Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Significado de las danzas folclóricas.
Palabras Clave | Danzas folclóricas, Cultura colombiana, Tradición y modernidad, Identidad cultural, Narrativa digital, Redes sociales, Interactividad, Colaboración, Gamificación, Tecnología educativa |
Recursos | Celulares con conexión a internet, Computadoras o tablets, Aplicaciones de edición de video (por ejemplo, CapCut o InShot), Proyector y pantalla, Acceso a plataformas de quiz (Kahoot! o Quizizz), Acceso a redes sociales (Instagram, TikTok, Twitter), Herramientas para storyboard (papel y lápiz o aplicaciones digitales) |
Códigos | - |
Grado | 6º Grado |
Disciplina | Español |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como propósito establecer una base conceptual sólida, donde se contextualice el significado de las danzas folclóricas a partir de experiencias previas y elementos digitales. Se busca motivar a los estudiantes a reflexionar sobre cómo las tradiciones culturales se fusionan con la modernidad, generando un espacio de análisis crítico y creativo que valore la diversidad y el patrimonio cultural de Colombia.
Objetivos Principales:
1. Comprender la riqueza cultural y el significado histórico de las danzas folclóricas en el contexto de la diversidad colombiana.
2. Identificar y analizar los elementos sociales, emocionales y artísticos presentes en el baile y la música, vinculándolos con la realidad digital actual.
Objetivos Secundarios:
- Fomentar el uso de recursos digitales para relatar y exponer ejemplos de danzas folclóricas actuales.
- Estimular la participación activa y la colaboración, promoviendo el intercambio de ideas y la construcción colectiva del conocimiento.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Esta etapa tiene como propósito activar los conocimientos previos de los estudiantes sobre las danzas folclóricas y motivarlos a conectar estos saberes con el entorno digital actual. Se busca que los estudiantes se sientan parte activa de la discusión, reconociendo la importancia de la cultura y cómo ésta se refleja y se difunde a través de medios modernos, promoviendo un ambiente de curiosidad y aprendizaje colaborativo desde el inicio de la clase.
Calentamiento
Iniciar la clase presentando el tema de las danzas folclóricas y su profundo significado en la cultura colombiana. Se instruye al docente en explicar que, además de recordar los contenidos estudiados previamente, se invite a los estudiantes a utilizar sus teléfonos para buscar un dato curioso o poco conocido sobre alguna danza folclórica de Colombia. Con esta actividad se busca conectar su realidad digital con la herencia cultural, logrando que cada uno encuentre una pieza del rompecabezas que forma la identidad diversa de nuestro país.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué dato curioso encontraron sobre alguna danza y por qué les llamó la atención?
2. ¿Cómo piensan que estas danzas han impactado la identidad regional y nacional?
3. ¿De qué manera se relacionan las danzas folclóricas con las tradiciones y la modernidad en la era digital?
4. ¿Qué elementos históricos y emocionales se pueden identificar en la música y el baile de estas danzas?
5. ¿Cómo puede el uso de las redes sociales contribuir a difundir y valorar estas expresiones culturales?
Desarrollo
Duración: (60 - 70 minutes)
O objetivo desta etapa de desenvolvimento é proporcionar aos estudantes uma experiência prática e interativa que una o conhecimento prévio sobre as danças folclóricas com o uso inovador de recursos digitais. Essa abordagem permite que os alunos se tornem protagonistas do aprendizado, utilizando tecnologias e plataformas digitais para explorar, criar e compartilhar interpretações sobre a riqueza cultural de Colombia. Ao trabalhar em grupos, os estudantes fortalecerão habilidades de colaboração, pensamento crítico e criatividade, refletindo sobre a importância de seus patrimônios culturais no mundo moderno e digital.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - Dança Digital: Redescobrindo Tradições
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Propiciar uma compreensão mais profunda dos significados das danças folclóricas através da articulação entre o tradicional e o digital, estimulando a criatividade, a colaboração e a competência tecnológica dos estudantes.
- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os estudantes a criar uma narrativa digital que combine elementos históricos das danças folclóricas colombianas com tendências tecnológicas atuais. Utilizando celulares e computadores, os alunos produzirão um vídeo curto (1-2 minutos) que ilustra a origem, os significados históricos, sociais e emocionais da dança, mesclando cenas gravadas, imagens em rede e efeitos digitais criativos. A atividade integra a cultura tradicional com o universo digital, estimulando a criatividade e a conexão entre passado e presente.
- Instrucciones:
-
- Organizar os estudantes em grupos de até 5 pessoas.
-
- Cada grupo deve relembrar os principais elementos estudados anteriormente sobre as danças folclóricas e pesquisar informações complementares online sobre a tradição escolhida.
-
- Planejar uma breve narrativa (storyboard) que inclua começo, desenvolvimento e conclusão, destacando os elementos históricos, sociais e emocionais da dança.
-
- Utilizar aplicativos de edição de vídeo disponíveis nos celulares ou softwares online para gravar, editar e inserir efeitos digitais na produção.
-
- Finalizar com uma sessão de exibição, onde cada grupo apresenta seu vídeo para a classe, seguida de uma breve discussão mediada pelo professor sobre as interpretações apresentadas.
Actividad 2 - Influenciadores da Cultura: Campanha Digital Folclórica
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Integrar o universo digital ao conhecimento tradicional, incentivando os estudantes a transmitir informações culturais de maneira dinâmica, inovadora e interativa, utilizando as redes sociais como ferramenta educativa.
- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os grupos de estudantes assumirão o papel de influenciadores digitais com o desafio de criar uma campanha nas redes sociais para divulgar e explicar o significado das danças folclóricas. Cada grupo desenvolverá um roteiro para publicações em plataformas como Instagram, TikTok ou Twitter, combinando informações históricas com uma abordagem leve, humorística e contextualizada à realidade digital dos jovens.
- Instrucciones:
-
- Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas.
-
- Cada grupo escolherá uma dança folclórica para ser o foco de sua campanha e discutirá brevemente os aspectos históricos, sociais e emocionais a serem explorados.
-
- Elaborar um storyboard ou roteiro, definindo quais tipos de posts (vídeos curtos, imagens, stories) serão criados e a sequência lógica da campanha.
-
- Usar celulares e computadores para pesquisar referências, criar conteúdos visuais e escrever legendas atrativas usando hashtags relevantes e linguagem atual.
-
- Apresentar a campanha digital como se fosse uma série de publicações reais, explicando como cada post contribui para a valorização da tradição e da identidade cultural colombiana.
Actividad 3 - Gamificação Folclórica: O Desafio do Patrimônio
> Duración: (60 - 70 minutes)
- Meta: Estimular a diversão, a competição saudável e a aprendizagem colaborativa, utilizando a gamificação para reforçar os conteúdos sobre o significado das danças folclóricas e seu papel na cultura colombiana.
- Descripción de la Actividad: Esta proposta transforma o aprendizado das danças folclóricas em um desafio gamificado, onde os grupos de estudantes serão responsáveis por criar e participar de um quiz interativo. Utilizando plataformas gratuitas como Kahoot! ou Quizizz, os alunos formulam perguntas que abordem os elementos históricos, sociais e estéticos das danças folclóricas e, posteriormente, colocam suas habilidades à prova em uma competição divertida.
- Instrucciones:
-
- Organizar os estudantes em grupos de até 5 pessoas.
-
- Cada grupo deve elaborar 5 perguntas desafiadoras relacionadas às danças folclóricas, fundamentadas no estudo prévio, e incluir pelo menos um elemento que relacione a tradição com a era digital.
-
- Inserir as perguntas em uma plataforma de quiz online, configurando o jogo de forma que todas as equipes possam participar e competir simultaneamente.
-
- Realizar o quiz em uma sessão interativa, onde os alunos respondem em tempo real e veem as pontuações acumuladas.
-
- Concluir com uma roda de discussão, onde se analisa as perguntas mais desafiadoras, reforçando os aspectos culturais e a relevância digital da atividade.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutes)
Esta etapa tiene como objetivo consolidar el conocimiento adquirido durante las actividades a través del intercambio de ideas y experiencias. El grupo discute los aprendizajes y se genera una reflexión crítica sobre cómo la tradición y la modernidad digital se pueden fusionar para preservar y difundir la cultura. Además, mediante la retroalimentación 360°, cada estudiante desarrolla habilidades comunicativas y de autocrítica, fortaleciendo el trabajo en equipo y ampliando su comprensión del patrimonio cultural colombiano en un contexto contemporáneo.
Discusión en Grupo
Iniciar la discusión diciendo: "Bien, compañeros, ahora es el momento de compartir lo que cada grupo ha descubierto. Se invita a cada equipo a exponer brevemente lo que su actividad aportó en relación con el significado de las danzas folclóricas y cómo lo integraron al mundo digital. Recuerden que esta es una oportunidad para escuchar y aprender de las experiencias de los demás, destacando lo que les sorprendió y cómo cada aporte contribuye a valorar nuestra identidad cultural."
Reflexiones
1. ¿Qué elemento de la actividad (ya sea en la narrativa digital o en la campaña digital) les hizo ver su cultura de una manera distinta? 2. ¿De qué forma creen que el uso de redes sociales y herramientas digitales puede potenciar la difusión y el fortalecimiento del patrimonio cultural colombiano? 3. ¿Cómo se sintieron trabajando en equipo y qué fortalezas detectaron en sus compañeros que enriquecieron el aprendizaje colectivo?
Retroalimentación 360º
Explicar a los estudiantes: "Ahora se realizará una sesión de retroalimentación 360° en la que cada miembro del grupo brindará comentarios constructivos a sus compañeros. Se debe enfatizar lo positivo, señalando aspectos que cada uno destacó en su exposición y desempeño, y proponer sugerencias para mejorar. Es importante que la retroalimentación sea específica, respetuosa y orientada a ayudar a cada integrante a crecer tanto en el aspecto cultural como en el manejo de herramientas digitales. Se les aconseja usar frases como 'Lo que me gustó de tu aporte fue...' y 'Una sugerencia para la próxima vez podría ser...'."
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutes)
Esta etapa final tiene la función de sintetizar los aprendizajes obtenidos y fomentar una reflexión colectiva sobre el valor de nuestras tradiciones en la era digital. Se busca que, mediante una recapitulación dinámica, los estudiantes puedan integrar los conocimientos adquiridos y reconocer la intersección entre la cultura tradicional y las herramientas tecnológicas modernas, cerrando la clase con una nota de orgullo y curiosidad por su patrimonio cultural.
Resumen
Se recopilaron los momentos más vibrantes de la clase a través de una explosión de creatividad digital: desde la búsqueda de datos curiosos y la elaboración de narrativas en video, hasta campañas en redes y quizzes interactivos. La lección se transformó en un mosaico de tradiciones y modernidad, donde cada actividad tejió parte de la historia de nuestras danzas folclóricas en un estilo fresco y divertido, digno de ser compartido en cualquier timeline.
Mundo
La lección conecta con el mundo actual al fusionar la riqueza ancestral de la cultura colombiana con el universo digital, permitiendo que los jóvenes descubran cómo las tradiciones se reinventan en la era de las redes sociales y la tecnología, mostrando que el pasado y el presente pueden bailar al mismo ritmo en un escenario global.
Aplicaciones
El tema de las danzas folclóricas cobra vital importancia en la vida diaria, pues al comprender sus raíces históricas y emocionales, se fortalece el sentido de identidad y pertenencia. Además, su difusión a través de medios digitales permite preservar y revalorizar estas tradiciones, impulsando un diálogo intercultural que enriquece tanto espacios virtuales como comunitarios.