Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Crear un diario personal
Palabras Clave | diario personal, expresión escrita, organización de ideas, lenguaje expresivo, estructura textual, reflexión personal, experiencias cotidianas, identidad cultural, tradición local, conexión comunitaria |
Recursos | Cuadernos o diarios personales, Lápices y borradores, Hojas bond o de papel de buena calidad, Marcadores de colores, Ejemplares o modelos de diarios personales con referencias locales, Pizarrón y tizas o plumones, Recortes de festividades y tradiciones locales (opcional) |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutes)
El propósito de esta etapa es establecer las bases del aprendizaje del diario personal, poniendo énfasis en la importancia de organizar y expresar ideas y emociones con claridad. Se busca que el docente dirija la clase de forma didáctica para que los estudiantes comprendan cómo estructurar sus pensamientos y vivencias, utilizando un lenguaje adecuado que refleje su identidad y cultura local. Esta introducción prepara el terreno para que, a lo largo de la lección, los estudiantes se sientan motivados a plasmar sus experiencias de manera creativa y coherente, aprovechando referencias cercanas a su entorno y costumbres.
Objetivos Principales:
1. Fomentar en los estudiantes la capacidad para expresar sus pensamientos y emociones de manera escrita, estructurando ideas de forma ordenada
2. Desarrollar el uso correcto del lenguaje al describir experiencias personales y reflexionar sobre ellas
3. Incentivar la reflexión y la conexión con vivencias propias a través de la escritura de un diario personal
Introducción
Duración: (10 - 15 minutes)
Propósito: Esta etapa introductoria tiene como objetivo dirigirse de forma didáctica a los estudiantes para que comprendan la relevancia de llevar un diario personal. Se busca generar un ambiente de curiosidad e involucramiento, motivándolos a reflexionar sobre sus vivencias y a reconocer la escritura como un espacio seguro para expresarse. Se enfatiza la importancia de conectar con las raíces culturales y tradiciones locales, utilizando ejemplos cercanos a su realidad.
¿Sabías que?
Curiosidad: Se contará que muchos escritores famosos comenzaron escribiendo pequeños diarios llenos de ideas y vivencias, y se resaltará que cada uno de ellos encontró en la escritura una forma de expresar su identidad. Se mencionará, por ejemplo, cómo en ciertas regiones se han transmitido historias familiares y leyendas locales a través de diarios personales, lo que ayudará a despertar el interés de los estudiantes por plasmar sus propias historias.
Contextualización
Contextualizar la lección: Se presenta al alumnado el concepto de diario personal, resaltando su importancia como herramienta para ordenar pensamientos y expresar emociones. Se explicarán ejemplos de cómo guardar recuerdos y anécdotas, utilizando vivencias de la comunidad y referencias locales que los estudiantes conozcan del barrio y de festividades tradicionales. Esta etapa busca que los estudiantes identifiquen cómo las experiencias cotidianas pueden transformarse en valiosas memorias escritas.
Conceptos
Duración: (50 - 60 minutes)
El propósito de esta etapa es profundizar en los conocimientos sobre la elaboración de un diario personal, permitiendo que los estudiantes comprendan la importancia de estructurar sus ideas y expresar sus sentimientos de manera escrita. Se busca que el docente, de forma didáctica y utilizando ejemplos claros y ejercicios prácticos, guíe a los alumnos en la creación de relatos que reflejen tanto sus vivencias cotidianas como las tradiciones y cultura local, reforzando su capacidad de reflexión y organización textual.
Temas Relevantes
1. Definición del diario personal: Explicar qué es un diario personal y su importancia para plasmar pensamientos, emociones y vivencias. Se aclarará cómo el diario no solo es un ejemplo de escritura, sino también un medio para conectar con la identidad y las tradiciones locales.
2. Estructuración del diario: Detallar las partes básicas de un diario personal, como la fecha, el título, el desarrollo del relato y la reflexión final. Se enfatizará la importancia de mantener un orden que permita una lectura coherente.
3. Lenguaje expresivo y descriptivo: Explicar cómo utilizar un lenguaje claro y emocional para narrar experiencias, haciendo uso de descriptores y conectores lógicos que faciliten la organización coherente de ideas.
4. Organización de ideas y coherencia: Detallar técnicas para organizar pensamientos de forma lineal y estructurada, de modo que cada entrada del diario se convierta en un relato claro y significativo.
Para Reforzar el Aprendizaje
1. Ejercicio 1: Invitar a los estudiantes a imaginar un día especial en su vida y escribir un párrafo breve que incluya la fecha, un título inventado y la descripción de los eventos del día, utilizando conectores lógicos para darle coherencia al relato.
2. Ejercicio 2: Proponer que cada estudiante redacte una entrada de diario en la que incluya al menos tres emociones que sintió durante una experiencia cotidiana, haciendo énfasis en el uso del lenguaje descriptivo. Se incentivará la atención en la correcta aplicación de signos de puntuación y mayúsculas.
3. Ejercicio 3: Organizar una actividad de 'compartir y comentar', en la que cada alumno exponga oralmente su entrada del diario a un compañero. El objetivo es recibir retroalimentación sobre la claridad del relato y el uso del lenguaje expresivo, promoviendo el respeto y el intercambio de ideas.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutes)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje obtenido en la parte de desarrollo, permitiendo que los estudiantes reflexionen sobre los ejercicios realizados y comprendan en profundidad la importancia de la estructura, el lenguaje expresivo y la organización de ideas en la creación de un diario personal. Esta etapa fomenta la retroalimentación, la autoevaluación y el intercambio respetuoso de ideas, lo que fortalece la confianza en la escritura y en la expresión personal.
Discusión de Conceptos
1. Ejercicio 1: Explicar que para estructurar la entrada del diario se debe empezar con la fecha y un título que capte la esencia del día especial, seguido de una descripción ordenada y coherente. Detallar cómo el uso de conectores lógicos une las oraciones para convertirlo en un relato fluido. Recordar la importancia del orden visual y lógico del escrito. 2. Ejercicio 2: Indicar que la clave es identificar y describir, con precisión, al menos tres emociones vividas durante la experiencia. Señalar la correcta aplicación de signos de puntuación y mayúsculas, y enfatizar el uso de adjetivos y conectores para realzar la expresividad del escrito. 3. Ejercicio 3: Detallar el procedimiento para la actividad de 'compartir y comentar', en el cual cada estudiante exponga su entrada y reciba retroalimentación. Explicar cómo abordar la crítica constructiva y el respeto hacia las opiniones de sus compañeros, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo y de enriquecimiento mutuo.
Involucrar a los Estudiantes
1. ¿Qué parte del proceso de escribir un diario personal les resultó más interesante y por qué? 2. ¿Cómo creen que conectan sus experiencias personales con la tradición y cultura de nuestro barrio? 3. ¿Qué consejos le darían a un compañero para mejorar la claridad y coherencia de su relato? 4. ¿De qué manera el empleo de descriptores y conectores facilita que otros entiendan sus vivencias? 5. ¿Cómo se sienten al compartir y recibir opiniones sobre lo que escribieron?
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutes)
El propósito de esta etapa es recapitular los conceptos fundamentales abordados durante la clase y afianzar el aprendizaje obtenido. Se busca que los estudiantes reconozcan la importancia del diario personal como un espacio para la reflexión, la autoexpresión y el registro de su día a día, incentivando la conexión emocional con sus raíces y tradiciones locales mediante la organización coherente de sus ideas con el fin de fortalecer su confianza en la escritura.
Resumen
['Se explicó qué es un diario personal y su relevancia para plasmar pensamientos y emociones.', 'Se detallaron las partes esenciales del diario: fecha, título, desarrollo y reflexión.', 'Se enfatizó el uso del lenguaje expresivo y coherente para narrar experiencias.', 'Se practicaron ejercicios que integraron la organización de ideas y la conexión con vivencias personales y culturales.']
Conexión
Se estableció una conexión directa con la vida diaria de los estudiantes, resaltando cómo las emociones y vivencias cotidianas del barrio y las tradiciones locales pueden convertirse en valiosas historias escritas, fomentando un sentido de identidad y pertenencia.
Relevancia del Tema
La lección destaca la importancia de la escritura como herramienta para reflexionar, organizar los pensamientos y expresar sentimientos, lo que contribuye al desarrollo personal y académico de los estudiantes, al mismo tiempo que fortalece el vínculo con su cultura y entorno.