Objetivos (5 - 7 minutos)
- Comprender el concepto y la estructura de un texto argumentativo: Los alumnos deben ser capaces de identificar las características de un texto argumentativo y entender cómo está estructurado.
- Analizar ejemplos prácticos de textos argumentativos: Los alumnos deben ser capaces de analizar textos argumentativos reales, identificando los elementos que componen la estructura y el argumento central.
- Producir un texto argumentativo: Los alumnos deben ser capaces de aplicar el conocimiento adquirido para escribir su propio texto argumentativo, siguiendo la estructura y presentando un argumento claro y coherente.
Objetivos secundarios:
- Desarrollar la habilidad de pensamiento crítico: A través del análisis y producción de textos argumentativos, los alumnos deben mejorar su capacidad de pensar críticamente y expresar sus propias opiniones de manera clara y coherente.
- Promover la habilidad de investigación y selección de información relevante: Al producir un texto argumentativo, los alumnos deben aprender a investigar y seleccionar información pertinente para su argumento, desarrollando así la habilidad de investigación y la competencia para trabajar con diferentes fuentes de información.
Los objetivos se presentarán al inicio de la clase, para que los alumnos sepan qué se espera de ellos y puedan dirigir su enfoque de estudio y participación en las actividades propuestas.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de contenido previo: El profesor debe comenzar la clase recordando brevemente los conceptos de géneros textuales, estructura textual y tipos de argumentos ya estudiados. Esto se puede hacer a través de preguntas dirigidas a los alumnos para evaluar el conocimiento previo y preparar el terreno para el nuevo contenido. (3 - 5 minutos)
-
Situaciones problema: El profesor debe proponer dos situaciones problema que involucren la necesidad de argumentación. Puede ser una discusión sobre la importancia del reciclaje en la escuela, o sobre la relevancia del uso de uniformes. El objetivo es instigar a los alumnos a pensar en argumentos que puedan ser utilizados para defender diferentes posiciones. (3 - 5 minutos)
-
Contextualización: El profesor debe explicar la importancia del texto argumentativo en la vida diaria, citando ejemplos prácticos en los que la habilidad de argumentación es necesaria, como en debates, redacciones de exámenes de ingreso a la universidad y en el entorno laboral. Además, puede mencionar la relevancia de esta habilidad para el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de expresar ideas de manera coherente. (2 - 3 minutos)
-
Captar la atención de los alumnos: Para despertar el interés de los alumnos en el tema, el profesor puede compartir curiosidades sobre textos argumentativos. Por ejemplo, puede mencionar que el uso de argumentos persuasivos es una técnica antigua, que se remonta a los tiempos de Aristóteles en la Antigua Grecia. Otra curiosidad es que la habilidad de argumentar de manera efectiva es valorada en muchas áreas profesionales, desde la política hasta el marketing. (2 - 3 minutos)
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad de Role-Playing (10 - 12 minutos): El profesor debe dividir la clase en grupos de 3 a 4 alumnos. Cada grupo recibirá un escenario diferente que involucre una situación de argumentación. Por ejemplo, un grupo puede recibir el escenario de una reunión escolar para discutir la implementación de un nuevo programa educativo, mientras que otro grupo puede recibir el escenario de una discusión sobre la necesidad de aumentar la seguridad en la escuela.
- Los alumnos deberán discutir entre ellos y preparar un pequeño discurso argumentativo para presentar al resto de la clase. El discurso debe incluir una Introducción clara del tema, argumentos bien desarrollados y una Conclusión convincente.
- Después de la preparación, cada grupo deberá presentar su discurso a la clase. Los demás alumnos deben escuchar atentamente y tomar nota de los principales argumentos presentados por cada grupo.
- Al final de las presentaciones, el profesor debe facilitar una discusión en clase sobre los diferentes argumentos presentados, destacando la importancia de presentar argumentos lógicos y convincentes y de considerar diferentes puntos de vista.
-
Actividad de Análisis de Textos (7 - 10 minutos): El profesor debe distribuir a cada grupo un texto argumentativo sobre un tema relevante para los alumnos, como la importancia del deporte en la escuela, la necesidad de preservar el medio ambiente, etc.
- Los alumnos deben leer el texto en grupo e identificar los elementos que componen la estructura argumentativa, como la Introducción, el Desarrollo de los argumentos y la Conclusión.
- Luego, los alumnos deben discutir entre ellos sobre la eficacia del texto, si el argumento está bien desarrollado y si la estructura del texto es clara y lógica.
- Cada grupo debe presentar sus conclusiones a la clase, promoviendo así un debate sobre la importancia de una estructura clara y argumentos bien desarrollados en un texto argumentativo.
-
Actividad de Producción de Texto (3 - 5 minutos): Basándose en las discusiones anteriores, los alumnos deben escribir individualmente un pequeño texto argumentativo sobre un tema de su elección.
- El profesor debe dar un tiempo limitado para la actividad y orientar a los alumnos para que sigan la estructura argumentativa discutida, presenten argumentos claros y coherentes y concluyan de manera convincente.
- Después del tiempo asignado, los alumnos pueden compartir sus textos con la clase, si lo desean, o pueden ser recogidos por el profesor para su corrección posterior.
Estas actividades deben brindar a los alumnos la oportunidad de aplicar el conocimiento teórico adquirido de manera práctica e interactiva, promoviendo la comprensión del concepto de texto argumentativo y la habilidad de producir argumentos persuasivos.
Retorno (10 - 12 minutos)
-
Discusión en Grupo (5 - 6 minutos): El profesor debe promover una discusión en grupo para que los alumnos compartan sus experiencias y conclusiones de las actividades realizadas. Cada grupo tendrá hasta 3 minutos para presentar sus soluciones o conclusiones a la clase. El profesor debe asegurarse de que todos los grupos tengan la oportunidad de hablar e incentivar la participación de todos los alumnos. Durante las presentaciones, el profesor debe hacer preguntas para estimular el pensamiento crítico y profundizar la comprensión de los alumnos sobre el tema.
-
Conexión con la Teoría (3 - 4 minutos): Después de las presentaciones, el profesor debe hacer una revisión de los conceptos teóricos abordados en la clase y conectarlos con las actividades prácticas realizadas. El objetivo es reforzar la comprensión de los alumnos sobre la estructura de un texto argumentativo, la importancia de presentar argumentos lógicos y convincentes, y la necesidad de considerar diferentes puntos de vista. Por ejemplo, el profesor puede comparar los argumentos presentados por los grupos con la estructura de un texto argumentativo y discutir cómo podrían mejorarse.
-
Reflexión Individual (2 - 3 minutos): Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron. El profesor puede hacer preguntas como:
- ¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?
- ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
- ¿Qué te gustaría aprender más sobre el tema?
Los alumnos deben tener un minuto para pensar en las respuestas y luego pueden compartir sus reflexiones con la clase, si lo desean. El profesor debe alentar a los alumnos a expresar sus dudas y curiosidades, y debe tomar nota de las preguntas que no puedan ser respondidas de inmediato para abordarlas en futuras clases.
-
Feedback del Profesor (1 minuto): El profesor debe dar un feedback general sobre la participación y el desempeño de los alumnos durante la clase. Se deben elogiar los aspectos positivos y sugerir mejoras para las áreas que necesiten más atención. Esto puede incluir la organización del tiempo, la claridad en la presentación de los argumentos, la participación activa en las discusiones, entre otros.
Al final del Retorno, los alumnos deben tener una comprensión clara de lo que aprendieron en la clase, de lo que aún necesitan mejorar y de cómo pueden seguir desarrollando sus habilidades de argumentación. Además, el profesor debe tener una idea clara de lo que funcionó bien en la clase y de lo que se puede ajustar para futuras clases.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen (2 - 3 minutos): El profesor debe resumir los puntos principales abordados durante la clase, reforzando la definición y estructura de un texto argumentativo, la importancia de presentar argumentos lógicos y convincentes, y la necesidad de considerar diferentes puntos de vista. Esta es una oportunidad para reforzar conceptos clave y asegurar que todos los alumnos hayan comprendido el material presentado.
-
Conexión entre Teoría y Práctica (1 - 2 minutos): El profesor debe destacar cómo la clase conectó la teoría con la práctica. Esto se puede hacer recordando las actividades realizadas, como la discusión en grupo y el análisis de textos argumentativos, y cómo ayudaron a los alumnos a aplicar el conocimiento teórico de manera práctica y significativa.
-
Materiales Complementarios (1 minuto): El profesor debe sugerir materiales de estudio adicionales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre textos argumentativos. Estos pueden incluir libros, sitios web, videos o artículos relacionados con el tema. Por ejemplo, el profesor puede sugerir que los alumnos lean algunos textos argumentativos de periódicos o revistas para practicar la identificación de estructura y argumentación.
-
Relevancia del Tema (1 - 2 minutos): Por último, el profesor debe reforzar la importancia del tema para la vida diaria de los alumnos. Se puede mencionar cómo la habilidad de argumentación es útil en diversas situaciones, desde debates escolares hasta redacciones de exámenes de ingreso a la universidad y discusiones en el entorno laboral. El profesor también puede destacar cómo la habilidad de pensar críticamente y expresar ideas de manera clara y coherente es cada vez más valorada en la sociedad actual.
Al final de la Conclusión, los alumnos deben tener una comprensión clara del contenido abordado en la clase, de la importancia del tema y de cómo pueden seguir desarrollando sus habilidades de texto argumentativo. Además, deben estar motivados para seguir aprendiendo sobre el tema y aplicar lo aprendido en sus actividades diarias.