Objetivos (5 minutos)
- Comprender la naturaleza de la improvisación musical: Los alumnos deberán entender qué es la improvisación, cómo encaja en el campo de la música y por qué es una habilidad importante en la creación musical.
- Experimentar la improvisación a través de actividades prácticas: Mediante una serie de ejercicios prácticos, los alumnos tendrán la oportunidad de experimentar la improvisación. Se les animará a crear sonidos y melodías espontáneas y a expresarse libremente a través del sonido.
- Comparar y contrastar sonidos improvisados con sonidos ensayados: Después de la improvisación, los alumnos serán desafiados a comparar sus creaciones con las músicas ensayadas. Discutirán las diferencias y similitudes, animándolos a pensar críticamente sobre el papel de la improvisación en relación con la música ensayada.
Objetivos secundarios:
- Desarrollar la autoconfianza: A través de la improvisación, se alentará a los alumnos a confiar en sus habilidades y juicio. Este es un objetivo secundario importante, ya que la confianza es una habilidad vital, no solo en la música, sino en todos los aspectos de la vida.
- Estimular la creatividad y la expresión personal: El acto de improvisar es una forma de expresión personal. Por lo tanto, uno de los objetivos secundarios es estimular la creatividad de los alumnos y permitirles explorar su propia voz musical.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenido Anterior: El profesor comienza recordando a los alumnos los conceptos anteriores de sonido y ritmo, explicando nuevamente la diferencia entre sonido y ruido, y el papel del ritmo en la música. Pueden revisitar el concepto de ritmo, aplaudiendo o golpeando los pies en diferentes patrones rítmicos.
-
Situaciones Problema:
- El profesor puede comenzar preguntando si alguna vez han visto a un músico callejero tocando un instrumento e inventando la música en el momento. ¿Cómo logran hacerlo sin una partitura?
- El profesor puede preguntar si alguna vez han estado en una fiesta de cumpleaños donde el 'cumpleaños feliz' fue cantado de manera diferente, con personas añadiendo sus propias variaciones a la música. ¿Cómo afecta esto la experiencia general de la música?
-
Contextualización: El profesor explica que la habilidad de inventar música en el momento se llama improvisación. Pueden mencionar que la improvisación es una parte importante de muchos estilos de música, incluyendo el jazz, el rock e incluso la música clásica. Además, es una habilidad que puede ser útil en muchas situaciones, como cuando se olvidan las letras de una canción o cuando se quiere crear una nueva melodía.
-
Introducción al Tema:
- Curiosidad 1: El profesor puede mencionar que algunos de los mejores músicos del mundo son conocidos por sus habilidades de improvisación. Por ejemplo, Louis Armstrong, un famoso músico de jazz, era conocido por su capacidad de crear nuevas melodías sobre las existentes, lo que era una forma de improvisación.
- Curiosidad 2: El profesor puede mencionar que la improvisación no se limita solo a la música. Es una habilidad que se utiliza en muchas otras áreas, como la danza, el teatro e incluso en la cocina.
Al final de esta etapa, el profesor puede preguntar a los alumnos si tienen alguna pregunta o comentario sobre lo discutido. También puede reforzar que la improvisación es una habilidad que se puede aprender y que la experimentarán en la clase de hoy.
Desarrollo (15 - 20 minutos)
-
Presentación teórica de la improvisación musical (5 - 7 minutos)
- ¿Qué es la Improvisación musical?: El profesor explicará que la improvisación musical es el arte de crear música en el momento, en respuesta al entorno que les rodea. La inspiración puede venir de cualquier cosa: una idea, un estado de ánimo, una broma de los compañeros o incluso el ruido que viene de fuera del aula.
- Componentes de la improvisación musical: El profesor detallará las partes esenciales que componen la improvisación musical:
- Invención: El profesor explicará que es la parte esencial de la improvisación, donde el músico toma decisiones creativas instantáneamente y crea su propia música.
- Interpretación: El profesor demostrará que es la forma en que el músico toca la música inventada. Puede manipular el ritmo, la tonalidad y la textura para crear diferentes efectos.
- Comunicación: El profesor destacará que la improvisación también se trata de la interacción con otros músicos y con la audiencia. Estar cómodo y escuchar es crucial para una buena improvisación.
-
Ejercicios prácticos de improvisación musical (10 - 13 minutos)
- Calentamiento corporal y vocal (2 - 3 minutos): Se instruirá a los alumnos a estirarse y hacer algunos ejercicios vocales para prepararse para el ejercicio de improvisación. Esto puede incluir respiración profunda, zumbido y cantar diferentes notas.
- Improvisación individual (3 - 4 minutos): La clase se dividirá en pequeños grupos. Cada alumno tendrá la oportunidad de improvisar una melodía utilizando la voz u objetos disponibles en el aula que puedan producir sonidos. Improvisarán al ritmo de las palmas de los compañeros de grupo o de un ritmo preestablecido por la profesora al inicio del ejercicio. Si es necesario, los alumnos pueden recibir una escala o tonalidad específica para ayudarles a improvisar de manera ordenada.
- Improvisación en grupo (3 - 4 minutos): Ahora, cada grupo tendrá la oportunidad de improvisar una música juntos. Pueden elegir un líder que comenzará la primera melodía, y el resto del grupo contribuirá con partes adicionales.
- Registro de las Melodías (2 minutos): El profesor pedirá a un alumno de cada grupo que use el celular para grabar la melodía improvisada del grupo. Asegúrese de que los alumnos se sientan cómodos siendo grabados.
-
Discusión y Reflexión sobre los ejercicios de improvisación (5 minutos): Después de los ejercicios de improvisación, el profesor conducirá una discusión en grupo. Harán preguntas como '¿Cómo te sentiste mientras improvisabas?', '¿Recuerdas partes de la música que inventaste?', '¿Fue fácil o difícil improvisar la música?'. Esto ayudará a involucrar a los alumnos y estimular el pensamiento crítico sobre el proceso de improvisación.
Después de la conclusión de esta etapa, los alumnos deberán tener una buena comprensión de qué es la improvisación musical, cómo improvisar y cómo se sienten al improvisar música. Se reitera la importancia de la práctica y que cada alumno tiene su propio ritmo y desarrollo.
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en Grupo (5-7 minutos)
- El profesor reúne a todos los alumnos e inicia una discusión en grupo sobre las experiencias de cada equipo en la improvisación musical. Cada grupo tendrá la oportunidad de compartir la melodía que crearon, explicar el proceso de creación y las decisiones tomadas durante la improvisación. El profesor puede hacer preguntas como '¿Cuál fue la parte más desafiante de la improvisación?' y '¿Qué aprendiste de la experiencia de improvisar una melodía?'.
-
Conexión con la Teoría (3-4 minutos)
- El profesor relacionará las experiencias de los alumnos con la teoría de la improvisación musical presentada al inicio de la clase. Pueden discutir cómo se aplicaron los elementos de invención, interpretación y comunicación durante los ejercicios prácticos. El profesor puede preguntar, por ejemplo, '¿Cómo interpretaron la melodía que inventaron?' o '¿Cómo se comunicaron musicalmente durante la improvisación?'.
-
Reflexión Individual (2-3 minutos)
- El profesor propone dos minutos de silencio para que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron durante la clase. Pueden hacerse preguntas como:
- '¿Cómo puedo aplicar lo que aprendí sobre improvisación musical en otras áreas de mi vida?'
- '¿Cuál fue la parte más divertida de la improvisación musical para mí?'
- El profesor propone dos minutos de silencio para que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron durante la clase. Pueden hacerse preguntas como:
-
Resumen de la Clase (1 minuto)
- Para finalizar la clase, el profesor puede resumir brevemente los puntos principales abordados durante la clase y reforzar la importancia de la improvisación musical en la expresión personal, la comunicación y la creación musical. Además, el profesor puede animar a los alumnos a seguir practicando la improvisación musical en sus propias casas y en otras oportunidades.
-
Cierre (1 minuto)
- El profesor agradece a los alumnos por su participación y expresa entusiasmo por las próximas clases de música. Puede recordar a los alumnos que la música es una forma maravillosa de expresión personal y que la improvisación es una herramienta poderosa que pueden usar para explorar su creatividad.
Al final de esta etapa, los alumnos deben haber reflexionado sobre su experiencia con la improvisación musical, haber conectado la práctica con la teoría y tener una comprensión más profunda de la importancia de la improvisación en la música. Además, deben sentirse motivados para seguir experimentando y explorando la improvisación musical.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos)
- El profesor inicia la conclusión haciendo un breve resumen de los temas abordados durante la clase. Puede comenzar recordando la definición de improvisación, la importancia de la improvisación en la música y los componentes principales de la improvisación musical: invención, interpretación y comunicación.
- Luego, el profesor recapitula los ejercicios prácticos realizados durante la clase. Recuerda a los alumnos la experiencia de improvisación individual y en grupo, los desafíos que enfrentaron y las soluciones que encontraron.
- Por último, el profesor hace una recapitulación de las discusiones en grupo y las reflexiones individuales, destacando la importancia de la autorreflexión y el pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje musical.
-
Conexión entre teoría, práctica y aplicaciones (1 - 2 minutos)
- El profesor explica que la clase se estructuró para conectar la teoría de la improvisación musical con la práctica y las aplicaciones. Destaca que los alumnos tuvieron la oportunidad de experimentar la improvisación de primera mano, lo que les permitió comprender los conceptos teóricos de una manera más concreta y significativa.
- También menciona que la improvisación musical no es solo una habilidad utilizada en la música, sino también en otras áreas de la vida, como la resolución de problemas, la comunicación y la expresión creativa.
-
Sugerencias de Materiales Extras (1 - 2 minutos)
- El profesor sugiere algunos materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre la improvisación musical. Estos pueden incluir videos educativos, libros, sitios web y aplicaciones de música que ofrecen ejercicios de improvisación.
- También puede sugerir que los alumnos vean actuaciones de músicos conocidos por sus habilidades de improvisación, como músicos de jazz o rock. Esto puede ayudar a los alumnos a comprender mejor cómo se aplica la improvisación en la práctica e inspirarlos en sus propias improvisaciones.
-
Importancia de la Improvisación Musical (1 minuto)
- Para finalizar, el profesor enfatiza la importancia de la improvisación musical para la vida cotidiana. Explica que la improvisación ayuda a desarrollar la creatividad, la autoconfianza y la capacidad de adaptarse a situaciones inesperadas.
- También menciona que la improvisación musical puede ser una forma de alivio del estrés y de expresión personal, proporcionando a los alumnos una manera divertida y gratificante de expresarse y conectarse con los demás.
Al final de esta etapa, los alumnos deben tener una comprensión clara y completa de la improvisación musical, sus aplicaciones prácticas y su relevancia para la vida cotidiana. Deben sentirse motivados para seguir aprendiendo y experimentando la improvisación musical, y deben tener las herramientas y recursos necesarios para hacerlo.