Plan de Clase | Metodología Técnica | Introducción a los Conectores
Palabras Clave | Conectores, Comunicación Escrita, Cohesión, Coherencia, Lectura, Escritura, Práctica, Mercado Laboral, Actividades Maker, Reflexión, Desafíos, Textos, Expresión Escrita |
Materiales Necesarios | Video explicativo de 2 minutos sobre conectores, Hojas de ejercicios con frases incompletas, Texto corto sin conectores para reescritura, Párrafos con conectores para identificación, Listas de conectores (ej. y, pero, porque, así que, por lo tanto), Pizarra blanca y marcadores, Computadora y proyector para exhibir el video, Papel y lápices para los alumnos |
Objetivos
Duración: 10 a 15 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar una base sólida sobre conectores, permitiendo que los alumnos comprendan su importancia en la estructuración de textos en inglés. La énfasis en el desarrollo de habilidades prácticas prepara a los alumnos para aplicar este conocimiento en situaciones reales, tanto en contextos académicos como en el mercado laboral, donde la claridad y la coherencia en la comunicación son esenciales.
Objetivos Principales
1. Entender la función de los conectores en el idioma inglés.
2. Identificar y utilizar correctamente conectores en frases y textos.
Objetivos Secundarios
- Desarrollar habilidades de lectura y comprensión textual.
- Mejorar la capacidad de expresión escrita en inglés.
Introducción
Duración: 10 a 15 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar una base sólida sobre conectores, permitiendo que los alumnos comprendan su importancia en la estructuración de textos en inglés. La énfasis en el desarrollo de habilidades prácticas prepara a los alumnos para aplicar este conocimiento en situaciones reales, tanto en contextos académicos como en el mercado laboral, donde la claridad y la coherencia en la comunicación son esenciales.
Contextualización
Los conectores son palabras o expresiones que ayudan a unir ideas en una frase o texto, proporcionando mejor fluidez y coherencia. Son esenciales para la comunicación eficaz, permitiendo que la información se presente de forma clara y lógica. Sin conectores, nuestras frases y textos pueden parecer desconectados y difíciles de entender. Imagina intentar contar una historia o explicar un concepto sin usar palabras como 'y', 'pero', 'por lo tanto' o 'porque'. Sería mucho más complicado, ¿verdad?
Curiosidades y Conexión con el Mercado
Los conectores son ampliamente utilizados en diversos sectores del mercado laboral. Por ejemplo, en el periodismo, los conectores ayudan a estructurar noticias y artículos de forma clara y cohesiva. En los negocios, la capacidad de redactar correos electrónicos e informes bien estructurados es crucial para la comunicación interna y externa. Además, en programación, los conectores se utilizan en la documentación de código para explicar la lógica detrás de los algoritmos y procesos. Curiosamente, estudios muestran que el uso adecuado de conectores puede aumentar la comprensión del lector.
Actividad Inicial
Actividad Inicial: Para despertar el interés de los alumnos, inicia la clase con un breve video de 2 minutos que muestre la importancia de los conectores en la comunicación. Después del video, plantea la siguiente pregunta provocativa: '¿Cómo sería escribir un ensayo sin usar ningún conector?'. Deja que los alumnos discutan en parejas durante 3 minutos y, a continuación, pídeles que compartan sus ideas con la clase.
Desarrollo
Duración: 50 a 60 minutos
El propósito de esta etapa es asegurar que los alumnos comprendan la aplicabilidad práctica de los conectores en la construcción de textos coherentes y cohesivos. A través de actividades prácticas, reflexión y ejercicios de fijación, los alumnos podrán internalizar el uso correcto de los conectores, mejorando sus habilidades de escritura y lectura.
Temas Abordados
- Definición de conectores
- Tipos de conectores (adición, contraste, causa y consecuencia, etc.)
- Ejemplos de conectores en frases
- Uso de conectores en textos largos
- Importancia de los conectores en la comunicación escrita
Reflexiones Sobre el Tema
Guía a los alumnos para reflexionar sobre cómo los conectores pueden cambiar el significado de una frase o texto. Pregunta: '¿Cómo puede afectar la ausencia de conectores la claridad y la coherencia de un texto?'. Deja que los alumnos compartan sus percepciones y experimenten la diferencia en la lectura y comprensión de un texto con y sin conectores.
Mini Desafío
Construyendo Frases Coherentes
Los alumnos serán desafiados a crear un pequeño texto utilizando una lista de conectores proporcionada por el profesor.
Instrucciones
- Divide a los alumnos en grupos de 3 a 4.
- Proporciona a cada grupo una lista de conectores (ej. y, pero, porque, así que, por lo tanto).
- Pide a los grupos que creen un párrafo coherente utilizando al menos cinco de los conectores proporcionados.
- Los grupos deben compartir sus párrafos con la clase, explicando cómo los conectores ayudan a dar sentido al texto.
- Discute con la clase las diferentes maneras en que se utilizaron los conectores y su importancia.
Objetivo: Desarrollar la habilidad de utilizar conectores para crear textos coherentes y cohesivos.
Duración: 20 a 25 minutos
Ejercicios de Avaliación
- Distribuye una hoja de ejercicios con frases incompletas. Los alumnos deben llenar los espacios con los conectores adecuados.
- Proporciona un texto corto sin conectores y pide a los alumnos que lo reescriban insertando conectores apropiados.
- Pide a los alumnos que identifiquen y subrayen los conectores en un párrafo proporcionado.
Conclusión
Duración: 10 a 15 minutos
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, asegurando que comprendan la importancia de los conectores en la comunicación escrita. Al promover una reflexión sobre las actividades realizadas y discutir las aplicaciones prácticas de los conectores, los alumnos podrán internalizar el conocimiento adquirido, reconociendo su relevancia para la vida diaria y para futuras situaciones profesionales.
Discusión
Promueve una discusión abierta con los alumnos sobre lo que aprendieron en la clase. Pregúntales cómo la utilización de los conectores en los ejercicios prácticos ayudó a hacer los textos más claros y cohesivos. Pregunta qué dificultades encontraron y cómo resolvieron esos desafíos en grupo. Anímalos a reflexionar sobre la importancia de los conectores para la comunicación eficaz, tanto en el contexto escolar como en el mercado laboral.
Resumen
Recapitula los principales puntos de la clase: la definición de conectores, los diferentes tipos de conectores (adición, contraste, causa y consecuencia, etc.), y la importancia de estos elementos para la claridad y coherencia en la comunicación escrita. Recuérdales los ejemplos prácticos realizados y cómo los conectores se utilizaron para crear textos cohesivos.
Cierre
Explica cómo la clase conectó teoría y práctica al utilizar ejercicios prácticos para aplicar los conceptos presentados. Destaca la relevancia de los conectores en la comunicación diaria y profesional, subrayando que la habilidad de utilizar conectores adecuadamente puede mejorar significativamente la calidad de la escritura. Concluye enfatizando que esta competencia es fundamental no solo en el contexto escolar, sino también en diversas áreas del mercado laboral, como el periodismo, los negocios y la programación.