Entrar

Plan de clase de Conjunciones Subordinativas: Período Compuesto por Subordinación y Oraciones Subordinadas Sustantivas

Español

Original Teachy

Conjunciones Subordinativas: Período Compuesto por Subordinación y Oraciones Subordinadas Sustantivas

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprensión de las Conjunciones Subordinativas

    • Identificar y comprender el uso de las conjunciones subordinativas, que son esenciales para la formación de períodos compuestos por subordinación.
    • Aprender a diferenciar las conjunciones subordinativas de otras clases de palabras, como las conjunciones coordinativas.
  2. Clasificación de las Oraciones Subordinadas Sustantivas

    • Clasificar correctamente las oraciones subordinadas sustantivas, de acuerdo con su función sintáctica.
    • Reconocer las oraciones subordinadas sustantivas en textos, identificando su función en el contexto de la frase.
  3. Práctica en la Identificación y Utilización

    • Aplicar el conocimiento adquirido en la identificación y utilización de conjunciones subordinativas y oraciones subordinadas sustantivas en textos.
    • Desarrollar la habilidad de producir frases y textos que contengan conjunciones subordinativas y oraciones subordinadas sustantivas de forma correcta y coherente.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de Contenidos Previos

    • Iniciar la clase con una breve revisión de contenidos que son pre-requisitos para la comprensión del tema del día. Esto puede incluir la revisión de conceptos como clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, etc.), oraciones (subordinadas, coordinadas) y períodos (simples, compuestos).
  2. Situaciones Problema

    • Presentar dos situaciones problema que involucren el uso de conjunciones subordinativas y la clasificación de oraciones subordinadas sustantivas. Por ejemplo:
      • "En una carta para un amigo, ¿cómo podrías expresar tu deseo de que él venga a visitarte, usando una oración subordinada sustantiva?"
      • "En un texto sobre un viaje, ¿cómo podrías describir la expectativa de conocer un nuevo lugar, usando una conjunción subordinativa?"
  3. Contextualización

    • Explicar la importancia del tema dentro del contexto de la lengua portuguesa, destacando que el uso correcto de las conjunciones subordinativas y la clasificación adecuada de las oraciones subordinadas sustantivas contribuyen a la claridad y cohesión textual.
    • Presentar ejemplos de situaciones reales donde la habilidad de usar correctamente estos elementos del lenguaje es fundamental, como en la escritura de redacciones para exámenes de ingreso y concursos, en la producción de textos académicos y profesionales, entre otros.
  4. Introducción del Tema

    • Introducir el tema de forma que despierte el interés de los alumnos. Por ejemplo, se puede contar el origen de la palabra "subordinativa" y cómo se relaciona con la idea de dependencia entre las oraciones en un período compuesto.
    • Otra estrategia es presentar curiosidades sobre el uso de conjunciones subordinativas en diferentes registros del lenguaje, como en la literatura, en la prensa, en el habla coloquial, etc. Por ejemplo, el hecho de que ciertas conjunciones subordinativas son más comunes en determinados tipos de textos, o que algunas se consideran "elegantes" y otras "informales".

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad de Búsqueda del Tesoro Lingüístico

    • Dividir la clase en grupos de 3 a 4 alumnos y proporcionar a cada grupo un texto corto, como una noticia de periódico, un fragmento de un libro, una carta, un correo electrónico, etc.
    • Explicar que la tarea del grupo es buscar en el texto todas las conjunciones subordinativas que encuentren y, luego, clasificar las oraciones subordinadas sustantivas presentes.
    • Cada grupo debe anotar las conjunciones subordinativas encontradas y la clasificación de las oraciones. Al final, los grupos deben compartir sus descubrimientos con la clase, discutiendo las diferentes posibilidades de clasificación y el efecto de esas oraciones en el sentido del texto.
    • Esta actividad permite que los alumnos apliquen el conocimiento adquirido de forma práctica, al mismo tiempo que desarrollan habilidades de lectura crítica e interpretación textual.
  2. Juego de Mesa "Conjunciones y Oraciones"

    • Preparar un juego de mesa sencillo, donde cada casilla representa un desafío relacionado con conjunciones subordinativas y oraciones subordinadas sustantivas.
    • Los desafíos pueden variar desde la identificación de conjunciones en frases dadas, hasta la producción de frases con oraciones subordinadas sustantivas que expresen determinadas ideas.
    • Los alumnos juegan en grupos de 3 a 4 personas. Cada vez que un grupo avanza en el tablero, deben resolver el desafío de la casilla en la que caen. El primer grupo en llegar al final del tablero es el ganador.
    • Este juego es una forma divertida de revisar y reforzar el conocimiento sobre conjunciones y oraciones, mientras los alumnos se involucran activamente en el proceso de aprendizaje.
  3. Creación de Historias Cooperativas

    • Esta actividad consiste en la creación de una historia en grupo, donde cada integrante del grupo debe contribuir con una parte. La única regla es que cada contribución debe incluir al menos una conjunción subordinativa y una oración subordinada sustantiva.
    • Los grupos tendrán un tiempo determinado para crear la historia, que puede ser sobre cualquier tema de interés del grupo.
    • Después de finalizar las historias, cada grupo leerá la suya para la clase. Durante las lecturas, los alumnos deben prestar atención al uso de las conjunciones y las oraciones, y discutir cómo estos elementos contribuyen a la fluidez y al sentido de la historia.
    • Esta actividad no solo permite que los alumnos practiquen el uso de conjunciones y oraciones de forma contextualizada, sino que también estimula la creatividad, la cooperación y la habilidad de expresión escrita de los alumnos.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Discusión en Grupo

    • Después de la conclusión de las actividades, permitir que cada grupo comparta sus soluciones o conclusiones con la clase. Esto se puede hacer en un formato de presentación rápida, donde cada grupo tiene un tiempo limitado para compartir sus descubrimientos.
    • Durante las presentaciones, los otros alumnos deben prestar atención y hacer preguntas si es necesario. Esto promueve la interacción y el intercambio de ideas entre los alumnos, además de permitirles ver diferentes enfoques para el mismo problema.
    • El profesor debe facilitar la discusión, haciendo preguntas que estimulen la reflexión de los alumnos sobre lo aprendido. Por ejemplo, "¿Por qué clasificaron esa oración como sustantiva y no como adverbial?", "¿Cómo podría cambiar el sentido de la frase al cambiar una conjunción subordinativa?", etc.
  2. Conexión con la Teoría

    • Después de las presentaciones, el profesor debe hacer una síntesis de lo discutido, reforzando los conceptos teóricos que se aplicaron en las actividades.
    • El profesor puede destacar ejemplos de las presentaciones que ilustren de manera clara y efectiva el uso de las conjunciones y la clasificación de las oraciones, reforzando la importancia de estos elementos en la construcción del sentido y la cohesión textual.
  3. Reflexión Individual

    • Para finalizar la clase, el profesor debe proponer un momento de reflexión individual, donde los alumnos tendrán un minuto para pensar en las siguientes preguntas:
      1. ¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?
      2. ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
    • Después del tiempo de reflexión, los alumnos pueden compartir sus respuestas, si lo desean. Esto permite que el profesor evalúe el nivel de comprensión de los alumnos e identifique posibles lagunas en el aprendizaje que necesitan ser abordadas en futuras clases.
  4. Feedback del Profesor

    • El profesor debe proporcionar feedback a los alumnos sobre la clase, destacando los puntos fuertes y las áreas que necesitan mejorar.
    • El feedback debe ser constructivo y basado en observaciones concretas de las participaciones y contribuciones de los alumnos durante la clase.
    • El profesor también debe animar a los alumnos a seguir practicando lo aprendido, ya sea a través de ejercicios adicionales, lecturas complementarias o la aplicación de los conceptos en sus propias producciones de texto.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen y Recapitulación

    • El profesor debe comenzar la Conclusión haciendo un breve resumen de los puntos principales abordados en la clase. Esto incluye la definición de conjunciones subordinativas, la clasificación de oraciones subordinadas sustantivas y la importancia del uso correcto de estos elementos en la construcción de textos cohesivos.
    • Se recomienda que el profesor haga conexiones entre la teoría y la práctica, recordando los ejemplos y actividades realizadas durante la clase para demostrar la aplicación de los conceptos.
  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones

    • Luego, el profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones del uso de conjunciones subordinativas y oraciones subordinadas sustantivas.
    • Esto se puede hacer resaltando cómo las actividades prácticas permitieron a los alumnos aplicar la teoría de manera contextualizada y cómo estos conceptos son esenciales para la producción de textos coherentes y cohesionados.
  3. Materiales Complementarios

    • El profesor debe sugerir materiales complementarios para los alumnos que deseen profundizar su comprensión sobre el tema de la clase. Estos materiales pueden incluir libros de texto, sitios educativos, videos explicativos, entre otros.
    • Además, el profesor puede indicar ejercicios adicionales para que los alumnos practiquen en casa, con el fin de consolidar el aprendizaje.
  4. Importancia del Tema

    • Por último, el profesor debe resaltar la importancia del tema abordado en la clase para el día a día de los alumnos.
    • Esto se puede hacer a través de ejemplos prácticos, como la relevancia del uso correcto de conjunciones y oraciones en la escritura de redacciones para exámenes de ingreso y concursos, en la producción de textos académicos y profesionales, entre otros.
    • El profesor también puede destacar cómo la habilidad de identificar y clasificar estos elementos puede mejorar la comprensión de textos escritos, ya que la correcta interpretación de un texto a menudo depende de la comprensión de las relaciones de subordinación entre las ideas expresadas.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies