Entrar

Plan de clase de Género Textual: Texto Publicitario

Español

Original Teachy

Género Textual: Texto Publicitario

Objetivos (5 minutos)

  1. Comprender el concepto de texto publicitario: Los alumnos deben ser capaces de definir qué es un texto publicitario e identificar sus principales características, tales como persuasión, apelación al consumo y lenguaje sugestivo.

  2. Identificar los elementos de un texto publicitario: Los alumnos deben ser capaces de identificar los componentes que componen un texto publicitario, como el título, el eslogan, las imágenes, el cuerpo del texto y el llamado a la acción.

  3. Analizar ejemplos de textos publicitarios: Los alumnos deben aprender a analizar críticamente los textos publicitarios, identificando los recursos lingüísticos y visuales utilizados, el público objetivo, la intención del anuncio y la eficacia del mensaje.

Objetivos secundarios:

  • Estimular el pensamiento crítico: A través del análisis de textos publicitarios, los alumnos serán incentivados a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, cuestionando la intención detrás de los mensajes publicitarios y el impacto que pueden tener en la sociedad.

  • Promover la creatividad: Los alumnos serán desafiados a crear sus propios textos publicitarios, promoviendo la creatividad y la expresión escrita.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de Contenidos Anteriores: El profesor debe comenzar la clase recordando los conceptos de géneros textuales ya estudiados, enfatizando la diferencia entre ellos y la importancia de entender las características específicas de cada uno. Además, es importante reforzar la importancia de la comunicación persuasiva y efectiva.

  2. Situaciones-Problema: Para involucrar a los alumnos, el profesor puede proponer dos situaciones problema relacionadas con el tema de la clase. La primera puede ser el análisis de un anuncio publicitario, pidiendo a los alumnos que identifiquen los elementos del texto y discutan la intención del anuncio. La segunda situación puede ser un desafío para que los alumnos creen su propio anuncio publicitario, aplicando los conceptos que aprenderán durante la clase.

  3. Contextualización: El profesor debe contextualizar la importancia de los textos publicitarios, explicando cómo están presentes en el día a día de los alumnos, ya sea en la televisión, en internet, en las calles o en revistas. Además, se puede discutir cómo la comprensión de estos textos puede ayudar a los alumnos a convertirse en consumidores más conscientes y críticos.

  4. Introducción al Tópico: Para introducir el tópico de forma interesante, el profesor puede compartir curiosidades sobre la historia de la publicidad, como el hecho de que los primeros anuncios impresos datan del siglo XVIII, o el significado de términos comunes en la publicidad, como "jingle". Además, se puede discutir la importancia de la elección de las palabras y de las imágenes en un anuncio, usando ejemplos famosos para ilustrar el punto.

  5. Ganar la Atención de los Alumnos: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir ejemplos de anuncios publicitarios divertidos, emocionantes o impactantes, pidiendo a los alumnos que comenten lo que pensaron y lo que creen que el anuncio estaba intentando vender o comunicar. Además, se puede proponer un juego de "quién consigue identificar más elementos de un anuncio", donde los alumnos deben identificar y listar los componentes de un anuncio publicitario que el profesor exhiba.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad "Análisis de Anuncios": El profesor debe preparar previamente una selección de diferentes anuncios publicitarios de revistas, periódicos, televisión e internet. Los anuncios deben ser variados, cubriendo diferentes productos, servicios y públicos objetivo. Los alumnos, divididos en grupos de 4 o 5, recibirán un anuncio para analizar. Deberán identificar y listar los elementos del anuncio (título, eslogan, imágenes, texto, llamado a la acción), discutir el público objetivo y la intención del anuncio, y evaluar la eficacia del mensaje. Tras la actividad, cada grupo presentará sus conclusiones a la clase. (10 - 15 minutos)

  2. Actividad "Creación de Anuncios": Aún en grupos, los alumnos recibirán la tarea de crear su propio anuncio publicitario. Pueden elegir cualquier producto o servicio para promover. El anuncio debe incluir todos los elementos discutidos durante la clase (título, eslogan, imágenes, texto, llamado a la acción), y los alumnos deben ser incentivados a ser creativos y a usar el lenguaje de forma persuasiva. Tras la creación, cada grupo presentará su anuncio a la clase, explicando la elección de los elementos y la intención detrás del mensaje. (10 - 15 minutos)

  3. Actividad "Debate: El Papel de la Publicidad en la Sociedad": Para cerrar la parte de Desarrollo de la clase, el profesor puede proponer un debate sobre el papel de la publicidad en la sociedad. Los alumnos pueden discutir cuestiones como la influencia de la publicidad en el consumo, la ética de la publicidad dirigida a niños, o el impacto de la publicidad en la percepción de la belleza y del cuerpo. El profesor debe moderar el debate, asegurando que todas las voces sean escuchadas y que el respeto mutuo se mantenga. (5 - 10 minutos)

Retorno (10 - 15 minutos)

  1. Discusión en Grupo: El profesor debe promover una discusión en grupo para que cada equipo comparta sus soluciones o conclusiones de las actividades realizadas. Cada grupo tendrá un tiempo máximo de 5 minutos para presentar. Durante las presentaciones, los demás alumnos deben ser incentivados a hacer preguntas y comentarios, promoviendo así un ambiente de aprendizaje colaborativo. (5 - 7 minutos)

  2. Conexión con la Teoría: Tras las presentaciones, el profesor debe retomar los conceptos teóricos presentados al inicio de la clase y hacer conexiones con las actividades realizadas. Por ejemplo, el profesor puede destacar cómo los textos publicitarios analizados se encajan en la definición y características de un texto publicitario, o cómo la creación de los propios anuncios permitió a los alumnos aplicar los conceptos aprendidos. (3 - 5 minutos)

  3. Reflexión Individual: Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron. El profesor puede hacer preguntas como:

    1. ¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?
    2. ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
    3. ¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste hoy en situaciones del día a día?

    Los alumnos deben tener un minuto para pensar en sus respuestas, que pueden ser compartidas con la clase si lo desean. Esta reflexión final es una oportunidad para consolidar el aprendizaje, identificar lagunas en el entendimiento e incentivar a los alumnos a pensar críticamente sobre la aplicación del conocimiento. (2 - 3 minutos)

Conclusión (5 - 10 minutos)

  1. Resumen del Contenido: El profesor debe iniciar la Conclusión de la clase con un breve resumen de los principales puntos abordados. Esto incluye la definición y características de un texto publicitario, la identificación de sus elementos, el análisis de ejemplos y la creación de anuncios. Este resumen sirve para reforzar el contenido aprendido y ayudar a los alumnos a consolidar sus nuevas habilidades y conocimientos.

  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones: El profesor debe destacar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones. Por ejemplo, los alumnos tuvieron la oportunidad de aplicar la teoría al analizar y crear anuncios publicitarios, y también discutieron la aplicación de la publicidad en la sociedad. Esto ayuda a los alumnos a entender la relevancia de lo que aprendieron y cómo pueden aplicar su conocimiento en situaciones reales.

  3. Materiales Extras: El profesor debe sugerir algunos materiales extras para los alumnos que desean profundizar su entendimiento sobre textos publicitarios. Esto puede incluir libros, artículos, videos en línea, o sitios de publicidad. Por ejemplo, el profesor puede sugerir que los alumnos vean una serie de videos de YouTube que analizan anuncios publicitarios populares, o que lean un artículo sobre las técnicas de persuasión usadas en la publicidad.

  4. Importancia del Tópico: Por último, el profesor debe reiterar la importancia del tópico de la clase para el día a día de los alumnos. Esto puede incluir la capacidad de entender y cuestionar los mensajes publicitarios a los que están constantemente expuestos, la habilidad de comunicar de forma persuasiva y efectiva, y la conciencia sobre el papel de la publicidad en la sociedad. El profesor puede animar a los alumnos a continuar observando y analizando los anuncios que encuentran, y a considerar la ética detrás de esos mensajes.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies