Objetivos (5 minutos)
-
Comprensión de las causas y consecuencias de la Crisis de 1929: Los alumnos deben ser capaces de identificar y explicar las principales causas y consecuencias de este evento histórico. Deben entender cómo la Gran Depresión afectó no solo a los Estados Unidos, sino también al mundo en su conjunto.
-
Análisis del impacto económico y social de la Crisis de 1929: Los alumnos deben ser capaces de analizar cómo la Gran Depresión afectó la economía y la sociedad de los países involucrados, así como las relaciones internacionales.
-
Comparación con crisis económicas posteriores: Los alumnos deben ser capaces de establecer paralelos entre la Crisis de 1929 y crisis económicas más recientes, identificando similitudes y diferencias, y comprendiendo las lecciones aprendidas de estos eventos históricos.
Objetivos secundarios:
-
Desarrollo de habilidades de investigación y análisis: Este tema ofrece una excelente oportunidad para que los alumnos mejoren sus habilidades de investigación y análisis, al explorar diversas fuentes e interpretar información compleja.
-
Promoción del pensamiento crítico: Al analizar las causas y consecuencias de la Crisis de 1929, se alienta a los alumnos a pensar críticamente sobre las acciones y decisiones que contribuyeron a este evento y cómo podría haberse evitado o mitigado.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de contenidos anteriores: El profesor debe comenzar revisando brevemente los conceptos de economía global y la situación de los Estados Unidos en la década de 1920. Esto incluye la expansión industrial, el aumento de la producción agrícola y la especulación en el mercado de valores. (2 - 3 minutos)
-
Situación problema: El profesor puede presentar dos situaciones que desafíen a los alumnos a reflexionar sobre las posibles consecuencias de eventos económicos globales. Por ejemplo:
-
"Imagina que eres un granjero en los Estados Unidos en 1929 y te enteras de la caída de la Bolsa de Valores. ¿Cómo crees que esto afectará el precio de tus productos y tu vida?"
-
"Eres un estudiante universitario en los Estados Unidos en 1929, a punto de graduarte. Esperabas conseguir un buen trabajo fácilmente, pero ahora hay una crisis económica. ¿Cómo crees que esto afectará tus perspectivas futuras?" (3 - 4 minutos)
-
-
Contextualización: El profesor debe explicar la importancia del tema, destacando cómo la Crisis de 1929 fue uno de los eventos más significativos del siglo XX. Puede mencionar cómo la Gran Depresión afectó no solo a los Estados Unidos, sino también a la economía global, contribuyendo al surgimiento de regímenes totalitarios en Europa y a cambios significativos en las políticas económicas. (2 - 3 minutos)
-
Captar la atención de los alumnos: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades o historias relacionadas con el tema. Por ejemplo:
-
"¿Sabían que la Crisis de 1929 comenzó con la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, pero rápidamente se extendió a Europa y al resto del mundo? Esto sucedió porque muchos países estaban interconectados por acuerdos comerciales y financieros, por lo que cuando los Estados Unidos entraron en crisis, esto afectó a todos los demás."
-
"Otra curiosidad: durante la Gran Depresión, la tasa de desempleo en los Estados Unidos alcanzó un increíble 25%. Esto significa que uno de cada cuatro estadounidenses estaba desempleado. ¡Imaginen el impacto de esto en la sociedad y la economía!" (3 - 4 minutos)
-
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad de Role Playing 'La Bolsa de 1929' (10 - 15 minutos)
-
Preparación: El profesor debe dividir la clase en grupos de cinco. Luego, cada grupo recibirá una serie de tarjetas de 'acciones' de empresas ficticias, cada una con su respectivo valor. Además, cada grupo tendrá una tarjeta que representa a un 'banquero' responsable de prestar dinero para la compra de acciones.
-
Descripción: La actividad consiste en simular la compra y venta de acciones en 'La Bolsa de 1929'. Los alumnos, representando a los inversores, deben decidir cuándo comprar y cuándo vender sus acciones, mientras que el 'banquero' presta dinero para la compra de más acciones. El objetivo es acumular el mayor valor posible en acciones.
-
Desarrollo: El profesor debe comenzar la actividad informando que hay rumores de una posible crisis económica inminente. A medida que pasa el tiempo, el valor de las acciones comienza a caer drásticamente. Los alumnos deben decidir si venden sus acciones para evitar pérdidas mayores o si arriesgan mantenerlas con la esperanza de una recuperación. El 'banquero' también tiene un papel importante, ya que necesita decidir cuándo y a quién prestar dinero.
-
Conclusión: Al final de la actividad, el profesor debe mostrar a todos los grupos el valor final de sus acciones. Además, debe explicar cómo esta actividad se relaciona con la Crisis de 1929, destacando la especulación en el mercado de valores, el endeudamiento y las consecuencias de la caída de la Bolsa.
-
-
Actividad de Investigación 'La Gran Depresión alrededor del mundo' (10 - 15 minutos)
-
Preparación: El profesor debe dividir la clase en cinco grupos y asignar a cada grupo un país diferente (por ejemplo, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Japón y Australia). Luego, cada grupo recibirá una lista de preguntas para investigar cómo la Gran Depresión afectó al país asignado.
-
Descripción: La actividad consiste en realizar una investigación rápida en internet para encontrar las respuestas a las preguntas. Las preguntas deben incluir temas como: '¿Cuál era la situación económica del país antes de la Gran Depresión? ¿Cómo afectó la crisis a la economía y la sociedad? ¿Cuáles fueron las principales políticas adoptadas para enfrentar la crisis? ¿Cuánto tiempo tardó el país en recuperarse?'
-
Desarrollo: Los alumnos, en sus respectivos grupos, deben investigar las respuestas a las preguntas. Pueden usar sus teléfonos celulares o las computadoras de la escuela, si están disponibles. El profesor debe circular por el aula, ayudando a los grupos según sea necesario y asegurando que todos estén involucrados en la actividad.
-
Conclusión: Después de la investigación, cada grupo debe presentar brevemente sus hallazgos a la clase. El profesor debe facilitar una discusión sobre las diferencias y similitudes entre los países, destacando cómo la Gran Depresión afectó al mundo de maneras complejas y variadas.
-
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Desarrollo de un Periódico Informativo (5 - 7 minutos)
-
Preparación: El profesor debe dividir la clase en grupos de cinco y proporcionar a cada grupo un conjunto de noticias reales o ficticias relacionadas con la Crisis de 1929. Las noticias deben abordar una variedad de temas, como la caída de la Bolsa de Valores, el desempleo masivo, las políticas económicas adoptadas, las dificultades enfrentadas por las familias, entre otros.
-
Descripción: El objetivo de la actividad es que los alumnos creen un periódico informativo sobre la Gran Depresión. Deben leer las noticias proporcionadas, seleccionar las más relevantes e interesantes, y escribir titulares y pequeños párrafos para cada una de ellas. Además, deben crear un título para el periódico y dibujar una portada.
-
Desarrollo: Cada grupo debe comenzar seleccionando las noticias que más les interesen. Luego, deben discutir y decidir los titulares y los párrafos para cada noticia. Por último, deben crear la portada del periódico, incluyendo el título y algunos dibujos relacionados con el tema.
-
Conclusión: Después de la conclusión del periódico, cada grupo debe presentar brevemente su trabajo a la clase. El profesor debe facilitar una discusión sobre las noticias seleccionadas y las elecciones realizadas por los grupos, destacando cómo estos eventos históricos fueron percibidos e interpretados en ese momento.
-
-
Reflexión Individual (5 - 7 minutos)
-
Preparación: El profesor debe preparar una lista de preguntas para que los alumnos reflexionen sobre lo aprendido. Las preguntas pueden incluir: '¿Cuál fue el evento más significativo de la Crisis de 1929? ¿Por qué?'; '¿Cómo afectó la Crisis de 1929 a la economía y la sociedad de tu país?'; '¿Crees que la Crisis de 1929 podría haberse evitado? ¿Por qué?'; '¿Cuáles son las lecciones que podemos aprender de la Crisis de 1929 para evitar crisis similares en el futuro?'.
-
Descripción: Los alumnos deben reflexionar individualmente sobre las preguntas formuladas por el profesor. Pueden anotar sus respuestas o simplemente pensar en ellas.
-
Desarrollo: Los alumnos deben tener un tiempo para reflexionar sobre las preguntas. El profesor debe recordarles que no hay respuestas correctas o incorrectas, sino la importancia de pensar críticamente y formar sus propias opiniones basadas en lo aprendido.
-
Conclusión: El profesor debe concluir la actividad pidiendo a los alumnos que compartan sus respuestas o reflexiones, si están dispuestos. Esto puede llevar a una discusión interesante y profunda sobre el tema.
-
-
Feedback y Cierre (2 - 3 minutos)
- El profesor debe finalizar la clase agradeciendo la participación de todos y resumiendo los puntos principales discutidos. También puede proporcionar una breve visión general de lo que se abordará en la próxima clase.
- Además, el profesor debe solicitar feedback a los alumnos sobre la clase, preguntando qué fue lo que más les gustó, qué les resultó más desafiante y si tienen alguna duda pendiente. Esto ayudará al profesor a ajustar y mejorar sus futuras clases.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos)
- El profesor debe iniciar la Conclusión recordando los puntos principales abordados durante la clase. Esto incluye las causas de la Crisis de 1929, sus consecuencias y cómo afectó a diferentes países alrededor del mundo.
- Debe enfatizar las lecciones aprendidas con la Crisis de 1929, como la importancia de políticas económicas estables, la necesidad de regulación financiera y la percepción de cómo las acciones en un país pueden tener un impacto global.
-
Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos)
- El profesor debe destacar cómo las actividades prácticas, como el Role Playing 'La Bolsa de 1929' y la investigación sobre la Gran Depresión alrededor del mundo, permitieron a los alumnos comprender mejor la complejidad y el impacto de estos eventos históricos.
- Debe resaltar cómo la comprensión de la Crisis de 1929 es relevante para entender crisis económicas actuales y futuras, y cómo las habilidades de pensamiento crítico e investigación desarrolladas en esta clase son aplicables en diversas situaciones.
-
Materiales Complementarios (1 minuto)
- El profesor debe sugerir materiales de lectura o visualización adicionales para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre el tema. Esto puede incluir artículos, libros, documentales o sitios confiables sobre la Crisis de 1929.
- Por ejemplo, puede recomendar el libro 'La Gran Depresión: una Breve Historia' de Robert J. Samuelson o el documental 'La Caída de Wall Street' producido por PBS.
-
Importancia del Tema (1 minuto)
- Por último, el profesor debe resumir la relevancia del tema para la vida cotidiana de los alumnos. Puede explicar cómo la Crisis de 1929 moldeó el mundo moderno, influenciando la política, la economía, la cultura y las relaciones internacionales.
- Además, debe enfatizar cómo la comprensión de estos eventos históricos puede ayudar a los alumnos a convertirse en ciudadanos más informados y críticos, capaces de entender y analizar los eventos actuales.