Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Desarrollar la habilidad de escuchar y entender el discurso de los demás: Los alumnos serán alentados a prestar atención y comprender lo que se dice en una conversación, ya sea entre compañeros o con el profesor. Esto ayudará a construir la base para una comunicación efectiva.
-
Identificar los diferentes elementos de una conversación: Los alumnos aprenderán a reconocer los diferentes componentes de una conversación, como el saludo, el cuerpo de la conversación y la despedida. Esto ayudará a estructurar sus propias conversaciones de manera más clara y organizada.
-
Promover la habilidad de expresar ideas y sentimientos verbalmente: Los alumnos serán alentados a participar activamente en las conversaciones en el aula, expresando sus ideas, sentimientos y opiniones de manera clara y respetuosa. Esto ayudará en el desarrollo de la autoconfianza y la habilidad de comunicarse efectivamente.
Introducción (10 - 12 minutos)
-
Revisión de contenidos anteriores: El profesor comenzará recordando a los alumnos sobre la importancia de la comunicación y cómo ocurre, destacando el discurso como una de las principales formas de comunicación. Además, hará una breve revisión sobre el concepto de respeto y empatía, que son fundamentales para una buena conversación.
-
Situaciones problema: El profesor propone dos situaciones a los alumnos. La primera situación puede ser: "Imagina que estás jugando en el parque y quieres invitar a un compañero a jugar contigo. ¿Cómo lo harías de manera amable y clara?" La segunda situación puede ser: "Y si escuchas a alguien decir algo que te entristece, ¿cómo puedes expresar tus sentimientos sin pelear?"
-
Contextualización de la importancia del tema: El profesor explicará que la conversación es una parte esencial de nuestras vidas, ya sea en casa, en la escuela o en cualquier otro lugar. Puede dar ejemplos de cómo se utiliza la conversación para expresar necesidades, sentimientos, ideas y opiniones. Además, puede mencionar cómo la habilidad de conversar de manera clara y respetuosa puede ayudar en diversas situaciones, como hacer amigos, resolver conflictos y aprender cosas nuevas.
-
Captar la atención de los alumnos: El profesor puede introducir la clase contando una historia divertida y envolvente que ilustre la importancia de una buena conversación. Por ejemplo, la historia de dos amigos que tuvieron un malentendido debido a una conversación mal interpretada, pero lograron resolver el problema conversando de manera clara y respetuosa. Otra estrategia es utilizar materiales visuales, como carteles o imágenes, que representen diferentes tipos de conversaciones (amigables, respetuosas, conflictivas) y preguntar a los alumnos qué observan en cada una de ellas.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Teoría sobre los elementos de una conversación (5 - 7 minutos)
-
El profesor explicará que una conversación generalmente tiene tres partes: el saludo, el cuerpo de la conversación y la despedida.
-
El saludo es cuando saludamos a la persona con la que estamos conversando. El profesor puede dar ejemplos de saludos comunes, como "¡Buenos días!", "¡Hola!" o "¡Hola!".
-
El cuerpo de la conversación es donde hablamos sobre el tema de la conversación. El profesor puede dar ejemplos de cómo el cuerpo de la conversación puede ser diferente dependiendo del contexto. Por ejemplo, en una conversación en el aula, el cuerpo de la conversación puede ser sobre la tarea de casa, mientras que en una conversación en el parque, el cuerpo de la conversación puede ser sobre el juego que están jugando.
-
La despedida es cuando terminamos la conversación. El profesor puede dar ejemplos de despedidas comunes, como "¡Adiós!", "¡Hasta luego!" o "¡Hasta mañana!".
-
-
Práctica de identificación de los elementos de una conversación (8 - 10 minutos)
-
El profesor propondrá la siguiente actividad: dividirá la clase en pequeños grupos y dará a cada grupo una serie de tarjetas con diferentes frases. Cada frase representará una parte de una conversación (saludo, cuerpo de la conversación o despedida).
-
Los alumnos deberán, en sus grupos, organizar las tarjetas en la secuencia correcta para formar una conversación completa. El profesor circulará por la clase, orientando y ayudando a los grupos, si es necesario.
-
Después de la conclusión de la actividad, cada grupo presentará su conversación completa a la clase, explicando por qué colocaron cada frase en ese orden.
-
-
Teoría sobre la importancia de escuchar y hablar de forma respetuosa (5 - 7 minutos)
-
El profesor explicará que en una conversación, además de hablar, también es muy importante saber escuchar. Destacará que escuchar con atención demuestra respeto por la persona que está hablando y nos ayuda a entender mejor lo que se está diciendo.
-
El profesor también hablará sobre la importancia de hablar de forma respetuosa, sin interrumpir o hablar demasiado alto. Puede dar ejemplos de cómo podemos expresar nuestras opiniones y sentimientos de manera respetuosa, incluso cuando no estamos de acuerdo con lo que se está diciendo.
-
-
Práctica de escucha activa y habla respetuosa (8 - 10 minutos)
-
El profesor propondrá la siguiente actividad: realizará un juego de "teléfono descompuesto" adaptado. Los alumnos formarán un círculo y el profesor susurrará una frase al primer alumno, que deberá susurrar la misma frase al siguiente y así sucesivamente, hasta que la frase llegue al último alumno.
-
El desafío de los alumnos será pasar la frase adelante sin alterar las palabras. El profesor enfatizará la importancia de escuchar con atención y hablar claramente para que el mensaje no se pierda en el camino.
-
Al final del juego, el profesor conducirá una discusión en clase sobre la importancia de escuchar atentamente y hablar de forma clara y respetuosa.
-
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Discusión en grupo (3 - 4 minutos)
-
Con todos los alumnos reunidos nuevamente en un gran círculo, el profesor abrirá un espacio para que cada grupo comparta sus experiencias y descubrimientos durante las actividades de identificación de los elementos de una conversación y del juego de "teléfono descompuesto".
-
El profesor debe alentar a los alumnos a expresar cuáles fueron los desafíos encontrados, cómo resolvieron las dificultades, qué estrategias utilizaron para organizar las conversaciones o para pasar el mensaje de forma clara en el juego.
-
El profesor puede hacer preguntas para estimular la discusión, como "¿Les resultó difícil escuchar atentamente durante el juego de 'teléfono descompuesto'? ¿Por qué?" o "¿Cómo se sintieron cuando alguien interrumpió su discurso durante la actividad de identificación de los elementos de una conversación?".
-
-
Conexión entre la práctica, la teoría y la aplicación (2 - 3 minutos)
-
El profesor explicará que las actividades realizadas en clase fueron pensadas para ayudar a los alumnos a comprender mejor la teoría sobre los elementos de la conversación y la importancia de escuchar y hablar de forma respetuosa.
-
Reforzará que, durante las actividades, los alumnos tuvieron la oportunidad no solo de aprender sobre estos conceptos, sino también de aplicarlos en situaciones reales, como en las conversaciones que tuvieron que organizar o en el juego de "teléfono descompuesto".
-
El profesor puede preguntar a los alumnos: "¿Pudieron identificar los elementos de una conversación en las frases que recibieron para organizar?" o "¿Cómo pudieron aplicar lo que aprendimos hoy sobre escuchar y hablar de forma respetuosa durante las actividades?".
-
-
Reflexión final (3 - 4 minutos)
-
El profesor propondrá a los alumnos que reflexionen por un momento sobre lo que aprendieron en clase. Puede hacer dos preguntas simples para guiar la reflexión de los alumnos:
- "¿Cuál fue la parte más desafiante de la clase de hoy y por qué?"
- "¿Qué aprendiste hoy que puede ayudarte a tener conversaciones mejores en el futuro?".
-
El profesor dará a cada alumno la oportunidad de compartir sus respuestas con el resto de la clase, si se sienten cómodos.
-
El retorno es una parte crucial del plan de clase, ya que permite al profesor evaluar la comprensión de los alumnos sobre el contenido enseñado y ajustar la planificación de las futuras clases, si es necesario. Además, promueve la reflexión de los alumnos sobre lo que aprendieron, ayudando a fijar los conceptos de manera más significativa.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen de los Contenidos (2 - 3 minutos)
-
El profesor recordará los puntos principales abordados en la clase, destacando la estructura de una conversación (saludo, cuerpo de la conversación y despedida) y la importancia de escuchar y hablar de forma respetuosa.
-
Puede reforzar la idea de que una conversación es un intercambio de ideas y sentimientos entre dos o más personas, y que para que este intercambio sea efectivo, es necesario que todos los participantes sepan escuchar y hablar de manera respetuosa.
-
-
Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos)
-
El profesor explicará nuevamente cómo las actividades realizadas en clase ayudaron a conectar la teoría con la práctica.
-
Reforzará que, al organizar sus propias conversaciones y al participar en el juego de "teléfono descompuesto", los alumnos tuvieron la oportunidad de aplicar lo que aprendieron de manera práctica.
-
-
Sugerencias de Materiales Complementarios (1 minuto)
-
El profesor sugerirá algunos materiales complementarios para que los alumnos puedan profundizar en lo aprendido. Estos materiales pueden incluir libros infantiles sobre la importancia de la comunicación y el respeto en la conversación, videos educativos disponibles en internet, o incluso actividades para realizar en casa.
-
Por ejemplo, puede recomendar el libro "El niño que hablaba con los colores", de Mário Cordeiro, que aborda la importancia de expresar sentimientos e ideas de manera clara y respetuosa.
-
-
Importancia del Tema para el Día a Día (1 - 2 minutos)
-
Por último, el profesor explicará la importancia de entender los aspectos de la conversación en el día a día. Puede dar ejemplos de situaciones cotidianas en las que una buena conversación es fundamental, como a la hora de pedir ayuda o de resolver un conflicto.
-
También puede mencionar cómo la habilidad de comunicarse efectivamente puede ayudar a los alumnos a construir relaciones saludables, a aprender más sobre el mundo que les rodea y a expresar sus ideas y sentimientos de manera más asertiva.
-
Al final de la clase, el profesor debe asegurarse de que los alumnos comprendan la importancia de lo aprendido y se sientan motivados a aplicar este conocimiento en sus vidas. A través del resumen de los contenidos, la conexión entre teoría, práctica y aplicaciones, las sugerencias de materiales complementarios y la explicación de la importancia del tema para el día a día, el profesor refuerza la relevancia de lo enseñado y estimula a los alumnos a seguir aprendiendo y desarrollándose.