Entrar

Plan de clase de Juegos y Diversión: Ronda y Cuerda

Educación Física

Original Teachy

Juegos y Diversión: Ronda y Cuerda

Plan de Clase | Metodología Activa | Juegos y Diversión: Ronda y Cuerda

Palabras Claveciranda, cuerda, actividades físicas, desarrollo motor, coordinación, ritmo, resistencia, trabajo en equipo, expresión cultural, aprendizaje práctico, aula invertida, dinámicas de grupo, música, juegos tradicionales
Materiales Necesariosmúsicas variadas, cuerdas para saltar, tarjetas con desafíos escritos, objetos variados para pasar en la ciranda, espacio amplio para formar círculo y saltar cuerda

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos es crucial para establecer las metas de aprendizaje de la clase. Al definir objetivos claros, los alumnos son orientados sobre lo que se espera de ellos y cómo el contenido previamente estudiado se relaciona con las actividades prácticas que se llevarán a cabo. Este enfoque también ayuda a maximizar la eficiencia del tiempo de clase, asegurando que todos los esfuerzos estén alineados con los resultados deseados.

Objetivos Principales:

1. Capacitar a los alumnos a comprender los beneficios de los juegos de ciranda y cuerda para el desarrollo físico y social.

2. Desarrollar habilidades motoras y de coordinación a través de la práctica activa de los juegos.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular la cooperación y el trabajo en equipo entre los alumnos durante las actividades prácticas.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La etapa de Introducción sirve para involucrar a los alumnos trayendo situaciones problema que los hagan reflexionar sobre el funcionamiento e importancia de los juegos estudiados. Además, la contextualización histórica y cultural tiene como objetivo fortalecer la conexión de los alumnos con el contenido, mostrando la relevancia de las prácticas tradicionales en el día a día e incentivando el respeto por la diversidad cultural. Esta etapa prepara el terreno para la aplicación práctica del conocimiento adquirido por los alumnos.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que estás en una gran fiesta y comienzas un círculo de ciranda. ¿Cómo crees que el movimiento del círculo ayuda a mantener la energía de la fiesta?

2. Piensen en una escena de una película o dibujo animado donde personajes saltan cuerda. ¿Cómo se usa la cuerda y qué tipo de movimiento es necesario para que el juego sea divertido y desafiante?

Contextualización

Los juegos de ciranda y cuerda no son solo formas de entretenimiento, sino también ejercicios físicos que involucran aspectos de coordinación, ritmo y resistencia. En el contexto histórico, la ciranda es una danza popular brasileña que tiene sus raíces en tradiciones africanas, mientras que la cuerda es un juguete atemporal que ha sido utilizado en diversas culturas alrededor del mundo. Saber cómo se han desarrollado estos juegos y por qué son tan practicados puede ayudar a valorar estas actividades como parte esencial de la cultura y del desarrollo humano.

Desarrollo

Duración: (75 - 85 minutos)

La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los alumnos apliquen en la práctica el conocimiento adquirido sobre los juegos de ciranda y cuerda. Al dividir la clase en grupos y realizar actividades interactivas, los alumnos pueden explorar los aspectos físicos, sociales y culturales de estos juegos de una manera atractiva y educativa. Estas actividades son esenciales para consolidar el aprendizaje y desarrollar habilidades motoras, de cooperación y creatividad.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Ciranda Musical

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar la coordinación motora y el ritmo, además de enseñar a adaptar movimientos a diferentes estímulos sonoros.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos participarán en una ciranda que será conducida al son de diferentes músicas. La idea es que adapten sus movimientos según el ritmo y la melodía de cada música, explorando así la conexión entre el movimiento corporal y la expresión musical.

- Instrucciones:

  • Dividan la clase en grupos de hasta 10 alumnos.

  • Explique que cada grupo deberá formar un círculo y que, a la señal del profesor, comenzarán a girar en sentido horario.

  • El profesor pondrá una música y los alumnos deberán adaptar sus pasos y movimientos al ritmo de la música, sin perder el movimiento circular.

  • Después de unos minutos, se cambia la música y los alumnos se adaptan al nuevo ritmo de la nueva música.

  • Este proceso se repite durante aproximadamente 20 minutos, con diferentes músicas y ritmos.

Actividad 2 - Desafío de la Cuerda Mágica

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Mejorar la coordinación, resistencia y trabajo en equipo a través de desafíos progresivos.

- Descripción: Los alumnos serán desafiados a realizar diferentes tareas mientras saltan cuerda. Cada tarea estará asociada a un nivel de dificultad, donde el objetivo es superar las limitaciones motoras y lógicas propuestas.

- Instrucciones:

  • Organiza la clase en parejas o tríos.

  • Cada grupo recibe una cuerda para saltar y una tarjeta con una tarea escrita.

  • Las tareas pueden variar de simples (saltar 10 veces sin errar) a complejas (saltar de espaldas mientras cuenta hasta 20).

  • Los alumnos deben intentar completar cada tarea, y por cada éxito, pasan a una tarea de nivel superior.

  • El profesor monitorea y anota el progreso de cada grupo.

  • La actividad termina cuando todos los grupos hayan pasado por todas las tareas o al final del tiempo estipulado.

Actividad 3 - Ciranda de los Temas

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Estimular la creatividad y el conocimiento sobre los juegos de ciranda y cuerda, además de promover la atención y memoria auditiva.

- Descripción: En este juego, los alumnos forman un gran círculo y, al son de una música, pasan un objeto de un compañero a otro. Cada vez que se pasa el objeto, el alumno que lo recibe debe mencionar un tema relacionado con la ciranda o la cuerda.

- Instrucciones:

  • Formen un gran círculo con todos los alumnos.

  • Dentro del círculo, coloque un objeto que se pasará de alumno a alumno, en sentido horario, al ritmo de la música.

  • Cada vez que un alumno recibe el objeto, debe decir en voz alta un tema relacionado con ciranda o cuerda.

  • Si un alumno no puede pensar en un tema o repite un tema ya mencionado, debe salir del círculo temporalmente.

  • El juego continúa hasta que todos hayan tenido la oportunidad de pasar el objeto y mencionar un tema sin repeticiones.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa de retroalimentación es permitir que los alumnos reflexionen sobre las actividades prácticas realizadas y articulen el conocimiento teórico con la experiencia práctica adquirida, fortaleciendo la comprensión del papel de los juegos de ciranda y cuerda en la educación física. Además, esta discusión ayuda a desarrollar habilidades de comunicación y argumentación, esenciales para el aprendizaje activo y colaborativo.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión en grupo, el profesor puede pedir que cada grupo comparta sus experiencias y aprendizajes de la actividad, enfocándose en cómo la ciranda y la cuerda pueden ser utilizadas no solo como juegos, sino también como ejercicios físicos y expresiones culturales. Es importante alentar a los alumnos a discutir los desafíos que enfrentaron y las estrategias que utilizaron para superarlos, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo y reflexivo.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al adaptar los movimientos de la ciranda y la cuerda a los diferentes ritmos y tareas propuestas?

2. ¿Cómo observaron la importancia de la coordinación y el ritmo durante las actividades?

3. ¿De qué forma la ciranda y la cuerda pueden ser incluidas en otras actividades escolares o cotidianas?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

El objetivo de esta etapa de Conclusión es consolidar el conocimiento adquirido, reforzando la conexión entre teoría y práctica y destacando la importancia de los juegos de ciranda y cuerda. Esta recapitulación ayuda a los alumnos a solidificar el aprendizaje y a reconocer el valor de las actividades físicas y culturales en sus vidas diarias, incentivando la continuidad de la práctica de estos juegos.

Resumen

En la conclusión, el profesor debe resumir los puntos clave discutidos y aprendidos sobre los juegos de ciranda y cuerda, reforzando cómo estas actividades contribuyen al desarrollo físico, social y cultural de los alumnos. Se debe recapitular los beneficios de cada juego, como la coordinación motora, la resistencia y la memoria auditiva, además de discutir brevemente su historia e importancia cultural.

Conexión con la Teoría

Es esencial destacar cómo la clase de hoy conectó la teoría con la práctica, mostrando a los alumnos cómo los conceptos aprendidos en casa fueron aplicados y vivenciados en la escuela. A través de las actividades prácticas, los alumnos pudieron experimentar directamente los principios de ritmo, coordinación y cooperación, reforzando el aprendizaje teórico de manera dinámica y significativa.

Cierre

Por último, es importante enfatizar la relevancia continua de los juegos de ciranda y cuerda en el día a día de los alumnos. Al entender y apreciar la importancia de estas actividades como parte de nuestra cultura y como herramientas de desarrollo físico y social, los alumnos pueden valorarlas e incorporarlas en sus rutinas, promoviendo así un estilo de vida más activo y saludable.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies