Entrar

Plan de clase de Danza como Patrimonio Histórico

Educación Física

Original Teachy

Danza como Patrimonio Histórico

Plan de Clase | Metodología Activa | Danza como Patrimonio Histórico

Palabras ClaveDanza como Patrimonio Histórico, Expresión Cultural, Actividad Física, Historia de la Danza, Tradiciones y Costumbres, Creación Coreográfica, Dinámica de Grupo, Investigación y Presentación, Conexión Teoría y Práctica, Comunicación Cultural
Materiales NecesariosAcceso a internet para investigación, Libros sobre danzas tradicionales y culturas, Dispositivo de reproducción de música, Espacio adecuado para ensayos y presentaciones, Posibles trajes o atavíos para la danza

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de objetivos es crucial para establecer una base clara de lo que se espera alcanzar con la clase. Al definir objetivos específicos, los alumnos pueden dirigir mejor su enfoque y esfuerzo, y el profesor puede planificar actividades que atiendan directamente a las metas propuestas. En esta clase, el foco está en comprender y apreciar la danza no solo como una actividad física, sino también como un elemento cultural significativo y duradero.

Objetivos Principales:

1. Explorar la danza como patrimonio histórico, relacionándola a los aspectos culturales y físicos.

2. Desarrollar la capacidad de los alumnos para analizar y comparar diferentes danzas en contextos históricos y culturales variados.

Objetivos Secundarios:

  1. Incentivar la participación activa de los alumnos en discusiones sobre la importancia de la danza en diferentes culturas.
  2. Fomentar la curiosidad y el interés de los alumnos por diferentes estilos y tradiciones de danza.

Introducción

Duración: (20 - 25 minutos)

La introducción está diseñada para involucrar a los alumnos al conectar el contenido estudiado en casa con situaciones prácticas y reales, estimulando la curiosidad y el pensamiento crítico. Las situaciones problemáticas ayudan a los alumnos a aplicar su conocimiento previo en nuevos contextos, mientras que la contextualización destaca la relevancia y la belleza de las danzas como patrimonios culturales vivos, preparando el terreno para un estudio más profundo y significativo.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que eres un historiador que ha descubierto un antiguo manuscrito que describe una ceremonia de danza tribal que ocurrió hace cientos de años. ¿Cómo conectarías esa danza con las prácticas culturales actuales?

2. Piensa en una danza tradicional de tu propia cultura o región. ¿Cuáles elementos de esa danza consideras que podrían haberse originado de prácticas antiguas y por qué?

Contextualización

La danza es una forma de expresión que atraviesa siglos y culturas, manteniendo viva la historia y las costumbres de pueblos antiguos. Por ejemplo, el Haka, una danza maorí de Nueva Zelanda, no es solo una exhibición de fuerza; es una forma de comunicación y expresión que ha evolucionado a lo largo de generaciones. Además, la danza puede verse en rituales, fiestas e incluso en protestas, mostrando su versatilidad y su importancia continua en la sociedad.

Desarrollo

Duración: (70 - 75 minutos)

La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los alumnos apliquen los conceptos estudiados en casa de manera práctica y atractiva. Al trabajar en grupos para crear y presentar danzas que reflejan aspectos culturales e históricos, los alumnos desarrollan no solo habilidades de expresión artística, sino también de investigación, trabajo en equipo y empatía cultural. Las actividades propuestas buscan solidificar la comprensión de la danza como patrimonio histórico, incentivando a los alumnos a pensar críticamente sobre cómo el arte puede ser utilizado para contar historias y transmitir culturas.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Baila el Mapa

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar la creatividad y el conocimiento cultural de los alumnos, así como la habilidad de trabajar en equipo y de expresar historia y cultura a través del movimiento.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos serán divididos en grupos de hasta 5 personas y recibirán la tarea de crear una danza que represente la historia y la cultura de un lugar específico. Cada grupo elegirá un país diferente y investigará brevemente sobre sus danzas tradicionales e influencias culturales. Luego, deberán crear una coreografía que cuente la historia del país elegido, utilizando movimientos que reflejen tradiciones locales, música típica y elementos identitarios.

- Instrucciones:

  • Elija un país diferente para cada grupo.

  • Investigue en línea o en libros sobre las danzas tradicionales y la cultura de ese país.

  • Desarrollen una coreografía de máximo 3 minutos que cuente la historia y la cultura del país elegido.

  • Seleccione una música tradicional o moderna del país para acompañar la danza.

  • Ensayen la coreografía en grupo, asegurando que todos los movimientos estén sincronizados y expresen claramente la historia y la cultura del país.

Actividad 2 - Danza de las Épocas

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Comprender y representar los cambios culturales e históricos a través de la danza, promoviendo el entendimiento de la evolución de la expresión artística y cultural.

- Descripción: Los alumnos, organizados en grupos, elegirán dos épocas históricas distintas para investigar y, posteriormente, crear una danza que represente la transición cultural entre esas dos épocas. La danza debe evocar elementos característicos de cada período, como ropa, música y eventos históricos, mostrando cómo la danza puede ser usada para contar la historia de una era.

- Instrucciones:

  • Elijan dos épocas históricas para enfocar (por ejemplo, Renacimiento y Era Victoriana).

  • Investiguen las danzas populares y características de cada período elegido.

  • Creen una danza que mezcle elementos de las dos eras, mostrando la evolución cultural.

  • Elijan músicas que representen cada época y que puedan ser fusionadas de forma creativa en la coreografía.

  • Ensayen la danza, asegurando que la transición entre los estilos sea fluida y represente adecuadamente la evolución cultural.

Actividad 3 - Baila la Historia

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Explorar la conexión entre historia y danza, desarrollando habilidades de investigación y creatividad para expresar eventos históricos a través del movimiento artístico.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos, en grupos, elegirán un evento histórico significativo y crearán una danza que cuente la historia de ese evento. Deberán investigar detalles del evento, como contexto social, político y cultural, y expresar esos aspectos a través de movimientos coreografiados, utilizando música y vestimentas apropiadas.

- Instrucciones:

  • Elijan un evento histórico de importancia global o local.

  • Investigue sobre el evento, incluyendo su contexto e impacto cultural.

  • Desarrollen una coreografía que represente los principales aspectos del evento elegido.

  • Elijan una música que complemente la coreografía y refleje el clima del evento.

  • Ensayen la danza, asegurando que cada movimiento cuente una parte de la historia elegida y que el mensaje sea claro para el público.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

El objetivo de esta etapa es permitir que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron y compartan sus descubrimientos con sus compañeros. Al discutir en grupo, los alumnos tienen la oportunidad de verbalizar y consolidar su entendimiento, así como escuchar y aprender de las perspectivas de los demás. Este intercambio ayuda a promover una comprensión más profunda y rica de la danza como patrimonio histórico y cultural, además de desarrollar habilidades de comunicación y empatía.

Discusión en Grupo

Después de la conclusión de las actividades, reúna a todos los alumnos para una discusión en grupo. Comience la discusión con una breve introducción: 'Hoy exploramos cómo la danza puede ser un patrimonio histórico y cultural. Cada grupo creó una danza que contó una historia o representó aspectos de una cultura o época. Compartamos ahora lo que aprendimos y cómo nos sentimos durante el proceso.' Anime a cada grupo a presentar brevemente su danza y explicar las elecciones que hicieron respecto a los movimientos, la música y el tema elegido.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al intentar representar la cultura o la historia del país/época elegida en su danza?

2. ¿Cómo puede la danza ayudar a preservar y transmitir la historia y los valores culturales de una sociedad?

3. ¿Hubo algo en particular que descubrió durante la investigación que lo sorprendió o cambió su perspectiva sobre la cultura o la historia estudiada?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Conclusión tiene como objetivo consolidar el aprendizaje, reforzando los conceptos principales discutidos y observados durante la clase. Al resumir el contenido, enfatizar la relevancia práctica y teórica y conectar lo que se estudió con lo que se realizó, esta etapa ayuda a garantizar que los alumnos salgan de la clase con una comprensión clara y profunda del tema. Además, refuerza la importancia de la danza como un medio de comunicación cultural e histórica, incentivando a los alumnos a seguir explorando y valorando estas expresiones en su cotidianidad.

Resumen

Para finalizar, vamos a recapitular lo que se aprendió hoy. Exploramos la danza como patrimonio histórico, conectándola con aspectos culturales y físicos. Los alumnos participaron en actividades prácticas, como 'Baila el Mapa', donde crearon danzas para representar la historia y la cultura de diferentes países, y 'Danza de las Épocas', que permitió la exploración de transiciones culturales a través de movimientos coreografiados. Además, 'Baila la Historia' brindó la oportunidad de expresar eventos históricos significativos a través de la danza.

Conexión con la Teoría

Esta clase logró establecer una sólida conexión entre teoría y práctica a través de actividades que permitieron a los alumnos aplicar los conceptos estudiados previamente en un contexto práctico y significativo. A través de discusiones y análisis de las danzas creadas, los alumnos pudieron ver cómo la teoría sobre la danza como patrimonio histórico se manifiesta de manera viva y dinámica, reforzando el aprendizaje a través de la experiencia directa.

Cierre

La importancia de estudiar la danza como patrimonio histórico va más allá del movimiento; es una herramienta poderosa para preservar y transmitir tradiciones, historias e identidades culturales. Al comprender y valorar estas expresiones artísticas, los alumnos se conectan más con diferentes culturas y épocas, promoviendo una perspectiva más amplia y respetuosa del mundo que los rodea.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies