Plan de Clase | Metodología Activa | Conexiones entre el Quijote y cine español
Palabras Clave | El Quijote, Cervantes, cine español, adaptación cinematográfica, transformación literaria, identidad cultural, elementos visuales y simbólicos, trabajo colaborativo, análisis crítico, creatividad, debate, mini-adaptación, contexto histórico |
Materiales Necesarios | Fragmentos seleccionados de 'El Quijote', Vídeos de escenas adaptadas de 'El Quijote' al cine, Proyector y pantalla o pizarra digital, Copias impresas del texto literario y escena cinematográfica, Hojas, marcadores y material para elaborar storyboards, Micrófono o sistema de audio para debates, Computadora o tablet para buscar referencias, Espacio acondicionado para trabajo en grupos |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como finalidad establecer de manera clara y concreta los objetivos que se pretenden alcanzar durante la lección. Se busca que tanto el profesorado como los estudiantes tengan una ruta bien definida para explorar las conexiones entre 'El Quijote' y el cine español, asegurando que se aborden los aspectos artísticos y culturales de forma que promuevan el pensamiento crítico, la creatividad y el análisis profundo, utilizando expresiones y referencias propias de la realidad local y la cultura española.
Objetivos Principales:
1. Analizar cómo las adaptaciones cinematográficas de 'El Quijote' reinterpretan los temas, personajes y valores del clásico literario de Cervantes.
2. Interpretar los elementos culturales e históricos que vinculan la obra literaria y el cine español, profundizando en la identidad cultural.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar la discusión y el trabajo colaborativo durante las actividades.
- Establecer una base sólida para la aplicación práctica del conocimiento previamente estudiado.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene el propósito de reactivar y consolidar el conocimiento previo de los estudiantes, al tiempo que se preparan para adentrarse en el análisis crítico de cómo 'El Quijote' se refleja en el cine español. Se busca poner en juego el pensamiento crítico a través de la resolución de problemas y la contextualización realista, fomentando una participación activa y colaborativa que conecte teoría y práctica de manera divertida y significativa.
Situación Problemática
1. Situación 1: Se plantea un debate en el que los estudiantes identifican los elementos comunes entre los personajes de 'El Quijote' y las figuras heroicas presentes en el cine español, invitándolos a recordar y contrastar las características previamente estudiadas en casa.
2. Situación 2: Se presenta una dificultad en la interpretación de una escena de alguna adaptación cinematográfica de 'El Quijote', donde se debe discutir cómo la ambientación y la iconografía han transformado la narrativa original y cuáles son los elementos culturales que han influenciado dicho cambio.
Contextualización
Se contextualiza la importancia del tema resaltando cómo 'El Quijote' ha sido fuente inagotable de inspiración para directores y guionistas, generando adaptaciones que mezclan tradición y modernidad. Se invoca el uso de historias locales y anécdotas del cine español para conectar con la experiencia de la juventud, subrayando que el conocimiento de estas transformaciones culturales enriquece la visión de su identidad y les permite comprender mejor la relación viva entre la literatura clásica y las expresiones artísticas actuales.
Desarrollo
Duración: (65 - 75 minutes)
Esta etapa del plan de lección tiene el propósito de activar los conocimientos previos y transformar la información estudiada de manera teórica en experiencias prácticas. La actividad seleccionada permitirá a los estudiantes sumergirse en el análisis creativo y colaborativo, profundizando en las conexiones entre 'El Quijote' y el cine español, y fomentando el pensamiento crítico, la argumentación y la expresión creativa. Con estos ejercicios, se busca que los estudiantes reconozcan y aprecien la evolución de la narrativa a través de distintas expresiones artísticas, integrando la cultura española y su rica herencia de forma lúdica y significativa.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Quijote al Cine: Reinterpretación en Escena
> Duración: (65 - 70 minutes)
- Objetivo: Analizar y comparar la transformación de elementos literarios de 'El Quijote' en una adaptación cinematográfica, resaltando la influencia cultural y contextual española.
- Descripción: La actividad invita a los estudiantes a analizar una escena seleccionada de una adaptación cinematográfica de 'El Quijote', contrastándola con el fragmento literario original. Se busca evidenciar cómo la ambientación, los personajes y los valores se transforman en el proceso de adaptación, resaltando la impronta cultural española en el cine.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en pequeños grupos de no más de cinco estudiantes.
-
Proyectar la escena seleccionada y repartir copias del fragmento literario correspondiente.
-
Paso 1: Observar y leer de forma conjunta. Cada grupo discute en qué aspectos la escena cinematográfica difiere de la descripción del texto literario.
-
Paso 2: Elaborar una lista de elementos visuales, simbólicos y culturales que se modificaron o acentuaron en la adaptación.
-
Paso 3: Preparar una breve exposición oral en la que se contextualice la transformación de la escena, valorando la influencia de la historia y la cultura española.
-
Paso 4: Presentar la exposición frente a la clase, fomentando una discusión final sobre los distintos enfoques interpretativos.
Actividad 2 - Cinequijoteras: Creando una Mini-Aventura
> Duración: (70 minutes)
- Objetivo: Estimular la creatividad y el análisis crítico mediante la elaboración de una mini-adaptación que replantee una escena de 'El Quijote' en un contexto moderno, conectando la literatura clásica con el cine español contemporáneo.
- Descripción: Esta actividad rompe con lo tradicional al invitar a los estudiantes a crear su propia mini-adaptación de 'El Quijote', ambientada en la España actual. Se fomentará el uso de la imaginación, la escritura creativa y la puesta en escena, analizando a la vez los elementos históricos y culturales presentes en la obra de Cervantes.
- Instrucciones:
-
Organizar a los estudiantes en grupos de máximo cinco integrantes.
-
Paso 1: Explicar brevemente el encargo: crear un storyboard o guion corto basado en una escena de 'El Quijote', pero situada en un contexto contemporáneo del cine español.
-
Paso 2: Los grupos deberán discutir ideas y decidir qué escena adaptar, considerando elementos modernos (contexto social, tecnológico, etc.) al tiempo que se mantienen elementos esenciales del texto original.
-
Paso 3: Diseñar un storyboard o escribir un breve guion, incluyendo descripciones de escenas, personajes, diálogos y elementos visuales.
-
Paso 4: Preparar una representación o narración en la que se explique la idea creativa y se destaquen las conexiones culturales e históricas con la obra original.
-
Paso 5: Presentar la mini-aventura al resto de la clase para fomentar la retroalimentación y el debate colaborativo.
Actividad 3 - Debate a la Española: La Herencia de Cervantes en el Cine
> Duración: (60 minutes)
- Objetivo: Fomentar el diálogo crítico y reflexivo en torno a la transformación de los elementos de 'El Quijote' en el cine español, explorando cómo distintas interpretaciones enriquece la identidad cultural y la apreciación estética.
- Descripción: Los estudiantes se involucrarán en un debate estructurado en el que explorarán las diferentes interpretaciones y valores que convergen en la adaptación cinematográfica de 'El Quijote'. Esta actividad busca resaltar el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación, aprovechando el bagaje cultural y la historia propia de España.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de no más de cinco personas, asignando a cada grupo una perspectiva o tema específico relacionado con la adaptación (por ejemplo, modernización de personajes, cambios en el contexto histórico, lenguaje y simbolismo visual).
-
Paso 1: Cada grupo se reúne para preparar argumentos a favor y en contra de la transformación de los elementos del Quijote en el cine.
-
Paso 2: Con la guía del profesor, establecer un tiempo para la preparación breve de argumentos, utilizando citas y referencias del texto original y de la escena cinematográfica analizada previamente.
-
Paso 3: Realizar el debate de forma rotatoria, donde cada grupo expone sus argumentos de manera estructurada.
-
Paso 4: Durante el debate, se fomentará la participación del resto de la clase mediante preguntas dirigidas y la defensa de posturas alternativas.
-
Paso 5: Finalizar con una reflexión grupal general sobre la relevancia de mantener y transformar la herencia literaria en el cine, enfatizando la conexión cultural de ambas manifestaciones artísticas.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutes)
Esta etapa de retroalimentación tiene el propósito de consolidar el aprendizaje activo, promoviendo el intercambio de ideas y el análisis colectivo. Se busca que los estudiantes compartan sus hallazgos, discutan los puntos de vista sobre las transformaciones de 'El Quijote' en el cine y reflexionen sobre la validez de las diversas interpretaciones. De este modo, se refuerza el entendimiento profundo del vínculo entre literatura y cine, fomentando la crítica constructiva y el diálogo enriquecedor que fortalece la identidad cultural.
Discusión en Grupo
Script para la discusión grupal:
Comenzar diciendo: "Muy buenas, compañeros. Llegó el momento de compartir las experiencias y los hallazgos de cada grupo. Recuerden, cada uno ha tenido la oportunidad de analizar diferentes aspectos de cómo 'El Quijote' se transforma al pasar del papel al cine, y es importante que todos escuchen y aprendan de estas perspectivas diversas. Inviten a sus compañeros a desarrollar sus ideas, y pregunten: ¿qué similitudes y diferencias encontraron? ¿Cómo influyen en la identidad cultural? Abramos el debate para enriquecer nuestro conocimiento a partir de cada punto de vista."
Este guion sirve para que la discusión fluya de forma organizada y se destaquen los aprendizajes individuales y colectivos.
Preguntas Clave
1. ¿Qué elementos culturales y visuales identificaron en la adaptación que difieren del texto original?
2. ¿De qué manera la modernidad y el contexto actual se integran en la reinterpretación de 'El Quijote' a través del cine?
3. ¿Cómo contribuyen estas relecturas cinematográficas a enriquecer la identidad cultural española y la transmisión de valores?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa final tiene como propósito consolidar todos los aprendizajes alcanzados durante la lección, reforzando la conexión entre la teoría y la práctica. Se busca que los estudiantes comprendan de forma profunda la relevancia cultural y actual de 'El Quijote' tanto en la literatura como en el cine español, permitiéndoles apreciar cómo estas manifestaciones artísticas influyen en su identidad y en la vida cotidiana.
Resumen
Recapitula de manera clara y concisa los hallazgos y análisis realizados durante la sesión, enfatizando la transformación de los elementos literarios de 'El Quijote' en sus adaptaciones cinematográficas y el impacto cultural que estas tienen en la identidad española.
Conexión con la Teoría
La lección ha establecido un puente entre la teoría estudiada en casa y la práctica en el aula, al unir el análisis literario con la observación de escenas cinematográficas y la creación de adaptaciones, demostrando cómo el conocimiento se vuelve más significativo cuando se aplica a contextos reales y creativos.
Cierre
Se cierra la sesión destacando la relevancia de comprender cómo el arte y la cultura se entrelazan en nuestras expresiones cotidianas, invitando a los estudiantes a valorar la manera en que 'El Quijote' ha inspirado el cine español y, a su vez, a reflexionar sobre la importancia de la adaptación y modernización de la cultura en el día a día.