender cómo la estructura, el uso de evidencias y la organización de ideas son fundamentales en la producción de textos argumentativos.
-
Analizar la estructura de un texto argumentativo de crítica: Aquí, los alumnos deben aprender a analizar la estructura de un texto argumentativo de crítica. Esto implica identificar las partes esenciales de un texto argumentativo (Introducción, Desarrollo y Conclusión) y cómo se presenta la crítica dentro de esa estructura.
Objetivos secundarios:
-
Desarrollar habilidades de pensamiento crítico: A lo largo de la clase, se alentará a los alumnos a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico. Esto incluye la capacidad de analizar información, formar opiniones fundamentadas y expresar sus propias críticas de manera respetuosa y efectiva.
-
Promover la práctica de escritura argumentativa: Aunque el enfoque principal de la clase esté en la lectura y análisis de textos argumentativos de crítica, también se alentará a los alumnos a practicar la escritura de sus propias críticas. Esto les permitirá aplicar lo aprendido y desarrollar aún más sus habilidades de escritura argumentativa.
-
Estimular el debate y la discusión en el aula: Como parte del proceso de Desarrollo del pensamiento crítico, se alentará a los alumnos a participar en debates y discusiones en el aula. Esto les permitirá compartir sus opiniones, escuchar las opiniones de los demás y aprender a respetar y considerar diferentes perspectivas.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de conceptos previos relacionados con el tema de la clase: El profesor debe comenzar la clase recordando los conceptos de argumentación y crítica que se estudiaron en clases anteriores. Este paso es crucial para asegurar que todos los alumnos estén en la misma página y puedan seguir el nuevo contenido. (3 - 5 minutos)
-
Presentación de situaciones problema: El profesor debe proponer dos situaciones que involucren la necesidad de argumentación y crítica. Por ejemplo:
- Situación 1: "Imagina que estás viendo una película con tus amigos y todos tienen opiniones diferentes sobre ella. ¿Cómo podrías expresar tu opinión de manera respetuosa y convincente, utilizando argumentos sólidos y críticas fundamentadas?"
- Situación 2: "Imagina que estás leyendo un artículo de noticias que crees que está presentando una visión distorsionada de un evento. ¿Cómo podrías escribir una crítica al artículo, argumentando de forma clara y persuasiva sobre tu visión de la situación?" (3 - 5 minutos)
-
Contextualización de la importancia del tema: El profesor debe explicar cómo la habilidad de producir y comprender textos argumentativos de crítica es fundamental en diversas áreas de la vida, como en el mundo académico, profesional y personal. Además, se pueden mencionar ejemplos de situaciones reales donde la habilidad de argumentar y criticar de forma efectiva puede marcar la diferencia, como en debates políticos, discusiones de ideas en el aula, evaluaciones de productos y servicios, entre otros. (2 - 3 minutos)
-
Introducción al tema con curiosidades o historias: El profesor puede llamar la atención de los alumnos sobre la importancia de la crítica argumentativa mencionando ejemplos históricos o actuales. Por ejemplo:
- Curiosidad 1: "¿Sabían que la habilidad de argumentar de forma efectiva fue considerada una de las cinco habilidades esenciales para el éxito en el siglo XXI por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)?"
- Curiosidad 2: "¿Han oído hablar de Lin-Manuel Miranda, el creador del famoso musical Hamilton? El éxito de este musical se debe, en gran parte, a la forma en que Miranda utilizó la crítica argumentativa para abordar cuestiones de raza, política e historia americana." (2 - 3 minutos)
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad de Análisis de Textos (10 - 12 minutos): El profesor debe proporcionar a los alumnos una variedad de textos argumentativos de crítica, como reseñas de películas, libros o series, artículos de opinión sobre eventos actuales, críticas de restaurantes, entre otros. Los textos deben ser elegidos de manera que representen diferentes estilos y enfoques de crítica.
-
Paso 1: Los alumnos deben leer individualmente los textos, subrayando o destacando las partes que consideran como la argumentación y la crítica.
-
Paso 2: Luego, en grupos de 3 a 4 alumnos, deben discutir sus percepciones y llegar a un consenso sobre qué partes del texto son la argumentación y la crítica. Se les debe animar a considerar no solo el contenido del texto, sino también la forma en que se expresan la argumentación y la crítica (por ejemplo, el uso de palabras fuertes, ejemplos concretos, comparaciones, etc.).
-
Paso 3: Por último, cada grupo debe presentar a la clase uno de los textos que analizó, explicando las razones de su elección y lo que consideraron como la argumentación y la crítica. El profesor debe facilitar la discusión, haciendo preguntas para profundizar en el análisis de los textos y para asegurar que todos los alumnos estén involucrados en la actividad.
-
-
Actividad de Producción de Textos (10 - 12 minutos): Después del análisis de los textos, los alumnos deben ser desafiados a producir sus propias críticas argumentativas.
-
Paso 1: El profesor debe proponer un tema para la crítica, como por ejemplo, "La actuación del protagonista en la película que vimos en la clase anterior" o "La política de evaluación del colegio".
-
Paso 2: Los alumnos, aún en grupos, deben discutir el tema y elaborar una crítica argumentativa. Deben considerar la estructura del texto (Introducción, Desarrollo y Conclusión) y la forma en que van a presentar la crítica (por ejemplo, si van a usar ejemplos, comparaciones, datos, etc.).
-
Paso 3: Después de la elaboración de la crítica, cada grupo debe elegir un representante para leerla a la clase. El profesor debe proporcionar retroalimentación constructiva para cada crítica, destacando los puntos fuertes y señalando posibles mejoras.
-
-
Debate sobre las Críticas (5 - 6 minutos): Por último, el profesor debe promover un debate en el aula sobre las críticas producidas por los alumnos.
-
Paso 1: Cada grupo debe presentar su crítica, y los demás alumnos deben ser alentados a expresar sus opiniones y hacer preguntas.
-
Paso 2: El profesor debe mediar el debate, asegurando que todos los alumnos sean respetados y que las discusiones sean productivas.
-
Paso 3: El profesor debe finalizar el debate, resumiendo las ideas principales discutidas y reforzando los conceptos de argumentación y crítica.
-
Estas actividades permitirán a los alumnos practicar el análisis y la producción de textos argumentativos de crítica de manera significativa y contextualizada, desarrollando sus habilidades de lectura, escritura, argumentación, crítica y pensamiento crítico.
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Discusión en grupo (3 - 4 minutos): El profesor debe promover una discusión en grupo, donde cada equipo tendrá la oportunidad de compartir sus conclusiones, soluciones o críticas de las actividades realizadas. Este es un momento crucial para que los alumnos puedan reflexionar sobre lo aprendido, aclarar dudas y escuchar las perspectivas de sus compañeros. El profesor debe asegurarse de que todos los grupos tengan la oportunidad de hablar y de que la discusión sea respetuosa y productiva.
-
Paso 1: El profesor debe pedir a un representante de cada grupo que comparta las principales conclusiones de su análisis de los textos y de la producción de críticas.
-
Paso 2: Los demás alumnos deben ser alentados a hacer preguntas, expresar sus opiniones y ofrecer retroalimentación constructiva.
-
-
Conexión con la teoría (2 - 3 minutos): Después de la discusión en grupo, el profesor debe hacer la conexión entre las actividades prácticas realizadas y la teoría estudiada. Esto se puede hacer resaltando cómo los textos analizados y las críticas producidas ejemplifican las características de un texto argumentativo de crítica, y cómo los conceptos discutidos en la clase fueron aplicados en las actividades.
-
Paso 1: El profesor debe destacar las principales características de los textos analizados y de las críticas producidas, y cómo se relacionan con la teoría.
-
Paso 2: El profesor debe reforzar los conceptos clave de la clase, explicando cómo fueron aplicados en las actividades y cómo son fundamentales para la producción y comprensión de textos argumentativos de crítica.
-
-
Reflexión individual (2 - 3 minutos): Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo aprendido.
-
Paso 1: El profesor debe hacer preguntas reflexivas, como por ejemplo: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?" y "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?".
-
Paso 2: Los alumnos deben tener un minuto para pensar en las preguntas y anotar sus respuestas. Pueden compartir sus respuestas con la clase si lo desean, pero no es obligatorio.
-
Paso 3: El profesor debe animar a los alumnos a seguir reflexionando sobre el tema después de la clase, y a buscar respuestas a sus preguntas en lecturas adicionales o en futuras clases.
-
Este Retorno es esencial para consolidar el aprendizaje de los alumnos, para evaluar la eficacia de la clase e identificar posibles ajustes que deben hacerse en clases futuras. Además, estimula a los alumnos a desarrollar sus habilidades de autoevaluación y reflexión, que son fundamentales para el aprendizaje autónomo.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos): El profesor debe resumir los puntos principales abordados durante la clase y recapitular los conceptos clave del texto argumentativo y crítica. Esto incluye una revisión de las características de un texto argumentativo, la estructura de un texto argumentativo de crítica, y cómo expresar una crítica de forma efectiva y respetuosa.
-
Paso 1: El profesor debe repasar la definición de texto argumentativo y crítica, destacando la importancia de ambos y cómo se complementan.
-
Paso 2: El profesor debe recapitular las características de un texto argumentativo, incluyendo la presencia de una tesis, argumentos y evidencias, y cómo están organizados.
-
Paso 3: El profesor debe recordar la estructura de un texto argumentativo de crítica, enfatizando la importancia de una Introducción clara, un Desarrollo bien organizado y una Conclusión convincente.
-
-
Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos): El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones.
-
Paso 1: El profesor debe resaltar cómo la actividad de análisis de textos permitió a los alumnos ver la teoría en acción, y cómo la actividad de producción de críticas les permitió aplicar los conceptos aprendidos.
-
Paso 2: El profesor debe mencionar las aplicaciones prácticas de los textos argumentativos de crítica, como en debates, reseñas, evaluaciones, entre otros.
-
-
Materiales Extras (1 - 2 minutos): El profesor debe sugerir materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema.
-
Paso 1: El profesor puede recomendar lecturas adicionales, como artículos de opinión, reseñas de películas y libros, y libros sobre argumentación y crítica.
-
Paso 2: El profesor puede sugerir ejercicios de práctica, como escribir críticas de otros textos o debatir sobre un tema controvertido.
-
Paso 3: El profesor puede indicar recursos en línea, como videos, podcasts, sitios educativos, entre otros.
-
-
Relevancia del Tema (1 minuto): Por último, el profesor debe reforzar la importancia del tema para el día a día de los alumnos.
-
Paso 1: El profesor puede mencionar ejemplos de situaciones reales donde la habilidad de argumentar y criticar de forma efectiva puede ser útil, como en debates, discusiones de ideas, evaluaciones de productos y servicios, entre otros.
-
Paso 2: El profesor debe animar a los alumnos a practicar la escritura argumentativa y el análisis de textos argumentativos de crítica en sus actividades diarias, y a darse cuenta de cómo estas habilidades pueden mejorar su comunicación y su capacidad de expresar sus ideas y opiniones de forma efectiva y respetuosa.
-
Esta Conclusión permitirá a los alumnos revisar y consolidar lo aprendido, y a seguir aprendiendo sobre el tema después de la clase. Además, refuerza la relevancia del tema, estimulando a los alumnos a comprometerse y aplicar lo aprendido en sus vidas.