Entrar

Plan de clase de Juegos y Juguetes Tradicionales

Educación Física

Original Teachy

Juegos y Juguetes Tradicionales

Objetivos (5 - 10 minutos)

  1. Introducir el concepto de juegos y actividades tradicionales, explicando que son actividades recreativas y divertidas que forman parte de la cultura y tradición de un pueblo, transmitidas de generación en generación.

  2. Identificar y explorar diferentes juegos y actividades tradicionales, presentando al menos tres ejemplos adecuados para la edad de los alumnos.

  3. Desarrollar habilidades motoras fundamentales como correr, saltar, equilibrarse y lanzar, a través de los juegos y actividades seleccionados. Esto debe hacerse de manera recreativa y divertida, fomentando la participación de todos los alumnos.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Recordar contenidos: El profesor inicia la clase recordando a los alumnos sobre las actividades físicas y juegos que ya conocen. Puede mencionar ejemplos de juegos que suelen hacer en el recreo, en casa o en los parques. También puede preguntar si han escuchado hablar de algún juego que sus padres o abuelos solían jugar. (5 minutos)

  2. Situaciones problema:

    • El profesor puede preguntar: '¿Se han imaginado cómo jugaban los niños antiguamente, cuando no existían los videojuegos, celulares y tablets? ¿Qué tipo de juegos y actividades hacían?'. (3 minutos)
    • Otra pregunta que puede plantear es: '¿Sabían que muchos de los juegos que hacen hoy en día ya eran juegos de niños hace mucho tiempo? ¿Cómo creen que se inventaron esos juegos?'. (3 minutos)
  3. Contextualización: El profesor puede explicar que los juegos y actividades tradicionales son muy importantes, ya que forman parte de nuestra cultura e historia. Así como la comida, la ropa y las danzas, los juegos también son una forma de expresión de nuestra identidad y tradición. Además, estas actividades físicas ayudan en el desarrollo de diversas habilidades, como coordinación motora, equilibrio, agilidad y sociabilidad. (4 minutos)

  4. Captar la atención de los alumnos: El profesor puede compartir algunas curiosidades y datos divertidos sobre juegos y actividades tradicionales. Por ejemplo, puede contar la historia de cómo surgió el juego de la rayuela en la Antigua Grecia y era jugado por soldados para entrenar sus habilidades de salto y equilibrio. Otra curiosidad es que muchos juegos de pelota, como el fútbol y el baloncesto, tienen orígenes muy antiguos y eran practicados por pueblos de diversas culturas alrededor del mundo. (3 minutos)

Desarrollo (15 - 20 minutos)

  1. Carrera de sacos: Presenta el juego tradicional de 'Carrera de sacos'. Explica las reglas básicas y los objetivos del juego: los alumnos, divididos en equipos, deben correr saltando dentro de un saco hasta la línea de llegada. El equipo que llegue primero gana. Demuestra la actividad, si es posible, con la ayuda de un alumno voluntario. (5 - 7 minutos)

    • Variación: Si no hay sacos disponibles, los alumnos pueden realizar la carrera saltando en un pie, lo cual también es una excelente manera de desarrollar el equilibrio.
  2. La gallinita ciega: Presenta el juego tradicional de 'La gallinita ciega'. Explica las reglas básicas y los objetivos del juego: uno de los alumnos es vendado (la 'gallinita ciega') y debe intentar atrapar a los otros alumnos. Los demás alumnos deben moverse y esquivar a la 'gallinita ciega'. Demuestra la actividad, si es posible, con la ayuda de un alumno voluntario. (5 - 7 minutos)

    • Variación: Si considera que el juego original es muy desafiante para los alumnos, el profesor puede permitir que la 'gallinita ciega' se quite la venda por un tiempo corto para orientarse.

El profesor debe enfatizar que el objetivo de estas actividades es la diversión y la cooperación entre los alumnos. Además, debe estar atento y garantizar que todos los alumnos participen y respeten las reglas y la integridad física de sus compañeros durante las actividades.

Retorno (10 - 15 minutos)

  1. Discusión en Grupo (5 - 7 minutos): El profesor debe reunir a todos los alumnos en un gran círculo y promover una discusión sobre los juegos y actividades realizados. Puede hacer preguntas como:

    • '¿Cuál fue el juego que más les gustó y por qué?'
    • '¿Encontraron difícil alguno de los juegos? ¿Por qué?'
    • '¿Qué les pareció más divertido: ganar o participar en el juego? ¿Por qué?'

    Estas preguntas ayudarán a los alumnos a reflexionar sobre los juegos, sus habilidades y la importancia de participar y divertirse, independientemente del resultado.

  2. Relación con la Teoría (3 - 5 minutos): A continuación, el profesor debe establecer la conexión entre los juegos y actividades tradicionales realizados y la teoría presentada en la introducción de la clase. Puede preguntar:

    • '¿Recuerdan cuando mencioné que los juegos forman parte de nuestra cultura e historia? ¿Cómo lo ven ahora, después de haber participado en estas actividades?'
    • '¿Creen que los juegos que inventan hoy pueden convertirse en tradición en el futuro? ¿Por qué?'

    Estas preguntas ayudarán a los alumnos a comprender la importancia de los juegos y actividades tradicionales en nuestra sociedad y a valorar sus propias creaciones y tradiciones.

  3. Reflexión Final (2 - 3 minutos): Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo aprendido. Puede hacer dos preguntas simples para guiar la reflexión:

    • '¿Qué aprendieron hoy que les puede ayudar a divertirse más en los juegos que hacen en casa o en la escuela?'
    • '¿Qué fue lo que más les gustó hacer hoy y por qué?'

    Estas preguntas ayudarán a los alumnos a consolidar el aprendizaje y a valorar la experiencia de aprendizaje a través del juego y la actividad recreativa.

El profesor debe asegurarse de que todos los alumnos tengan la oportunidad de expresar sus opiniones y sentimientos durante la discusión y reflexión. También debe reforzar los conceptos principales aprendidos en la clase y la importancia de divertirse y jugar de manera saludable y respetuosa.

Conclusión (5 - 10 minutos)

  1. Resumen de la Clase (2 - 3 minutos): El profesor debe recapitular los puntos principales abordados durante la clase, comenzando con la definición de juegos y actividades tradicionales. Debe recordar a los alumnos que estas actividades forman parte de la cultura y tradición de un pueblo y se transmiten de generación en generación. Luego, debe recordar los juegos y actividades practicados, enfatizando los objetivos y reglas de cada uno. Por último, debe resaltar la importancia del respeto a las reglas, la cooperación y la diversión durante las actividades. (2 - 3 minutos)

  2. Conexión Teoría-Práctica (1 - 2 minutos): El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría con la práctica. Debe indicar que al participar en los juegos y actividades, los alumnos pudieron experimentar en la práctica los conceptos teóricos presentados. Debe reforzar que el aprendizaje a través del juego y la actividad recreativa es una forma efectiva y divertida de adquirir conocimientos y desarrollar habilidades. (1 - 2 minutos)

  3. Materiales Extras (1 - 2 minutos): El profesor debe sugerir algunos materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar en el conocimiento sobre el tema. Puede recomendar libros de historias que mencionen juegos y actividades tradicionales, sitios web con instrucciones de juegos, y videos de documentales o animaciones que hablen sobre la importancia del juego. Debe enfatizar que estos materiales son opcionales, pero pueden enriquecer la comprensión de los alumnos sobre el tema. (1 - 2 minutos)

  4. Importancia del Tema (1 minuto): Por último, el profesor debe resaltar la importancia del tema de juegos y actividades tradicionales. Puede explicar que, además de ser actividades divertidas, estos juegos ayudan en el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales. Al conocer y practicar juegos tradicionales, los alumnos pueden valorar la cultura y tradición de su pueblo. El profesor debe concluir la clase animando a los alumnos a seguir jugando y divirtiéndose, tanto en la escuela como en casa. (1 minuto)

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies