Rencana Pelajaran | Rencana Pelajaran Tradisional | Espacio en la Construcción de los Movimientos Danzados
Kata Kunci | Espacio en danza, Movimientos de danza, Espacio personal, Espacio general, Direcciones, Niveles, Planos, Ejes, Dimensiones del movimiento, Interacción en danza, Coordinación, Expresividad, Trabajo en equipo, Conciencia corporal |
Sumber Daya | Amplio espacio para danza, Espejos (si es posible), Parlante, Variedad de música, Papel y birome para notas, Esteras de danza o colchones de ejercicio (opcional), Pizarra y marcadores |
Tujuan
Durasi: 10 a 15 minutos
El objetivo de esta etapa es mostrarles a los estudiantes cómo el espacio impacta en los movimientos de danza y motivarlos a experimentar con distintas maneras de ubicarse mientras realizan sus danzas. Esta etapa es fundamental para establecer una base sólida que les permitirá profundizar en futuras actividades prácticas.
Tujuan Utama:
1. Comprender cómo el espacio influye en los movimientos de danza.
2. Explorar diferentes formas de orientación espacial durante la danza.
Pendahuluan
Durasi: 10 a 15 minutos
🎯 Propósito: El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes en el concepto de cómo el espacio afecta a los movimientos de danza y alentarlos a investigar diferentes formas de situarse en el espacio mientras bailan. Esta fase es crucial para que construyan una base sólida de comprensión que los ayudará a involucrarse más profundamente en las actividades prácticas que se vienen.
Tahukah kamu?
🌟 ¿Sabías que: Muchos bailarines profesionales ensayan en estudios con espejos para tener una mejor percepción del espacio y los movimientos? Esto les facilita ajustar su posición y asegurarse de que todos sus movimientos sean armónicos y estén coordinados.
Kontekstualisasi
📝 Contexto: Iniciá la clase explicando que en la danza, el espacio es uno de los elementos clave que afecta la ejecución de los movimientos. Comentarles que el espacio puede ser personal, como el área alrededor de cada bailarín, o general, que es el entorno en el que se desarrolla la danza. Detallar cómo entender y manejar el espacio correctamente puede transformar una presentación de danza, volviéndola más expresiva e interesante. Anunciá a los estudiantes que hoy van a explorar cómo diferentes movimientos utilizan y ocupan el espacio que los rodea, reconociendo la importancia de moverse de diversas maneras.
Konsep
Durasi: 50 a 60 minutos
🎯 Propósito: En esta etapa, buscamos brindar a los estudiantes un entendimiento detallado de los diferentes aspectos del espacio en la danza. Al trabajar conceptos como el espacio personal y general, las direcciones y niveles, los planos y ejes, las dimensiones del movimiento y la interacción con el espacio y los compañeros, los estudiantes podrán aprender a utilizar el espacio de manera efectiva. Las preguntas planteadas están diseñadas para reforzar el aprendizaje y estimular la reflexión crítica sobre los temas tratados.
Topik Relevan
1. 🔻 Espacio Personal y General: Aclarar la diferencia entre el espacio personal (el área inmediata alrededor de cada bailarín) y el espacio general (el área total disponible para bailar). Explicar cómo se puede aprovechar cada tipo de espacio en distintos movimientos de danza.
2. ↔️ Direcciones y Niveles: Comentar los conceptos de direcciones (adelante, atrás, de lado) y niveles (alto, medio, bajo). Explicar cómo utilizar estas direcciones y niveles puede enriquecer los bailes y ofrecer mayor variedad en los movimientos.
3. 🔤 Planos y Ejes: Hablar sobre los planos (horizontal, vertical, sagital) y los ejes (longitudinal, transversal) del cuerpo. Aclarar cómo el entendimiento y uso de estos conceptos puede facilitar la creación de movimientos más complejos y coordinados.
4. 📊 Dimensiones del Movimiento: Comentar las dimensiones del movimiento, como amplitud (pequeña o grande), dirección (úica o múltiple) y velocidad (rápida o lenta). Explicar cómo modificar estas dimensiones puede alterar la percepción del movimiento en danza.
5. 🙌 Interacción con el Espacio y Compañeros: Resaltar la importancia de interactuar con el espacio y los compañeros mientras se danza. Explicar cómo esta interacción puede resultar en coreografías más dinámicas e interesantes, al mismo tiempo que fomenta el trabajo en equipo y la creatividad.
Untuk Memperkuat Pembelajaran
1. 1. Describe la diferencia entre espacio personal y espacio general en danza. ¿De qué manera se puede aprovechar cada uno en una presentación?
2. 2. Proporcioná ejemplos de cómo se pueden combinar direcciones y niveles en un movimiento de danza. ¿Por qué creés que es crucial esta combinación?
3. 3. Explicá qué son los planos y ejes del cuerpo. ¿Cómo podría el entendimiento de estos conceptos mejorar la calidad de los movimientos en danza?
Umpan Balik
Durasi: 15 a 20 minutos
🎯 Propósito: En esta etapa buscamos revisar y consolidar lo que han aprendido los estudiantes, asegurando que los conceptos discutidos en clase hayan sido asimilados. La discusión en detalle de las preguntas y la participación activa de los alumnos mediante consultas y reflexiones ayudan a afianzar el conocimiento y favorecer la aplicación práctica de los principios que han aprendido.
Diskusi Konsep
1. 🔍 Discusión: 2. 1. Espacio Personal y General: 3. - Espacio Personal: Se refiere al área inmediata que rodea a cada bailarín. Es el espacio más cercano, donde los movimientos suelen ser más pequeños y restringidos. Este espacio puede utilizarse para las expresiones faciales y los movimientos de brazos y piernas que no requieren grandes desplazamientos. 4. - Espacio General: Es el amplio espacio disponible para que todos los bailarines se desplacen. Usar el espacio general permite realizar movimientos más amplios y traslados en el escenario o sala de danza. Utilizar el espacio general agrega dinamismo y variedad a la presentación. 5. 2. Direcciones y Niveles: 6. - Direcciones: Los movimientos pueden realizarse hacia adelante, hacia atrás, de costado o en diagonal. Utilizar diferentes direcciones enriquece la coreografía, generando patrones y manteniendo al público intrigado. 7. - Niveles: Los movimientos pueden ejecutarse en niveles altos (como saltos), medios (movimientos en pie) y bajos (como movimientos en el piso). La combinación de direcciones y niveles da complejidad e interés visual a la danza. 8. 3. Planos y Ejes: 9. - Planos: Los principales planos son horizontal, vertical y sagital. Los movimientos en el plano horizontal se realizan paralelos al suelo, en el vertical se asciende o desciende, y en el sagital se mueve hacia adelante y hacia atrás. 10. - Ejes: Longitudinal (arriba y abajo), transversal (de lado a lado) y sagital (de frente hacia atrás). Comprender estos ejes es clave para producir movimientos precisos y coordinados. 11. 4. Dimensiones del Movimiento: 12. - Amplitud: Puede ser pequeña o grande. Los movimientos amplios suelen ser más expresivos, mientras que los pequeños son más detallados. 13. - Dirección: Puede ser única o múltiple. Los movimientos en múltiples direcciones mantendrán la coreografía interesante. 14. - Velocidad: Puede ser rápida o lenta. Variar la velocidad puede cambiar totalmente la sensación de un movimiento, sumando dramatismo o ligereza. 15. 5. Interacción con el Espacio y Compañeros: 16. - La interacción con el espacio y con los compañeros crea danzas grupales más fluidas, mejora la coordinación y estimula el trabajo en equipo. Esto incluye movimientos sincronizados, en espejo o complementarios.
Melibatkan Siswa
1. 👩🎓 Participación de los Estudiantes: 2. 1. ¿Cómo te sentís al bailar en tu espacio personal vs. en el espacio general? ¿Cuál te resulta más cómodo y por qué? 3. 2. Recordá una coreografía que hayas visto. ¿De qué forma utilizó distintas direcciones y niveles? ¿Cómo afectó esto tu percepción de la danza? 4. 3. Intenta crear un movimiento simple usando diferentes planos y ejes. ¿Observaste algún cambio en la complejidad y el interés visual del movimiento? 5. 4. Elegí un movimiento de danza y variá su amplitud y velocidad. ¿Cómo impactaron estos cambios al movimiento? 6. 5. En una danza grupal, ¿cómo podrías colaborar con tus compañeros para utilizar el espacio de manera efectiva y crear una coreografía cohesiva?
Kesimpulan
Durasi: 10 a 15 minutos
El objetivo de esta etapa es revisar y afianzar el conocimiento adquirido durante la clase, asegurando que los estudiantes hayan comprendido los conceptos clave discutidos. El resumen y la reflexión sobre la importancia práctica del contenido ayudan a solidificar el aprendizaje y a demostrar la relevancia de los temas tratados para el desarrollo personal y artístico de los estudiantes.
Ringkasan
['Comprensión del espacio personal y general en danza.', 'Utilización de direcciones y niveles para enriquecer las presentaciones.', 'Conocimiento de los planos y ejes del cuerpo para crear movimientos coordinados.', 'Exploración de las dimensiones del movimiento: amplitud, dirección y velocidad.', 'Importancia de la interacción con el espacio y compañeros en danza.']
Koneksi
La clase conectó la teoría con la práctica al explicar cómo diferentes aspectos del espacio influyen en los movimientos de danza, y luego alentar a los alumnos a experimentar con estos conceptos a través de ejercicios prácticos. Esto permitió a los estudiantes aplicar teorías directamente a sus propias experiencias de danza, promoviendo una comprensión más profunda y concreta de los temas abordados.
Relevansi Tema
Entender cómo el espacio afecta a los movimientos de danza es fundamental para cualquier bailarín, ya que permite una presentación más expresiva y coordinada. Además, estos conceptos son relevantes en la vida cotidiana, como la organización del espacio en actividades diarias y la mejora de la conciencia corporal y trabajo en equipo, habilidades valiosas en diversas circunstancias.