Entrar

Plan de clase de ¿Qué es historia?

Historia

Original Teachy

¿Qué es historia?

Plan de Clase | Metodología Técnica | ¿Qué es historia?

Palabras ClaveHistoria, Ciencia, Acciones humanas, Acontecimientos, Memoria, Cultura, Reflexión crítica, Línea del tiempo, Habilidades prácticas, Mercado de trabajo
Materiales NecesariosVideo corto sobre evento histórico, Proyector o TV para exhibir el video, Cartulina, Marcadores, Impresiones de imágenes históricas, Post-its, Hojas de papel, Computador con acceso a internet (para investigación)

Objetivos

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es proporcionar una base sólida para que los alumnos comprendan qué es la historia y sus objetos de estudio. Comprender estos conceptos es fundamental para el desarrollo de habilidades prácticas, como el análisis crítico y la reflexión, que son altamente valoradas en el mercado laboral. Esta etapa prepara a los alumnos para actividades prácticas posteriores, donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos de manera interactiva y significativa.

Objetivos Principales

1. Comprender el concepto de historia como una ciencia que estudia las acciones humanas a lo largo del tiempo.

2. Identificar los principales objetos de estudio de la historia, como acontecimientos, memoria y cultura.

Objetivos Secundarios

  1. Establecer la relevancia de la historia para la comprensión del presente y del futuro.
  2. Desarrollar habilidades de análisis crítico a través de la reflexión sobre eventos históricos.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Finalidad:

El propósito de esta etapa es despertar el interés de los estudiantes por el tema, mostrando la relevancia de la historia en contextos prácticos y en el mercado laboral. Además, la actividad inicial sirve para involucrar a los alumnos y alentarlos a pensar de manera crítica sobre cómo se adquiere y utiliza el conocimiento histórico.

Contextualización

Contextualización:

La historia es como un gran viaje a través del tiempo, donde exploramos las acciones, pensamientos y culturas de diferentes pueblos a lo largo de los siglos. Entender la historia nos permite comprender cómo llegamos al presente y nos prepara para el futuro. Por ejemplo, al estudiar la Revolución Industrial, podemos entender mejor las bases del mundo tecnológico e industrial que conocemos hoy.

Curiosidades y Conexión con el Mercado

Curiosidades y Conexión con el Mercado:

¿Sabías que muchos historiadores trabajan como consultores en películas y series? Ayudan a garantizar que las producciones sean históricamente precisas. Empresas de turismo histórico contratan especialistas para crear itinerarios que cuentan historias de lugares históricos, atrayendo turistas y educando al público. Los profesionales de la historia también son esenciales en museos, donde ayudan a preservar la memoria cultural y educar al público sobre diferentes épocas.

Actividad Inicial

Actividad Inicial:

Muestra un video corto (3-5 minutos) sobre un evento histórico intrigante, como la construcción de las pirámides de Egipto o la caída del Imperio Romano. Después del video, haz la siguiente pregunta provocadora: "¿Cómo creen que los historiadores descubrieron tantos detalles sobre este evento?". Anima a los alumnos a reflexionar y compartir sus ideas.

Desarrollo

Duración: 60 - 70 minutos

El propósito de esta etapa es proporcionar a los alumnos una comprensión práctica e interactiva de los conceptos estudiados, alentando la aplicación de los conocimientos adquiridos de manera creativa y significativa. Las actividades propuestas buscan desarrollar habilidades de investigación, organización y pensamiento crítico, fundamentales tanto para el estudio de la historia como para diversas áreas del mercado laboral.

Temas Abordados

  1. ¿Qué es la Historia?
  2. Objetos de estudio de la Historia: acciones humanas, acontecimientos, memoria y cultura
  3. La importancia de la Historia para la comprensión del presente y del futuro
  4. Historiadores y sus fuentes: documentos, artefactos, relatos orales

Reflexiones Sobre el Tema

Guía a los alumnos a reflexionar sobre cómo la historia influye en la vida cotidiana y en las decisiones que tomamos. Pregunta: '¿Cómo puede el estudio de la historia ayudarnos a entender mejor el mundo en el que vivimos hoy?'. Anímales a pensar en ejemplos concretos de cómo los eventos históricos han moldeado la sociedad actual.

Mini Desafío

Construyendo una Línea del Tiempo Interactiva

Los alumnos crearán una línea del tiempo interactiva destacando eventos históricos importantes, considerando diferentes fuentes de información.

Instrucciones

  1. Dividir la clase en pequeños grupos (4-5 alumnos por grupo).
  2. Distribuir materiales como cartulinas, marcadores, impresiones de imágenes históricas y post-its.
  3. Cada grupo debe seleccionar un período histórico (por ejemplo: Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea).
  4. Los alumnos deben investigar y seleccionar al menos 5 eventos significativos de ese período.
  5. Cada grupo debe crear una línea del tiempo en una cartulina, colocando los eventos en orden cronológico y añadiendo información relevante (fecha, descripción del evento, importancia).
  6. Anima a los alumnos a usar post-its para agregar reflexiones sobre cómo cada evento podría haber influido en otros períodos históricos o en el presente.
  7. Después de la construcción, cada grupo debe presentar su línea del tiempo al resto de la clase, explicando los eventos elegidos y sus reflexiones.

Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación, organización de la información y presentación. Fomentar el pensamiento crítico sobre la interconexión de los eventos históricos.

Duración: 40 - 50 minutos

Ejercicios de Avaliación

  1. Elige un evento histórico reciente (por ejemplo: caída del Muro de Berlín). Escribe un breve párrafo explicando cómo este evento podría ser estudiado por los historiadores (qué fuentes usarían, qué preguntas harían, etc.).
  2. Haz una lista de tres formas en que la historia puede influir en nuestra vida cotidiana (por ejemplo: decisiones políticas, cultura popular, sistemas económicos).
  3. En una hoja aparte, escribe una carta imaginaria a un historiador del futuro describiendo un evento actual significativo y explicando por qué debe ser recordado.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, asegurando que comprendan la relevancia del estudio de la historia y cómo se aplica en contextos prácticos y en el mercado laboral. La discusión y la recapitulación fomentan la reflexión crítica y ayudan a consolidar los conocimientos adquiridos durante la clase.

Discusión

Promueve una discusión abierta con los alumnos sobre lo que aprendieron durante la clase. Pregunta: '¿Cuál fue la parte más interesante de la actividad de construcción de la línea del tiempo? ¿Por qué?' y '¿Cómo creen que los eventos históricos que estudiamos influyen en nuestra vida hoy?'. Anima a los alumnos a reflexionar sobre los desafíos que encontraron durante la investigación y cómo superaron esos obstáculos. También discute las diferentes fuentes utilizadas y la importancia de cada una en la construcción del conocimiento histórico.

Resumen

Resume los principales puntos tratados durante la clase: el concepto de historia como ciencia, los objetos de estudio de la historia (acciones humanas, acontecimientos, memoria y cultura) y la importancia de la historia para la comprensión del presente y del futuro. Refuerza cómo la actividad práctica de construir la línea del tiempo ayudó a los alumnos a entender mejor estos conceptos.

Cierre

Explica a los alumnos cómo la clase conectó teoría y práctica al permitirles aplicar conocimientos teóricos en la construcción de una línea del tiempo interactiva. Resalta la importancia de habilidades como la investigación, organización de la información y pensamiento crítico, que son valiosas no solo para el estudio de la historia, sino también para diversas áreas del mercado laboral. Finaliza describiendo cómo el conocimiento histórico puede aplicarse en la vida cotidiana, desde la comprensión de eventos actuales hasta la toma de decisiones informadas.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies