Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Presentación oral de investigaciones
Palabras Clave | Presentación Oral, Investigación, Comunicación, Escucha Activa, Estructura de Exposición, Introducción, Desarrollo, Conclusión, Leyendas Locales, Identidad Cultural, Organización de Ideas, Tradición Oral |
Recursos | Tarjetas con palabras (Introducción, Desarrollo, Conclusión), Pizarra y marcadores, Ejemplos de leyendas y anécdotas locales, Hojas de papel y lápices/plumas, Espacio adecuado para presentaciones y diálogos, Lista de preguntas para ejercicios de 'Pregunta y responde' |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene el propósito de establecer las bases de la sesión, orientando a los estudiantes sobre lo que se espera en el desarrollo de la presentación oral de investigaciones. Se busca que los alumnos se familiaricen con los objetivos principales del aprendizaje, comprendan la importancia de la organización de las ideas y se inicien en el proceso de comunicación verbal, creando un ambiente de confianza y participación activa. Además, se refuerza la conexión entre la expresión personal y el intercambio de ideas en un contexto cercano a su realidad cotidiana.
Objetivos Principales:
1. Fomentar que los estudiantes comprendan la importancia de expresar sus ideas y hallazgos de forma ordenada y clara en presentaciones orales.
2. Estimular la escucha activa y la capacidad de responder a sus compañeros, fortaleciendo la comunicación verbal en contextos tanto familiares como académicos.
3. Promover el uso de estructuras básicas en la exposición, dividiendo la presentación en introducción, desarrollo y conclusión, para facilitar la comprensión del mensaje.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es captar la atención de los estudiantes e introducir el tema con entusiasmo y relevancia, preparando el terreno para profundizar en la estructura y el desarrollo de presentaciones orales. Se pretende que los estudiantes comprendan la importancia de la organización de ideas y la expresión verbal, conectándola con su realidad y uso cotidiano del lenguaje.
¿Sabías que?
Se comparte un dato curioso: ¿Sabían que en muchas comunidades de nuestra región, las leyendas se han transmitido oralmente de generación en generación, y que cada narración era única y especial? Este ejemplo sirve para despertar la curiosidad sobre cómo nuestras palabras pueden conservar y transmitir tradiciones en el tiempo.
Contextualización
Contextualizar la lección explicando que se aprenderá a exponer investigaciones de forma oral, tal como las historias y leyendas que se comparten en el barrio. Se destaca la importancia de expresarse de manera ordenada y clara, conectando el contenido con situaciones cotidianas, como contar anécdotas en familia o en reuniones de amigos, y resaltando los elementos culturales y lingüísticos que forman parte de la identidad de la comunidad.
Conceptos
Duración: (50 - 60 minutes)
La finalidad de esta etapa es profundizar en los conceptos y técnicas para realizar presentaciones orales claras y ordenadas, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para estructurar sus ideas de forma coherente. Se busca que, mediante explicaciones detalladas y ejercicios prácticos, los alumnos conecten lo aprendido con situaciones reales de comunicación en su entorno, como contar historias en su barrio o en reuniones familiares, fomentando no solo la destreza verbal sino también la escucha activa y el respeto hacia el interlocutor.
Temas Relevantes
1. Definición de presentación oral: Se explicará qué es una presentación oral y por qué es importante en la comunicación, utilizando ejemplos de narraciones populares y leyendas del barrio.
2. Estructura de la presentación: Se detallarán las partes de una exposición (introducción, desarrollo y conclusión), enfatizando cómo organizar las ideas de forma clara y ordenada.
3. Elementos comunicativos: Se abordará la importancia de la dicción, entonación y lenguaje corporal, relacionándolo con contar anécdotas familiares o historias conocidas en la comunidad.
4. Conexión con la identidad cultural: Se resaltará cómo a través de la expresión oral se pueden transmitir tradiciones, costumbres y saberes propios de la región.
Para Reforzar el Aprendizaje
1. Ejercicio 1: 'Ordena la historia'. Entregar tarjetas con las palabras 'Introducción', 'Desarrollo' y 'Conclusión'; y solicitar que, en grupos pequeños, ordenen correctamente las partes de una exposición simple basada en una leyenda local.
2. Ejercicio 2: 'Cuenta tu mini-historia'. Pedir a cada estudiante que cuente, en pocas palabras, una anécdota o algo interesante de su barrio, usando la estructura aprendida. Se fomentará que escuchen y valoren la forma en la que se organiza la información.
3. Ejercicio 3: 'Pregunta y responde'. Organizar un breve diálogo en parejas donde uno exponga una idea básica y el otro realice una pregunta simple sobre lo contado, promoviendo la escucha activa y el intercambio respetuoso.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutes)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje y aclarar cualquier duda surgida durante la explicación y práctica de las presentaciones orales. Se busca reforzar los conceptos aprendidos, motivar a los estudiantes a reflexionar sobre su desempeño, y fortalecer la capacidad para estructurar y comunicar ideas claras y ordenadas, a la vez que se fomenta el respeto y la comunicación activa en un ambiente cercano y familiar.
Discusión de Conceptos
1. Explain that for Ejercicio 1 'Ordena la historia', each group must reorganize correctamente las partes: introducción, desarrollo y conclusión. Detallar que la introducción presenta el tema, el desarrollo expone la información y la conclusión cierra la idea, enfatizando la importancia del orden para que se comprenda el mensaje. 2. Detail that for Ejercicio 2 'Cuenta tu mini-historia', se debe prestar atención a la organización de la idea. Se sugiere escuchar cada narración y resaltar los momentos en los que se evidencia una estructura clara, haciendo énfasis en cómo se vincula la historia con elementos del entorno y la identidad local. 3. Clarify that for Ejercicio 3 'Pregunta y responde', se debe incentivar en las parejas la formulación de una pregunta sencilla y la respuesta correspondiente. Indicar que se tomará nota de cómo cada estudiante articula sus ideas y demuestra escucha activa, reforzando la interrelación entre emisor y receptor en la comunicación.
Involucrar a los Estudiantes
1. ¿Cuál fue la parte de la presentación que más les ayudó a entender la historia y por qué? 2. ¿Cómo creen que una buena organización en la exposición puede mejorar la forma en que se transmite un mensaje? 3. ¿Qué ejemplo de una leyenda o anécdota de nuestro barrio pueden relacionar con la estructura de la presentación oral? 4. ¿Qué consejo le darían a un compañero para mejorar su exposición oral? 5. ¿Cómo se sintieron al practicar la escucha activa en las actividades de hoy?
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutes)
Esta etapa de conclusión tiene el propósito de recapitular los principales conceptos aprendidos durante la clase y conectar de manera directa la teoría con la práctica diaria de los estudiantes. Se busca que estos reflexionen sobre la importancia de organizar sus ideas, usando un lenguaje claro y respetuoso, y reconozcan el valor de compartir sus vivencias y tradiciones, fortaleciendo así tanto la confianza en sí mismos como la integración en su comunidad.
Resumen
['Se explicó la definición y la importancia de la presentación oral en la comunicación.', 'Se detalló la estructura de una exposición (introducción, desarrollo y conclusión).', 'Se enfatizó el uso correcto de la dicción, la entonación y el lenguaje corporal.', 'Se abordó la conexión entre la expresión oral y la identidad cultural, resaltando la transmisión de tradiciones locales.']
Conexión
Se establece un vínculo directo entre lo aprendido en clase y la vida diaria de los estudiantes, mostrando cómo anunciar una historia o anécdota en casa o en el barrio requiere organizar las ideas de forma clara y ordenada, reforzando sus raíces culturales y el sentido de comunidad.
Relevancia del Tema
El tema de la presentación oral es crucial para la vida de los estudiantes, pues les permite comunicarse mejor en contextos familiares, escolares y sociales. Aprender a estructurar un mensaje fortalece su capacidad de expresarse y mantiene vivas las tradiciones orales propias del entorno local, fomentando la identidad cultural y el respeto hacia las ideas de los demás.