Objetivos (5 - 10 minutos)
- Familiarización con el concepto de deportes de campo y taco: Los alumnos deben ser capaces de identificar y describir qué son los deportes de campo y cómo se juegan con la ayuda de un taco. Esto incluye la comprensión básica de las reglas y objetivos de estos juegos.
- Desarrollo de habilidades motoras: Los alumnos serán alentados a practicar y perfeccionar habilidades motoras específicas, como lanzar, golpear y correr, que son fundamentales para la participación en deportes de campo.
- Estimulación del trabajo en equipo: A través de actividades en grupo, se alentará a los alumnos a aprender la importancia del trabajo en equipo y la cooperación para alcanzar objetivos comunes en deportes de campo.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Recordar contenidos: El profesor iniciará la clase recordando conceptos importantes abordados en clases anteriores de Educación Física, como la importancia del movimiento y del ejercicio físico para la salud y el bienestar. Se invitará a los alumnos a compartir sus propias experiencias y conocimientos sobre estos temas.
-
Situaciones problema: El profesor presentará dos situaciones problema para despertar la curiosidad de los alumnos e introducir el tema de la clase. La primera situación puede ser: '¿Han visto personas jugando a la pelota en un campo? ¿Cómo logran acertar la pelota con tanta precisión?' La segunda situación puede ser: '¿Han intentado correr lo más rápido posible sin caer? ¿Qué tan difícil es?'
-
Contextualización: El profesor explicará que existen muchos deportes diferentes que se juegan en campos, como fútbol, béisbol, críquet, entre otros. También explicará que estos deportes requieren habilidades específicas, como correr, lanzar y golpear, que son importantes para el desarrollo físico y motor de los alumnos.
-
Captar la atención de los alumnos: El profesor puede compartir algunas curiosidades o historias interesantes sobre deportes de campo y taco para despertar el interés de los alumnos. Por ejemplo, puede contar la historia de cómo el béisbol se convirtió en el 'pasatiempo nacional' en los Estados Unidos, o explicar que el críquet es uno de los deportes más antiguos del mundo y aún es muy popular en países como India e Inglaterra.
-
Introducción del tema: El profesor introducirá el tema de la clase explicando que los alumnos tendrán la oportunidad de aprender y practicar algunos deportes de campo que utilizan un taco, como el béisbol y el críquet. También enfatizará que la clase será divertida y llena de actividades prácticas, para que los alumnos puedan experimentar estos deportes de primera mano.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Jugando Críquet:
- El profesor dividirá la clase en dos grupos y marcará dos 'campos' (áreas delimitadas) en el espacio de clase.
- Cada grupo tendrá la oportunidad de lanzar la pelota con la mano e intentar acertar un 'objetivo' (una botella vacía) al otro lado del campo, mientras que el equipo adversario intenta evitar que la pelota alcance el objetivo.
- Cada alumno tendrá la oportunidad de lanzar la pelota y proteger el objetivo mientras esté en el lado defensor.
- El objetivo es marcar puntos acertando el objetivo y acumular la mayor cantidad de puntos posible. El equipo con más puntos al final del tiempo determinado será el ganador.
- Durante el juego, el profesor circulará entre los grupos, observando el progreso de los alumnos, corrigiendo posturas e incentivando la cooperación y el respeto entre los compañeros.
-
Jugando Béisbol:
- De manera similar, la clase se dividirá en dos grupos con dos 'campos' delimitados en el espacio de clase.
- Cada grupo tendrá la oportunidad de golpear la pelota lanzada por el profesor e intentar correr alrededor de cuatro 'bases' (conos) para marcar puntos.
- El equipo adversario intentará atrapar la pelota y tocar al alumno que está corriendo antes de que complete la vuelta.
- El profesor orientará a los alumnos sobre las reglas básicas del béisbol y la secuencia de acciones que deben realizarse durante el juego: lanzamiento, golpeo, carrera y defensa.
- Al igual que en el juego de críquet, el profesor circulará entre los grupos, ayudando y corrigiendo a los alumnos, además de reforzar la importancia del trabajo en equipo y el respeto a las reglas.
En ambos juegos, el profesor debe enfatizar la importancia de respetar a los compañeros, saber ganar y perder, y mantener una actitud de juego limpio. Al final de las actividades, es importante que el profesor promueva una discusión en clase, preguntando a los alumnos sobre sus experiencias y lo que aprendieron con los juegos.
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en Grupo:
- El profesor reunirá a todos los alumnos en un gran círculo para promover la discusión en grupo. Cada grupo tendrá la oportunidad de compartir sus experiencias y lo que aprendieron durante las actividades. El profesor alentará a los alumnos a expresar sus opiniones y sentimientos, preguntando, por ejemplo, qué fue lo más desafiante y lo más divertido.
- Durante la discusión, el profesor reforzará los conceptos y habilidades trabajadas en la clase, relacionando las experiencias de los alumnos con el contenido teórico presentado al inicio de la clase. Por ejemplo, el profesor puede preguntar: '¿Qué habilidades necesitaron usar para jugar críquet/béisbol? ¿Cómo se relacionan esas habilidades con lo que aprendimos sobre deportes de campo y taco?'.
-
Conexión con la Teoría:
- Después de la discusión en grupo, el profesor hará una recapitulación de los puntos principales de la clase, recordando a los alumnos la definición de deportes de campo y cómo se juegan con la ayuda de un taco. El profesor puede utilizar materiales visuales, como imágenes o videos, para reforzar estos conceptos.
- El profesor también reforzará la importancia del trabajo en equipo, la cooperación y el respeto a las reglas, que fueron habilidades sociales trabajadas durante las actividades prácticas.
- Para verificar la comprensión de los alumnos, el profesor puede hacer preguntas simples, como: '¿Quién puede darme un ejemplo de un deporte de campo que jugamos hoy? ¿Quién puede decirme una regla de ese deporte?'.
-
Reflexión Individual:
- Para finalizar la clase, el profesor propondrá que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron. Puede hacer dos preguntas simples para guiar la reflexión de los alumnos: '¿Qué fue lo que más te gustó aprender hoy sobre deportes de campo y taco?' y '¿Qué habilidad te gustaría seguir practicando? ¿Por qué?'.
- El profesor dará un minuto para que los alumnos piensen en estas preguntas. Luego, los alumnos que deseen podrán compartir sus respuestas con la clase. El profesor valorará todas las respuestas, reforzando que cada alumno tiene sus propias preferencias y habilidades, y que lo más importante es seguir divirtiéndose y aprendiendo a través del movimiento y el juego.
Este retorno es una etapa esencial del plan de clase, ya que permite al profesor evaluar el aprendizaje de los alumnos, reforzar los conceptos clave y promover la reflexión y la autodisciplina. Además, al dar la oportunidad a los alumnos de expresar sus opiniones y sentimientos, el profesor está fomentando la confianza, la autoestima y la comunicación efectiva, habilidades que son esenciales para el desarrollo integral de los alumnos.
Conclusión (5 - 10 minutos)
-
Resumen y Recapitulación:
- El profesor hará un resumen de los puntos principales abordados durante la clase, recordando la definición de deportes de campo y taco, las habilidades motoras desarrolladas y la importancia del trabajo en equipo y el respeto a las reglas.
- También hará una recapitulación de las actividades prácticas realizadas, reforzando cómo cada una de ellas se relaciona con los conceptos teóricos presentados.
-
Conexión entre Teoría y Práctica:
- El profesor explicará cómo la clase conectó la teoría con la práctica. Destacará que, al jugar críquet y béisbol, los alumnos tuvieron la oportunidad de experimentar en la práctica lo que aprendieron sobre deportes de campo y taco.
- Además, el profesor resaltará que las actividades permitieron a los alumnos perfeccionar sus habilidades motoras, trabajar en equipo y aplicar las reglas de los juegos, lo que refuerza la importancia del movimiento y el juego en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional.
-
Materiales Extras:
- El profesor sugerirá algunos materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Esto puede incluir libros infantiles que hablen sobre deportes, videos educativos sobre críquet y béisbol, y juegos en línea que permitan a los alumnos practicar las habilidades aprendidas.
- El profesor también puede animar a los alumnos a ver partidos de críquet y béisbol en la televisión o en internet, explicando que esta es una excelente manera de aprender más sobre estos deportes y de inspirarse para seguir practicando.
-
Importancia del Tema:
- Por último, el profesor destacará la importancia de los deportes de campo y taco para la vida cotidiana. Explicará que, además de ser actividades divertidas, estos deportes ayudan a desarrollar habilidades fundamentales, como coordinación motora, velocidad, fuerza, agilidad, concentración y estrategia.
- El profesor también enfatizará que al practicar deportes, los alumnos están aprendiendo la importancia del respeto, el trabajo en equipo, la superación de desafíos y la valoración del juego limpio, valores esenciales para la convivencia en sociedad.
Con esta conclusión, el profesor refuerza los puntos principales aprendidos en la clase, estimula la continuidad del aprendizaje fuera del aula, y muestra a los alumnos la relevancia de lo que aprendieron para la vida real. Esto ayuda a consolidar el conocimiento adquirido y a motivar a los alumnos a seguir explorando y aprendiendo sobre el maravilloso mundo del movimiento y el deporte.