Plan de Clase | Metodología Activa | Discurso Directo e Indirecto
Palabras Clave | Discurso Directo, Discurso Indirecto, Identificación de Discursos, Aplicación Práctica, Análisis de Contexto, Comunicación Efectiva, Interpretación de Textos, Actividades Interactivas, Teatro, Narrativas, Colaboración, Discusión en Grupo |
Materiales Necesarios | Textos impresos o proyectados que contengan diálogos, Guiones de obras de teatro, Papel para anotaciones, Bolígrafos o lápices, Proyector (opcional), Computadora o tablet (opcional) |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Objetivos es crucial para dirigir el enfoque de los alumnos y del profesor durante la clase. Al establecer claramente lo que se espera alcanzar, esta sección sirve como una guía para todas las actividades subsecuentes, asegurando que las discusiones y ejercicios estén alineados con los resultados de aprendizaje deseados. Esto ayuda a maximizar la eficiencia de cada momento en clase, garantizando que los alumnos estén comprometidos y aplicando activamente el conocimiento previo adquirido en casa.
Objetivos Principales:
1. Capacitar a los alumnos para identificar y diferenciar el uso del discurso directo y del discurso indirecto en textos variados.
2. Desarrollar la habilidad de analizar el contexto y la intención del autor para determinar el tipo de discurso apropiado en diferentes situaciones.
Objetivos Secundarios:
- Estimular la participación activa de los alumnos en el análisis y discusión de ejemplos prácticos de discurso directo e indirecto.
- Promover la capacidad de argumentación y justificación sobre la elección del tipo de discurso en diferentes contextos.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La etapa de Introducción sirve para involucrar a los alumnos y recordar conceptos que han sido estudiados previamente. Las situaciones problemáticas propuestas incentivan a los alumnos a aplicar el conocimiento de discurso directo e indirecto en contextos diferenciados, preparándolos para la práctica en clase. La contextualización ayuda a mostrar la relevancia práctica y cultural del tema, aumentando el interés y la comprensión de los alumnos sobre cómo estos tipos de discurso son utilizados en la vida diaria y en diversas formas de comunicación.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que un reportero está cubriendo un evento donde varias personas están siendo entrevistadas. ¿Cómo podría transformar las palabras de las personas en discurso indirecto para un periódico?
2. Piensa en una situación donde un niño le está contando a su madre lo que sucedió en la escuela. ¿Cómo podría la madre relatar ese diálogo a otra persona utilizando discurso directo?
Contextualización
El uso del discurso directo e indirecto es una herramienta fundamental en la construcción de diálogos e informes. Por ejemplo, en novelas, el discurso directo puede ayudar a crear una sensación de cercanía con los personajes, mientras que el discurso indirecto puede ser utilizado para resumir acciones o palabras sin detalles excesivos. Además, en textos periodísticos, la elección entre los dos tipos de discurso puede afectar la credibilidad del reporte y la forma en que los lectores perciben la información.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los alumnos apliquen y profundicen su conocimiento sobre discurso directo e indirecto en contextos prácticos y creativos. Al trabajar en grupos, no solo refuerzan la comprensión del tema, sino que también desarrollan habilidades colaborativas y de comunicación. Cada actividad propuesta busca atender a diferentes estilos de aprendizaje y garantizar que los alumnos puedan explorar el tema de maneras variadas y envolventes.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Detectives del Discurso
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la habilidad de distinguir entre discurso directo e indirecto, y aplicar el conocimiento en contextos variados.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos se convertirán en 'detectives lingüísticos', analizando fragmentos de diálogos de personajes famosos y determinando si han sido presentados en formato de discurso directo o indirecto. Los diálogos pueden ser de películas, libros o incluso historietas.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Entregue a cada grupo una serie de diálogos impresos o proyectados en diapositivas.
-
Pida que cada grupo identifique si el diálogo está en discurso directo o indirecto.
-
Cada grupo debe justificar su respuesta utilizando el contexto del diálogo y reglas de puntuación.
-
Después del análisis, cada grupo presenta sus conclusiones a la clase.
Actividad 2 - Teatro de los Verbos
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Practicar la transformación entre discurso directo e indirecto y comprender cómo esto afecta la narrativa y la representación de los personajes.
- Descripción: Los alumnos crearán y representarán pequeñas obras de teatro donde explorarán la transformación de discurso directo a indirecto y viceversa. Cada grupo recibirá una escena corta con diálogos y deberá reescribirla en el formato opuesto, antes de presentarla a la clase.
- Instrucciones:
-
Organice a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Distribuya a cada grupo un guión con diálogos en discurso directo.
-
Pida que cada grupo reescriba los diálogos en formato de discurso indirecto.
-
Los grupos deben ensayar y presentar sus escenas a la clase.
-
Después de cada presentación, discuta con la clase los cambios realizados y el impacto en el significado de las palabras.
Actividad 3 - Constructores de Historias
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Promover la creatividad y la comprensión del uso variado de discurso directo e indirecto en la construcción de narrativas coherentes.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos serán desafiados a construir una única historia que incluya diálogos en discurso directo e indirecto. Cada grupo comenzará con un mismo párrafo introductorio y deberá desarrollarlo alternando entre los dos tipos de discurso.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de máximo 5 alumnos.
-
Entregue a cada grupo el mismo párrafo inicial de una historia.
-
Los grupos deben continuar la historia, alternando entre discurso directo e indirecto en sus diálogos.
-
Cada grupo presenta su historia a la clase, que debe identificar los puntos de cambio de discurso.
-
Discuta con la clase cómo la elección del discurso afectó el desarrollo de la historia.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, permitiendo que compartan ideas y reflexiones sobre el uso de discurso directo e indirecto. La discusión en grupo ayuda a reforzar el conocimiento adquirido y a entender las diferentes perspectivas y enfoques de sus compañeros. Además, las preguntas clave propuestas buscan evaluar la comprensión de los alumnos sobre el tema y su capacidad para aplicar el conocimiento en contextos variados.
Discusión en Grupo
Después de la conclusión de las actividades prácticas, reúna a todos los alumnos para una discusión en grupo. Inicie la discusión con una breve introducción: 'Hoy tuvimos la oportunidad de explorar cómo se utilizan el discurso directo y el discurso indirecto en diferentes contextos. Me gustaría que cada grupo compartiera sus descubrimientos y desafíos encontrados durante las actividades. Reflexionemos juntos sobre cómo estas técnicas pueden aplicarse en situaciones reales de comunicación y escritura.'
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los principales criterios que utilizaron para distinguir el discurso directo del discurso indirecto en los diálogos analizados?
2. ¿Cómo afectó el cambio de discurso la percepción de los personajes y la fluidez de la historia en las obras de teatro que crearon?
3. ¿De qué manera el conocimiento sobre discurso directo e indirecto puede ayudar en la interpretación de textos y en la redacción de ensayos?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
El objetivo de esta etapa de Conclusión es asegurar que los alumnos tengan una comprensión clara y consolidada de los temas tratados, así como reconocer la importancia del discurso directo e indirecto en sus vidas. Al resumir y conectar la teoría con la práctica y la vida cotidiana, esta etapa busca fortalecer el aprendizaje y motivar a los alumnos para que apliquen los conocimientos adquiridos en situaciones reales de comunicación y escritura.
Resumen
Para cerrar la clase, el profesor debe resumir los principales conceptos discutidos sobre discurso directo e indirecto, reforzando cómo cada uno se aplica en diferentes contextos y sus implicaciones en la comunicación efectiva. Es importante recapitular las definiciones, las reglas de transformación entre los discursos y ejemplos prácticos vistos durante las actividades.
Conexión con la Teoría
Durante la clase, la conexión entre teoría y práctica fue claramente demostrada a través de las actividades interactivas, como 'Detectives del Discurso', 'Teatro de los Verbos' y 'Constructores de Historias'. Estas actividades permitieron a los alumnos aplicar de manera práctica el conocimiento teórico adquirido previamente, destacando la importancia y la aplicabilidad de los conceptos de discurso directo e indirecto en la construcción de diálogos y narrativas.
Cierre
Por último, el profesor debe destacar la relevancia del estudio del discurso directo e indirecto en la vida cotidiana de los alumnos, enfatizando cómo estas habilidades pueden mejorar su capacidad de comunicación e interpretación de textos en diferentes contextos, como en ensayos, reportajes, conversaciones del día a día y hasta en medios digitales.