Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Comprensión del Concepto de Lenguajes Verbal, No Verbal y Mixto: El profesor deberá asegurar que los alumnos entiendan claramente la definición y la diferencia entre los lenguajes verbal, no verbal y mixto. Los alumnos deben ser capaces de identificar y explicar ejemplos de cada uno.
-
Identificación de Ejemplos Prácticos: Además de comprender la teoría, los alumnos deben ser capaces de aplicar sus conocimientos en la práctica. Deben ser capaces de identificar ejemplos de lenguaje verbal, no verbal y mixto en situaciones cotidianas, como en la comunicación oral, escrita, gestual, imagética, entre otras.
-
Análisis de Contextos de Uso: Por último, el profesor debe orientar a los alumnos a analizar el contexto de uso de cada tipo de lenguaje. Esto ayudará a los alumnos a entender mejor la importancia de cada lenguaje en diferentes situaciones de comunicación.
Objetivos Secundarios
-
Estimular el Pensamiento Crítico: Durante el proceso de análisis de los diferentes tipos de lenguaje, se incentivará a los alumnos a pensar críticamente sobre la importancia de cada uno y cómo afectan al mensaje comunicado.
-
Promover la Interdisciplinaridad: El profesor puede aprovechar la oportunidad para hacer conexiones con otras disciplinas, como Artes, Sociología y Psicología, para enriquecer la comprensión de los alumnos sobre el tema.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenidos Previos: El profesor debe comenzar recordando a los alumnos sobre el concepto de lenguaje, que fue estudiado previamente. Es importante que los alumnos entiendan que el lenguaje no se limita solo a la palabra y la escritura, sino que incluye también la expresión corporal, gestos, imágenes, entre otros. (3 - 5 minutos)
-
Situaciones Problema: A continuación, el profesor puede presentar dos situaciones problema para despertar el interés de los alumnos:
a. Situación 1: Imagina que estás en un país extranjero y no hablas el idioma local. ¿Cómo podrías comunicarte con las personas a tu alrededor? (2 - 3 minutos)
b. Situación 2: ¿Cómo crees que sería la comunicación en un mundo donde el lenguaje escrito no existiera? ¿Cómo se entenderían las personas? (2 - 3 minutos)
-
Contextualización: El profesor debe entonces explicar la importancia de entender y saber usar diferentes formas de lenguaje en diversos contextos, sea personal, profesional o social. Por ejemplo, el lenguaje no verbal puede ser crucial en entrevistas de trabajo, mientras que el lenguaje escrito es fundamental en la mayoría de las profesiones. (2 - 3 minutos)
-
Ganar la Atención de los Alumnos: Para captar la atención de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades o ejemplos interesantes:
a. Curiosidad 1: ¿Sabías que, según estudios, más del 90% de la comunicación humana es no verbal? (1 - 2 minutos)
b. Ejemplo 1: El profesor puede presentar el siguiente desafío: "Intenta explicar cómo hacer un nudo de corbata sin usar palabras". Esto ilustra la importancia del lenguaje no verbal en la comunicación. (1 - 2 minutos)
c. Ejemplo 2: El profesor puede mostrar una imagen de una señal de tráfico y preguntar a los alumnos qué entienden por ella. Esto destaca la eficacia del lenguaje visual y la importancia de interpretar correctamente esos señales. (1 - 2 minutos)
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Teoría - Concepto de Lenguajes Verbal, No Verbal y Mixto (10 - 12 minutos)
1.1 Lenguaje Verbal: El profesor debe comenzar explicando que el lenguaje verbal es la forma de comunicación que utiliza palabras, sea hablada o escrita. Puede dar ejemplos de lenguaje verbal, como conversaciones, discursos, textos escritos, entre otros. Además, es importante resaltar que el lenguaje verbal es la forma de comunicación más usada y que la mayoría de las personas cree que el lenguaje verbal es la única manera de comunicarse efectivamente.
1.2 Lenguaje No Verbal: A continuación, el profesor debe introducir el lenguaje no verbal, explicando que es la forma de comunicación que no utiliza palabras. Esto incluye expresiones faciales, postura corporal, gestos, tono de voz, entre otros. El profesor puede dar ejemplos de cómo el lenguaje no verbal puede alterar el significado de un mensaje verbal, como un elogio dicho con sarcasmo.
1.3 Lenguaje Mixto: Por último, el profesor debe explicar el lenguaje mixto, que es la combinación de lenguaje verbal y no verbal. Esto incluye situaciones en que una persona está hablando y usando gestos para enfatizar su punto de vista, por ejemplo. El profesor debe destacar que el lenguaje mixto es la forma de comunicación más común, y que la mayoría de las interacciones humanas involucran algún tipo de lenguaje mixto.
-
Práctica - Identificación de Ejemplos (5 - 7 minutos)
2.1 Actividad 1: El profesor puede dividir la clase en grupos y distribuir tarjetas con diferentes escenarios de comunicación. Los alumnos deben identificar si el lenguaje usado en el escenario es verbal, no verbal o mixto, y justificar su respuesta. Por ejemplo, un escenario puede ser una pareja discutiendo, otro puede ser un grupo de amigos riendo juntos, y así sucesivamente.
2.2 Actividad 2: El profesor puede mostrar a los alumnos una serie de imágenes o vídeos y pedir que identifiquen qué elementos en la imagen o en el vídeo representan el lenguaje verbal, no verbal y mixto. Por ejemplo, en un vídeo de una entrevista de trabajo, el lenguaje verbal sería lo que los participantes están diciendo, el lenguaje no verbal serían sus expresiones faciales y postura corporal, y el lenguaje mixto sería la combinación de ambos.
-
Teoría - Análisis de Contextos de Uso (5 - 6 minutos)
3.1 Actividad 1: El profesor puede presentar a los alumnos una serie de escenarios de comunicación y pedir que analicen qué tipo de lenguaje sería más eficaz en cada situación. Por ejemplo, en una situación de negociación, el lenguaje mixto puede ser más eficaz, ya que permite que las personas expresen sus intenciones no solo a través de palabras, sino también de expresiones faciales y gestos.
3.2 Actividad 2: El profesor puede pedir que los alumnos reflexionen sobre las situaciones de comunicación en sus vidas cotidianas y identifiquen ejemplos de cuándo usan el lenguaje verbal, no verbal y mixto. Esto ayudará a los alumnos a entender mejor cómo estas diferentes formas de lenguaje se usan en diferentes contextos.
Retorno (10 - 12 minutos)
-
Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (3 - 4 minutos)
1.1 Discusión en Grupo: El profesor debe promover una discusión en grupo para conectar la teoría presentada con las actividades prácticas realizadas. Cada grupo debe compartir sus respuestas y conclusiones de las actividades de identificación de ejemplos y análisis de contextos de uso. El profesor debe guiar la discusión, destacando las respuestas más pertinentes y corrigiendo cualquier malentendido.
1.2 Revisión de la Teoría: El profesor debe revisar los conceptos teóricos de lenguaje verbal, no verbal y mixto, reforzando la idea de que la comunicación eficaz generalmente involucra el uso de las tres formas de lenguaje. El profesor también debe enfatizar la importancia de entender el contexto de uso de cada tipo de lenguaje.
1.3 Conexión con la Vida Real: El profesor debe entonces conectar la discusión con la vida real, pidiendo a los alumnos que reflexionen sobre cómo estos conceptos se aplican en sus propias vidas. Por ejemplo, pueden considerar cómo usan el lenguaje verbal, no verbal y mixto en sus interacciones diarias con amigos, familia, profesores, compañeros de trabajo, etc.
-
Reflexión Individual (3 - 4 minutos)
2.1 Cuestionamiento: El profesor debe proponer a los alumnos que hagan una reflexión individual respondiendo las siguientes preguntas:
a. **¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?** b. **¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?**
2.2 Silencio Reflexivo: El profesor debe dar un minuto de silencio para que los alumnos piensen sobre las preguntas. Es importante resaltar que no hay respuestas correctas o incorrectas, y que el objetivo es solo estimular la reflexión y el pensamiento crítico.
2.3 Compartir Opcional: Después del minuto de silencio, los alumnos que se sientan cómodos pueden compartir sus respuestas con la clase. El profesor debe alentar la participación de todos, pero respetar la decisión de aquellos que prefieren no compartir.
-
Feedback y Cierre (2 - 3 minutos)
3.1 Feedback: El profesor debe pedir un feedback rápido de los alumnos sobre la clase, preguntando qué les gustó, qué encontraron difícil y qué les gustaría aprender más. El feedback de los alumnos puede ser útil para que el profesor ajuste futuras clases y aborde cualquier duda o dificultad que los alumnos puedan tener.
3.2 Cierre: Por último, el profesor debe cerrar la clase, agradeciendo la participación de los alumnos y reforzando la importancia del tema abordado. El profesor puede también dar una previa de lo que se aprenderá en la próxima clase, para mantener el interés de los alumnos.
Conclusión (3 - 5 minutos)
-
Resumen y Recapitulación (1 - 2 minutos)
1.1 Recapitulación: El profesor debe iniciar la Conclusión recordando los puntos principales discutidos en la clase. Esto incluye la definición de lenguajes verbal, no verbal y mixto, ejemplos prácticos de cada uno y la importancia de entender el contexto de uso.
1.2 Conexión entre los Temas: El profesor debe resaltar cómo los diferentes temas abordados están interconectados. Por ejemplo, la actividad de identificación de ejemplos ayudó a ilustrar la teoría, mientras que el análisis de contextos de uso permitió a los alumnos comprender la importancia de cada tipo de lenguaje.
-
Materiales Extras (1 - 2 minutos)
2.1 Sugerencia de Lectura: El profesor puede sugerir algunos materiales extras para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Esto puede incluir libros, artículos, vídeos o sitios relacionados.
2.2 Ejercicios Prácticos: El profesor también puede sugerir que los alumnos practiquen la identificación de lenguajes verbal, no verbal y mixto en su día a día. Por ejemplo, pueden observar a las personas en un parque e intentar identificar qué tipo de lenguaje están usando.
-
Relevancia del Asunto (1 minuto)
3.1 Aplicación en el Día a Día: Finalmente, el profesor debe destacar la importancia del tema en el día a día. Puede mencionar cómo la habilidad de entender y utilizar diferentes tipos de lenguaje puede ser útil en diversas situaciones, desde una conversación con un amigo hasta una presentación en el trabajo.
3.2 Importancia para el Aprendizaje: Además, el profesor puede resaltar cómo la comprensión de los lenguajes verbal, no verbal y mixto contribuye a la mejora de la comunicación y, consecuentemente, al aprendizaje en general. Después de todo, la comunicación eficaz es fundamental en cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje.