Entrar

Plan de clase de Atletismo: Introducción

Educación Física

Original Teachy

Atletismo: Introducción

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprender el origen y la evolución del atletismo como deporte olímpico, identificando los principales eventos y figuras históricas relacionadas con esta modalidad.

  2. Identificar y describir las pruebas y modalidades que componen el atletismo, incluyendo las reglas básicas y los equipos utilizados en cada una de ellas.

  3. Analizar la importancia del atletismo en la formación del carácter deportivo, destacando los valores que esta práctica deportiva promueve, como el respeto, la disciplina y la superación.

Objetivos secundarios:

  • Estimular la investigación y la lectura sobre el atletismo, fomentando la autonomía de los alumnos en la construcción de su conocimiento.

  • Promover la reflexión sobre la importancia del deporte para la salud física y mental, y para la formación integral del individuo.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de contenidos previos: El profesor comienza la clase recordando los conceptos básicos de los deportes olímpicos y sus orígenes, que fueron estudiados en clases anteriores. Esto incluye la importancia de los Juegos Olímpicos en la historia y cultura mundial. (3 - 5 minutos)

  2. Situaciones problema: Luego, el profesor propone dos situaciones problema para despertar el interés de los alumnos:

    • ¿Qué hace que el atletismo sea el deporte más antiguo y universal del mundo?
    • ¿Cómo han cambiado las reglas y los equipos del atletismo a lo largo de los siglos? (3 - 5 minutos)
  3. Contextualización: El profesor contextualiza la importancia del atletismo en el escenario deportivo y social, destacando cómo este deporte contribuye a la salud, la integración social y la formación de valores. Además, el profesor puede destacar cómo el atletismo es la base de muchas otras modalidades deportivas. (2 - 3 minutos)

  4. Captar la atención de los alumnos: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre el atletismo:

    • La primera carrera olímpica, considerada el inicio de los antiguos Juegos Olímpicos, se realizó en el año 776 a.C. y tenía una distancia de aproximadamente 192 metros.
    • Los primeros Juegos Olímpicos modernos, en 1896, incluían solo nueve pruebas de atletismo, en comparación con las 47 pruebas que forman parte de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. (2 - 3 minutos)

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Origen y evolución del Atletismo (7 - 10 minutos):

    • El profesor presenta el origen del atletismo, remontándose a la Antigua Grecia, donde se realizaron los primeros Juegos Olímpicos. Explica la importancia de estos juegos en la cultura griega y cómo fueron interrumpidos con la caída del Imperio Romano.
    • Luego, el profesor discute la reanudación de los Juegos Olímpicos en la era moderna y la inclusión del atletismo como una de las principales modalidades. Es importante destacar cómo el atletismo se ha desarrollado y expandido a lo largo de los años, con la adición de nuevas pruebas y el perfeccionamiento de las reglas.
    • El profesor puede enfatizar la importancia del atletismo en la promoción de la igualdad y la paz, ya que es un deporte que puede ser practicado por personas de todas las edades, géneros y orígenes.
  2. Pruebas del Atletismo (7 - 10 minutos):

    • El profesor introduce las diferentes pruebas del atletismo, dividiéndolas en tres categorías principales: carreras, saltos y lanzamientos. Para cada categoría, el profesor discute las pruebas más comunes, las reglas básicas y los equipos utilizados.
    • Para hacer la clase más interactiva, el profesor puede mostrar videos cortos de cada prueba, destacando los aspectos más importantes. Se puede animar a los alumnos a hacer preguntas y comentarios sobre las pruebas.
    • Es importante enfatizar que, aunque todas las pruebas de atletismo requieren habilidades físicas, cada una de ellas también requiere diferentes estrategias y tipos de entrenamiento.
  3. Atletismo y formación del carácter deportivo (3 - 5 minutos):

    • El profesor discute la importancia del atletismo en la formación del carácter deportivo, explicando cómo la práctica de este deporte promueve valores como la disciplina, la perseverancia, el respeto y la superación.
    • Para ilustrar este punto, el profesor puede compartir historias de atletas famosos que han demostrado estos valores en sus carreras. También se puede animar a los alumnos a compartir sus propias experiencias sobre cómo el deporte les ha ayudado a desarrollar estos valores.
  4. Actividad Práctica (3 - 5 minutos):

    • Para consolidar el aprendizaje, el profesor puede organizar una pequeña actividad práctica, donde los alumnos se dividen en grupos y cada grupo es responsable de investigar y presentar sobre una de las pruebas del atletismo.
    • Cada presentación debe incluir una breve descripción de la prueba, sus reglas básicas, los equipos utilizados y un video de ejemplo. Esto no solo ayuda a los alumnos a aprender más sobre las pruebas, sino que también desarrolla sus habilidades de investigación, presentación y trabajo en equipo.

Al final de esta etapa, los alumnos deben haber adquirido un buen conocimiento general sobre el atletismo, incluyendo su origen y evolución, las diferentes pruebas y sus reglas, y la importancia de este deporte en la formación del carácter deportivo.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Revisión del contenido (3 - 4 minutos):

    • Después de la actividad práctica, el profesor inicia la etapa de Retorno revisando los puntos principales abordados en la clase. Esto puede incluir el origen del atletismo, las diferentes pruebas y sus reglas, y la importancia del atletismo en la formación del carácter deportivo.
    • El profesor puede hacer esto de forma interactiva, pidiendo a los alumnos que compartan lo que han aprendido o pidiéndoles que resuman los conceptos clave.
  2. Conexión entre teoría y práctica (2 - 3 minutos):

    • Luego, el profesor ayuda a los alumnos a hacer la conexión entre la teoría presentada y la actividad práctica realizada. Por ejemplo, el profesor puede preguntar a los alumnos cómo la actividad de investigación y presentación les ayudó a comprender mejor las pruebas del atletismo.
    • El profesor también puede pedir a los alumnos que reflexionen sobre cómo el conocimiento adquirido en la clase puede aplicarse en su vida diaria u otras situaciones.
  3. Verificación del aprendizaje (2 - 3 minutos):

    • Para verificar el aprendizaje, el profesor puede proponer algunas preguntas de revisión o un pequeño cuestionario. Las preguntas deben abarcar los diferentes aspectos del atletismo discutidos en la clase, incluyendo el origen del deporte, las pruebas y sus reglas, y la importancia del atletismo en la formación del carácter deportivo.
    • Al corregir las respuestas, el profesor debe proporcionar retroalimentación inmediata y explicar cualquier concepto que pueda no haber sido comprendido. Esto ayuda a reforzar el aprendizaje y a aclarar cualquier duda remanente.
  4. Reflexión final (1 - 2 minutos):

    • Finalmente, el profesor puede pedir a los alumnos que reflexionen durante un minuto sobre lo que aprendieron en la clase. El profesor puede hacer preguntas como: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?" y "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?".
    • Esta reflexión final brinda a los alumnos la oportunidad de procesar lo que han aprendido e identificar cualquier área que pueda necesitar más estudio o aclaración.

Al final de esta etapa, los alumnos deben tener una comprensión clara de lo que aprendieron en la clase, y el profesor debe tener una idea clara de qué conceptos fueron bien comprendidos y cuáles pueden necesitar más revisión o explicación.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos):

    • El profesor comienza la Conclusión de la clase resumiendo los puntos principales abordados. Esto incluye el origen y evolución del atletismo, las diferentes pruebas y sus reglas, y la importancia del atletismo en la formación del carácter deportivo.
    • El profesor puede hacer esto de forma interactiva, pidiendo a los alumnos que compartan lo que recuerdan de los conceptos clave. Esto ayuda a reforzar el aprendizaje e identificar cualquier área que pueda necesitar más revisión o estudio.
  2. Conexión Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos):

    • El profesor refuerza la conexión entre la teoría presentada, la actividad práctica realizada y la aplicación del conocimiento.
    • Por ejemplo, el profesor puede destacar cómo la actividad de investigación y presentación ayudó a los alumnos a comprender mejor las pruebas del atletismo, y cómo el conocimiento adquirido en la clase puede aplicarse en situaciones reales, como la comprensión y apreciación de competiciones deportivas.
  3. Materiales Extras (1 - 2 minutos):

    • El profesor sugiere materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar en el conocimiento sobre el atletismo. Esto puede incluir libros, documentales, sitios web deportivos y videos de competiciones.
    • Por ejemplo, el profesor puede recomendar la lectura de "Atletismo: Fundamentos y Metodología del Enseñanza" de João Carlos de Oliveira, o el documental "El Hombre Más Rápido del Mundo" sobre la carrera de Usain Bolt.
    • Además, el profesor puede animar a los alumnos a ver o participar en competiciones de atletismo locales, para ver las pruebas en vivo y comprender mejor las reglas y estrategias.
  4. Importancia del Atletismo (1 minuto):

    • Por último, el profesor reitera la importancia del atletismo como un deporte que promueve no solo la salud física, sino también la formación del carácter deportivo.
    • El profesor puede destacar cómo la práctica del atletismo puede ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades como la disciplina, la perseverancia, el respeto y la superación, que son fundamentales no solo para el deporte, sino también para la vida.
    • El profesor concluye la clase reforzando que el atletismo es un deporte para todos, independientemente de sus habilidades físicas, y que la participación y el esfuerzo son tan importantes como la victoria.

Al final de esta etapa, los alumnos deben tener una comprensión clara de lo que aprendieron en la clase, de cómo se aplica el conocimiento adquirido en la práctica, y de dónde pueden buscar más información si lo desean. Además, los alumnos deben tener una apreciación renovada por el atletismo y por sus valores y contribuciones a la sociedad.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies