Entrar

Plan de clase de Geometría Espacial: Deformaciones en Proyecciones

Matemáticas

Original Teachy

Geometría Espacial: Deformaciones en Proyecciones

Plan de Clase | Metodología Teachy | Geometría Espacial: Deformaciones en Proyecciones

Palabras ClaveGeometría Espacial, Proyecciones Cartográficas, Cilíndrica, Cónica, Deformaciones, Ángulos, Áreas, Mapas, Cartografía, Redes Sociales, Infografías, Vídeos, Gamificación, Escape Room, Diario Digital, Colaboración, Análisis Crítico
Materiales NecesariosCelulares, Laptops, Acceso a Internet, Aplicaciones de Edición de Imagen (Canva, Adobe Spark), Plataformas de Redes Sociales (TikTok, Instagram), Google Forms, Kahoot, Herramientas de Edición de Texto (Google Docs, Microsoft Word), Proyector o Pantalla para Presentaciones, Material de Investigación sobre Proyecciones Cartográficas

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa es preparar a los alumnos para explorar y comprender las complejas deformaciones de ángulos y áreas en diferentes proyecciones cartográficas. Esto es esencial para aplicar la geometría espacial en el contexto real de la cartografía, así como para desarrollar una comprensión crítica de las representaciones geográficas que consumen en su día a día.

Objetivos Principales

1. Entender cómo las proyecciones cartográficas cilíndricas y cónicas afectan la deformación de ángulos y áreas.

2. Aplicar conocimientos de geometría espacial para analizar las deformaciones en mapas.

Objetivos Secundarios

  1. Desarrollar habilidades de análisis crítico al comparar diferentes tipos de proyecciones cartográficas.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

La finalidad de esta etapa es preparar a los alumnos para explorar y comprender las complejas deformaciones de ángulos y áreas en diferentes proyecciones cartográficas. Esto es esencial para aplicar la geometría espacial en el contexto real de la cartografía, así como para desarrollar una comprensión crítica de las representaciones geográficas que consumen en su día a día.

Calentamiento

Explica a los alumnos que la cartografía, la ciencia de crear mapas, utiliza diferentes proyecciones para representar la superficie esférica de la Tierra en una superficie plana. Cada proyección tiene sus ventajas y desventajas, principalmente en lo que respecta a la deformación de ángulos y áreas. Instruye a los alumnos a usar sus celulares para buscar un dato interesante sobre proyecciones cartográficas y compartirlo con la clase. Por ejemplo, pueden buscar cómo la proyección de Mercator exagera el tamaño de los países cercanos a los polos en comparación con los del ecuador.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuáles son las principales proyecciones cartográficas usadas en mapas?

2. ¿Cómo afecta la proyección cilíndrica la representación de ángulos y áreas?

3. ¿Cuáles son las diferencias entre proyecciones cilíndricas y cónicas en términos de deformación?

4. ¿Por qué es importante comprender las deformaciones causadas por las proyecciones cartográficas?

5. ¿Cómo pueden estas deformaciones influir en la manera en que interpretamos los mapas?

Desarrollo

Duración: 60 - 70 minutos (+ 10 - 15 minutos de explicación)

La finalidad de esta etapa es involucrar a los alumnos de manera activa y creativa, proporcionando una comprensión profunda de las deformaciones de ángulos y áreas en proyecciones cartográficas. Al utilizar tecnologías digitales y formatos modernos como redes sociales y gamificación, el aprendizaje se vuelve más contextualizado y alineado con la realidad de los alumnos.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Mapa del Influenciador 

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Explorar la importancia de las proyecciones cartográficas y sus deformaciones de manera creativa y accesible, utilizando redes sociales como herramienta de difusión del conocimiento.

- Descripción: En esta actividad, cada grupo estará compuesto de 'influenciadores digitales'. La tarea será crear una serie de publicaciones para una red social ficticia que explique cómo diferentes proyecciones cartográficas afectan la percepción del espacio geográfico. Utilizando herramientas digitales, los estudiantes crearán infografías, vídeos cortos y textos explicativos mostrando ejemplos de proyecciones cilíndricas y cónicas y sus deformaciones.

- Instrucciones:

  • Formen grupos de hasta 5 personas.

  • Atribuyan un tema específico para cada grupo, como proyección cilíndrica, proyección cónica, y la comparación entre ambas.

  • Los alumnos deben usar sus celulares y laptops para investigar ejemplos visualmente interesantes de mapas con diferentes proyecciones.

  • Utilicen aplicaciones de edición de imagen, como Canva o Adobe Spark, para crear infografías que destaquen las deformaciones de ángulos y áreas en cada proyección.

  • Graben vídeos cortos (usando herramientas como TikTok o Instagram) donde los 'influenciadores' expliquen las diferencias entre las proyecciones y cómo esto puede impactar la interpretación de los mapas.

  • Al final, cada grupo presentará sus publicaciones a la clase, simulando una campaña digital.

Actividad 2 - Escape Room Virtual ️‍♂️️‍♀️

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Fomentar la colaboración y el pensamiento crítico a través de la resolución de problemas prácticos, reforzando el conocimiento sobre deformaciones de proyecciones cartográficas de forma lúdica.

- Descripción: Los alumnos participarán en un 'Escape Room Virtual' donde tendrán que resolver una serie de enigmas y desafíos matemáticos relacionados con proyecciones cartográficas para 'escapar'. Utilizando plataformas como Google Forms o Kahoot, los desafíos serán interactivos y gamificados, incorporando cuestiones que involucran cálculos de deformación de ángulos y áreas.

- Instrucciones:

  • Formen grupos de hasta 5 personas.

  • Distribuyan los enlaces para el 'Escape Room Virtual' previamente creado en Google Forms o Kahoot.

  • Los alumnos deberán resolver enigmas que incluyen cálculos de deformación y comparación de diferentes proyecciones cartográficas.

  • Cada enigma resuelto correctamente dará acceso a la siguiente fase del escape room.

  • El grupo que resuelva todos los enigmas en el menor tiempo posible 'escapará' primero.

  • Discuta las respuestas correctas y aclare dudas al final de la actividad.

Actividad 3 - GeoStory: El Diario de un Explorador 

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Promover la creatividad y la aplicación práctica del conocimiento sobre proyecciones cartográficas y sus deformaciones, a través de la creación de una narrativa envolvente y contextualizada.

- Descripción: Los alumnos crearán un diario digital de un explorador ficticio que viajó por el mundo utilizando diferentes tipos de mapas. Usando herramientas de edición de texto e imagen (como Google Docs y Canva), documentarán las aventuras del explorador, destacando cómo las diferentes proyecciones cartográficas impactaron su viaje. Cada entrada del diario debe incluir imágenes de mapas, descripciones de las deformaciones observadas y reflexiones del 'explorador' sobre las proyecciones.

- Instrucciones:

  • Formen grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo crea un personaje 'explorador' y elabora un guion de viaje que pasa por varios continentes.

  • Los alumnos deben investigar e incluir mapas con diferentes proyecciones (cilíndricas y cónicas) para cada región visitada.

  • Utilicen Google Docs para escribir las entradas del diario y Canva para crear imágenes ilustrativas e infografías.

  • Cada entrada debe describir las deformaciones de ángulos y áreas observadas, proporcionando una reflexión sobre los impactos de estas proyecciones en la percepción geográfica.

  • Al final, cada grupo presentará el diario digital a la clase.

Retroalimentación

Duración: 20 - 25 minutos

La finalidad de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido a través de una reflexión colectiva sobre el aprendizaje, proporcionando a los alumnos la oportunidad de expresar sus conclusiones, escuchar diferentes perspectivas y recibir feedback constructivo. Esto contribuye al desarrollo de habilidades críticas y colaborativas, esenciales para el aprendizaje continuo y aplicado.

Discusión en Grupo

Promueve una discusión en grupo con todos los alumnos, donde cada grupo tendrá la oportunidad de compartir sus conclusiones y aprendizajes al realizar las actividades propuestas. Para introducir esta discusión, sugiere el siguiente guion:

Introducción: Explica brevemente el objetivo de la discusión y la importancia de compartir los aprendizajes. Presentación de los Grupos: Pide a cada grupo presentar un resumen de sus actividades y principales conclusiones. Discusión Abierta: Incentiva a los alumnos a hacer preguntas y comentarios sobre las presentaciones de los compañeros. Reflexión Final: Conduce una reflexión colectiva sobre lo que se aprendió y cómo esto puede ser aplicado en otros contextos.

Reflexiones

1. ¿Cuáles fueron las mayores diferencias observadas entre las proyecciones cilíndricas y cónicas? 2. ¿Cómo pueden las deformaciones en las proyecciones cartográficas influir en la interpretación de datos geográficos? 3. ¿Cuáles son las implicaciones de estas deformaciones en el mundo real y en nuestra vida cotidiana?

Feedback 360°

Instruye a los alumnos a realizar una etapa de feedback 360°, donde cada alumno debe recibir un feedback de los demás miembros del grupo con el que trabajó. Orienta a la clase para que el feedback sea constructivo y respetuoso, utilizando el siguiente formato:

Aspectos Positivos: Cada alumno debe destacar algo positivo sobre la contribución de los colegas. Áreas de Mejora: Cada alumno puede sugerir un área donde el colega puede mejorar. Respeto y Objetividad: Reforzar la importancia de mantener el respeto y ser objetivo en las observaciones.

Conclusión

Duración: 5 - 10 minutos

Finalidad : La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje de manera lúdica y contextualizada, permitiendo que los alumnos comprendan cómo las deformaciones en proyecciones cartográficas afectan nuestra percepción del mundo. Al resumir, conectar con el mundo actual y discutir aplicaciones prácticas, reforzamos la relevancia del contenido aprendido y alentamos una visión crítica e informada de los mapas que usamos todos los días. ️

Resumen

Resumen 邏: Imagina que la Tierra es una naranja y nuestro objetivo es transformar esa naranja en un mapa plano sin exprimir el jugo. ➡️ Hoy, exploramos cómo las proyecciones cilíndricas y cónicas nos ayudan (o dificultan) en esta tarea. Vimos que cada proyección tiene su manera especial de distorsionar ángulos y áreas, haciendo que los continentes parezcan más grandes o más pequeños de lo que realmente son. ¡Fue una verdadera aventura de influenciadores digitales, exploradores ficticios y desafíos de escape room! ✨️‍♂️

Conexión con el Mundo

En el Mundo : La clase de hoy mostró cómo la geometría espacial influye en nuestra percepción del mundo que nos rodea. En un mundo donde usamos mapas para casi todo - desde planear viajes hasta decidir dónde queda el punto de encuentro - entender las deformaciones es esencial. Con smartphones y GPS, tenemos mapas de todo tipo a nuestra disposición, pero ¿acaso todos están representando el mundo de manera justa y precisa? ️

Aplicación Práctica

Aplicaciones ️: Saber sobre proyecciones cartográficas es más que dominar conceptos matemáticos; es entender el poder de los mapas en nuestra vida cotidiana. Ya sea para analizar datos geográficos, para planificar urbanizaciones, o incluso para elegir la mejor ruta en Google Maps, comprender estas deformaciones ayuda a tomar decisiones más informadas y críticas. ️️

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies